Llega el frío y con él los caballos

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.380
Reacciones
225.672
Una constante que este año he constatado tal vez con más intensidad que nunca pues he pasado de rodar a temperaturas de unos 15º a rodar cerca de los 0º en pocos días.

No es más que una apreciación subjetiva con todos los errores que nos induce lo subjetivo pero... qué manera de subir de régimen el motor, da igual que sea en segunda que en quinta, da igual que pises un tercio de gas que gas a fondo... es como si hubiera un imán en el tacómetro en la zona de 7000 y la aguja quisiera subir constantemente hacia esa zona.

No sé si en los motores turbo se aprecia tanto como en los atmosféricos pero en los atmosféricos sin duda se nota una barbaridad.

Ojo que esto pasa cuando empieza a haber hielo en la calzada...
 

Enkel

En Practicas
Modelo
116d
Registrado
28 Mar 2019
Mensajes
418
Reacciones
938
Yo he notado que el depósito me cunde más.

¿Será por la optimización de los hinjenieros bávaros a su clima?
Puede ser también porque al no llevar el aire acondicionado, el consumo baja. Esa es la explicación que le daba yo siempre...
 

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
e61 530i
Registrado
17 Jun 2012
Mensajes
24.822
Reacciones
70.441
Es cierto que con temperaturas frías los motores van más alegres una vez alcanzada su temperatura de funcionamiento. La jodienda es el arranque mañanero, parece que se les pegan las sábanas como a nosotros.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.380
Reacciones
225.672
Es cierto que con temperaturas frías los motores van más alegres una vez alcanzada su temperatura de funcionamiento. La jodienda es el arranque mañanero, parece que se les pegan las sábanas como a nosotros.
Yo con el arranque no tengo pegas. Lo único la caja de cambios que sí se nota algo más dura pero durmiendo en garaje tampoco es que se note gran cosa.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.797
Reacciones
158.009
Imaginad como se notaba en los motores de dos tiempos de dos o más cilindros a carburación. Y después de haber llovido. Ahhh... que pena de desaparición de eses maravillas.
 

juanca_fg

Forista Senior
Registrado
11 Abr 2011
Mensajes
5.959
Reacciones
7.834
Pues yo no noto nada...

Eso sí, el consumo medio litro más, yendo a la misma velocidad.
 

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
e61 530i
Registrado
17 Jun 2012
Mensajes
24.822
Reacciones
70.441
Yo con el arranque no tengo pegas. Lo único la caja de cambios que sí se nota algo más dura pero durmiendo en garaje tampoco es que se note gran cosa.
A eso me refería, sobre todo a la dureza del cambio en frío. El starter va como un tiro :)
 

Moinzer

En Practicas
Modelo
118d
Registrado
5 Jun 2015
Mensajes
86
Reacciones
52
no se si seran cosas mias pero en mi motor turbo tambien lo he notado, supongo que no tanto como en un atmosferico pero si se nota si
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
170.875
Reacciones
181.763
Yo siempre le echo 20€, no me afecta en nada biggrin

Pues yo siempre cargo hasta 18 kWh y me cunde cada vez menos, odio el frío biggrin (esta mañana daba 116 kms de rango y eso preacondicionando la batería y el habitáculo antes de salir ... como un 20% menos que un dia equivalente hace un mes...)
 

Redstys

Forista Senior
Modelo
M2 lci
Registrado
10 Oct 2012
Mensajes
4.601
Reacciones
5.077
No aprecio diferencias en consumos, todos los días 110km con el parcial a cero en idénticas condiciones
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.797
Reacciones
158.009
Pues yo siempre cargo hasta 18 kWh y me cunde cada vez menos, odio el frío biggrin (esta mañana daba 116 kms de rango y eso preacondicionando la batería y el habitáculo antes de salir ... como un 20% menos que un dia equivalente hace un mes...)
Aquí cá uno con lo suyo
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
143.462
Reacciones
340.348
En la moto lo noto una barbaridad, de ahí que me encante salir a hacer "el cafre" cuando hace mucho frío. El motor parece otro.
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151
El aire frío es más denso y tiene más oxígeno. Así que se quema mejor la gasolina.
Para eso se inventaron los intercoolers.
A ver, quemar con exceso de aire hace que la combustión sea más ineficiente, igual que quemar con defecto del mismo, provoca ineficiencia y mayores emisiones. Hay que quemar con el exceso de aire necesario para que la atmósfera de combustión sea oxidante y no obligar a meter más combustible para completar la combustión.
 

yanthuan

Forista
Modelo
E39 530iA
Registrado
2 Mar 2006
Mensajes
2.014
Reacciones
990
Una constante que este año he constatado tal vez con más intensidad que nunca pues he pasado de rodar a temperaturas de unos 15º a rodar cerca de los 0º en pocos días.

No es más que una apreciación subjetiva con todos los errores que nos induce lo subjetivo pero... qué manera de subir de régimen el motor, da igual que sea en segunda que en quinta, da igual que pises un tercio de gas que gas a fondo... es como si hubiera un imán en el tacómetro en la zona de 7000 y la aguja quisiera subir constantemente hacia esa zona.

No sé si en los motores turbo se aprecia tanto como en los atmosféricos pero en los atmosféricos sin duda se nota una barbaridad.

Ojo que esto pasa cuando empieza a haber hielo en la calzada...
en mi caso con el i30N se nota muuuucho. En verano el pobre se ahoga y en invierno, unido a la humedad, neumáticos más fríos... las pérdidas de tracción están a la orden del día y tiene más respuesta. Ahora, también se nota que consume más hasta que se calienta y si, como es en mi caso, haces trayectos cortos, pasas de 12 a 14 litros en ciudad.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

marrero1970

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
DE TALLA GRANDE
Registrado
18 Jun 2010
Mensajes
16.290
Reacciones
32.910
A ver....el día que yo empiece a sentir esas mariconadas, me vestiré con falda y tacones. :floor:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.380
Reacciones
225.672
A ver, quemar con exceso de aire hace que la combustión sea más ineficiente, igual que quemar con defecto del mismo, provoca ineficiencia y mayores emisiones. Hay que quemar con el exceso de aire necesario para que la atmósfera de combustión sea oxidante y no obligar a meter más combustible para completar la combustión.

Según yo entiendo los caudalímetros, al menos los modernos de hilo caliente, miden la masa de aire aspirado (no volumen) y regulan la mezcla en función de esto. Si el aire es más denso habrá más oxígeno por unidad de volumen aspirado y por tanto se podrá quemar más gasolina.

Otra cuestión es el tema de focos fríos y calientes y cómo afecte a la termodinámica. Ahí ya me pierdo.
 

yanthuan

Forista
Modelo
E39 530iA
Registrado
2 Mar 2006
Mensajes
2.014
Reacciones
990
Según yo entiendo los caudalímetros, al menos los modernos de hilo caliente, miden la masa de aire aspirado (no volumen) y regulan la mezcla en función de esto. Si el aire es más denso habrá más oxígeno por unidad de volumen aspirado y por tanto se podrá quemar más gasolina.

Otra cuestión es el tema de focos fríos y calientes y cómo afecte a la termodinámica. Ahí ya me pierdo.
temodinámicamente un motor en verano es más eficiente (tienen menos pérdidas por temperatura) pero el rendimiento volumétrico es mayor en invierno
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151
Según yo entiendo los caudalímetros, al menos los modernos de aire caliente, miden la masa de aire aspirado (no volumen) y regulan la mezcla en función de esto. Si el aire es más denso habrá más oxígeno por unidad de volumen aspirado y por tanto se podrá quemar más gasolina.

Otra cuestión es el tema de focos fríos y calientes y cómo afecte a la termodinámica. Ahí ya me pierdo.
En teoría el caudalímetro lo que mide es caudal. Al menos por definición. Lo que luego miden, no tengo ni idea, no estoy puesto. Entiendo que ajustan el aporte de carburante a la cantidad de aire en l/s, m3/h o la unidad de ingeniería correspondiente que sean capaces de medir. Así se hace en cualquier tipo de combustión. La de los coches no lo se, pero no deja de ser una mezcla de combustible y comburente.

No creo que el caudalímetro mida masa si no que cuenta los litros de aire por segundo que estás aportando. Ese aire varía en función de las condiciones de presión y temperatura. Notarás que a más altura el coche rinde distinto. Si el caudalímetro hiciese eso, corregiría la combustión automáticamente y no variaría el rendimiento del coche en función de las circunstancias exteriores.

Por ejemplo, cuando se regula un quemador de una caldera, lo que se hace es analizar los gases de combustión en todo su rango de trabajo y fijar la línea de exceso de oxígeno mínimo a partir del cual, si se sigue bajando, se empieza a emitir monóxido de carbono. A partir de ahí y teniendo en cuenta que las condiciones del aire varían en función de la presión y temperatura, se fija la línea de trabajo dejando un exceso de aire de seguridad, para que en ningún momento se emita monóxido sean cuales sean las condiciones, tanto del aire como del combustible.

En ocasiones lo que se hace es colocar una sonda para medir las emisiones y variar automáticamente en tiempo real la cantidad de exceso de aire que se aporta y mejorar el rendimiento de la combustión, pero siempre se hace bajando ese exceso de aire.

Si aportas más aire del necesario, lo que haces es tener pérdidas térmicas por calentar una cantidad de aire que no quemas, lo que se traduce en un descenso del rendimiento.
 

yanthuan

Forista
Modelo
E39 530iA
Registrado
2 Mar 2006
Mensajes
2.014
Reacciones
990
En teoría el caudalímetro lo que mide es caudal. Al menos por definición. Lo que luego miden, no tengo ni idea, no estoy puesto. Entiendo que ajustan el aporte de carburante a la cantidad de aire en l/s, m3/h o la unidad de ingeniería correspondiente que sean capaces de medir. Así se hace en cualquier tipo de combustión. La de los coches no lo se, pero no deja de ser una mezcla de combustible y comburente.

No creo que el caudalímetro mida masa si no que cuenta los litros de aire por segundo que estás aportando. Ese aire varía en función de las condiciones de presión y temperatura. Notarás que a más altura el coche rinde distinto. Si el caudalímetro hiciese eso, corregiría la combustión automáticamente y no variaría el rendimiento del coche en función de las circunstancias exteriores.

Por ejemplo, cuando se regula un quemador de una caldera, lo que se hace es analizar los gases de combustión en todo su rango de trabajo y fijar la línea de exceso de oxígeno mínimo a partir del cual, si se sigue bajando, se empieza a emitir monóxido de carbono. A partir de ahí y teniendo en cuenta que las condiciones del aire varían en función de la presión y temperatura, se fija la línea de trabajo dejando un exceso de aire de seguridad, para que en ningún momento se emita monóxido sean cuales sean las condiciones, tanto del aire como del combustible.

En ocasiones lo que se hace es colocar una sonda para medir las emisiones y variar automáticamente en tiempo real la cantidad de exceso de aire que se aporta y mejorar el rendimiento de la combustión, pero siempre se hace bajando ese exceso de aire.

Si aportas más aire del necesario, lo que haces es tener pérdidas térmicas por calentar una cantidad de aire que no quemas, lo que se traduce en un descenso del rendimiento.
el límite de un motor para desarrollar potencia, dejando resistencias mecánicas aparte, es la capacidad de introducir oxígeno en la cámara de combustión. Cuando los caudales son muy altos se generan turbulencias que imposibilitan de forma espontánea introducir más aire. No sólo es una cuestión de volumen o de densidades, también de dinámica de fluidos...
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.380
Reacciones
225.672
En teoría el caudalímetro lo que mide es caudal. Al menos por definición. Lo que luego miden, no tengo ni idea, no estoy puesto. Entiendo que ajustan el aporte de carburante a la cantidad de aire en l/s, m3/h o la unidad de ingeniería correspondiente que sean capaces de medir. Así se hace en cualquier tipo de combustión. La de los coches no lo se, pero no deja de ser una mezcla de combustible y comburente.

Los anglófonos llaman MAF a los caudalímetros actuales (Mass Air Flow sensor). Entiendo que sí mide masa. Es lo suyo, además, en el caso de los de gasolina al menos para poder realizar la mezcla estequiométrica porque como bien sabes las reacciones químicas entre gases no se calculan por volúmenes sino por masas.
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.063
Reacciones
34.759
Lo notaba en el e46 con el CDA (Kit admisión de carbono) de BMC.

En el 2.0 turbo actual, no...corre igual que siempre (que es bastante...:finga:)
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.380
Reacciones
225.672
Lo notaba en el e46 con el CDA (Kit admisión de carbono) de BMC.

En el 2.0 turbo actual, no...corre igual que siempre (que es bastante...:finga:)
En los motores muy potentes posiblemente se note menos. Y en los muy poco potentes también :LOL: Pero en los de potencias medias como el mío sí que se aprecia un cambio sustancial.
 
Arriba