Ryunosuke
Forista Senior
mañana es luna llena, por cierto.
Auuuuuuuu
Buen momento, auspicioso, para enfriar la mente. Aprovéchenlo.
mañana es luna llena, por cierto.
Auuuuuuuu
@Get Smart 86 que me olvidé
y esta, que la instrumental es un monstruo electrónico, cuando entra el bajo gordo gordo ácido, llena todo el espacio que impresiona
Como mola tio!! , me alegro que te hayas pasado al lado oscuro.
Estoy flipando!!!. No me puedo creer tanta belleza. Se me están saltando las lágrimas...Venga, más. Estos son más blandengues, por el autotune...
Estoy flipando!!!. No me puedo creer tanta belleza. Se me están saltando las lágrimas.... De verdad no creía que fuera a darte tan fuerte....![]()
bueno, si te fijas, el primero de todos se llama "Still Life", naturaleza muerta (los cuadros que pintan frutas y cosas así). Yo le guardo aprecio a esta canción por lo que me hizo imaginar la primera o la segunda vez que la escuché. Es obvio que hay temas que te van a sonar fríos. También los hay en el mundo de la acústica.El primero de todos me parece agradable al oído. Pero no puedo quitarme la idea que estoy en una tienda de ropa en Chueca o algo parecido... Y lo sigo notando frío. Eso sí, lo puse en Tidal con unos buenos headphones y se escucha cristalino.
Je, je, je.....mejor si haces lo contrario, crea un Universo duplicado como hizo un antiguo Rishi.
Mientras tanto, para las mentes inquietas que sufren el confinamiento este tema puede ser un un bálsamo....o no. Sequenzer (from 70 to 07) del álbum Kontinuum de 2007.
bueno, si te fijas, el primero de todos se llama "Still Life", naturaleza muerta (los cuadros que pintan frutas y cosas así). Yo le guardo aprecio a esta canción por lo que me hizo imaginar la primera o la segunda vez que la escuché. Es obvio que hay temas que te van a sonar fríos. También los hay en el mundo de la acústica.
Claro que sí. Pero me cuesta encontrar el sonido cálido en la música electrónica.
Es como escuchar un amplificador digital y uno de válvulas, aunque ahí es más difícil notar la diferencia (para mí).
No lo sé describir bien porque sólo me gusta escuchar música y ya. Apenas si se tocar(me) el instrumento...
![]()
esto lo comenté el otro día. Preguntaba si con calidez os referíais al toque humano de la interpretación (digamos, con error), o a las distorsiones armónicas generadas por algunos procesadores, analógicos normalmente (sonido a válvulas, a cinta, etc.).
Si te gusta la calidez, entonces probablemente te gustara la síntesis analógica, y todo el procesado con aparatos analógicos. Como es caro, actualmente los plugins emulan realmente bien todo esto (e incluso os sorprendería que muchos grupos "puristas" que conocéis, también los usan, o digamos, los técnicos e ingenieros de estos músicos).
En los temas de depeche mode de ése álbum se puede apreciar. Hay mucha síntesis analógica, y se nota. Suele dar la sensación que es un sonido más lleno y pesado que el digital, y a su vez, más cálido (para comparar, véase Korg Wavestation, un sinte digital basado en tablas de ondas con sonido cristalino y ligero. En una mezcla abarrotada a más no poder, un pad de ese sinte sigue cabiendo, se escucha y no molesta).
Entiendo todo lo que dices. Yo en realidad tampoco me planteo mucho las cosas en cuanto a la manera de "procesar" una grabación o lo que sea que tengan que hacer para sacar un disco en condiciones.
Sólo me fijo en el producto final que me hace vibrar el tímpano. En los 80s se perdió mucho en calidad cuando llegó la guerra del volumen. Yo no sé si con las re-masterizaciones a posteriori eso se ha podido corregir o no.
En general, hay ciertos tonos (¿o timbres?) que me molestan al oído, y los suelo encontrar sobretodo en la música "electrónica".
También me pasa con el mismo disco, si uso auriculares cerrados o abiertos, noto mucha diferencia y unos me molestan tanto que tengo que dejar de escuchar. Claramente hay alguna frecuencia que me jode, y supongo que será más habitual en ciertos estilos de música. Si a eso le sumas que lo noto frío... pues frío y molesto, me hace dejar de escuchar. Y tal vez me esté perdiendo una maravilla en cuanto a la composición.
Por otro lado, la interpretación me gusta que tenga un poco de improvisación, de imperfección y de realismo. Les encuentro sentimiento de esa manera. Calidez + sentimiento.
En teoría las remasterizaciones lo que persiguen es precisamente igualar o acercar el rango dinámico de grabaciones antiguas, para que esté "a la altura" de la locura actual de la guerra del volumen (que en realidad, tiene su mérito, los ingenieros de mastering, consigan hacer sonar tan fuerte y sin aparente saturación). Siempre que busco música antigua, intento que no sea remasterizada.
¿Empezó en los 80 la guerra del volumen? Pero supongo que empezó a hacer estragos a partir de mediados de los 90, y hasta hoy.
Por lo que entiendo en realidad tienes el oído bastante educado a nivel técnico. Creo que fliparías escuchando en una sala con los monitores que tuvieran la respuesta corregida. Muchas de las estridencias que te molestan, desaparecen. Todas las frecuencias vuelven a su sitio.
En el caso de los altavoces, son dos factores los determinantes y que condicionan la curva para el rectificado. Altavoces y acústica de la sala (cuánto más bien se haya tratado la acústica de la sala, mejor).
En el caso de los auriculares, si te pillas unos buenos, tienes empresas como Sonarworks que se han dedicado a calibrar modelos de auriculares. Los que yo teno de referencia en el estudio son abiertos (los cerrados normalmente se usan para grabación, para que se cuele menos el sonido al micro), unos AKG K-702. Desde el primer momento me gustaron mucho como sonaban, pero cuando descubrí el mundo de la respuesta "plana" (en teoría es una quimera, pero te puedes acercar a ella), descubrí la demo de Sonarworks donde había presets para auriculares, y comparé con mi música de referencia, me quedé sentado en la silla.
A partir de ahí todo fue una locura. Repliqué la curva con el ecualizador de fabfilter, y tiempo después me compré el kit del ARC System, de IK Multimedia, para calibrar los monitores del estudio. Una maravilla.
Es como si la música luego sonara entre algodones. No chirría ninguna frecuencia, todo suena en su sitio y se recuperan vacíos del espectro. Además, y esto es lo que más agradezco, el oído descansa. Es placentero para el oído y se fatiga mucho menos.
Pero volviendo al tema, si te chirría alguna frecuencia, primero habría que determinar si el problema viene del propio tema, o de la fuente sonora. También es posible que depende qué ondas te molesten más que otras. Pero si el timbre es indiferente y se localiza más en una frecuencia, primero mira si te pasa en todos los temas (incluyendo temas profesionales de artistas top de todas las épocas, técnicamente siempre es lo más pulido a nivel de mezcla y mastering). Si es así, seguramente sea problema de tus auriculares (dices que en otros no te pasa, verdad?). Si es solo en algunos temas, puede ser una combinación de lo anterior con/o simplemente que la edición de ese tema es pobre, descuidada.
Claro que sí. Pero me cuesta encontrar el sonido cálido en la música electrónica.
Es como escuchar un amplificador digital y uno de válvulas, aunque ahí es más difícil notar la diferencia (para mí).
No lo sé describir bien porque sólo me gusta escuchar música y ya. Apenas si se tocar(me) el instrumento...
![]()
Que estás dando conciertos y al negro no le dices nadaNa, seguro es pasajero...
Bardo no te has pasado a ver mis "conciertos" por aquí?
https://www.bmwfaq.org/threads/cosas-para-hacer-en-casa.992148/page-8
@efímero, y a ver si retoma el negro @Snatch
¿Es tuyo el Ibanez, le das al bajo también?
En teoría las remasterizaciones lo que persiguen es precisamente igualar o acercar el rango dinámico de grabaciones antiguas, para que esté "a la altura" de la locura actual de la guerra del volumen (que en realidad, tiene su mérito, los ingenieros de mastering, consigan hacer sonar tan fuerte y sin aparente saturación). Siempre que busco música antigua, intento que no sea remasterizada.
¿Empezó en los 80 la guerra del volumen? Pero supongo que empezó a hacer estragos a partir de mediados de los 90, y hasta hoy.
Por lo que entiendo en realidad tienes el oído bastante educado a nivel técnico. Creo que fliparías escuchando en una sala con los monitores que tuvieran la respuesta corregida. Muchas de las estridencias que te molestan, desaparecen. Todas las frecuencias vuelven a su sitio.
En el caso de los altavoces, son dos factores los determinantes y que condicionan la curva para el rectificado. Altavoces y acústica de la sala (cuánto más bien se haya tratado la acústica de la sala, mejor).
En el caso de los auriculares, si te pillas unos buenos, tienes empresas como Sonarworks que se han dedicado a calibrar modelos de auriculares. Los que yo teno de referencia en el estudio son abiertos (los cerrados normalmente se usan para grabación, para que se cuele menos el sonido al micro), unos AKG K-702. Desde el primer momento me gustaron mucho como sonaban, pero cuando descubrí el mundo de la respuesta "plana" (en teoría es una quimera, pero te puedes acercar a ella), descubrí la demo de Sonarworks donde había presets para auriculares, y comparé con mi música de referencia, me quedé sentado en la silla.
A partir de ahí todo fue una locura. Repliqué la curva con el ecualizador de fabfilter, y tiempo después me compré el kit del ARC System, de IK Multimedia, para calibrar los monitores del estudio. Una maravilla.
Es como si la música luego sonara entre algodones. No chirría ninguna frecuencia, todo suena en su sitio y se recuperan vacíos del espectro. Además, y esto es lo que más agradezco, el oído descansa. Es placentero para el oído y se fatiga mucho menos.
Pero volviendo al tema, si te chirría alguna frecuencia, primero habría que determinar si el problema viene del propio tema, o de la fuente sonora. También es posible que depende qué ondas te molesten más que otras. Pero si el timbre es indiferente y se localiza más en una frecuencia, primero mira si te pasa en todos los temas (incluyendo temas profesionales de artistas top de todas las épocas, técnicamente siempre es lo más pulido a nivel de mezcla y mastering). Si es así, seguramente sea problema de tus auriculares (dices que en otros no te pasa, verdad?). Si es solo en algunos temas, puede ser una combinación de lo anterior con/o simplemente que la edición de ese tema es pobre, descuidada.
bueno, no me dediqué nunca profesionalmente a ello. Me gusta mucho este mundo, y para pagarme parte del estudio empecé a grabar a cantantes, de rap sobretodo. He estado unos cuantos años así. Pero hace un año y medio o así lo dejé (cerré de cara al público), y desde que compré los hierros, además tengo el tema a nivel personal bastante abandonado. Aunque sigue gustándome.¡Estoy seguro que en un sitio así me gustaría todo! Yo creo que en mi caso también tiene que haber algo en mi oído interno que le joden determinadas frecuencias...
Muchas gracias por todas las explicaciones. Es un placer leer a alguien que sabe sobre lo que escribe. Se puede saber a qué te dedicas, aunque todos lo intuyamos?
por cierto, antes en mi anterior mensaje (el que hablaba de respuesta plana) he estado a punto de planteártelo, pero no te he querido alarmar. En principio no creo que tengas ningún problema auditivo. Cierta sensibilidad en algunas frecuencias y a ciertos volúmenes no solo sería normal si no que también sano.¡Estoy seguro que en un sitio así me gustaría todo! Yo creo que en mi caso también tiene que haber algo en mi oído interno que le joden determinadas frecuencias...
Muchas gracias por todas las explicaciones. Es un placer leer a alguien que sabe sobre lo que escribe. Se puede saber a qué te dedicas, aunque todos lo intuyamos?
por cierto, antes en mi anterior mensaje (el que hablaba de respuesta plana) he estado a punto de planteártelo, pero no te he querido alarmar. En principio no creo que tengas ningún problema auditivo. Cierta sensibilidad en algunas frecuencias y a ciertos volúmenes no solo sería normal si no que también sano.
Lo que no es sano es estar delante de una carroza por carnaval, sonando el volumen insufriblemente alto y encima muy mal y tu tan tranquilo. Los agudos de esos equipos son infernales. Juraría que algunas llegan cerca del umbral del dolor (alrededor de 120dbs), y ves a la gente ahí, sin inmutarse.
Investiga lo que es la hiperacusia. Los casos graves sufren hasta con el sonido leve del roce con las sábanas xd.
Si me guías....Na, seguro es pasajero...
Bardo no te has pasado a ver mis "conciertos" por aquí?
https://www.bmwfaq.org/threads/cosas-para-hacer-en-casa.992148/page-8
@efímero, y a ver si retoma el negro @Snatch
jajaja y si son pijos y con voz de pito ya flipas.Hola.
A mi me gustaría añadir que el timbre de voz de los adolescentes tienen algunas componentes espectrales que me tocan los huevillos, pero creo que eso es hasta bueno.![]()
Me gusta pasko, música fresquita y desenfadada.Hola.
Gracias Tron.
Ahí nos andamos, escuchando esto a ver si pillo algo, pero no.....
Cro - Einmal Und Die Welt.
Cro - Traum.
Saludos.
jajaja y si son pijos y con voz de pito ya flipas.
Me gusta pasko, música fresquita y desenfadada.