No veo como puede ser posible que las cadenas siempre se detengan de la misma forma en cualquier circunstancia, escuchándose siempre el motor igual al apagarse y sin girar cuando pulsas el botón(no soy mecánico ni ingeniero y no sé si me estoy explicando con lo que quiero decir). Mi opinión sobre el tema en particular que planteas hace tiempo fue que por algún tipo de cagada en la fabricación de la cadena(materiales) algunos eslabones tienen una composición peor que el resto. Tan es así, que en muchos casos la rotura se produce solo por la debilidad de un solo eslabón. Y aunque diésemos por válido que la cadena se parase siempre en la misma posición, sería muy complicado que solo afectase a uno de los eslabones y no a dos o a tres o a cinco, por ejemplo, cosa que pasa a veces, pero no se sabe si es por debilidad de todos ellos o de solo uno; lo que está claro es que hay casos en los que sólo palma uno, y eso es raro.
Si a todo esto unes una distribución débil en su conjunto, con tensores mal diseñados para el caso concreto, patines también inapropiados parece ser... tenemos unas cadenas que trabajan "mal tensadas" una buena parte de tiempo hasta que el aceite caliente, lubrique y ejerza suficiente presión hidráulica, que es la forma mediante la cual los tensores trabajan, por presión del aceite. Y aún cuando esto ocurre, los tensores, sobretodo el superior(más grande), son insuficientes, por lo que las cadenas aún en mejor situación, siguen estando a una tensión inapropiada, se llevan más trabajo del que están diseñadas para soportar, los eslabones más débiles se van elongando y finalmente el que más se ha abierto se parte.
Podría ser todo esto fruto solo de la casualidad o tema de probabilidades? Puede ser, pero lo lógico es que si todas las cadenas y eslabones fuesen absolutamente idénticos, cosa que dudo que sea posible a nivel de fabricación en ninguna cadena, se fuesen al menos elongando de manera similar, aunque finalmente solo partiera uno; el caso que nos ocupa es raro por eso, solo palman unos pocos eslabones y a veces, tan solo uno.
Dicho esto y acabando el ladrillo llegamos al tema final que te rompe la cabeza: porqué parten algunos coches y otros no? En mi opinión este dato refuerza lo que yo pienso, que hay problemas de fabricación del tipo que sea en determinadas tiradas de cadenas o distribuciones enteras, pero no en todas. Si todas fueran iguales, romperían todas o no rompería ninguna.
En resumen, yo no creo que la distribución se pare siempre de la misma forma. Como digo no soy mecánico ni lo pretendo, pero es lo que tengo entendido sobre el tema. Que me corrija quien opine otra cosa.