Me gustaría contaros algo referente a mi caso (N47D20A) y con una cierta delicadeza, que podría responder algunas cosillas que habéis comentado o por lo menos servir de ayuda para aquellas personas que lo sufren y plasmar mi opinión personal con lo que desahogarme un poco.
En lo referente al defecto, en mi caso particular, se trata de un desacertado diseño y mala calidad de los componentes de la distribución, todo esto da lugar a un desgaste prematuro y anormal de las cadenas del sistema de accionamiento de la distribución del motor del vehículo lo que provoca el estirado de las cadenas, más acentuado en la cadena inferior, y superior a la capacidad de compensado del tensor de la cadena inferior de distribución lo que genera holguras excesivas entre los patines y la cadena, y entre los eslabones de la cadena y los dientes del piñón del cigüeñal, piñón de bomba y piñón de árbol de levas causando ruidos durante el funcionamiento del motor del vehículo y la postre la rotura de la cadena inferior del sistema de accionamiento de la distribución del motor con los graves daños que conlleva al desincronizarse el cigüeñal y los árboles de levas golpeándose las válvulas de la culata y los pistones.
A mayores, realizaron los piñones fusionados al cigüeñal y árbol de levas, con lo cual, en caso de desgastarse los piñones, en vez de pagar 40€ por un piñón hay que desembolsar 910€ por el conjunto cigüeñal-piñón.
Existen notas técnicas del fabricante que advierten a sus talleres de la existencia de esta avería, por lo tanto no nos pueden engañar de que se trata de casos aislados...
Muchas veces suelen atribuir estos fallos a una posible "mala conducción" y/o "mal mantenimiento", sobre todo para aquellas personas que han pasado las últimas revisiones en los talleres independientes, para eludir responsabilidades (habrá excepciones). Si os sirve de consuelo y para refutar estas alegaciones, existen vehículos con todas las revisiones y con rotura de cadena. También podríais verificar, en el caso de que por un momento dudéis de esto, el desgaste de los discos de embrague, neumáticos para comprobar, en cierto modo, si se trata de un desgaste acorde con los kms del coche y que no muestra signos de dicha conducción. En cambio, para contrastar un mal mantenimiento o una mala lubricación, si no me equivoco y que me corrijan los expertos en mecánica, lo primero que se estropearían serían los casquillos de las bielas. Estando esto bien, podéis estar con la conciencia tranquila. Que se coman con patatas esas afirmaciones. XD
Todas estas cosas se podrían contrastar con informes periciales que rondan los 250-300€.
A mi juicio, se podrían conseguir más cosas a mayores de los habituales "míseros" gestos comerciales (considero que no deberíamos de pagar ni un céntimo por estos problemas, es su responsabilidad). Existen algunas personas en España que han conseguido la reparación de su vehículo (ver casos particulares). En Alemania, tengo entendido que asumen la reparación a todos los afectados como si el coche estuviese aun en garantía. Si tenéis familiares o amig@s allí y con esta situación, estaría bien preguntarles para verificarlo. De ser 100% cierto esto (la fuente es fiable pero no lo pude ver por mis ojos y contrastarlo), habla por sí sola la mala gestión de BMW Ibérica.
Yo creo que cada uno debería ser autocrítico con su situación y desde luego no quedarse de brazos cruzados, intentar realizar todas las medidas que estén en su mano y dentro de sus posibilidades.
En cuanto al porcentaje, no me gusta entrar en este tema, no puede ser que esto entre dentro de una avería programada... No me creo que esté dentro de la normalidad el tener que cambiar un motor o la substitución de los componentes del sistema de accionamiento de la distribución del mismo, a estas tempranas edades y kms y sobre todo, tratándose de una marca de alta gama como es BMW. Evidentemente, estamos hablando de un porcentaje relativamente alto, basta con escribir las palabras BMW Motor n47, y se puede encontrar miles de situaciones similares, aparece incluso hasta en revistas, existen plataformas, blogs, páginas web denunciando estas situaciones. Asimismo existe cantidad de consumidores que circulan con sus vehículos averiados debido al desconocimiento de mecánica, o la gente que ha sufrido estos problemas sin hacerlos públicos, y sería interesante echarle un vistazo a la base de datos de Bmw de las incidencias, quejas, y presupuestos que se han realizado a lo largo de todos estos años, nos llevaríamos grandes sorpresas, o mejor dicho, contrastaríamos definitivamente todo lo que sabemos. En cualquier caso, recalco, no se le puede restar importancia a una avería de este calibre aun existiendo un único afectado en el mundo (que no es el caso); es importante siendo 1 o 1 millón, y sobretodo inadmisible.
Por otra parte, estos motores se llevan fabricando, si no me equivoco, desde febrero del 2007, y desde ese momento surgen las averías hasta la actualidad, así como las diversas modificaciones en un intento de solucionar estos problemas, tan conocidos por la marca, aunque nos intenten vender que se tratan de casos aislados.
Desde luego, en base a toda la información que tengo a mi disposición (una parte de ella gracias a este foro y foreros) y después de todo lo que llevo vivido con este tema, se puede decir que tengo la conciencia tranquila, independientemente de si al final tengo o no que pagar; para mí está más que demostrado que se trata de una responsabilidad de BMW, y por mi parte, lo mínimo que puedo hacer es mostrar mi opinión y con ella poder ayudar en la medida de lo posible a otros afectados. Lo que sí que fijo va estar en mi mano, es la opción de seguir confiando en la marca y la fama que le pueda dar a BMW entre mi entorno más cercano.