Si se queda en el 2-2,5 bien vamos.Fué un bucle, pero en mi opinión el que menos culpa tuvo fue el que compraba sin ánimo de especular, tu pides al banco una cantidad que puedes pagar perfectamente, sea más de lo que vale el piso o no ( claro que si, muchos pedían el 120% para escriturar, amueblar o lo que fuese porque al final entre escrituras y muebles se te van fácil 35.000 euros y no todo el mundo disponía de ellos) y cuentas con pagar ésa cantidad, un poco arriba o abajo pero una cantidad similar, lo que no cuentas nunca es que en dos años se te va a duplicar esa letra , eso pasa porque no estabas asesorado, ibas al banco y te decían que cogieses diferencial porque llevaba sin variar tropecientos años y estaba muy bajo, además fomentaban que pidieses mas dinero si era necesario con sobretasaciones del inmueble, etc.
Vamos , que en general, picamos la mayoría porque no esperábamos semejante subida,no por avaricia de gastar más de lo que podías pagar, al menos ese fue mi caso...y así lo veo yo, que habrá muchos casos diferentes.
A muchos pilló el toro porque unos comprábamos por primera vez, pero otros muchos vieron como sus pisos ya pagados porque les costaron 4 perras podían ser vendidos en un pastizal de manera rápida y sencilla, pero...ahora había que comprar y claro, ya que compraban se metían en un pedazo piso o chalet con el dinero que habían sacado del piso viejo...y lo que pedían al banco, porque se vendía caro pero se compraba mas caro aun.Todos entrampados.
Ahora está en negativo, claro...no se vende nada, comprar un piso ya no tiene beneficios fiscales, los bancos ya no dan dinero con soltura, etc etc...pero en unos años si la cosa mejora el euribor sube otra vez seguro, puede que no al 5% , pero al 2 o 2.5% seguro
Yo me planteé poder pagar el 4 de euribor mas mi 1 de diferencial
Esperemos que no llegue, pero por si acaso