Lateral motor manchado de aceite.

labombadiesel

Forista Senior
Al mio por lo que se del historial oficial del BMW, le cambiaron el colector de admision en enero de 2008, hace 80.000 kms, y se le puso uno nuevo.
Eso sí, ni idea cual fue el que le pusieron aunque asumo que sería el ultimo modelo porque desde luego ni el realoem ni en la web de bmwfans.info aparece más de una referencia para el colector de admisión de mi motor, con lo que se supone que de origen estos coches llevan ya el colector de admisión rediseñado y no han sacado ninguno más moderno para este motor (imagino que para la version de motor de 245CV si que habrá otro distinto).
La única eferencia de pieza que yo he encontrado para el colector de admisión de nuestro 3.0d de 231CV es: 11617800585
Es decir, si hay otra más moderna o rediseñada desde luego yo no la conozco...
 

Valle20d

Forista Legendario
Buenas noches, ojo con las pérdidas de aceite por el dichoso colector de admisión, fijaros muy bien si la pérdida es por los ejes de las puñeteras palomillas.


sds
 

davidr

Forista
Valle20d;12771866 dijo:
Buenas noches, ojo con las pérdidas de aceite por el dichoso colector de admisión, fijaros muy bien si la pérdida es por los ejes de las puñeteras palomillas.


sds
Que solución se le puede dar a eso aparte de ponerlo nuevo???? Qué consecuencias tiene esa pérdida de aceite por el eje de las palomillas????
Un saludo.
 

kyfran

Forista
Fijaros cómo estaba el lateral de mi motor cuando retiré el colector. ..
7y6e6a8a.jpg

3aveme4u.jpg


Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
 

labombadiesel

Forista Senior
Pues parecido a como está el mio... ni más ni menos...

Pero bueno, que mi mecánico ya me ha dicho que no me preocupe, que eso se limpia sin problemas, que las juntas seguro que solucionan el problema del todo, y que si no lo hacen ya inventára algo para que fuguen más aceite las palomilla por el eje, aunque teniendo el colector ya 80.000 kms, siendo el segundo que lleva el coche y no habiendo otro mejor no se yo como lo va a hacer...

De todas maneras el que esté así de sucio el motor, aparte de una guarrada, mientras que no caiga ese aceite en ningun sitio sensible eléctrico o similar, en principio no pasa nada porque al fin y al cabo es sólo aceite que no corroe ni desgasta nada, solo mancha bastante, aunque evidentemente es mejor llevar el motor limpio...
 

Valle20d

Forista Legendario
davidr;12772076 dijo:
Que solución se le puede dar a eso aparte de ponerlo nuevo???? Qué consecuencias tiene esa pérdida de aceite por el eje de las palomillas????
Un saludo.


Si es por los ejes de las palomillas.... complicado el tema, hasta donde llego no hay repuesto para reparar el problema que no sea colector nuevo.


sds
 

labombadiesel

Forista Senior
Ya valle, pero en realidad sí funciona bien el colector, sólo fuga un poco de vapor por las palomillas y todo lo que ocurre es que se ensucia un lateral del motor, a mi me da igual y pasaré de cambiarlo, dejando todo cómo está pero limpio y pidiendo a mi mecánico que en cada revisión de 30.000 kms le eche un vistazo y me lo limpie todo por sí acaso...

Yo hasta donde se no hay solución definitiva para este problema, por lo que prefiero convivir con el sabiendo que si estoy al tanto no pasa nada que tener que cambiar el colector entero cada 80.000 kms...
 

dperezs

....
Miembro del Club
En fin...!

Yo no se si fue en este hilo o en otro, pero ya comenté en su día que SI hay una referencia de colector SIN palomillas, y NO, NO hay solución para el problema si no es anulándolas con las tapas de aluminio que ya se fabrican en diferentes puntos del planeta por diferentes talleres/fresadoras debido al impacto que esta generando este problema.
Bueno si, la hay; cambiar el colector cuando empiecen a perder de nuevo ya que por el momento no se venden las palomillas sueltas, aunque añado que estoy casi seguro de que finalmente se acabarán vendiendo, o bien nuevas, o bien alguien las restaurará con retenes nuevos y las venderá como “refurbished”.

Mi solución (después de haberlo desmontado, visto y limpiado con mis propios ojos), efectivamente pasa por instalar las tapas de aluminio para anularlas. No se si habrá o no perdida de rendimiento en bajas (si lo hay dudo que sea perceptible dadas las cifras de par de este motor), pero no me importa demasiado y siempre se puede corregir con una buena repro… :supz:

La operación que voy a llevar a cabo mas o menos será esta:

Limpiar todo con un desengrasante rebajado con agua para tal menester, y aclarar todo con agua destilada (dejar secar bien).
Desmontar y limpiar el colector.
Instalar juntas nuevas en las 12 entradas de aire y también entre mariposa, egr y admisión.
Instalar calentadores nuevos, unidad de mando nueva y cables nuevos (estos serán azules si los encuentro).
Montar todo y probar.

Ya os contaré…

Salu2!
 

kyfran

Forista
En mi caso, antes de cambiar el colector sustituí todas las juntas y volví a colocar el colector y no sirvió para nada: la fuga de los retenes seguía.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
 

dperezs

....
Miembro del Club
kyfran;12776038 dijo:
En mi caso, antes de cambiar el colector sustituí todas las juntas y volví a colocar el colector y no sirvió para nada: la fuga de los retenes seguía.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Exacto, ahí esta el asunto.
Y volverá aunque se cambie el colector mientras no se modifique el diseño de las palomillas o estas se puedan substituir o reparar.
De ahí mi decisión de anularlas con las tapas de aluminio mecanizado...

Salu2!
 

Pablo320

Forista
A mí me desactivaron las palomillas (Dejándolas en abierto) y no he notado nada, dicen que hay que ser muy muy sensible para darse cuenta.
 

labombadiesel

Forista Senior
Ya, pero una cosa, el aceite que fuga por ahí es una pequeña parte del aceite en forma de vapor recirculado a la admisión, es decir la fuga de aceite es mínima en cantidad, aunque luego manche bastante, por lo que a mi en realidad el que siga fugando un poco por ahí me da igual siempre que no estropee nada, y más alla del forero que ha comentado que dicho aceite le estropeó el motor de arranque, no conozco ningun caso mas en el que dicha fuga haya estropeado nada.

Es decir, respetando que algunos no quieran para nada esas palomillas y pretendan anularlas, en mi caso mientras funcionen bien y solo fuguen un poco del aceite recirculado en forma de vapor (que de hecho algunos quitan de la admisión a base de filtros decantadores, el famoso "Oil Catch Can"), se quedan donde están.

Sobre la pérdida de rendimiento, pues ya hay más de uno de los foros de bmwe90 y bmwfans que ha comentado que tras quitarlas perdió rendimiento en bajas de forma sensible, e incluso algunos las reinstalaron de nuevo por ese motivo.

Y sí, es verdad que hay una referencia del colector de admisión que no lleva las palomillas, pero no es para nuestra version del motor 330d de 231CV sino creo que para la version o de 235CV que salió algo después en los E60 y en los X5, o incluso es posible que sea para los motores en version ya de 245CV, en los que cambian bastante cosas, no solo ese colector.
Pero vamos, para nuestra version de motor concreta metiendo el bastidor y fecha de fabricación, ni en realoem ni en bmwfans hay otra referencia de colector de admisión que la que he comentado antes con las palomillas reforzadas en origen.

Por cierto, he estado viendo bastante a fondo todos los posts que he podido relacionados con el problema de las palomillas en los foros guiris de BMW, y no termino de entender por qué no podemos añadir alguna junta adicional o incluso aplicar algun tipo de tratamiento extra a la base de las palomillas para sellarla y que no fugue por ahí nada más de aceite, porque juraría que si ponemos al reapretar las palomillas tras desmontarlas y limpiarlas algun tipo de sellador especial, seguro que por ahí deja de fugar vapores de aceite...
 

dperezs

....
Miembro del Club
Las palomillas se pueden sacar y volver a instalar usando el Nural correspondiente o cualquier otra pasta de sellado (yo ya lo he hecho), pero esto no soluciona el problema.

Pierden por el retén que debería sellar su eje de acero inoxidable del exterior.
La única alternativa sería desmontar una por una para sustituir este retén y volver a montarlas (creo recordar que llevan una arandela de fijación en el extremo exterior del eje pero no estoy seguro).
Desde luego que haciendo esto se dejarían como de origen dando un buen margen de tiempo y kilómetros hasta que vuelva a aparecer el problema si lo hace (que lo haría sin duda).

El famoso Oil Catch Can se utiliza en muchos coches y aplicaciones incluso instalado en plan “ñapa”, uno externo hecho en casa en motores que no lo llevan, innecesario en nuestros motores que ya llevan el suyo.
Aquí volvemos a la teoría reciente que habla de volver a utilizar el de espuma/papel y que probablemente solucionaría el problema del exceso de vaporización en la admisión y con el, la fuga de aceite del eje de las palomillas (de hecho, no debería haber aceite en estado líquido ahí, como mucho "humedad" adherida a sus paredes internas).

A lo de las versiones del colector para las distintas versiones del motor, me es indiferente si es para un 218 (este si sufrió de palomitis), un 231 o un 235 (el 218 se montó en X5 1 y en e60 de los primeros, pero nunca en los nuestros que no necesitaron jamás de “colector reforzado”). El 245 es N57 (no M57), con lo que aunque lo dudo, existe la posibilidad de que ya no mantenga las cotas y/o piezas periféricas que si montan en común los M57D2/3, así que siempre que sea para un M57 de los “modernos”, sirve si o si.

Esta sería mi alternativa sin dudarlo ni un minuto pero no lo es debido a sus costes vs resultados.
Al final tendría un colector de admisión que deja las dos entradas de aire abiertas constantemente, tal y como sucede con las tapas de aluminio en el colector que tengo actualmente.

Salu2!
 

labombadiesel

Forista Senior
David, ¿Pero entonces tu tienes ya montadas las tapas de las palomillas en vez de estas?

Es que te había entendido que todavía no lo habias hecho.

Pero vamos, con tu extensa explicación me reafirmo en mi tesis, si solo pierden un poco de aceite en forma de vapor por los retenes del eje de las palomillas que le den al colector, que me limpien el motor cada cierto tiempo y se acabó.

Por cierto, tendría curiosidad por probar un 330xd automático y stock como el mio sin palomillas por comprobar si de verdad en bajas no se nota.

Aunque ojo que igual estoy aquí diciendo que si se nota el quitarlas y resulta que mi coche ya lleva desactivado el sistema por parte del anterior propietario por el error ese que tengo y que no me miran hasta la semana que viene del "fallo en el actuador de la valvula del colector de admisión".

Por cierto, es curioso como el A5 con el motor Vag 3.0 TDI 240CV tambien tenía un colector de admisión variable, aunque diferente al de BMW, en el que tambien se acababan cascando las válvulas interiores de regulación de dicho colector con el tiempo, aunque en ese caso no fugaba aceite por ningun sitio al motor, simplemente se cascaba el sistema y se quedaban fijas o regulando de forma irregular, produciendo un mayor consumo en bajas y peor rendimiento del motor en consumo y respuesta a bajas rpms.
Así que en todos los sitios cuecen habas.
 

dperezs

....
Miembro del Club
No, aun no las tengo montadas; te cuento aún mas detalle.

En mi caso, me encontré la mancha de aceite casualmente al retirar las tapas de los bajos en una revisión hace un tiempo (para que llegue a bajar hasta ahí algo de aceite si que cae).

A partir de entonces, localicé todo el lateral del bloque manchado en la parte derecha; pude ver de donde provenían las fugas haciendo fotos y videos con un móvil, enfocando a la cara no vista del colector de admisión sin desmontar nada, utilizando el flash.
Ahí decidí que levantaría yo la admisión en el garaje a ver que me encontraba, y eso hice con ayuda de los consejos de davidr; otro forero con un 30d con el mismo problema.

Aproveché para limpiar EGR, limpiar admisión, diagnosticar definitivamente el problema y volver a montarlas sellando sus “asientos” con Nural (creo que 28, el naranja vamos) con el fin de intentar retener la fuga.

Aunque no limpié el lateral del motor, puede que algo si que haya frenado pero el problema son los retenes ya que las palomillas se vuelven a manchar (imagino que en verano debe empeorar), lo compruebo en la primera (la del cilindro mas hacia el morro), ya que llevo el motor sin la tapa de protección.

Me puse manos a la obra de nuevo para acabar decidiendo lo de las tapas de aluminio, ya que entiendo que si puede ser perjudicial para el rendimiento, en mi opinión no lo será en exceso, pero como bien dices, esto esta por demostrar.

En referencia a Audi, pues esta claro que en todos los sitios se cuecen habas.
Los motores turbo diesel se han visto obligados a evolucionar a marchas forzadas en los últimos años para satisfacer la necesidad de utilizarlos en turismos con cierto refinamiento y deportividad; entiendo que con ello se han visto forzados a utilizar a los usuarios como “beta testers”…! :descojon:

Salu2!

PD. Sobre lo de probarlo, por mi parte no hay problema. :zartyman
 

davidr

Forista
Yo a mi compact lo despalomillé y no noté nada raro la verdad.
En mi calamardo(335d), me pierde por los retenes de los ejes de las mariposas, incluso he pensado en anularlas o sacarlas y fabricarme unas nuevas a prueba de pérdidas, pero me da pereza... Lo que esta claro es que si fuga aceite, igual pierde presión de soplado, poco pero algo perderá.
Un saludo.
 

Diegoddo

En Practicas
Al final he cambiado el colector entero, 600 euros lo han hecho. He cambiado todos los calentadores, ya que habia 3 KO y ahora habra que vigilarle a ver cuando vuelve a fugar, porque visto lo que decis.... Ire comprando los tapones para tener el colector viejo preparado...
 

labombadiesel

Forista Senior
Buf, al final mañana martes o el miercoles me cogen el coche para mirar esto, pero vamos, a falta de confirmación final lo que se le va a hacer a mi coches es:

- Sacar colector de admision y limpiarlo entero, revisando las fugas por los retenes de los ejes de las valvulas y mirando si se pueden sellar de alguna forma.
- Limpiar toda la zona lateral derecha del motor manchada de aceite proveniente del colector.
- Cambiar todas las juntas del colector de admisión por unas nuevas
- Revisar las EGR y limpiarla (por si acaso, ya que ni da fallo, ni tirones ni nada de nada).
- Cambiar los calentadores, ya que aunque el coche va en principio perfecto, sale fallo en la máquina en 4 de ellos.
- Revisar y seguramente sustituir un rodillo de la correa de servicio, ya que aunque me cambiaron el alternador y a la vez un tensor, parece que hay un rodillo que ahora suena un poco y no gira del todo recto y no quiero tener sorpresas.

Pero bueno, que independientemente de esto al coche en 15.000 kms que lleva desde el anterior cambio de aceite no ha hecho falta añadirle nada de aceite, aunque ahora mismo está el nivel justo una pizca por debajo de la mitad de la varilla y es posible que rellene algo antes del próximo cambio.

Conclusión, el aceite que pierde por el colector es muy poco seguro, aunque cuando desmonten os contaré mas detalles.
 

dperezs

....
Miembro del Club
labombadiesel;12790623 dijo:
Pero bueno, que independientemente de esto al coche en 15.000 kms que lleva desde el anterior cambio de aceite no ha hecho falta añadirle nada de aceite, aunque ahora mismo está el nivel justo una pizca por debajo de la mitad de la varilla y es posible que rellene algo antes del próximo cambio.
Conclusión, el aceite que pierde por el colector es muy poco seguro, aunque cuando desmonten os contaré mas detalles.

Esto es un hecho. Al mio no se le ha añadido ni una gota en los 30.000km que hay entre cambio y cambio, de echo, no se mueve ni un milímetro de la medida (siempre mirando en mismo sitio y mismas condiciones, siguiendo los consejos del manual de usuario).

Suerte y a ver que nos cuentas.

Salu2!
 
Arriba