Yo tengo entendido que el caudalimetro hace la medicion calentando el filamento a una temperatura x(sobre 120º) y calcula la masa de aire segun el tiempo que tarda en enfriarse, o mejor dicho las veces que tiene que calentarlo para que se mantenga a esa temperatura, por lo que si tiene en cuenta el factor temperatura, de hecho si no estoy equivocado es el mas importante y el que mas influye en la mezcla que debe hacer para realizar una combustion optima, y teniendo esto en cuenta lo que infuye en el consumo seran cuestiones como el menor rozamiento o resistencia de los neumaticos, menores recursos mecanicos y electricos para refrigerar el motor, y alguna cosa mas que desconozco, pero como digo tengo entendido, no lo he estudiado y hablo de oidas.Según yo entiendo los caudalímetros, al menos los modernos de hilo caliente, miden la masa de aire aspirado (no volumen) y regulan la mezcla en función de esto. Si el aire es más denso habrá más oxígeno por unidad de volumen aspirado y por tanto se podrá quemar más gasolina.
Otra cuestión es el tema de focos fríos y calientes y cómo afecte a la termodinámica. Ahí ya me pierdo.
No lo tengo claro. Flow es caudal. Estequiometrica no se consigue más que en un laboratorio. No creo que en un coche podamos hablar de más que combustión completa.Los anglófonos llaman MAF a los caudalímetros actuales (Mass Air Flow sensor). Entiendo que sí mide masa. Es lo suyo, además, en el caso de los de gasolina al menos para poder realizar la mezcla estequiométrica porque como bien sabes las reacciones químicas entre gases no se calculan por volúmenes sino por masas.
Wikipedia:No lo tengo claro. Flow es caudal. Estequiometrica no se consigue más que en un laboratorio. No creo que en un coche podamos hablar de más que combustión completa.
Evidentemente flow es flujo, pero mass... es masa. Por tanto que intuyo que realmente se mide masa con más o menos precisión.No lo tengo claro. Flow es caudal. Estequiometrica no se consigue más que en un laboratorio. No creo que en un coche podamos hablar de más que combustión completa.
Greta es tu amiga ..Una constante que este año he constatado tal vez con más intensidad que nunca pues he pasado de rodar a temperaturas de unos 15º a rodar cerca de los 0º en pocos días.
No es más que una apreciación subjetiva con todos los errores que nos induce lo subjetivo pero... qué manera de subir de régimen el motor, da igual que sea en segunda que en quinta, da igual que pises un tercio de gas que gas a fondo... es como si hubiera un imán en el tacómetro en la zona de 7000 y la aguja quisiera subir constantemente hacia esa zona.
No sé si en los motores turbo se aprecia tanto como en los atmosféricos pero en los atmosféricos sin duda se nota una barbaridad.
Ojo que esto pasa cuando empieza a haber hielo en la calzada...
Y eso no sera lo comido por lo servido?Hay un Dodge (el de los 700 cvs) que "inyecta" aire acondicionado en la admisión, cuando se solicita a la electrónica el modo de rendimiento "drag".
Y eso no sera lo comido por lo servido?
Tienes que dejarle un secador de pelo dentro con un temporizador , asi cuando llegues ya tienes el habutaculo caliente sin usar bateria .Pues yo siempre cargo hasta 18 kWh y me cunde cada vez menos, odio el frío(esta mañana daba 116 kms de rango y eso preacondicionando la batería y el habitáculo antes de salir ... como un 20% menos que un dia equivalente hace un mes...)
Me referia a usar aire acondicinado en admision , la energia que generas la pierdes moviendo el motor del aire ,o eso supongo .https://www.roadandtrack.com/new-ca...2887/dodge-demon-air-conditioning-power-tech/
... 840 cvs.
Faltan manos, Rubén.
Básicamente es uno de los efectos que se busca con el óxido nitrosoHay un Dodge (el de los 700 cvs) que "inyecta" aire acondicionado en la admisión, cuando se solicita a la electrónica el modo de rendimiento "drag".
Básicamente es uno de los efectos que se busca con el óxido nitroso
Normal, es que como no esté totalmente aislado y montado en su sitio correcto se come todo el calor.Lo notaba en el e46 con el CDA (Kit admisión de carbono) de BMC.
En el 2.0 turbo actual, no...corre igual que siempre (que es bastante...)
Tienes que dejarle un secador de pelo dentro con un temporizador , asi cuando llegues ya tienes el habutaculo caliente sin usar bateria .
Para mantener el calor,solo se me ocurre un brasero o una miniestufa de leña.
Wikipedia:
A mass (air) flow sensor (MAF) is a sensor used to determine the mass flow rate of air entering a fuel-injected internal combustion engine.
Air changes its density with temperature and pressure. In automotive applications, air density varies with the ambient temperature, altitude and the use of forced induction, which means that mass flow sensors are more appropriate than volumetric flow sensors for determining the quantity of intake air in each cylinder.
No existe esta página en español. En resumen, el MAF (caudalímetro) mide masa de aire, precisamente con el objetivo de adaptar el motor a la cantidad de oxígeno disponible para la combustión. Eso sí, si se le saca más potencia, gastará más gasolina ;-)
Evidentemente flow es flujo, pero mass... es masa. Por tanto que intuyo que realmente se mide masa con más o menos precisión.
Estequiométricamente perfecta nunca va a ser la combustión pero a los bajos niveles de CO medidos en caliente te remito... un coche que vaya fino puede dar del orden del 1% de CO en gases de escape antes del catalizador y el catalizador termina casi con todo ese 1%.
Los eléctricos son para primavera y otoñoPues yo siempre cargo hasta 18 kWh y me cunde cada vez menos, odio el frío(esta mañana daba 116 kms de rango y eso preacondicionando la batería y el habitáculo antes de salir ... como un 20% menos que un dia equivalente hace un mes...)
... pero si las condiciones exteriores son más oxígeno por litro aspirado... pues la mezcla también llevará más gasolina y por tanto más potencia. A más masa de oxígeno más gasolina en la mezcla para mantener las proporciones estequimétricas.Entonces no debería variar el rendimiento porque adaptaría la cantidad de combustible inyectado en tiempo real adaptándose a las condiciones exteriores.
Eso lo hace al estar enchufado, tirando de la red, no de la batería. Osea, los eléctricos contaminan mucho, porque consumen hasta paradosTienes que dejarle un secador de pelo dentro con un temporizador , asi cuando llegues ya tienes el habutaculo caliente sin usar bateria .
Para mantener el calor,solo se me ocurre un brasero o una miniestufa de leña.
No. Llevará más gasolina para completar la combustión pero ello no implica más rendimiento. Si tu metes mas aire del necesario lo que consigues es que para conseguir una combustión completa hace falta más combustible. Eso no es mejor rendimiento, al contrario es peor.... pero si las condiciones exteriores son más oxígeno por litro aspirado... pues la mezcla también llevará más gasolina y por tanto más potencia. A más masa de oxígeno más gasolina en la mezcla para mantener las proporciones estequimétricas.
Así lo entiendo yo![]()
Eso lo hace al estar enchufado, tirando de la red, no de la batería. Osea, los eléctricos contaminan mucho, porque consumen hasta parados![]()
Hombre... digo yo que cuanta más gasolina quemes por pistonada más potenciaNo. Llevará más gasolina para completar la combustión pero ello no implica más rendimiento. Si tu metes mas aire del necesario lo que consigues es que para conseguir una combustión completa hace falta más combustible. Eso no es mejor rendimiento, al contrario es peor.
A eso me refiero, a tener la batería en su punto óptimo de trabajo. Si está muy fría digamos que hace menos kms y si está muy caliente reduce su longevidadNo, para la calefacción/frio interiores no hace falta, hombre: si además quieres preacondicionar bateria, si, claro...si no te sale autonomía negativa al salir de casa.
A eso me refiero, a tener la batería en su punto óptimo de trabajo. Si está muy fría digamos que hace menos kms y si está muy caliente reduce su longevidad
Resumiendo, consume en parado si quieres tratar bien la batería cuando las temperatura sube o baja mucho
Pero no es meter más, es meter aire lo más frio posible.No. Llevará más gasolina para completar la combustión pero ello no implica más rendimiento. Si tu metes mas aire del necesario lo que consigues es que para conseguir una combustión completa hace falta más combustible. Eso no es mejor rendimiento, al contrario es peor.
La eficiencia es obtener el mejor rendimiento con el menor combustible posible. Si metes mas aire del necesario lo que haces es una combustión incompleta en la que enfrías la cámara de combustión o necesitas emplear más combustible para calentar ese aire.Hombre... digo yo que cuanta más gasolina quemes por pistonada más potencia
¿Para qué se usa la sobrealimentación? Para poder quemar toda la gasolina posible. Pero para quemar mucha gasolina hace falta mucho oxígeno. Y eso es lo que aporta la sobrealimentación. Del resto se encarga la bomba de gasolina y la regulación de los inyectores.
Pero no es meter más, es meter aire lo más frio posible.
![]()