Off Topic Humedades en piso y eventual responsabilidad comunitaria

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Z4 35is
Registrado
13 Abr 2004
Mensajes
8.198
Reacciones
14.934
No veas como dan por culo las osciloparalelas...tienen 1000 ajustes, como sean muy grandes como es mi caso pesa un quintal los cristales y por muy buenas que sean..no las recomiendo...solo si es poca cosa si es una hoja muy grande malo la mía está al límite del lo grande que puede ser una osciloparalela

Muy buenas:
Las osciloparalelas estan pensadas para huecos grandes. La calidad del herraje, la fabricación y sobre todo la instalación son fundamentales para su buen funcionamiento.
Yo las recomiendo siempre y cuando el hueco sea grande. Las pequeñas van mal porque cabecean.
Para huecos muy muy grandes....6 metros por ejemplo, las hay de 4 hojas o hay que dar el salto a elevadora que es mas sencilla de funcionamiento, que no de fabricación.
La elevadora cierra peor, es una corredera mejorada.
 

Garvan90

Clan Leader
Registrado
19 Ago 2006
Mensajes
15.606
Reacciones
27.547
Muy buenas:
Las osciloparalelas estan pensadas para huecos grandes. La calidad del herraje, la fabricación y sobre todo la instalación son fundamentales para su buen funcionamiento.
Yo las recomiendo siempre y cuando el hueco sea grande. Las pequeñas van mal porque cabecean.
Para huecos muy muy grandes....6 metros por ejemplo, las hay de 4 hojas o hay que dar el salto a elevadora que es mas sencilla de funcionamiento, que no de fabricación.
La elevadora cierra peor, es una corredera mejorada.
Esta tendrá 4 metros y es solo dos hojas la fija y la corredera pesa demasiado yo creo
 

Garvan90

Clan Leader
Registrado
19 Ago 2006
Mensajes
15.606
Reacciones
27.547
Muy buenas:
Las osciloparalelas estan pensadas para huecos grandes. La calidad del herraje, la fabricación y sobre todo la instalación son fundamentales para su buen funcionamiento.
Yo las recomiendo siempre y cuando el hueco sea grande. Las pequeñas van mal porque cabecean.
Para huecos muy muy grandes....6 metros por ejemplo, las hay de 4 hojas o hay que dar el salto a elevadora que es mas sencilla de funcionamiento, que no de fabricación.
La elevadora cierra peor, es una corredera mejorada.
Esta tendrá 4 metros y es solo dos hojas la fija y la corredera pesa demasiado yo creo, los herrajes son GU los estoy viendo ahora mismo
 

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Z4 35is
Registrado
13 Abr 2004
Mensajes
8.198
Reacciones
14.934
Una consulta, ya que andáis por aquí entendidos en el tema.
Como dije he puesto un pequeño deshumidificador en la habitación para intentar controlar la humedad y la condensación.
He comprado un higrómetro y resulta que ayer a última hora me marcaba un 47% y esta mañana un 63. Eso es normal por lo que expulsamos al dormir que suba tanto la humedad por la noche con todo cerrado?
Es por saber si es chisme va bien, porque en el me baso para poner o no el deshumidificador.
Un saludo.

Las personas son agua:guiño:
Esta tendrá 4 metros y es solo dos hojas la fija y la corredera pesa demasiado yo creo, los herrajes son GU los estoy viendo ahora mismo

Buen herraje...4 metros es grande, pero todo depende también del vidrio.
En numeros redondos...peso del vidrio...2,5 kilos por milímetro de espesor y metro cuadrado...calcula.
Dentro de los herrajes, los hay para diferentes pesos.
Ahora. Vamos a pensar en la alternativa que cierre igual de bien. Esto nos limita a ventana oscilo batiente o tal vez plegable (estas ultimas si que son superdelicadas...descartada). En ventana normal para 4 metros....5 hojas....imaginatela..ni comparación.
 
Última edición:

Urko

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
R1200RS/S-MAX
Registrado
11 Oct 2005
Mensajes
13.020
Reacciones
10.833
Las personas son agua:guiño:


Buen herraje...4 metros es grande, pero todo depende también del vidrio.
En numeros redondos...peso del vidrio...2,5 kilos por milímetro de espesor y metro cuadrado...calcula.
Dentro de los herrajes, los hay para diferentes pesos.
Ahora. Vamos a pensar en la alternativa que cierre igual de bien. Esto nos limita a ventana oscilo batiente o tal vez plegable (estas ultimas si que son superdelicadas...descartada). En ventana normal para 4 metros....5 hojas....imaginatela..ni comparación.
He ventilado la habitación y ahora sin poner el trasto está en 47%
 

Garvan90

Clan Leader
Registrado
19 Ago 2006
Mensajes
15.606
Reacciones
27.547
Las personas son agua:guiño:


Buen herraje...4 metros es grande, pero todo depende también del vidrio.
En numeros redondos...peso del vidrio...2,5 kilos por milímetro de espesor y metro cuadrado...calcula.
Dentro de los herrajes, los hay para diferentes pesos.
Ahora. Vamos a pensar en la alternativa que cierre igual de bien. Esto nos limita a ventana oscilo batiente o tal vez plegable (estas ultimas si que son superdelicadas...descartada). En ventana normal para 4 metros....5 hojas....imaginatela..ni comparación.
Te puedo decir que los metieron con una grúa con ventosas ....
 

Stewie

Forista Legendario
Registrado
12 Nov 2017
Mensajes
11.429
Reacciones
26.725
Una consulta, ya que andáis por aquí entendidos en el tema.
Como dije he puesto un pequeño deshumidificador en la habitación para intentar controlar la humedad y la condensación.
He comprado un higrómetro y resulta que ayer a última hora me marcaba un 47% y esta mañana un 63. Eso es normal por lo que expulsamos al dormir que suba tanto la humedad por la noche con todo cerrado?
Es por saber si es chisme va bien, porque en el me baso para poner o no el deshumidificador.
Un saludo.

Totalmente normal.

Aún con el deshumificador puesto por la noche sube algo (no tanto).

Nula ventilación, bajada de temperatura ambiente y respiración de toda la noche.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.179
Una consulta, ya que andáis por aquí entendidos en el tema.
Como dije he puesto un pequeño deshumidificador en la habitación para intentar controlar la humedad y la condensación.
He comprado un higrómetro y resulta que ayer a última hora me marcaba un 47% y esta mañana un 63. Eso es normal por lo que expulsamos al dormir que suba tanto la humedad por la noche con todo cerrado?
Es por saber si es chisme va bien, porque en el me baso para poner o no el deshumidificador.
Un saludo.

Yo no soy ningún experto en el tema, ya lo sabes, pero ese nivel de humedad no es excesivo (incluso es mejor eso que tener 20% para la salud). No deberías ver condensaciones con ese nivel de humedad salvo de que las superficies estén muy frías.
Lo recomendable para el ser humano en interior se supone que va entre 30-60% de humedad relativa.
 

Munich2

Forista
Registrado
17 Jun 2010
Mensajes
2.496
Reacciones
396
Hola colegas, a ver si la sabiduría del foro me puede arrojar algo de Luz sobre este tema, que me trae un poco nervioso últimamente :
Tenemos humedades en casa. Es un piso, el penúltimo de un bloque de 10 plantas, y cada vez que llega el otoño, pues lo mismo : ventanas y cristales mojados, en habitaciones, baño y cocina. En la habitación principal, única habitada, llega a salir moho en las paredes, y olor en los muebles.

Todo esto hace que nos hayamos mudado temporalmente (bueno, el motivo principal ha sido otro pero esto ha empujado a hacerlo bastante).

El piso fue reformado integralmente hace 5 años, y entiendo que el problema no es el piso.
El edificio se construyó en la década de los 60 y está bien mantenido estéticamente y estructuralmente.

Mi pregunta es hasta qué punto es un problema atribuible a la comunidad. Es decir, cómo, técnicamente, puedo argumentar esto y que se obligue a la comunidad a solucionar el problema por fuera, es decir, arreglar fachadas aplicando lo que sea necesario.

Me consta que no soy el único vecino afectado no todos lo están, según la orientación de cada piso.
Hola colegas, a ver si la sabiduría del foro me puede arrojar algo de Luz sobre este tema, que me trae un poco nervioso últimamente :
Tenemos humedades en casa. Es un piso, el penúltimo de un bloque de 10 plantas, y cada vez que llega el otoño, pues lo mismo : ventanas y cristales mojados, en habitaciones, baño y cocina. En la habitación principal, única habitada, llega a salir moho en las paredes, y olor en los muebles.

Todo esto hace que nos hayamos mudado temporalmente (bueno, el motivo principal ha sido otro pero esto ha empujado a hacerlo bastante).

El piso fue reformado integralmente hace 5 años, y entiendo que el problema no es el piso.
El edificio se construyó en la década de los 60 y está bien mantenido estéticamente y estructuralmente.

Mi pregunta es hasta qué punto es un problema atribuible a la comunidad. Es decir, cómo, técnicamente, puedo argumentar esto y que se obligue a la comunidad a solucionar el problema por fuera, es decir, arreglar fachadas aplicando lo que sea necesario.

Me consta que no soy el único vecino afectado no todos lo están, según la orientación de cada piso.

En mi edificio tenemos algunos problemas de humedades. Es un edificio nuevo relativamente y como este año se le acaba la garantía hemos decidido contratar a un arquitecto para que haga un informe tecnico y así paralizar la garantía y exigir al promotor o constructor que haga los arreglos que se indican en el informe.
En vuestro caso creo que os tocara hacer una derrama importante y no creo que todos los vecinos esten de acuerdo. El tema de las humedades es muy complejo.
Pero yo en vuestro caso contrataria a un arquitecto para que haga un informe y reclamarle a los que han hecho la reforma del edificio por hacerla mal y con aislamientos deficientes. Esas gestiones os las puede hacer vuestra administradora de comunidad.
 
Última edición:

Félix E46

Forista Legendario
Modelo
320d E46 150cv
Registrado
14 May 2014
Mensajes
12.099
Reacciones
27.434
Buenos días al personal!!

Escribo en este hilo aprovechando el tema de las ventanas y hacer una consulta a @Astropin que parece entender algo de ventanas oscilobatientes y eso :descojon::descojon:

¿Se puede regular la abertura en modo ventilación para que caiga más la ventana y así quede más abierta? De poder ser supongo que se hará mediante este mecanismo, pero no sé como atacarlo.



El problema que tengo es con la ventana del baño, que tumba algo menos que las demás y en cuanto hay corriente de aire me cierra esa ventana porque tiene poca caída. A ver que solución "mecánica" hay.

Muchas gracias!!
 

Ebid

Forista Senior
Registrado
2 Sep 2006
Mensajes
4.484
Reacciones
5.182
Buenos días al personal!!

Escribo en este hilo aprovechando el tema de las ventanas y hacer una consulta a @Astropin que parece entender algo de ventanas oscilobatientes y eso :descojon::descojon:

¿Se puede regular la abertura en modo ventilación para que caiga más la ventana y así quede más abierta? De poder ser supongo que se hará mediante este mecanismo, pero no sé como atacarlo.



El problema que tengo es con la ventana del baño, que tumba algo menos que las demás y en cuanto hay corriente de aire me cierra esa ventana porque tiene poca caída. A ver que solución "mecánica" hay.

Muchas gracias!!
Lo que pides es una función del mecanismo oscilobatiente, si el tuyo no lo tiene la solución pasa por sustituirlo, quizás sea posible, quizás no.
Una función usual de los mecanismos decentes es la de poder frenar la ventana/puerta en una posición dada para evitar portazos por las corrientes de aire.
¿Has probado a pasar la manija a posición de cierre una vez la ventana está abierta y ver si queda frenada?

Otros mecanismos tienen función de apertura paralela para ventilación, donde la ventana entera se separa del marco unos 5mm en todo el perímetro

En este vídeo te muestran la función de freno en una puerta:

 

Félix E46

Forista Legendario
Modelo
320d E46 150cv
Registrado
14 May 2014
Mensajes
12.099
Reacciones
27.434
Lo que pides es una función del mecanismo oscilobatiente, si el tuyo no lo tiene la solución pasa por sustituirlo, quizás sea posible, quizás no.
Una función usual de los mecanismos decentes es la de poder frenar la ventana/puerta en una posición dada para evitar portazos por las corrientes de aire.
¿Has probado a pasar la manija a posición de cierre una vez la ventana está abierta y ver si queda frenada?

Otros mecanismos tienen función de apertura paralela para ventilación, donde la ventana entera se separa del marco unos 5mm en todo el perímetro

En este vídeo te muestran la función de freno en una puerta:


Pues no lo he probado eso que me dices de poner la manilla en esa posición para frenar. Lo probaré a ver esta tarde, si lo hace tendría el problema de esa ventana con las corrientes solucionado.

Lo del mecanismo pensaba que tenía algo de corredera y se pudiera manipular para alargar el final del tope o algo así.

Muchas gracias!
 

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Z4 35is
Registrado
13 Abr 2004
Mensajes
8.198
Reacciones
14.934
No te dejes liar. Esa ventana del video NO es oscilo. Y no tiene lo que cualquier ventana moderna oscilo que se precie que es la antifalsamaniobra.
No conozco yo el bloqueo en oscilo. Y confundimos churras con merinas. Es decir, la micro ventilación con un bloqueo de oscilo.
Si bien es cierto, que dependiendo del herraje, puede tener en el punto final del oscilo un pequeño clic o resistencia para evitar eso que te pasa a ti.
Y lo que sacas el la foto es el brazo del compas y su tamaño va directamente ligado con la anchura de la ventana. Por eso no todas abren lo mismo.
En las ventanas bajas el asunto se complica. Porque al ser mas pequeñas, la inclinación hace, que con la diagonal que se genera la propia hoja pegue en el compas y limite aún más su funcionamiento. Se ve perfectamente en esa ventana de pvc que enseñas. Bastante moderna a la cual le han dado vuelta a los topes de la persiana para que no te tropiecen con la mosquitera que te han puesto exterior.
La hoja tiene sección...sección que no ayuda a esta jugada...
Tira con la hoja en oscilo hacia ti de arriba a ver si sientes un clic. Sin miedo...si no hay clic, poco mas puedes hacer. Bueno si, lo mas sencillo, mete algo para que no se cierre....goma esponja o lo que sea. Bueno, bonito y barato
 

Félix E46

Forista Legendario
Modelo
320d E46 150cv
Registrado
14 May 2014
Mensajes
12.099
Reacciones
27.434
No te dejes liar. Esa ventana del video NO es oscilo. Y no tiene lo que cualquier ventana moderna oscilo que se precie que es la antifalsamaniobra.
No conozco yo el bloqueo en oscilo. Y confundimos churras con merinas. Es decir, la micro ventilación con un bloqueo de oscilo.
Si bien es cierto, que dependiendo del herraje, puede tener en el punto final del oscilo un pequeño clic o resistencia para evitar eso que te pasa a ti.
Y lo que sacas el la foto es el brazo del compas y su tamaño va directamente ligado con la anchura de la ventana. Por eso no todas abren lo mismo.
En las ventanas bajas el asunto se complica. Porque al ser mas pequeñas, la inclinación hace, que con la diagonal que se genera la propia hoja pegue en el compas y limite aún más su funcionamiento. Se ve perfectamente en esa ventana de pvc que enseñas. Bastante moderna a la cual le han dado vuelta a los topes de la persiana para que no te tropiecen con la mosquitera que te han puesto exterior.
La hoja tiene sección...sección que no ayuda a esta jugada...
Tira con la hoja en oscilo hacia ti de arriba a ver si sientes un clic. Sin miedo...si no hay clic, poco mas puedes hacer. Bueno si, lo mas sencillo, mete algo para que no se cierre....goma esponja o lo que sea. Bueno, bonito y barato
Ok, me vale con eso. Probaré lo de tirar "fuerte" a ver si vence algún tope que la sujete. Sino pues el tope artesano que ya había pensado

Esa ventana era la de la cocina, que es grande. La del problema es la del baño que no es pequeña pero si es más estrecha, con lo cual si el mecanismo es ese va acorde con el tamaño de la ventana pues abre poco, lo justo para que la corriente de aire venza la fuerza de "palanca" que tiene con esa caída. Con ninguna más me pasa.

No sé de qué calidad estarán construidas las ventanas, la verdad que acústicamente y térmicamente cumplen muy bien. Si las cierro pocos ruidos de la calle se oyen.

Muchas gracias!!
 
Última edición:

Astropin

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
Z4 35is
Registrado
13 Abr 2004
Mensajes
8.198
Reacciones
14.934
Ok, me vale con eso. Probaré lo de tirar "fuerte" a ver si vence algún tope que la sujete. Sino pues el tope artesano que ya había pensado

Esa ventana era la de la cocina, que es grande. La del problema es la del baño que no es pequeña pero si es más estrecha, con lo cual si el mecanismo es ese va acorde con el tamaño de la ventana pues abre poco, lo justo para que la corriente de aire venza la fuerza de "palanca" que tiene con esa caída. Con ninguna más me pasa.

No sé de qué calidad estarán construidas las ventanas, la verdad que acústicamente y térmicamente cumplen muy bien. Si las cierro pocos ruidos de la calle se oyen.

Muchas gracias!!

Eso es lo fundamental!
Para lo que necesites aquí estamos ;-)
17487732111432075808396854500350.jpg
 
Última edición:
Arriba