Cuando salga el primer e36 de España, y como 30 aniversario, deberiamos hacer una quedada del subforo y juntar un mínimo de treinta e36's....en la provincia donde esté matriculado el primero.Agradecerle a @Xanrocho el bestial trabajo de organización y redacción.
Personalmente me pesa no haber podido investigar más en profundidad acerca de los coupés, pero realmente no tuve tiempo cuando era más fácil.
Seguimos en busca del primer e36 matriculado en España. He movido un par de hilos más. Uno no creo que funcione, el otro... con un poco de suerte.
A ver si alguien sabe de ejemplares matriculados antes de 1991![]()
.Casi de la misma fecha que el 320i que veo habitualmente por mi barrio. 0-5373-AZ, de color gris oscuro y berlina en estado de origen exteriormente con unas Styling 6 y bastante trotado (suele aparcar en la calle).
(...)
Como tú también sabes, en mi garaje aún queda un 318i berlina del 93 que se mueve casi a diario. Ignoro si es de primer propietario porque vivo aquí desde 2000 pero desde luego lleva muchos años en sus manos y es un hombre que tendrá sus 70 años o cerca.
Cuando me retrotraigo en el tiempo, pensar que en 1997 alguien pudiera usar una berlina media de 1970 a diario se me hace casi imposible. La mayor parte había fenecido hacía ya 10 años al menos y los que quedaban o eran cuatro de coleccionista que salían sólo en fiestas de guardaro chatarra sobre ruedas.
El de mi vecino es un coche trotado y con su pátina de uso intenso pero aún se mantiene digno de aspecto.
Es que en la época que salió fue un modelo muy avanzado frente a la competéncia y así se demuestra que 30 años después aún circulen por calles y circuitos.No tenía constancia de ese 0-5373-AZ, pero podemos añadirlo perfectamente a este listado primigenio porque salió de fábrica en el primer trimestre, por los pelos (26/03/91).
Muy interesantes las anécdotas y testimonios; yo diría que no comencé a tener un interés especial en el E36 hasta mediados de los 90; y es que mi cabeza estaba en otro lado: el E30. Un amigo de mi padre tenía un precioso 320i 4p, verde inglés del 87, y como quería vendérnoslo, nos lo prestaba algún fin de semana para meternos el gusanillo. De forma inevitable, caí víctima de los encantos de aquel pequeño L6, que en este caso estaba además aderezado con una suspensión Bilstein y unas generosas llantas de 15 pulgadas, aportando una solidez de pisada infrecuente en el modelo, a veces tachado de burgués. Para bien o para mal, aquel coche nunca llegó a entrar en casa y desde entonces tengo clavada la espinita del modelo.
Años antes de aquello, otra fuente de fascinación fue la de tener como vecino de plaza de garaje de mi padre a un E23 745i. La presencia imponente de aquel coche, con sus Michelin TRX, su morro intimidante con lavafaros dobles o su infinidad de botones para controlar asientos y accesorios, rodeado de cochecillos mundanos, era difícilmente descriptible.
Respecto a la cuestión de usar de forma cotidiana modelos de casi treinta años, es una realidad que permitió la disrupción tecnológica de finales de los 80 (motores de inyección, encendido electrónico, carrocerías galvanizadas, planteamientos de chasis más serios en cuanto a rigidez y zonas de deformación, etc), pero que irónicamente nos va a impedir la burocracia antes de que los propios coches tiren la toalla.
En cualquier caso hay que tener en cuenta que en los 90, precisamente por tratarse de ese momento frontera, convivieron comercialmente modelos de enorme disparidad tecnológica, en un grado que nunca más volveremos a ver. Y es que en el 90-91, un novísimo E36 llegó a coincidir comercialmente con Minis "Issigonis", Skodas con motor trasero, Ibizas con base mecánica de Fiat 128, Ladas clones de los ya por entonces clásicos 124, utilitarios agrícolas como el R4 GTL, reciclados post 2ª Guerra mundial como los Santana 2500 o incluso infames artefactos comunistas con motor de dos tiempos como los Wartburg 353, que se resistieron a desaparecer de las listas de precios hasta entrado el 91. Más o menos en las mismas fechas que salieron de la cadena los primeros E36, lo hicieron también los últimos 2 CV de la factoría de Mangualde, modelo que en sus inicios, para comprobar el nivel de gasolina equipaba...una varilla.
Como ya he comentado alguna vez, dejando a un lado la chavalada fogosa, en mi zona el E36 sigue siendo un modelo frecuente en uso cotidiano, aunque sorprende más si cabe la también cotidiana presencia de los W201 y W124, incluso más antiguos, los cuales según mi impresión ostentan la relación más elevada entre edad y presencia en la calle. O puede que simplemente sea una película mía y me fije más en ellos por tener uno, y desear el otro![]()
No tenía constancia de ese 0-5373-AZ, pero podemos añadirlo perfectamente a este listado primigenio porque salió de fábrica en el primer trimestre, por los pelos (26/03/91).
Muy interesantes las anécdotas y testimonios; yo diría que no comencé a tener un interés especial en el E36 hasta mediados de los 90; y es que mi cabeza estaba en otro lado: el E30. Un amigo de mi padre tenía un precioso 320i 4p, verde inglés del 87, y como quería vendérnoslo, nos lo prestaba algún fin de semana para meternos el gusanillo. De forma inevitable, caí víctima de los encantos de aquel pequeño L6, que en este caso estaba además aderezado con una suspensión Bilstein y unas generosas llantas de 15 pulgadas, aportando una solidez de pisada infrecuente en el modelo, a veces tachado de burgués. Para bien o para mal, aquel coche nunca llegó a entrar en casa y desde entonces tengo clavada la espinita del modelo.
Años antes de aquello, otra fuente de fascinación fue la de tener como vecino de plaza de garaje de mi padre a un E23 745i. La presencia imponente de aquel coche, con sus Michelin TRX, su morro intimidante con lavafaros dobles o su infinidad de botones para controlar asientos y accesorios, rodeado de cochecillos mundanos, era difícilmente descriptible.
Respecto a la cuestión de usar de forma cotidiana modelos de casi treinta años, es una realidad que permitió la disrupción tecnológica de finales de los 80 (motores de inyección, encendido electrónico, carrocerías galvanizadas, planteamientos de chasis más serios en cuanto a rigidez y zonas de deformación, etc), pero que irónicamente nos va a impedir la burocracia antes de que los propios coches tiren la toalla.
En cualquier caso hay que tener en cuenta que en los 90, precisamente por tratarse de ese momento frontera, convivieron comercialmente modelos de enorme disparidad tecnológica, en un grado que nunca más volveremos a ver. Y es que en el 90-91, un novísimo E36 llegó a coincidir comercialmente con Minis "Issigonis", Skodas con motor trasero, Ibizas con base mecánica de Fiat 128, Ladas clones de los ya por entonces clásicos 124, utilitarios agrícolas como el R4 GTL, reciclados post 2ª Guerra mundial como los Santana 2500 o incluso infames artefactos comunistas con motor de dos tiempos como los Wartburg 353, que se resistieron a desaparecer de las listas de precios españolas hasta entrado el 91. Más o menos en las mismas fechas que salieron de la cadena los primeros E36, lo hicieron también los últimos 2 CV de la factoría de Mangualde, modelo que en sus inicios, para comprobar el nivel de gasolina equipaba...una varilla.
Como ya he comentado alguna vez, dejando a un lado la chavalada fogosa, en mi zona el E36 sigue siendo un modelo frecuente en uso cotidiano, aunque sorprende más si cabe la también cotidiana presencia de los W201 y W124, incluso más antiguos, los cuales según mi impresión ostentan la relación más elevada entre edad y presencia en la calle. O puede que simplemente sea una película mía y me fije más en ellos por tener uno, y desear el otro![]()
O esta unidad de 318i de 1994 que vi este verano, muy cuidada:
![]()
Hablé con el hijo del dueño. Precisamente la víspera de esa foto le rayaron una aleta trasera estando en la calle.Este coche lo vi en A Coruña el año pasado, y me sorprendió por el llamativo buen estado de la pintura, y lo limpio que estaba.
Como os habéis animado a mostrar vuestras fotos, voy a añadir yo también las que correspondan a unidades de todo el año 91, para acotar de algún modo el periodo inicial. Hay material bastante interesante.
No mires mucho este hilo que no es bueno para tu saludEn mi pueblo hay un hombre mayor que usa su 286 Dakar yellow de coche de diario.
Envidia de la sana la verdad.
Me parece que ese lleva el precioso azul Mauricio.Ver el archivos adjunto 71198 25i con bastante guerra![]()
Me parece que ese lleva el precioso azul Mauricio.
A mi dame uno de los muchos violetas que se ofrecían.Me parece que ese lleva el precioso azul Mauricio.
Pues sí que era veterano el tuyo porque el que prueba Arturo ahí es de los primerísimos 318iS en España.Mi primer Is sería de los primeros imagino.
Matriculado el 22 de mayo del 92
@Flores II
Ver el archivos adjunto 71203
Ver el archivos adjunto 71202
Mi primer E36 fue un 318is, fabricado en Abril de 1992 matrícula B 7641 NH que compré yo a finales de 2001 y curiosamente en mi mismo pueblo habia un 318i que se llevaba un número con el mio.Mi primer Is sería de los primeros imagino.
Matriculado el 22 de mayo del 92
@Flores II
Ver el archivos adjunto 71203
Ver el archivos adjunto 71202
Vaya suerte tienes de ver tantos originales y en buen estado.. Alguno ya le hubiese tirado la caña si me pasa a míY entre los avistamientos que tengo registrados destaco este 328i touring del 95-96 que veo mucho por la calle y debió salir del conce con esas mismas llantas de 16" y suspensión M (me suena haberlo visto así ya en los años 90 por el mismo barrio de Gijón). Está maltrecho de la calle pero resiste estóico el paso de los años
![]()
Mi primer Is sería de los primeros imagino.
Matriculado el 22 de mayo del 92
El 320i de matrícula A7704BY lo adquirí yo a mediados de agosto del año pasado