Juankmen
Doc
- Modelo
- M7
- Registrado
- 30 Abr 2006
- Mensajes
- 9.942
- Reacciones
- 18.441
La importancia de la aerodinámica en Istanbul Park
Circuito de Estambul © Sutton - Fery Press
El circuito de Estambul, enclavado a las afueras de la ciudad tienen la particularidad de recorrerse en sentido contrario a las agujas del reloj. El trazado ofrece una exigente combinación de curvas de alta y baja velocidad. Adelantar resulta complicado, especialmente en la primera parte de la vuelta, pero la larga recta de atrás, que conduce a la estrecha curva 12, sí ofrece una oportunidad muy buena para intentar el adelantamiento. A eso hay que sumarle el desafío que supone la curva 8, una de las más complicadas de la temporada por los distintos radios que existen en su trazada, con lo que podemos estar ante un Gran Premio ciertamente emocionante.
Al tratarse de un circuito relativamente nuevo, el asfalto está en buenas condiciones y los pianos no son especialmente agresivos, así que encontrar un buen equilibrio en el coche es relativamente sencillo. Los equipos deben encontrar un buen compromiso entre endurecer los reglajes para la parte de la vuelta más rápida y así ofrecer una buena respuesta en los cambios de dirección, y suavizarlos en la parte más lenta para disponer de un buen agarre mecánico, como explica Nelson Piquet:
"Es bastante complicado encontrar un buen compromiso en la puesta a punto del coche en Estambul porque la vuelta ofrece muchas variantes en cuanto a velocidades de paso por curva y nivel de adherencia. Las tres últimas curvas son las más lentas del circuito y se toman en segunda velocidad a unos 80 km/h. La curva 12 después de la larga recta de atrás supone la mayor frenada del circuito y ofrece también la mejor oportunidad para intentar adelantar. Es fácil cometer un error allí y pasarte, lo que te deja en muy mala situación para las dos últimas curvas y puede costarte mucho tiempo".
La aerodinámica en Istambul Park si es muy importante ya que hay varias curvas de alta velocidad en este trazado, pero los equipo seguirán optando por una carga aerodinámica media para poder alcanzar una buena velocidad en la crítica curva 8, donde los pilotos soportan una fuerza g muy elevada que se traduce en mucho esfuerzo para su cuello. Mientras el agarre aerodinámico es el que prima en la larga curva 8, entre las curvas 3 y 5 y la 12 y 14, es el agarre mecánico el que predomina.
Fernando Alonso explica: "La curva 8 es uno de los virajes a izquierda más largos y rápidos del año. En realidad es como si se tratara de varias curvas con cuatro vértices, aunque nosotros nos lo tomamos como un solo vértice e intentamos ser lo más suaves posible con la dirección. No tocamos el freno en ningún momento de la curva, y simplemente levantamos un poco el pie del acelerador para mantener el coche en la trazada. En la parte media de la curva rodamos a unos 260km/h y las fuerzas g se notan y mucho en el cuerpo. Es fácil que el coche subvire en esta curva, lo que te costaría mucho tiempo, aunque tienes una gran escapatoria para corregirlo".
La frenada de la curva 12, tras la larga recta de atrás, es la más importante del circuito. También es la mejor oportunidad para intentar adelantar y normalmente en ese punto hay una tremenda actividad durante el Gran Premio. En general, éste no es un circuito especialmente exigente para los frenos, aunque el hecho de rodar con media carga aerodinámica podría provocar que los pilotos tuvieran problemas de bloqueo en los frenos traseros.
El Gran Premio de Turquía es bastante severo con los neumáticos, especialmente en la curva 8; ahí los neumáticos soportan una gran presión, en particular el delantero derecho. Para evitar posible problemas, podemos ajustar los reglajes de la suspensión y el ángulo del alerón delantero. Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta que se debe encontrar el equilibrio correcto entre preservar los neumáticos y mantener el agarre mecánico, para asegurarse así que el coche es rápido en las partes más técnicas del circuito. Bridgestone proporcionará a los equipos los compuestos duro y blando de su gama de neumáticos 2009, como ya sucedió en el Gran Premio de España de este año.
Estambul ofrece una variada carga de trabajo para el motor, que debe ofrecer un buen nivel de rendimiento tanto en velocidad punta como a bajas revoluciones. La curva 8 sigue siendo una preocupación para los equipos, ya que el motor debe liberar su potencia de una forma efectiva a lo largo de este viraje de alta velocidad. El 65% de la vuelta se completa con el acelerador pisado a fondo, lo que le hace estar en la media de los circuitos del calendario.
fuente:thef1.com
Records del circuito
Record pole 1'26''797 2005 Kimi Raikkonen McLaren
Record vuelta rapida 1'24''770 2005 Juan Pablo Montoya McLaren
Record ultima victoria 1:26'49"451 2008 Felipe Massa Ferrari
Record ultima Pole 1'27"617 2008 Felipe Massa Ferrari
Agenda
Viernes 5 de junio de 2009.
09:00-10:30h Primera sesión de entrenamientos libres.
13:00-14:30h Segunda sesión de entrenamientos libres.
Sábado 6 de junio de 2009.
10:00-11:00h Tercera sesión de entrenamientos libres.
13:00-14:00h Sesión de clasificación.
Domingo 7 de junio de 2009.
14:00h Carrera.
vuelta onboard:
El circuito de Estambul, enclavado a las afueras de la ciudad tienen la particularidad de recorrerse en sentido contrario a las agujas del reloj. El trazado ofrece una exigente combinación de curvas de alta y baja velocidad. Adelantar resulta complicado, especialmente en la primera parte de la vuelta, pero la larga recta de atrás, que conduce a la estrecha curva 12, sí ofrece una oportunidad muy buena para intentar el adelantamiento. A eso hay que sumarle el desafío que supone la curva 8, una de las más complicadas de la temporada por los distintos radios que existen en su trazada, con lo que podemos estar ante un Gran Premio ciertamente emocionante.
Al tratarse de un circuito relativamente nuevo, el asfalto está en buenas condiciones y los pianos no son especialmente agresivos, así que encontrar un buen equilibrio en el coche es relativamente sencillo. Los equipos deben encontrar un buen compromiso entre endurecer los reglajes para la parte de la vuelta más rápida y así ofrecer una buena respuesta en los cambios de dirección, y suavizarlos en la parte más lenta para disponer de un buen agarre mecánico, como explica Nelson Piquet:
"Es bastante complicado encontrar un buen compromiso en la puesta a punto del coche en Estambul porque la vuelta ofrece muchas variantes en cuanto a velocidades de paso por curva y nivel de adherencia. Las tres últimas curvas son las más lentas del circuito y se toman en segunda velocidad a unos 80 km/h. La curva 12 después de la larga recta de atrás supone la mayor frenada del circuito y ofrece también la mejor oportunidad para intentar adelantar. Es fácil cometer un error allí y pasarte, lo que te deja en muy mala situación para las dos últimas curvas y puede costarte mucho tiempo".
La aerodinámica en Istambul Park si es muy importante ya que hay varias curvas de alta velocidad en este trazado, pero los equipo seguirán optando por una carga aerodinámica media para poder alcanzar una buena velocidad en la crítica curva 8, donde los pilotos soportan una fuerza g muy elevada que se traduce en mucho esfuerzo para su cuello. Mientras el agarre aerodinámico es el que prima en la larga curva 8, entre las curvas 3 y 5 y la 12 y 14, es el agarre mecánico el que predomina.
Fernando Alonso explica: "La curva 8 es uno de los virajes a izquierda más largos y rápidos del año. En realidad es como si se tratara de varias curvas con cuatro vértices, aunque nosotros nos lo tomamos como un solo vértice e intentamos ser lo más suaves posible con la dirección. No tocamos el freno en ningún momento de la curva, y simplemente levantamos un poco el pie del acelerador para mantener el coche en la trazada. En la parte media de la curva rodamos a unos 260km/h y las fuerzas g se notan y mucho en el cuerpo. Es fácil que el coche subvire en esta curva, lo que te costaría mucho tiempo, aunque tienes una gran escapatoria para corregirlo".
La frenada de la curva 12, tras la larga recta de atrás, es la más importante del circuito. También es la mejor oportunidad para intentar adelantar y normalmente en ese punto hay una tremenda actividad durante el Gran Premio. En general, éste no es un circuito especialmente exigente para los frenos, aunque el hecho de rodar con media carga aerodinámica podría provocar que los pilotos tuvieran problemas de bloqueo en los frenos traseros.
El Gran Premio de Turquía es bastante severo con los neumáticos, especialmente en la curva 8; ahí los neumáticos soportan una gran presión, en particular el delantero derecho. Para evitar posible problemas, podemos ajustar los reglajes de la suspensión y el ángulo del alerón delantero. Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta que se debe encontrar el equilibrio correcto entre preservar los neumáticos y mantener el agarre mecánico, para asegurarse así que el coche es rápido en las partes más técnicas del circuito. Bridgestone proporcionará a los equipos los compuestos duro y blando de su gama de neumáticos 2009, como ya sucedió en el Gran Premio de España de este año.
Estambul ofrece una variada carga de trabajo para el motor, que debe ofrecer un buen nivel de rendimiento tanto en velocidad punta como a bajas revoluciones. La curva 8 sigue siendo una preocupación para los equipos, ya que el motor debe liberar su potencia de una forma efectiva a lo largo de este viraje de alta velocidad. El 65% de la vuelta se completa con el acelerador pisado a fondo, lo que le hace estar en la media de los circuitos del calendario.
fuente:thef1.com

Records del circuito
Record pole 1'26''797 2005 Kimi Raikkonen McLaren
Record vuelta rapida 1'24''770 2005 Juan Pablo Montoya McLaren
Record ultima victoria 1:26'49"451 2008 Felipe Massa Ferrari
Record ultima Pole 1'27"617 2008 Felipe Massa Ferrari
Agenda
Viernes 5 de junio de 2009.
09:00-10:30h Primera sesión de entrenamientos libres.
13:00-14:30h Segunda sesión de entrenamientos libres.
Sábado 6 de junio de 2009.
10:00-11:00h Tercera sesión de entrenamientos libres.
13:00-14:00h Sesión de clasificación.
Domingo 7 de junio de 2009.
14:00h Carrera.
vuelta onboard: