Off Topic Hilo Musical . Vol. XXIX

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.881
Reacciones
232.664
Cincuenta años de ‘Wish you were here’, el homenaje eterno de Pink Floyd a Syd Barrett

6773d1530b355.r_d.1000-750-2245.jpeg

Hace pocos años le preguntaron a David Gilmour cuál era el mejor disco de los 15 grabados por Pink Floyd. El guitarrista y cantante de la banda británica, siempre pausado en las respuestas, no tuvo ninguna duda: Wish you were here. En esa misma entrevista, que puede verse en Youtube, Gilmour toma una guitarra acústica y con extrema delicadeza interpreta para el periodista dos temas: Shine on you, Crazy Diamond y el que daba título al disco que acabó consolidando a Pink Floyd como, tal vez, el grupo más importante del rock progresivo, como una referencia obligada de la cultura popular del siglo XX.

Comenzó a grabarse en diciembre de 1974 pero no se publicaría hasta septiembre de 1975

En 1975, Pink Floyd era mucho más que una banda de rock progresivo. Con The dark side of the Moon había alcanzado un éxito que desafiaba toda expectativa, consolidándose como uno de los grupos más influyentes de la década. Sin embargo, este triunfo también cargó al grupo con una presión creativa inmensa. En este contexto nacía Wish you were here, un disco que comenzó a grabarse a finales de 1974 y que no solo responde al peso del éxito, sino que explora el dolor, la alienación y el homenaje a un pasado marcado por la figura de Syd Barrett. Se publicaría en septiembre de 1975.

6503152a74dd1.jpeg

La grabación de Wish you were here tuvo lugar en los legendarios Abbey Road Studios de Londres, un espacio que para 1975 ya se había consagrado como un templo de la música gracias a bandas como The Beatles. Sin embargo, para Pink Floyd, Abbey Road representó tanto un refugio como un escenario de tensiones creativas.

El proceso de grabación se caracterizó por su meticulosidad y experimentación. Utilizaron sintetizadores EMS VCS 3 y ARP Solina para crear texturas únicas, mientras que David Gilmour y Roger Waters trabajaban minuciosamente en las guitarras y letras respectivamente. La producción estuvo liderada por los propios miembros de la banda, con la asistencia técnica de Brian Humphries, cuya experiencia ayudó a capturar el sonido étereo y envolvente que define el álbum.

Un momento emblemático de las sesiones fue la inesperada aparición de Syd Barrett, el fundador de la banda que había dejado el grupo a causa de problemas de salud mental. Con un aspecto irreconocible, Barrett inspiró aún más la temática del disco, que ya giraba en torno a su figura. La figura de Syd Barrett, aunque ausente, actuó como un catalizador emocional que unificó sus esfuerzos. Su legado como fundador y su trágica caída se convirtieron en el centro gravitacional del álbum.

Las canciones del álbum

Cada una de las cinco pistas de Wish you were here es una pieza fundamental que construye un relato cohesivo de pérdida, crítica social y reflexión introspectiva.

Shine on you Crazy Diamond: Esta suite, dividida en dos partes que enmarcan el álbum, es un homenaje directo a Syd Barrett. Con una introducción atmosférica y melancólica, el tema utiliza imágenes poéticas para retratar la genialidad y la trágica caída de Barrett. La frase “You reached for the secret too soon, you cried for the moon” encapsula el sentimiento de pérdida y admiración.

Welcome to the machine: A través de un paisaje sonoro dominado por sintetizadores, esta canción critica la deshumanización en la industria musical y la sociedad en general. La letra refleja el desencanto de la banda hacia el sistema que los había catapultado a la fama, pero también los había atrapado.

63fe4915d6b90.r_d.451-312.jpeg


Have a cigar: Interpretada por Roy Harper debido a que ni Gilmour ni Waters se sentían cómodos con la tonalidad vocal que requería, esta pista es una sátira mordaz sobre los ejecutivos de la industria musical. Frases como “Oh by the way, which one’s Pink?” reflejan la desconexión entre los artistas y los intereses corporativos.

Wish you were here: Quizá la canción más icónica del disco, es un tributo a la ausencia y un canto a la conexión perdida. Inspirada tanto por Barrett como por el sentimiento de alienación que los miembros de la banda sentían entre ellos, su melancólica melodía y sus letras universales la han convertido en un clásico atemporal.

Shine on you Crazy Diamond (Parts VI-IX): La segunda parte de la suite cierra el disco con un tono aún más introspectivo y solemne, llevando al oyente a un éxtasis emocional.

Durante la creación de Wish you were here, las relaciones entre los miembros de la banda estaban marcadas por tensiones crecientes. Roger Waters comenzaba a asumir un papel dominante, mientras que David Gilmour buscaba equilibrar el control creativo. Richard Wright y Nick Mason, por su parte, se sentían a menudo relegados. Pese a estas diferencias, el resultado final demostró una cohesión artística que pocos grupos podrían lograr bajo esas circunstancias.

Cuando Wish you were here fue lanzado el 12 de septiembre de 1975, la crítica inicial fue mixta. Algunos lo consideraron demasiado introspectivo y carente de la accesibilidad de The dark side of the Moon. Sin embargo, con el tiempo, el disco ganó reconocimiento universal, siendo hoy considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock.

6773de853b359.jpeg

Su impacto cultural trasciende generaciones. Artistas de diversos géneros han citado Wish you were here como una influencia clave, y temas como el de la canción que da al álbum continúan resonando en todo el mundo, simbolizando la nostalgia y el anhelo de conexión.

6773de853b359.jpeg


Su impacto cultural trasciende generaciones. Artistas de diversos géneros han citado Wish you were here como una influencia clave, y temas como el de la canción que da al álbum continúan resonando en todo el mundo, simbolizando la nostalgia y el anhelo de conexión.

Wish you were here no solo es un disco; es una obra de arte que captura la esencia de una banda en un momento de transición, navegando entre la pérdida y la crítica. A través de sus letras y su música, Pink Floyd logró transformar el dolor y la alienación en un legado eterno, recordándonos que, incluso en la desconexión, siempre hay un deseo de volver a estar juntos.

 

efímero

Clan Leader
Modelo
e53 FU00 FLSTN
Registrado
12 Oct 2017
Mensajes
25.404
Reacciones
51.868
Cincuenta años de ‘Wish you were here’, el homenaje eterno de Pink Floyd a Syd Barrett

Ver el archivos adjunto 176188

Hace pocos años le preguntaron a David Gilmour cuál era el mejor disco de los 15 grabados por Pink Floyd. El guitarrista y cantante de la banda británica, siempre pausado en las respuestas, no tuvo ninguna duda: Wish you were here. En esa misma entrevista, que puede verse en Youtube, Gilmour toma una guitarra acústica y con extrema delicadeza interpreta para el periodista dos temas: Shine on you, Crazy Diamond y el que daba título al disco que acabó consolidando a Pink Floyd como, tal vez, el grupo más importante del rock progresivo, como una referencia obligada de la cultura popular del siglo XX.

Comenzó a grabarse en diciembre de 1974 pero no se publicaría hasta septiembre de 1975

En 1975, Pink Floyd era mucho más que una banda de rock progresivo. Con The dark side of the Moon había alcanzado un éxito que desafiaba toda expectativa, consolidándose como uno de los grupos más influyentes de la década. Sin embargo, este triunfo también cargó al grupo con una presión creativa inmensa. En este contexto nacía Wish you were here, un disco que comenzó a grabarse a finales de 1974 y que no solo responde al peso del éxito, sino que explora el dolor, la alienación y el homenaje a un pasado marcado por la figura de Syd Barrett. Se publicaría en septiembre de 1975.

Ver el archivos adjunto 176189

La grabación de Wish you were here tuvo lugar en los legendarios Abbey Road Studios de Londres, un espacio que para 1975 ya se había consagrado como un templo de la música gracias a bandas como The Beatles. Sin embargo, para Pink Floyd, Abbey Road representó tanto un refugio como un escenario de tensiones creativas.

El proceso de grabación se caracterizó por su meticulosidad y experimentación. Utilizaron sintetizadores EMS VCS 3 y ARP Solina para crear texturas únicas, mientras que David Gilmour y Roger Waters trabajaban minuciosamente en las guitarras y letras respectivamente. La producción estuvo liderada por los propios miembros de la banda, con la asistencia técnica de Brian Humphries, cuya experiencia ayudó a capturar el sonido étereo y envolvente que define el álbum.

Un momento emblemático de las sesiones fue la inesperada aparición de Syd Barrett, el fundador de la banda que había dejado el grupo a causa de problemas de salud mental. Con un aspecto irreconocible, Barrett inspiró aún más la temática del disco, que ya giraba en torno a su figura. La figura de Syd Barrett, aunque ausente, actuó como un catalizador emocional que unificó sus esfuerzos. Su legado como fundador y su trágica caída se convirtieron en el centro gravitacional del álbum.

Las canciones del álbum

Cada una de las cinco pistas de Wish you were here es una pieza fundamental que construye un relato cohesivo de pérdida, crítica social y reflexión introspectiva.

Shine on you Crazy Diamond: Esta suite, dividida en dos partes que enmarcan el álbum, es un homenaje directo a Syd Barrett. Con una introducción atmosférica y melancólica, el tema utiliza imágenes poéticas para retratar la genialidad y la trágica caída de Barrett. La frase “You reached for the secret too soon, you cried for the moon” encapsula el sentimiento de pérdida y admiración.

Welcome to the machine: A través de un paisaje sonoro dominado por sintetizadores, esta canción critica la deshumanización en la industria musical y la sociedad en general. La letra refleja el desencanto de la banda hacia el sistema que los había catapultado a la fama, pero también los había atrapado.

Ver el archivos adjunto 176190


Have a cigar: Interpretada por Roy Harper debido a que ni Gilmour ni Waters se sentían cómodos con la tonalidad vocal que requería, esta pista es una sátira mordaz sobre los ejecutivos de la industria musical. Frases como “Oh by the way, which one’s Pink?” reflejan la desconexión entre los artistas y los intereses corporativos.

Wish you were here: Quizá la canción más icónica del disco, es un tributo a la ausencia y un canto a la conexión perdida. Inspirada tanto por Barrett como por el sentimiento de alienación que los miembros de la banda sentían entre ellos, su melancólica melodía y sus letras universales la han convertido en un clásico atemporal.

Shine on you Crazy Diamond (Parts VI-IX): La segunda parte de la suite cierra el disco con un tono aún más introspectivo y solemne, llevando al oyente a un éxtasis emocional.

Durante la creación de Wish you were here, las relaciones entre los miembros de la banda estaban marcadas por tensiones crecientes. Roger Waters comenzaba a asumir un papel dominante, mientras que David Gilmour buscaba equilibrar el control creativo. Richard Wright y Nick Mason, por su parte, se sentían a menudo relegados. Pese a estas diferencias, el resultado final demostró una cohesión artística que pocos grupos podrían lograr bajo esas circunstancias.

Cuando Wish you were here fue lanzado el 12 de septiembre de 1975, la crítica inicial fue mixta. Algunos lo consideraron demasiado introspectivo y carente de la accesibilidad de The dark side of the Moon. Sin embargo, con el tiempo, el disco ganó reconocimiento universal, siendo hoy considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock.

Ver el archivos adjunto 176191

Su impacto cultural trasciende generaciones. Artistas de diversos géneros han citado Wish you were here como una influencia clave, y temas como el de la canción que da al álbum continúan resonando en todo el mundo, simbolizando la nostalgia y el anhelo de conexión.

Ver el archivos adjunto 176191


Su impacto cultural trasciende generaciones. Artistas de diversos géneros han citado Wish you were here como una influencia clave, y temas como el de la canción que da al álbum continúan resonando en todo el mundo, simbolizando la nostalgia y el anhelo de conexión.

Wish you were here no solo es un disco; es una obra de arte que captura la esencia de una banda en un momento de transición, navegando entre la pérdida y la crítica. A través de sus letras y su música, Pink Floyd logró transformar el dolor y la alienación en un legado eterno, recordándonos que, incluso en la desconexión, siempre hay un deseo de volver a estar juntos.


:goodpost::goodpost::goodpost:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.881
Reacciones
232.664
@Gudus, molan un huevo los indios estos


 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.881
Reacciones
232.664
Vaya música guapa

 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.881
Reacciones
232.664
Vaya preciosidad. Son Jamo, daneses, 100/140w, 90db. No conozco esa marca


IMG_20250107_174316.jpg IMG_20250107_174343.jpg
 

jazza

Clan Leader
Modelo
FORD PUMA
Registrado
3 Nov 2007
Mensajes
27.911
Reacciones
24.722
@Gudus cómo mola este tema. Incluso hay una parte que puede que le guste a @jazza




Joer tio! vaya cosas que me haces oír... pero como siempre te hago caso :angelic: pues nada, me lo he tragado enterito. Si, bueno, vaya, hay unos 2 o 3 minutos que se pueden escuchar...

El otro día Pink Floyd, ahora Magna Carta, a ver cual es lo próximo que me dices que escuche....:guiño:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.881
Reacciones
232.664
Joer tio! vaya cosas que me haces oír... pero como siempre te hago caso :angelic: pues nada, me lo he tragado enterito. Si, bueno, vaya, hay unos 2 o 3 minutos que se pueden escuchar...

El otro día Pink Floyd, ahora Magna Carta, a ver cual es lo próximo que me dices que escuche....:guiño:

Pues venga, mí vicio de hoy

 

Gudus

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Greta approved
Registrado
15 Feb 2016
Mensajes
7.244
Reacciones
17.795
Joer tio! vaya cosas que me haces oír... pero como siempre te hago caso :angelic: pues nada, me lo he tragado enterito. Si, bueno, vaya, hay unos 2 o 3 minutos que se pueden escuchar...

El otro día Pink Floyd, ahora Magna Carta, a ver cual es lo próximo que me dices que escuche....:guiño:


:descojon:

Tienes que oír cosas más rancias.

 
Última edición:

jazza

Clan Leader
Modelo
FORD PUMA
Registrado
3 Nov 2007
Mensajes
27.911
Reacciones
24.722
:descojon:

Tienes que oir cosas más rancias.




Joer, con @RADASON tenía bastante!!! Bueno, mientras sean cosas de menos de 5 minutos....

El problema no es que sea rancio, si a mi me encantan muchísimas cosas rancias o actuales pero claramente basadas en sonidos rancios. El tema está en el tipo rancio que sea. Esto, por ejemplo, que no lo conocía, sin que me haya entusiasmado, pues tampoco estaba mal.... :guiño:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.881
Reacciones
232.664
Bueno, como era cortito no he tenido que esforzarme mucho, pero creo que no lo volveré a escuchar... :devil:

Jejej, lo sabía. Las hay buenas en el disco, pero se te vand de las manos, te puse una de las entretenidas que no hay que esforzarse
 

Gudus

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Greta approved
Registrado
15 Feb 2016
Mensajes
7.244
Reacciones
17.795
Joer, con @RADASON tenía bastante!!! Bueno, mientras sean cosas de menos de 5 minutos....

El problema no es que sea rancio, si a mi me encantan muchísimas cosas rancias o actuales pero claramente basadas en sonidos rancios. El tema está en el tipo rancio que sea. Esto, por ejemplo, que no lo conocía, sin que me haya entusiasmado, pues tampoco estaba mal.... :guiño:

Si empiezo a conocer tus gustos, esta canción del mismo álbum debería gustarte.

 

jazza

Clan Leader
Modelo
FORD PUMA
Registrado
3 Nov 2007
Mensajes
27.911
Reacciones
24.722
@Gudus @jazza, anoche vi el vídeo sobre los cables de altavoz... Qué en las pruebas a ciegas les parecía que sonaba mejor el conmutador de la derecha, pequeños matices, y resulta que era el que había hecho el tipo con manguera de luz. Frente a un cable psra altavoz de 400 pavos el metro...


Yo también lo he visto!! El cable rojizo que aparece en la comparativa de las mediciones, es Van-Den-Hul, el mío es de la misma marca :sorry: aunque de una gama mas baja... :cuniao:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.881
Reacciones
232.664
Yo también lo he visto!! El cable rojizo que aparece en la comparativa de las mediciones, es Van-Den-Hul, el mío es de la misma marca :sorry: aunque de una gama mas baja... :cuniao:

Pues para el próximo te puedes ahorrar unos euros
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.881
Reacciones
232.664
Vengo de la cueva, de ir haciendo sitio y limpiar un poco. Quiero pintar las paredes de blanco y el suelo de marrón. Y sin querer, porque estaban tapados, me he encontrado dos pies de altavoz que de momento me pueden servir...

IMG_20250107_193937.jpg

Y una mesita con tres bandejas que lo mismo restauro para el equipo. La de abajo la cambiaría por una de madera.

IMG_20250107_203628.jpg

Pero vamos, que todo son conjeturas
 

jazza

Clan Leader
Modelo
FORD PUMA
Registrado
3 Nov 2007
Mensajes
27.911
Reacciones
24.722
Vengo de la cueva, de ir haciendo sitio y limpiar un poco. Quiero pintar las paredes de blanco y el suelo de marrón. Y sin querer, porque estaban tapados, me he encontrado dos pies de altavoz que de momento me pueden servir...

Ver el archivos adjunto 176197

Y una mesita con tres bandejas que lo mismo restauro para el equipo. La de abajo la cambiaría por una de madera.

Ver el archivos adjunto 176198

Pero vamos, que todo son conjeturas

El resultado puede ser interesante....
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.881
Reacciones
232.664
Además tengo guardados unos tresillos que va a retapizar Sonia, e incluso un sillón de lectura que muchas veces estará frente a los bafles, y fácil de mover a donde quiera. Yo creo que con no mucho puede quedar muy bien y, sobre todo, acogedor
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba