ariel;7306674 dijo:
Es que decir que el efecto suelo está prohibido no es verdad. Lo que ocurre es que está limitado, y prohibida la solución de chapman, pero eso no impide que los coches utilicen el efecto suelo con soluciones diferentes.
Decir que el efecto suelo está prohibido es como decir que, si un año prohiben los slicks, es que han prohibido llevar ruedas.
Tienes razón Ariel, tal y como explica DiegoRC el efecto suelo no se puede prohibir porque es inerente a todo cuerpo que se mueve a cierta velocidad y a poca distancia de un plano (suelo o superficie... una mesa, por ejemplo) porque en este caso se darán las condiciones expuestas en el teorema de Bernoulli en las que se basa a su vez el principio de Venturi (Jod..r, parezco mi profe de física #-o).
El caso es que en efecto, tal y como apuntas, lo que la FIA ha estado haciendo desde tiempos de Chapman, es limitar ese efecto suelo por distintos motivos... restar la superioridad de un equipo, tratar de que no fuera pelgroso al perderlo súbitamente, reducir el paso de curva (más de 4G´s laterales se me antojan peligrosos para la integridad físia de los pilotos por muy entrenados que estén), etc...
Por lo tanto, creo que es lícito buscar que tu coche sea más rápido que el de los demás; en eso se basan las inumerables mejoras que la F1 ha aportado a la automoción, y dado que el dfusor y el fondo plano son parte del coche, no veo nada malo en que BrawnGP haya tratado de buscar el mejor rendimiento, pero... BrawnGP no ha investigado más que el resto y ha encontrado soluciones "diferentes" a base de horas de tunel de viento que les dé sutiles mejoras de rendimiento arodinámico debido a la excelencia de los perfiles aerodinámicos de sus alerones, sino que ha interpretado las normas escritas y ha sacado ventaja de ello con apoyo de una FIA que temía la desaparición de Honda F1, Toyota, William´s y quien sabe que otros equipos.
BrawnGP se ha saltado DOS normas tal y como estaban escritas.
La primera es el famoso difusor doble que amparado en que los soportes de la luz trasera fomen parte de dicho difusor, ha aumentado la altura máxima de este y su superficie máxima.
La segunda son las aberturas que tiene el fondo plano de los BrawnGP y que le ayudan a aprovechar mejor el doble difusor, permitiendo además que dicho difusor trabaje por delante de la posición más retrasada que la FIA impuso este año para reducir la carga aerodinámica de los coche y así favorecer los adelantamientos.
El reglamento dice explícitamente que el fondo plano debe de ser continuo, plano y sin aberturas, si bien desde 1995 se permitió que es fondo plano pudiera escalonarse siempre y cuando no hubiera aberturas en el mismo y BrawnGP se ha saltado esta norma. En 2001 además, al equipo William´s se le prohibió una aberturas similares a las de Brawn, situadas en la unión del fondo plano y el difusor del coche. William´s defendía que sus agujeros no se veían desde la parte superior del coche, que eran invisibles (hay otro artículo en el reglamento que prohibe cualquier orificio sobre los capós del coche o superficies aerodinámicas por los que se pueda ver el suelo [con estos se puede provocar un soplado de capa límite que retasa el que un flujo pase de laminar a turbulento y por lo tanto menos eficaz y más dificil de controlar]). William´s no consiguió convencer a la FIA y su invento fué prohibido.
¿Por qué la FIA ha permitido esto si ya fué prohibido entonces?, pues por lo dicho anteriormente, supongo. La F1 no podía permitirse perder a Honda, Toyota y William´s de golpe y porrazo y politicamente ha aceptado transigir con aquello que prohibió en su día.
Perdona que haya personalizado este post contigo Ariel, no sé como se hace para citaros a varios a la vez pero icluiría aquí a Juankmen y a algún otro que parece que defendeis el "ingenio" de Ross Brawn.
Los difusores de BrawnGP y su fondo plano acanalado eran ILEGALES y si se han legalizado ha sido exclusivamente por motivos políticos. De ser Ferrari o McLaren quienes los hubieran tratado de introducir, se hubieran prohibido y más en cuanto se hubiera comprobado su superioridad.
Entrar en complicados debates sobre fluidodinámica y en matices sobre efecto suelo, cargas aerodinámicas, downforce, polleritas (en español castellano se llamaron "faldillas", por cierto. En sudamérica a la falda de la mujer se la llama pollera), efecto Venturi, etc... no conducen a nada. Solo deberían ayudarnos a entender lo complicado de este asunto apto para ingenieros y aerodinamistas y no para tratar de intimidar al que no sabe de física y pretender tener razón a base de complicar la discusión (Ariel, no te dés por aludido en este punto).
Al final del asunto y hoy se ha podido ver cuando Barrichello ha tenido que remontar, es que BrawnGP está a un mundo de Renault, McLaren, BMW o Ferrari que son los equipos que se debían de jugar el mudial por medios, pilotos, inversión, tradición, etc... y todo porque a los muchachos de Brawn les han dejado aplicar soluciones ya prohibidas antaño.
El año pasado, a pesar de ser un campeonato errático, hubo lucha hasta el final entre Ferrari y McLaren con un invitado adicional que si bien estaba un escalón por debajo, tuvo opciones hasta el final. Fué un campeonato bastante divertido con un Alonso sin opciones (lo digo porque hay quien defiende que a algunos solo nos interesa que gane Alonso a cualquier precio).
Este año, al igual que en aquellos años en los que M. Schumacher hacía la Pole, la VR y ganaba el GP en un Ferrari atómico y su compañero le secundaba, me estoy aburriendo. A mi me divierte más ver a Senna disputarle el campeonato a Prost, Piquet y a Mansell, o a Hakkinen pegarse con Schumacher, o a Alonso hacerlo con el alemán, con Hamilton o con Räikkönen, o a Massa hacerlo con el inglés con un polaco de invitado aunque al final no gane mi favorito. Que le voy a hacer, me gustaban más los Tours de Indurain con Bugno atacandole en la montaña y Rominger intentandolo en las cronos que los de Amstrong sin rival.
SLDS