Gp de Turquía 2009.Istanbul Park. Previo,libres,calificación,carrera.Conclusiones.

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
DiegoRC;7305283 dijo:
el efecto suelo esta LITERALMENTE prohibido en el reglamento FIA para la F1.

PROHIBIDO.

Los monoplazas del año pasado y anteriores, NO tenian efecto suelo.

Comprobar lo que es el efecto suelo como se consigue y como actua, y luego mirar porque son conducibles los monoplazas de hoy en dia. Hay alerones que no hacen efecto suelo pero mantienen el coche en la pista, no confudamos.

Eso pensaba yo, pero ya ves me dicen que a ver si me entero de lo que escribo, en fin yo comparto lo que dices.

Saludos.
 

FLYNN

Yes we Clann
Modelo
M3 e46
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
24.653
Reacciones
27.342
DiegoRC;7305283 dijo:
el efecto suelo esta LITERALMENTE prohibido en el reglamento FIA para la F1.

PROHIBIDO.

Los monoplazas del año pasado y anteriores, NO tenian efecto suelo.

Comprobar lo que es el efecto suelo como se consigue y como actua, y luego mirar porque son conducibles los monoplazas de hoy en dia. Hay alerones que no hacen efecto suelo pero mantienen el coche en la pista, no confudamos.

Esto ya es surrealista :bash:

Que se denomine Apoyo Aerodinámico o de otra manera, es en el fondo una simulación de efecto suelo en el que el flujo de aire que antes se canalizaba hacia abajo completo, hace dos años se dividía entre todos los apéndices aerodinámicos :ang: Por cierto este año si hay un coche que lo lleva: el Brown... Y el resto están en ello :-k
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
FLYNN;7305503 dijo:
Esto ya es surrealista :bash:

Que se denomine Apoyo Aerodinámico o de otra manera, es en el fondo una simulación de efecto suelo en el que el flujo de aire que antes se canalizaba hacia abajo completo, hace dos años se dividía entre todos los apéndices aerodinámicos :ang: Por cierto este año si hay un coche que lo lleva: el Brown... Y el resto están en ello :-k

El apoyo aerodinámico y el efecto suelo no tienen nada que ver, son cosas completamente diferentes.


Funcionamiento del polémico difusor de doble altura

El famoso difusor del equipo BRAWN GP ha sido objeto de muchos comentarios y controversias pero ya han sido declarados legales por la FIA.

Intentaré explicar como funciona aproximadamente este difusor de doble fondo o altura y como obtiene una downforce extra debido a su diseño.

Aerodinámica de los coches

En los coches de F1 lo más importante es poder transmitir toda la potencia al piso con un coche con un peso muy bajo (600 a 700 kgs) lo que hace necesario utilizar la aerodinámica para producir una fuerza hacia abajo (downforce) que permita transmitir adecuadamente toda la potencia al piso.

En este sentido el "efecto suelo" es un recurso aerodinámico que aprovechan los coches y está basado en la correcta orientación del aire a través de la forma del coche. Este efecto permite aumentar el agarre del coche permitiendo un paso por curva más rápido y no penaliza la velocidad al no aumentar mucho la resistencia al avance.

Para producir este efecto de "pegado al suelo" del coche hay dos opciones:



  • Evitar que el aire pase por la parte de abajo del coche o pase el menos posible
  • Dado que la actual reglamentación lo prohibe permitir el paso del aire pero hacerlo de forma tal que sea beneficioso y permita generar una fuerza hacia abajo o downforce que mejore el agarre de los monoplazas.
Efecto suelo

El efecto suelo lo comenzó a utilizar Colin Chapman con el Lotus 78 (1977) y se utilizó entre finales de la década del 70 y principios del 80. Se caracterizaba por las famosas polleritas o skirts que se colocaban a los costados de los coches en los pontones laterales que impedían el paso de aire generándose bajas presiones en la parte baja de los monoplazas que los pegaba al suelo.

lotus78.JPG


Lotus 78 con efecto suelo. Observar los faldones laterales en los pontones

Este efecto ha sido prohibido por la FIA por su extrema peligrosidad ya que permitía pasos por curvas a velocidades muy elevadas y en caso de perderse el coche salia volando (24 hrs de Le Mans, 3 Mercedes Benz CLR salieron literalmente volando). Entre los más trágicos recordados está el que sufrió el piloto canadiense Gilles Villeneuve en la tanda clasificatoria del GP de Bélgica de 1982, donde al golpear con una de sus ruedas delanteras la rueda trasera de un coche rezagado, su Ferrari salió prácticamente volando, despidiendo por los aires a Villeneuve, quien murió como consecuencia de las heridas.

Al ser prohibido este efceto los diseñadores tomaron varios caminos para volver a "activarlo". Gordon Murray utilizó las suspensión hidrodinámica en los Brabham que mantenía la distancia reglamentaria entre el piso y el suelo mientras se accionaba y Colin Chapman recurrió a un monoplaza con un doble chasis el cual a una cierta velocidad se aplastaba contra el piso por efecto de la aerodinámica tratando de buscar el mismo efecto sin las polleritas.

El sistema de suspensión hidroneumática reemplazaba a la perfección las polleritas y tenía una ventaja adicional y es que no se rompía cuando los coches hacían trompos.

Con el sistema hidrodinámico se presentó en el Gran Premio de Argentina de 1981 una situación parecida a la actual con los difusores, quejas de los equipos que habían interpretado el reglamento de una manera y que decía que el coche debía tener una altura de 6 cm. La genialidad de Murray es que le encontró un agujero a la normativa ya que la misma no explicaba ni legislaba sobre cuando debía mediarse esta distancia. El coche en boxes, parado, respetaba al pie de la letra el reglamento pero en pista la distancia con respecto al piso era inferior a lo indicado por el reglamento.

El análisis detenido de los comisarios técnicos del GP argentino determinó que era imposible rechazar al sistema del Brabham, siempre que cumpla con un despeje de seis centímetros cuando está parado. En la vuelta de honor Nelson Piquet disminuyó su velocidad, dio la vuelta de honor mucho más despacio que todos los demás, se subía por todos los pianitos, e ingresó a la verificación técnica con el auto nuevamente elevado a la altura artificial. El auto tenia un despeje superior a seis centímetros, nadie podía, honestamente, objetarlo de acuerdo a la letra del reglamento (que establece que el auto será medido en boxes, detenido).

Difusores de doble altura

Al prohibir el reglamento el efecto suelo, quitando las polleritas, estableciendo una altura mínima en el coche en carrera y en boxes y prohibiendo las supensiones hidrodinámicas, el aire deberá pasar por debajo del coche por lo que será necesario estudiar su velocidad de paso de manera de intentar obtener presiones mas bajas debajo del coche que harán que se vuelva a reproducir el efecto suelo pero con menor intensidad.

En este caso el efecto suelo, de menor intensidad que el utilizado por Colin Chapman, se logra aplicando la idea del efecto Venturi.

Este efecto, que se explica por el
principio de Bernoulli y el principio de continuidad de la masa se produce cuando un caudal de fluido que pasa a través de una sección se lo hace pasar por una sección menor. En la sección menor al tener el mismo caudal en la entrada (caudal = sección x velocidad del fuido) y en la salida, al estrecharse la sección debe necesariamente producirse un aumento en la velocidad del fluido.



efecto+venturi.JPG
Este principio aplicado a los coches puede verse en la figura siguiente:



En el gráfico anterior se puede ver el principio de Venturi en los coches de competición en los que la velocidad en la parte inferior es mayor con lo que la presión disminuye. Igualmente es muy importante el flujo en la parte superior del coche donde en la parte del motor y debido al diseño descendente de esta parte de la carrocería el flujo de aire se acelera y en la salida por detrás produce un efecto de barrido que aumenta la final la velocidad de salida del aire que circula por debajo.

Los difusores de doble piso consiguen extraer más aire con lo que aumenta la velocidad del aire por debajo del coche y se produce una disminución de la presión aumentando la downforce y permitiendo un mayor agarre, mejor transmisión de la potencia al piso y un mejor paso por curva.

Estos difusores permiten extraer más aire gracias a que canalizan el aire de la parte superior a través de unos agujeros (señalados en rojo en el gráfico) canalizando su flujo hacia el difusor.




Agujero que alimenta el difusor en el Brwan GP



Flujo de aire superior que alimenta al difusor


En esta figura se puede apreciar en la zona central la salida del flujo en la parte superior del difusor canalizado a través de los agujeros (señalado en rojo).




Flujo de aire en el difusor canalizado a través de la zona V (señalado en rojo)


En la siguiente figura se puede ver una comparativa entre los difusores de un plano (a la derecha) y los difusores de doble altura de altura variable y alimentados por los agujeros (a la izquierda).

Comparativa de flujos de aire en los dos tipos de difusores

A continuación unas fotos de los difusores utilizados en el GP de Australia


Brawn GP

Toyota

Williams

Ferrari

Mc Laren

Renault incopora los difusores de doble plano
En el GP de Shangai Renault incopora un nuevo difusor solo para el coche de Alonso y para Bahrein se utilizará el nuevo fondo plano en ambos coches.
En la figura siguiente se puede ver una comparativa entre el difusor de un solo plano y el de dos planos que canaliza el flujo en el plano superior del difusor hacia la zona central añadida


Comparativa difusores Renault


Comparativa flujos difusores Renault
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
Colin Chapman y la Fórmula 1

No solo fue el patrón de una escudería de Formula 1 que revolucionó la concepción de los monoplazas, poniendo muchas veces en una seria disyuntiva a la federación que rige esta competición, sino que su trabajo va mucho más allá y varias son las soluciones de este genial ingeniero se aplican actualmente a la gran mayoría de coches. Además, por si esto fuera poco, el Sr. Chapman fue el fundador de la marca de vehículos deportivos Lotus, íntimamente ligada a los éxitos en la competición.

chapman1.jpg
Colin Chapman nació en Surrey (Gran Bretaña) el 9 de mayo de 1928 y durante sus estudios universitarios de ingeniería aeronáutica, el principal objetivo del futuro patrón de Lotus se desplazaría a ras del suelo, pues allí se interesaría por los automóviles. Una vez finalizado los estudios y después de un breve paso por la RAF, nuestro protagonista decidió fundar en el mes de enero de 1952 su propia empresa llamada Lotus Engineering Co., Ltd.

Dicha empresa, además de fabricar coches deportivos gracias a los conocimientos de su propietario, también se dedicaría a vender tecnología a las marcas que lo solicitasen. Por ello, nada mejor que la competición para demostrar las soluciones técnicas que el proponía, además que le brindaba una excelente oportunidad para probar nuevas soluciones. Así fue como Lotis dispondría de su propio equipo de competición en 1954 y tan solo cuatro años después debutaría en la Formula 1, competición en la que después del paso de Colin nada volvería a ser lo mismo, aportando revolucionarias ideas derivadas de sus estudios aeronáuticos.

Pero antes de comentar las innovaciones que Lotus aportó en la Fórmula 1, nos gustaría dar merecido protagonismo sobre algunos modelos de esta casi recién nacida Lotus. Sin duda alguna, los Elan y los Super Seven fueron auténticos hitos en la historia del automovilismo moderno gracias a las innovaciones técnicas que aportaban, sobretodo en la parte de estructura, chasis y bastidor. Aunque la idea de un deportivo que, a pesar de tener un motor más bien "normal" su contenido peso le permitía ser considerado un "mata-gigantes" no era nueva, pues ya con anterioridad se habían hecho vehículos de parecidas características en el Reino Unido, sí que Lotus destacaba por la imaginación de sus soluciones. Los primeros Lotus estaban construidos gracias a los ligerísimos bastidores con motores comprados a distintas marcas, adaptándose las suspensiones adecuadas a cada caso.

Así pues, regresemos a la Fórmula 1, categoría en la cual Lotus debutaría en 1958 y que en 1960 ya ganaría su primer gran premio gracias al piloto Stirling Moss. A partir de entonces, la marca británica obtendría siete títulos del mundo de constructores, seis de pilotos y la victoria en setenta y nueve grandes premios, dando a Lotus una aureola de potente escudería, pasando por ella excelentes pilotos como el mencionado Moss, Mario Andretti, Ayrton Senna, etc...

En lo que hace referencia a los vehículos con mecánicas innovadoras, varios fueron los modelos que dejaron inicialmente fuera de juego a la competencia, pues aportaron soluciones que la mayoría fueron, con el tiempo, aplicadas a los coches "de calle", como por ejemplo el Lotus 25 con el chasis monocasco, el 49 con el cual el motor forma parte de la estructura portante del bastidor o el modelo 72 que fue el primero en adoptar forma de cuña.

Precisamente una de las primeras aportaciones importantes de Lotus fueron los alerones en los coches de Fórmula 1, introducidos por Lotus durante el G.P. de Mónaco en 1968. Dichos elementos permitían sujetar el coche en la pista a altas velocidades, solución copiada y adaptada por todos sus contrincantes.

No obstante, la aportación más genial, o como mínimo la que más ríos de tinta generó, fue la introducción del concepto "efecto suelo" con su Lotus 78. Para las personas no habituadas a los términos automovilísticos, comentaremos que el famoso efecto suelo consiste en aplicar a los coches que circulan a gran velocidad los principios aerodinámicos que provocan que los aviones se sustenten en el aire pero a la inversa, es decir, gracias a la velocidad y al aire canalizado, el coche se pega literalmente al suelo sin tenerse que aumentar el peso del conjunto, además que la aerodinámica se ve muy incrementada. No obstante, cometeríamos un grave error si solo atribuyésemos la idea del efecto suelo a Chapman, pues el ingeniero de BRM Tony Southgate pensó en dicha solución y en el equipo Lotus encontró el ambiente favorable para llevar a cabo su idea.

Los experimentos en el túnel de viento se iniciaron en el año1973 y en 1976, mientras Chapman se encontraba en un Gran Premio, recibió la llamada telefónica de su ingeniero, el cual simplemente le dijo: "El mosquito vuela". Realmente una muestra del característico humor inglés. Finalmente, el Lotus 78, primer monoplaza con efecto suelo debutó en 1977. Posteriormente este primer modelo se perfeccionaría con la llegada del Lotus 79, con el cual Mario Andretti conseguiría el título mundial en 1979.

Pero la competencia no se quedaría con los brazos cruzados viendo como los Lotus los barrian de la pista y el resto de marcas participantes en la Fórmula 1 copiaron y mejoraron el sistema creado por Lotus. Tal aprovechamiento del efecto suelo generó que las diversas escuderías incluso prescindiesen de los tradicionales alerones delantero o incluso de los traseros. Un ejemplo de los primeros fue Ferrari 512 T4, el Braham BT46 o el propio Lotus 80. Dos de las marcas que eliminaron el alerón trasero de sus monoplazas fueron Brabham y Arrows, está última incluso inclinando su motor, para conseguir un gran efecto suelo.

Pero no todo era bueno en estos monoplazas, pues las aceleraciones laterales de 4G (las mismas que en un caza de combate) provocaban serios problemas en los pilotos, pues debido a la fuerza centrífuga algunos perdían el conocimiento, lo cual provocó algún accidente mortal. Por otro lado, los coches con efecto suelo exigían unas pistas muy lisas y cualquier irregularidad resultaba muy peligrosa. Es por esta razón que la federación que regia los designios de la F1 dictaminó algunas sentencias dirigidas a reducir el efecto suelo en los monoplazas, modificando el reglamento.

Pero Chapman y sus chicos siempre irían un paso delante de sus colegas y al cabo de un tiempo, como perfeccionamiento de esta técnica y rozando los límites del reglamento que dictaba la federación, Lotus presentaría su modelo 78 con dos chasis y que potenciaba todavía más el efecto suelo que la federación deseaba anular. Aunque participó en carrera, la Federación Internacional se apresuraría a prohibir tal mecánica, pues el coche alcanzaba impresionantes velocidades en curva que según ellos lo hacían peligroso. ¿Ganas de cortar las alas al exaviador? Muy seguramente haya también algo de esto, pero fue una decisión justificada por la cantidad de accidentes, algunos de ellos mortales, que sufrieron los pilotos de Formula 1 intentando dominar esas increíbles máquinas. Mas tarde llegaría la polémica con los motores Turbo, pero esta es otra historia...

Finalmente, la buena estrella de Lotus empezaría a decaer con la desaparición del propio Chapman, acontecida en 1982 y envuelta en un halo de misterio, pues se comenta que el fatal infarto sufrido supuestamente por Colin no fue más que una cortina de humo, permitiendo a nuestro protagonista desaparecer de la vida pública y ocultarse en algún recóndito lugar del planeta.
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
Colin Chapman, un auténtico genio, empezo a trabajar en una nueva idea, aplicando sus conocimientos del efecto del tubo de Vénturi crearía el llamado "efecto suelo", y Lotus encuentra como piloto a Mario Andetti. Sin demora Chapman crea el lotus 79 para la temporada de 1978, y en el incorpora el efecto suelo. Resultado: el coche no tiene rival, y Andretti y peterson, que muere antes de acabar la temporada, firman un doblete impresionante. Pero como siempre, la mala suerte y la falta de medios impiden a Chapman mantener el nivel ala temporada siguiente. La FIA en vista de los numerosos accidentes decide suprimir el efecto suelo, y Ferrari se adapta rápidamente, venciendo con Scheckter en 1979. No debemos olvidar que por la mayoría de los expertos y aficcionados a la Fórmula 1, el Lotus 79 significa el mejor fórmula 1 jamás construido, dadas sus innovaciones y la superioridad machacante demostrada ante sus competidores.
lotus79b.jpg
lotus79d.jpg
lotus79.jpg
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.658
Reacciones
20.239
pero otra vez con esto con esto!!!el efecto suelo lleva prohibido años..
 

FLYNN

Yes we Clann
Modelo
M3 e46
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
24.653
Reacciones
27.342
Bueno, lo dejo ya... Yo voy me voy a seguir expresando de la misma manera.

Es decir, que el "apoyo aerodinámico" es lo que se utilizaba en las dos temporadas anteriores para contrarrestar la falta de "efecto suelo" que provocaba el que muchas de las cotas mínimas y máximas en pesos, distancias y suspensiones fueran limitadas por la FIA. Es decir, un compromiso entre la refrigeración del motor y frenos y el paso del aire por debajo para provocar el efecto Venturi.

De acuerdo que NO es "efecto suelo" propiamente dicho porque el original y prohibido era el de evitar que el aire pasara por debajo del coche. No sólo prohibido, también la mecánica moderna y los pesos máximos hacía imposible que se pudieran instalar electroventiladores para refrigerar la mecánica.

Pero todo lo dicho anteriormente genera el "downforce" necesario, que es lo que se busca con todo esto, a lo que yo denomino para entendernos "efecto suelo". Apoyo aerodinámico :ang:

Como dice en el artículo que posteas Correca:

"Difusores de doble altura

Al prohibir el reglamento el efecto suelo, quitando las polleritas, estableciendo una altura mínima en el coche en carrera y en boxes y prohibiendo las supensiones hidrodinámicas, el aire deberá pasar por debajo del coche por lo que será necesario estudiar su velocidad de paso de manera de intentar obtener presiones mas bajas debajo del coche que harán que se vuelva a reproducir el efecto suelo pero con menor intensidad.

En este caso el efecto suelo, de menor intensidad que el utilizado por Colin Chapman, se logra aplicando la idea del efecto Venturi.

Este efecto, que se explica por el
principio de Bernoulli y el principio de continuidad de la masa se produce cuando un caudal de fluido que pasa a través de una sección se lo hace pasar por una sección menor. En la sección menor al tener el mismo caudal en la entrada (caudal = sección x velocidad del fuido) y en la salida, al estrecharse la sección debe necesariamente producirse un aumento en la velocidad del fluido".

Reproducir el efecto suelo, jonio justo lo que decía:

Que se denomine Apoyo Aerodinámico o de otra manera, es en el fondo una simulación de efecto suelo en el que el flujo de aire que antes se canalizaba hacia abajo completo, hace dos años se dividía entre todos los apéndices aerodinámicos :ang: Por cierto este año si hay un coche que lo lleva: el Brown... Y el resto están en ello :-k

Pero bueno, si aquí lo que importa es tener razón y hablar como un Doctor en Dinámica de fluidos, nos vamos a aburrir más que en algunos GP... Y muchos nos aburririamos lo mismo con Fernando haciendo de Jenson y nos aburrimos en el pasado cuando era un monólogo de Alonso, cuando doblaba hasta al Safety Car o a Schumacher :-k
 

FLYNN

Yes we Clann
Modelo
M3 e46
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
24.653
Reacciones
27.342
guakarimaso;7305762 dijo:
pero otra vez con esto con esto!!!el efecto suelo lleva prohibido años..

Lee lo que acabo de postear ahora Guaka y me comentas, porque es que estamos cogiéndonosla con papel de fumar...

Gracias pollo :yawinkle
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.658
Reacciones
20.239
correcaminos-mic;7305790 dijo:
Otro que no se entera de lo que escribe :descojon::descojon:

yo es que hay cosas que no puedo entender se prohibio hace decadas concretamente creo que fue en el 83 o en el 84 si mal no recuerdo...
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.658
Reacciones
20.239
leido FLYNN...por supuesto que hay nuevas tecnicas para conseguir apoyo areodinamico ..pero el "efecto suelo" como tal que consistia en crearlo en el fondeo del coche que pegaba ael coche pero en cuanto perdia contacot con el suelo depegaba ..se prohibio..ahi emepezo la regulaccion de los fondos y con la reglamentacion de una altura minima;-)
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
La cuestión es que la FIA le otorgó un trabajo al señor BRAWN para que estudiase un reglamento en donde la aerodinámica perdiese protagonismo en favor del espectáculo y ese mismo señor con el beneplácito de los que le encomendaron la labor resulta que se está merendando el mundial precisamente gracias a la aerodinámica de unos difusores mas que discutibles, cuando este señor debiera de ser el primero en haber defendido las directrices por aquellas que se le contrató, yo perdonar pero esto es de comedia.

Resultado, pues que hoy los tres campeones del mundo que hay en pista, dos de ellos en las escuderias mas potentes ni tan siquiera han puntuado, pues lo siento, pero esto para mi es infumable y si a alguien debo de aplaudir es al equipo Red Bull que sin entrar en trapicheos y acogiéndose a la realidad del reglamento inicial de esta temporada para mi son el mejor equipo y los merecedores de ganar este mundial.

Aun quedan 10 carreras, la siguiente otro circuito de curvas rápidas donde Brawn de nuevo va a marcar la diferencia, y si no al tiempo.
 

FLYNN

Yes we Clann
Modelo
M3 e46
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
24.653
Reacciones
27.342
guakarimaso;7305847 dijo:
leido FLYNN...por supuesto que hay nuevas tecnicas para conseguir apoyo areodinamico ..pero el "efecto suelo" como tal que consistia en crearlo en el fondeo del coche que pegaba ael coche pero en cuanto perdia contacot con el suelo depegaba ..se prohibio..ahi emepezo la regulaccion de los fondos y con la reglamentacion de una altura minima;-)

Gracias :yawinkle Me refería a que incorrectamente yo (cualquiera) me puedo referir a esa "downforce" que buscan los coches actuales con el efecto Venturi como "réplica de Efecto suelo o Apoyo aerodinámico" y nos entendemos a pesar de no ser muy "rigurosos" :yawinkle
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.658
Reacciones
20.239
FLYNN;7305853 dijo:
Gracias :yawinkle Me refería a que incorrectamente yo (cualquiera) me puedo referir a esa "downforce" que buscan los coches actuales con el efecto Venturi como "réplica de Efecto suelo o Apoyo aerodinámico" y nos entendemos a pesar de no ser muy "rigurosos" :yawinkle[/QUOTEya pero en este caso no es por ser riguroso el"efecto suelo" era producido en el propios suelo de ahi su nombre y este esta estrictamente prohibido desde el 83 ahora un coche pierde un aleron y pierde apoyo....pero no sale volando por esa perdida repentina.;-)
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
Y entre otras cosas el "downforce" que ejercen los alerones y apéndices aerodinámicos para nada tiene que ver con el que genera un afecto suelo en este caso canalizado, ya que los primeros están directamente asociados a la resistencia del aire lo cual ejerce un fuerza de freno sobre el coche mientras que el efecto suelo incide mucho menos en la resistencia del aire.
 

FLYNN

Yes we Clann
Modelo
M3 e46
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
24.653
Reacciones
27.342
Ok :yawinkle Y ahora nos referimos a que el Efecto Venturi trata de impedir que el coche pierda tracción y que las ruedas no pierdan contacto con el suelo :ang: Estoy de acuerdo contigo en que siendo más "rigurosos" vamos a aprender más, yo lo que trataba de explicar es que habíamos perdido el origen del hilo por tanta puntualización, como le pasó también a Correca :yawinkle
 

STRAT1492

En Practicas
Registrado
11 Jul 2006
Mensajes
517
Reacciones
0
correcaminos-mic;7304796 dijo:
¿Ese duelo de titanes al que te refieres cual es? al que estamos asistiendo donde los tres campeones del mundo que hay en pista tienen a día de hoy uno 11 puntos y los otros dos 9 puntos, menudo campeona mas emocionante, buff no veas, mientras el 4º campeón que se están fabricando está ya con 61, menuda lucha de titanes, pues nada , el año que viene que se inventen un 5º y así ya tendremos 5 campeones :-k


¿Que los difusores los han declarado legales?, ya lo sabemos, y quien los ha declarado legales, pues los mismos que dirigen todo el cotarro que por cierto fueron lo que a renault y a Red Bull primero les dijeron que no valian.

"El efecto suelo no está prohibido. Como se va a prohibir?."........ Esto dicho por ti, pues muy bien, debe de ser que los demás incluso la moyoría de los ingenieros de la F1 no lo sabían, probecitos quien les habrá engañado, o mas bien nos habran engañado porque muchos pensabamos lo contrario.

No se donde encuentras comparaciones entre lo que pasa este año y lo que pasó en las temporadas por ejemplo 2005 y 2006 para hacer la comparación de tostón porque a mi no se me parecen en nada.

Que a ti no te parece un tostón lo que está pasando pues me parece bien, pero desde luego a mi una de las mayores alegrias que me podian dar este año los equipos es que mandasen a la mierda a Berni y a la FIA y montasen un campeonato paralelo, muchos lo ibamos a agradecer.

Tu eres unos de los que aquí dijeron que como se van a marchar los equipos si le deben mucho a Berni que eran pataletas y que se sustentan gracias a él, pues muy bien, el tiempo sigue pasando y las cosas enseguida se sabrán, ya veremos a ver si se quedan o se piran.


Lo que si que es una invención y una falacia es lo que estamos viendo este año, pues nada, me alegro de que alguien como tu en este caso esté disfrutando de todo esto, y los demás pues tendremos que hacer lo que dices, que si no nos gusta pues tendremos que dejar de mirarlo, espero que al menos nos quede el campeonato paralelo.

Tan solo dos cosas: llamamos efecto suelo a una serie de mecanismos que hacen que el coche se "adhiera" al asfalto, y en eso intervienen multiples factores, desde el aleron trasero, al delantero o la posicion del piloto por ejemplo. No se prohibe, pues, el efecto suelo, tan solo se limita, regulando la altura minima desde el asfalto y prohibiendo los faldones laterales.
Por ultimo: los ingenieros de F1 siempre tienen que buscar el limite del reglamento, ese es su trabajo y para eso les pagan, no los crucifiquemos ahora.... excepto a los de Renault que deben ser funcionarios con plaza fija.
Por favor, buen rollo, que esto es un hobby, no nos da de comer.
SALU2
PD: Yo tambien me aburro un poco, pero me gusta que Button les de caña a los grandes
 

DiegoRC

Forista
Registrado
15 Feb 2008
Mensajes
2.005
Reacciones
21
A ver...

El efecto suelo lo produce todo aquel cuerpo que se mueva.

OK. En vista de que no se puede eliminar el efecto suelo, porque en cuanto se mueva el cuerpo en cuestion lo producira, la FIA en el año 80 y pico PROHIBE EL EFECTO SUELO.

Como es imposible prohibirlo, lo que prohibe es cualquier aditamento en el coche que AUMENTE este efecto.

Asi, se obliga a que ninguno de los elementos del coche rompa la "neutralidad" del efecto suelo (asi lo explican literalmente).


Saliendo de los terminos legales, y para entendernos aqui de lo que cada uno quiere expresar cuando habla de una cosa o de otra:

Para mi efecto suelo lo tiene aquel coche carenado en sus bajos en busca que el aire que pasa por el inferior del coche pase lo mas limpio y rapido posible. (Ojo he dicho rapido, ya veremos luego porque).

El mercedes que volo en lemans lo hizo por tener muchisimo efecto suelo, que era lo unico que lo sustentaba.

por otro lado ha de pasar una minima cantidad de aire. Para ello se baja muchisimo el aleron delantero y se baja la altura del coche al maximo.


Asi que para crear efecto suelo positivo (mas que neutro) hay que hacer dos cosas:

- Fondo carenado liso para buscar la maxima limpieza de aire.
- Morro bajisimo para que pase poco aire.


En base a que el aire tiene que pasar limpio y sin turbulencias y que tiene que entrar poco, se puede ver como los F1 de hoy en dia no tienen efecto suelo positivo.
Morro altisimo. Fondo plano estrechisimo.





Por ultimo:
Defiendo que los Brawn tienen efecto suelo por dos cosas:

Su DOBLE difusor trasero permite acelerar el paso de aire que pasa por debajo del coche.
AL acelerar el aire, se crea depresion y se provoca efecto suelo. SE AUMENTA EL EFECTO SUELO POSITIVO. Se rompe el efecto suelo neutro.

Eso es lo ILEGAL. La fia no cambia el reglamento y aun asi no lo declara ilegal. Esa es la incongruencia.


La otra, ayer se vio. Corren mas en recta que los que llevan Kers. Se sujetan mas en las curvas que ninguno.


El efecto de los alerones y aditamentos aerodinamicos genera DOWNFORCE, pero tambien genera DRAG.

El efecto suelo genera DOWNFORCE pero NO genera Drag.

Vaya tocho, perdon.

Un saludo
Diego
 

jrgc

Forista Senior
Registrado
27 May 2002
Mensajes
4.876
Reacciones
0
Para mi Webber y Vettel hicieron un carreron dando el 300%, pero acabaron por detrás del equipo que corre con el dinero de Bernie Eclestone.

La única forma de tocarle un poco los cataplines a Button sería que en RedBull hiciesen una estrategia de equipo, es decir, sacrificar a uno de los pilotos y clasificase sin gasolina y luego jugar en los repostajes a entorpecer a Button. ;-)

Como comenta Correcaminos los RedBull son los verdaderos ganadores del campeonato 2009.

Ahhhh!!! y a ver si habrimos un hilo sobre lo que nos espera el año que viene, porque nuevamente hay cambios de normativa brutales que sin duda pueden empeorar aun más lo que estamos viendo este año (aunque parezca imposible) ](*,)
 

B.Miguel.W.

Forista Senior
Modelo
PORSCHE 993
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
4.949
Reacciones
419
Me gustan las carreras de coches.Unas veces tienen emoción y otras no,eso pasa en todas las categorías.Por supuesto que, aderezado con pilotos españoles, se consigue mas atención y si tienen posibilidades de ganar, te cagas.Se supone que la FIA vela por el respeto de las normas y lo que no se puede tolerar es que uno de los competidores redacte las normas,porque parte con ventaja ya que crea intencionadamente la duda.
 

ariel

Forista Legendario
Registrado
3 Nov 2006
Mensajes
9.055
Reacciones
4
Es que decir que el efecto suelo está prohibido no es verdad. Lo que ocurre es que está limitado, y prohibida la solución de chapman, pero eso no impide que los coches utilicen el efecto suelo con soluciones diferentes.

Decir que el efecto suelo está prohibido es como decir que, si un año prohiben los slicks, es que han prohibido llevar ruedas.
 

FLYNN

Yes we Clann
Modelo
M3 e46
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
24.653
Reacciones
27.342
Os pongo este artículo de Jaime Rodríguez en "Aquaplaning" (www.elmundo.es)

Carreras de estúpidos

7 de junio de 2009.- En el desconcierto de la actual Fórmula 1, los equipos andan a ciegas por la pista, sin conocer qué les deparará el futuro y echando de menos el pasado. Sólo Brawn GP, la gran revelación, es feliz en un campeonato que dormita entre victorias de pilotos hasta hace poco de segunda y un caos organizativo que despista a todo el mundo.

El genial cambio de la antigua Honda merece el aplauso, pero semejante vuelta de calcetín a la parrilla está provocando que el Mundial se derrita entre los dedos. Carreras aburridas, dominio aplastante y ausencia de figuras. Todo, aliñado de una gresca política incomprensible, donde unos y otros se disparan en el pie sin sentido, de manera estúpida, dirigiendo al espectáculo a la ruina. Al público le cuesta entender lo que sucede y ni siquiera los periodistas alcanzamos a explicar el porqué de la veloz depreciación de un deporte (con matices) que en los últimos años ha mirado al fútbol cara a cara, derrotándole muchas veces.

¿Qué pasa aquí? Las audiencias se resienten, en la pista las batallas son menores y los pilotos que venden gorras dudan sobre su futuro profesional. Nadie sabe si surgirá otro campeonato paralelo, con las marcas de siempre, o la batalla quedará en un abrazo dentro de pocos días. Se necesita una solución rápida para que los seguidores encuentren el incentivo para sentarse ante la televisión o para pagar 150 euros por una entrada, por ejemplo, en agosto en Valencia.

La incertidumbre que puebla el 'paddock' provoca además que los ingenieros estén bloqueados, sin saber qué hacer con sus coches que no van ni cómo plantear las máquinas de 2010. ¿Qué reglamento seguir en su desarrollo? Quién sabe. "No sabemos ni siquiera si mantendremos el puesto de trabajo", dice un técnico de Renault, asustado ante la posibilidad de que las marcas terminen instaurando un límite presupuestario que recorte las plantillas de forma sustancial.

Precisamente, en el equipo de Fernando Alonso andan desesperados con ese R29 que no despierta. Este fin de semana en Turquía han visto cómo los esfuerzos gastados en un nuevo alerón delantero no servían para nada, ya que al final el asturiano optó por el antiguo al comprobar que respondía mejor. Hipotecas del nuevo reglamento, que no permite los entrenamientos y obliga a las escuderías a acudir sin garantías a los circuitos. Los miles de euros y las horas de trabajo invertidas en innovaciones pueden acabar, como en esta ocasión, en una caja sin función alguna. "Vamos peor y peor", resume Alonso, que suspira por un cambio urgente de registro.

PD: Para congraciarse con sus aficionados, sufridores este año, Renault y Alonso planean para el mes de septiembre una exhibición por las calles de Oviedo. Será la primera vez que el piloto ruede con un monoplaza de Fórmula 1 por las calles de su ciudad. ¿Una manera de cerrar su ciclo con el equipo francés antes de cambiar de colores?

:yawinkle
 

DiegoRC

Forista
Registrado
15 Feb 2008
Mensajes
2.005
Reacciones
21
ariel;7306674 dijo:
Es que decir que el efecto suelo está prohibido no es verdad. Lo que ocurre es que está limitado, y prohibida la solución de chapman, pero eso no impide que los coches utilicen el efecto suelo con soluciones diferentes.

.


El reglamento de la FIA PROHIBE LITERALMENTE el efecto suelo.
Otra cosa es que luego lo hayan tenido que explicar, pero la prohibicion es EXPRESA.

Con lo cual, SI, el efecto suelo esta prohibido por la FIA aunque sea una incongruencia.


Decir que el efecto suelo está prohibido es como decir que, si un año prohiben los slicks, es que han prohibido llevar ruedas

Eso explicaselo a la FIA no a mi.
 

Nando27

En Practicas
Registrado
27 Dic 2006
Mensajes
417
Reacciones
0
DiegoRC;7306832 dijo:
El reglamento de la FIA PROHIBE LITERALMENTE el efecto suelo.
Otra cosa es que luego lo hayan tenido que explicar, pero la prohibicion es EXPRESA.

Con lo cual, SI, el efecto suelo esta prohibido por la FIA aunque sea una incongruencia.




Eso explicaselo a la FIA no a mi.

Vamos a ver, esta claro que el efecto suelo esta prohibido, pero está prohibido en el suelo del coche, el reglamento dice que hasta el centro de las ruedas traseras el fondo del vehículo tiene que ser plano, sólamente podrá tener unos orificios de registro y el trozo de madera que se coloca en el centro. Luego a partir del centro de las ruedas traseras hasta el final del coche estará el difusor que debe tener unas medidas determinadas y ahí es donde branw ha hecho sus modificaciones por lo tanto ese "efecto suelo" ya no se genera en el fondo del coche por esa razón nunca ha sido ilegal.

Por lo que decis de efecto venturi, este sólo se genera si se canaliza el aire, con los patines laterales o con los tabiques del difusor, el efecto suelo generado en la actualidad se basa en el teorema de bernulli.
 

Nando27

En Practicas
Registrado
27 Dic 2006
Mensajes
417
Reacciones
0
Por cierto Juankmen, estoy contigo en todo lo que has dicho.
 

ariel

Forista Legendario
Registrado
3 Nov 2006
Mensajes
9.055
Reacciones
4
FLYNN;7304866 dijo:
No calentemos esto innecesariamente, estoy convencido de que Correca se refería a que el fondo plano no debe tener orificios :yawinkle

Querido mr OSRAM, :yawinkle Traduceme esto, que no estaré tan ducho como tú, estoy seguro (art 3.12.5 Reglamento 2009 f1)

Fully enclosed holes are permitted in the surfaces lying on the reference and step planes provided no part of the car is visible through them when viewed from directly below.


Y esto
art 3.131 Letra g , del reglamento

have seven precisely placed holes the positions of which are detailed in Drawing 1. In order to establish the conformity of the skid block after use, its thickness will only be measured in the four 50mm diameter holes and the two forward 80mm diameter holes
 

FLYNN

Yes we Clann
Modelo
M3 e46
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
24.653
Reacciones
27.342
ariel;7307473 dijo:
Querido mr OSRAM, :yawinkle Traduceme esto, que no estaré tan ducho como tú, estoy seguro (art 3.12.5 Reglamento 2009 f1)

Fully enclosed holes are permitted in the surfaces lying on the reference and step planes provided no part of the car is visible through them when viewed from directly below.


Y esto
art 3.131 Letra g , del reglamento

have seven precisely placed holes the positions of which are detailed in Drawing 1. In order to establish the conformity of the skid block after use, its thickness will only be measured in the four 50mm diameter holes and the two forward 80mm diameter holes

Lo sabes también como yo, pollo :yawinkle Art. 3.12.5: "Ninguna parte del coche debe ser visible a través de estos orificios cuando se observa justo por debajo". He de reconocer que como estamos en la Semana "Precisionástica" :rambo: debía haber añadido lo de los orificios que muestren parte del coche. Y Edito, curiosamente colocados en perpendicular con el difusor trasero. Difusores que no se permitió a otras escuderías y que Rossete presentó por fascículos para que le aprobaran (con premeditación y alevosía, no sólo ilegales)

En el segundo que pones, vienen los orificios que están permitidos y su tamaño permitido. Pero vamos, que esto no supone que no sea correcto lo que yo he dicho. Como ya han podido comprobar muchas escuderías, es la suma de el Orificio milagroso veo-veo de Brown junto con sus difusores diseñados en conjunto con el chásis-distribución de pesos lo que proporciona la ventaja bestial al Ross Team 8-[

Es muy probable, aunque no soy un experto, que las dimensiones de los famosos difusores de Brown hallan sido el reclamo y la fijación del resto de escuderías, cuando la batalla se juega un poco antes :yawinkle Y está perdida...
 

Nando27

En Practicas
Registrado
27 Dic 2006
Mensajes
417
Reacciones
0
ariel;7307473 dijo:
Querido mr OSRAM, :yawinkle Traduceme esto, que no estaré tan ducho como tú, estoy seguro (art 3.12.5 Reglamento 2009 f1)

Fully enclosed holes are permitted in the surfaces lying on the reference and step planes provided no part of the car is visible through them when viewed from directly below.


Y esto
art 3.131 Letra g , del reglamento

have seven precisely placed holes the positions of which are detailed in Drawing 1. In order to establish the conformity of the skid block after use, its thickness will only be measured in the four 50mm diameter holes and the two forward 80mm diameter holes
Hola Ariel!

Esos orificios a los que se refiere el reglamento creo que son para cuando en la verificación en la báscula, el fondo, encaje en unos salientes que tiene esta para centrarlo y poder hacer las medidas con esa referencia.
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.658
Reacciones
20.239
ariel;7306674 dijo:
Es que decir que el efecto suelo está prohibido no es verdad. Lo que ocurre es que está limitado, y prohibida la solución de chapman, pero eso no impide que los coches utilicen el efecto suelo con soluciones diferentes.

Decir que el efecto suelo está prohibido es como decir que, si un año prohiben los slicks, es que han prohibido llevar ruedas.
utilizan soluciones aerodinamicas para lograr un comportamiento similar...el efecto "suelo" que como su nombre indica lo provoca el "suelo" esta prohibido desde el 83...
 

Hummingbird

Forista
Registrado
17 Ene 2007
Mensajes
2.312
Reacciones
785
correcaminos-mic;7305852 dijo:
la cuestión es que la fia le otorgó un trabajo al señor brawn para que estudiase un reglamento en donde la aerodinámica perdiese protagonismo en favor del espectáculo y ese mismo señor con el beneplácito de los que le encomendaron la labor resulta que se está merendando el mundial precisamente gracias a la aerodinámica de unos difusores mas que discutibles, cuando este señor debiera de ser el primero en haber defendido las directrices por aquellas que se le contrató, yo perdonar pero esto es de comedia.

Resultado, pues que hoy los tres campeones del mundo que hay en pista, dos de ellos en las escuderias mas potentes ni tan siquiera han puntuado, pues lo siento, pero esto para mi es infumable y si a alguien debo de aplaudir es al equipo red bull que sin entrar en trapicheos y acogiéndose a la realidad del reglamento inicial de esta temporada para mi son el mejor equipo y los merecedores de ganar este mundial.

Aun quedan 10 carreras, la siguiente otro circuito de curvas rápidas donde brawn de nuevo va a marcar la diferencia, y si no al tiempo.
+1. Por cierto Correca, me han encantado los artículos que has colgado sobre aerodinámica y sobre el equipo Lotus.
Slds
 
Arriba