Noticia McLaren-Renault - 2018 !!

FLYNN

Yes we Clann
Seguimos con el gataflorismo: cuando Alonso ataca al equipo y le mete presión es malo y arrogante buscándose enemigos, cuando lo defiende del ataque político y de cuernos de la prensa inglesa tratando de mostrar el lado positivo dando la cara también es malo biggrin biggrin

Veremos cómo termina esto, está claro que es un intento de golpe de estado y los objetivos son muy claros, Zak Brown y Eric Boullier. Es una lástima que Whitmarsh se haya prestado a participar con el Daily Mail en algo así :bag: :bag:
 
Última edición:

PSSBMW5

Forista Legendario
FÓRMULA 1
McLaren no encuentra sus problemas en el túnel de viento y tiene que "experimentar".
f1-french-gp-2018-fernando-alonso-mclaren-mcl33-8580002.jpg

Por: Scott Mitchell,
2018-06-24 08:46:29
McLaren no ha podido identificar los problemas aerodinámicos de su coche de F1 en los test en el túnel de viento y está teniendo que “experimentar” en los grandes premios para encontrar soluciones.


Zak Brown, CEO de McLaren F1, ha revelado que el equipo es incapaz de ver el problema de su monoplaza en el túnel de viento debido a una "particularidad" de su MCL33.

"Creo que tenemos que identificar las zonas en las que tenemos problemas. Es la aerodinámica. Es algo que no se muestra en el túnel de viento. Por lo tanto, no podemos tratar de solucionarlo allí porque no podemos replicar el problema o los problemas".

"No es un problema del túnel de viento. Lo que hemos identificado como áreas de debilidad simplemente no se muestran en estas pruebas".



"Mientras que la mayoría de los demás equipos están ahora siguiendo su camino de desarrollo, su programa base, nosotros tenemos que identificar y trabajar en solucionar estos inconvenientes", apunta.

El director de competición de McLaren, Eric Boullier, ha dejado claro que no quiere dejar de evolucionar el coche de 2018 para centrarse en el de 2019. Y Brown está de acuerdo, subrayando que McLaren necesita encontrar una solución "para que el problema no continúe el año que viene".

"Hemos identificado las áreas de los problemas, por lo que sabemos qué estamos persiguiendo. Lo que no tenemos todavía es la solución".

Brown se dirigió a los medios de comunicación en la reunión del equipo tras la clasificación del sábado, en la que Boullier no estuvo debido a que, según McLaren, necesitaba asistir a la reunión de ingenieros.

A la pregunta de si Boullier seguirá en su cargo hasta el final de la temporada, Brown respondió: "Puedo confirmar que todo el mundo del equipo de carreras estará en Abu Dhabi".

Insistido en si Boullier sería parte de ese equipo o si había algún cambio en la estructura directiva planeado, Brown contestó: "No voy a entrar en ningún cambio de personal en un equipo de carreras de 700-800 personas. Eric es un miembro valioso del equipo. Claramente, tenemos que identificar por qué hemos fallado en la aerodinámica y el desarrollo del coche de este año".
 
Última edición:

PSSBMW5

Forista Legendario
Tienen los problemas en la aerodinámica, (que listos no se había parcatado nadie) y en el lugar donde se pueden detectar no los encuentran...
O no los saben interpretar...
Curioso, porqué de allí salió el TS050 de Toyota LMP1.
Y en lugar de eso parchean e inventan tocando aquí a ver, tocando allá a ver y buscando las Américas...
o_O
De verdad, parecen un equipo principiante.
 
Última edición:

MPOWER-YEYO

Forista Legendario

GP Austria F1 2018Más potencia y fiabilidad


Renault y McLaren tendrán una nueva MGU-K


15299381629628.jpg



Renault montará la nueva MGU-K de especificación 2018 de cara a la cita en Austria. Así lo ha confirmado Cyril Abiteboul. La marca del rombo ha esperado para asegurarse la máxima fiabilidad y por esa razón ha estado compitiendo con la MGU-K de la especificación 2017 del motor.

El jefe de Renault F1 ha revelado que uno de sus dos clientes ha declinado usar esta novedad para el Gran Premio de Austria. Según ha podido saber MARCA, ha sido Red Bull quien ha renunciado al nuevo elemento, ya que si lo montaran deberían penalizar 10 puestos en parrilla con ambos coches, Ricciardo y Verstappen, algo que no quieren que suceda en la prueba de casa. Así pues, Carlos Sainz y Fernando Alonso, tendrán más potencia y fiabilidad para esta cita.

De esta forma, Fernando Alonso debería penalizar, si finalmente utiliza el nuevo elemento, pero Austria no es un mal sitio para hacerlo en el caso de MCLaren, ya que es una pista donde el motor es fundamental y donde sus prestaciones fueron muy pobres en pasadas ediciones.

"Estará disponible en Austria para todos los coches que lo quieran. Sucede que no todos los equipos han elegido montar la nueva especificación. Es algo que hemos estado esperando mucho, pero es un problema que algunos equipos hayan elegido no usarlo, lo que significa que continuarán utilizando la MGU-K de una definición técnica anterior, con un riesgo de fiabilidad mayor, pero esa es nuestra filosofía, aceptar la elección de los equipos teniendo toda la información", ha subrayado Abiteboul.

El jefe ha hablado también del problema que sufrió Carlos Sainz en el circuito Paul Ricard. Una pérdida de potencia de 160 CV provocó que el madrileño perdiera la sexta plaza: "Es una pieza que sabíamos que era frágil, decidimos deliberadamente ampliar su vida porque sabíamos que había una nueva especificación por llegar, con mejor rendimiento, mejor paquete y más fiabilidad. La vamos a tener el próximo fin de semana, ¡llega dos carreras demasiado tarde! Después de decir esto, no está tan mal porque muestra que empujamos al límite y aceptamos los riesgos", ha expresado el parisino para finalizar.
 

dani2

Clan Leader
Pues si en un túnel de viento no eres capaz de detectar tus déficits de aerodinámica una de dos. O el túnel es malo(que no creo que sea el caso, aunque el túnel de Toyota ya no es lo más de lo más y Ferrari y Mercedes tienen cosas más modernas ya...) o tú problema está en cómo interpretas esos datos(y me temo que aquí viene el problema de McLaren).

Si mal no recuerdo las maquetas tenían que ser de una escala maxima del 60% del tamaño y eso implica que los datos no puede extrapolarse 100% al coche, porque las turbulencias y demás no se comportan de forma lineal ni exponencial ni de ninguna forma “fácilmente predecible” sino que toca hacer una aproximación matemática y he aquí donde está la dificultad y donde la calidad de tus programas de simulación y de cálculo(herramientas que diseñan los especialistas) es la que marca la diferencia. Vamos, el equipo humano.

Luego está la parte del suelo. En un túnel el suelo “corre” para simular el avance del coche pero los datos no son los mismos que un suelo fijo con ondulaciones y demás....y eso también hay que predecirlo y simularlo. De nuevo el componente técnico y humano marca la diferencia.

Por eso la F1 en la que se permitía probar con el coche las novedades en tu pista de pruebas en tiempo real era muuuucho más fácil(prueba error), que se lo digan a Ferrari.

Al final el túnel es caro si, y cuesta mantenerlo y optimizarlo, pero más caro y costoso es mantener ese equipo humano que domina el campo, y que tiene su colección de herramientas informáticas y de simulación desarrolladas por y para ese banco y que sabe extrapolar esos datos que obtiene del banco en lo que debe o no debe pasar al producción. :guiño:
 

PSSBMW5

Forista Legendario
Pues si en un túnel de viento no eres capaz de detectar tus déficits de aerodinámica una de dos. O el túnel es malo(que no creo que sea el caso, aunque el túnel de Toyota ya no es lo más de lo más y Ferrari y Mercedes tienen cosas más modernas ya...) o tú problema está en cómo interpretas esos datos(y me temo que aquí viene el problema de McLaren).

Si mal no recuerdo las maquetas tenían que ser de una escala maxima del 60% del tamaño y eso implica que los datos no puede extrapolarse 100% al coche, porque las turbulencias y demás no se comportan de forma lineal ni exponencial ni de ninguna forma “fácilmente predecible” sino que toca hacer una aproximación matemática y he aquí donde está la dificultad y donde la calidad de tus programas de simulación y de cálculo(herramientas que diseñan los especialistas) es la que marca la diferencia. Vamos, el equipo humano.

Luego está la parte del suelo. En un túnel el suelo “corre” para simular el avance del coche pero los datos no son los mismos que un suelo fijo con ondulaciones y demás....y eso también hay que predecirlo y simularlo. De nuevo el componente técnico y humano marca la diferencia.

Por eso la F1 en la que se permitía probar con el coche las novedades en tu pista de pruebas en tiempo real era muuuucho más fácil(prueba error), que se lo digan a Ferrari.

Al final el túnel es caro si, y cuesta mantenerlo y optimizarlo, pero más caro y costoso es mantener ese equipo humano que domina el campo, y que tiene su colección de herramientas informáticas y de simulación desarrolladas por y para ese banco y que sabe extrapolar esos datos que obtiene del banco en lo que debe o no debe pasar al producción. :guiño:
Pues lo que dije yo ayer más o menos, que si en el lugar que se pueden detectar los fallos aerodinámicos que reconocen que tienen, no los encuentran, mal asunto.
 

PSSBMW5

Forista Legendario
A Toyota en LMP1 le ha funcionado perfectamente ese túnel y a Force india más de lo mismo XD
Pues eso, que no sabrán interpretar los datos que les muestre el túnel, el personal.
En McLaren me parece que se ha pirado más gente de la que nos pensamos.
 

Anker

Forista
Pobre funcionario que esta trabajando en ese famoso tunel que siempre esta mal, siempre le cae a él la culpa
 

mikel.guti

Clan Leader
20 de Mayo 2018. Boullier en @Motorsport: "La correlación de datos entre el túnel del viento y la pista es increíble. Los resultados saltan a la vista"
 

FLYNN

Yes we Clann
Sigo pensando que es un problema de escala porque las piezas pequeñas funcionan. Es la interacción del morro con el chasis y cómo los flujos llegan o no llegan a la parte trasera lo que NO funciona. A pesar de la mejora del morro DOS, sigue habiendo una fuerte resistencia aerodinámica que no logran encontrar y que además hace que la suspensión trasera tampoco funcione según lo esperado...
 

PSSBMW5

Forista Legendario
Sigo pensando que es un problema de escala porque las piezas pequeñas funcionan. Es la interacción del morro con el chasis y cómo los flujos llegan o no llegan a la parte trasera lo que NO funciona. A pesar de la mejora del morro DOS, sigue habiendo una fuerte resistencia aerodinámica que no logran encontrar y que además hace que la suspensión trasera tampoco funcione según lo esperado...
Pues creo, bajo mi nula experiencia aerodinámica, que eso que comentas en el túnel de Paco el de la esquina saldria. En el de Colonia, a medio gas también, los flujos de aire cuando se marchan del final del morro canalizados por la manera del diseño del morro para empezar a canalizar en las siguientes piezas que se encuentran inmediatamente después, ya saldria que no reciben el flujo bien y no pasan por el resto del coche lo más rápido posible y sin ofrecer la mínima resistencia.
Esta claro que hay mejores túneles, pero para eso estoy seguro que da, es más bien falta de saber interpretar, y eso ya es humano.
 
Última edición:

PSSBMW5

Forista Legendario
En teoría Mclaren le dará lo mismo penalizar en este circuito y montará ya el nuevo MGU-K Renault 2018.
Veremos qué entrega de potencia tiene y cómo la entrega, y su durabilidad, dado que la espera ha sido por dudas de durabilidad, y en el "chasis" a ver cómo le va, porque ese chasis hace efecto losa, siendo que pesa igual que los demás, y el motor padeciendo más que los otros corre menos lleve los caballos que lleve.
 
Última edición:

FLYNN

Yes we Clann
Pues creo, bajo mi nula experiencia aerodinámica, que eso que comentas en el túnel de Paco el de la esquina saldria. En el de Colonia, a medio gas también, los flujos de aire cuando se marchan del final del morro canalizados por la manera del diseño del morro a empezar a canalizar inmediatamente en las siguientes piezas que se encuentran después, ya saldria que no reciben el flujo bien y no pasan por el resto del coche lo más rápido posible y sin ofrecer la mínima resistencia.
Esta claro que hay mejores túneles, pero para eso estoy seguro que da, es más bien falta de saber interpretar, y eso ya es humano.

No, es un tema de escalas y de parámetros, de como establecer las condiciones más reales posibles dentro del túnel a base de una simulación de situaciones. Y está claro que en el túnel se ve un resultado y en la realidad aumentada NO. Luego no están sabiendo crear las condiciones necesarias para obtener datos y fiables o en alguno de los fases de los cálculos y de la interpretación de los datos se han equivocado arrastrando el error hasta el final.
 

PSSBMW5

Forista Legendario
No, es un tema de escalas y de parámetros, de como establecer las condiciones más reales posibles dentro del túnel a base de una simulación de situaciones. Y está claro que en el túnel se ve un resultado y en la realidad aumentada NO. Luego no están sabiendo crear las condiciones necesarias para obtener datos y fiables o en alguno de los fases de los cálculos y de la interpretación de los datos se han equivocado arrastrando el error hasta el final.
Vale, tu punto de vista y el mío son diferentes pero parecidos a la vez, pero concidimos en una cosa, que no saben interpretar lo que ofrece el tunel o no saben crear las condiciones para obtener el cálculo o interpretación más real posible para trasladarlo al chasis correctamente, ósea, personal.
 

Touring320D

Forista
Yo creo que es una excusa más, en el fondo el problema real y principal se llama "estamos pelaos" y sin dinero no se puede desarrollar un F1, en realidad la parrilla más o menos queda en función del nivel económico de los equipos, hay excepciones claro, pero en general el que más gasta más arriba de la tabla está, y Mclaren no tiene para gastar y por eso cada vez está peor.
 

318 i

Forista Senior
20 de Mayo 2018. Boullier en @Motorsport: "La correlación de datos entre el túnel del viento y la pista es increíble. Los resultados saltan a la vista"

Saltan a la vista? Donde? Yo no veo tal correlación. Este tío se flipa pero bien, bien. Ni que hubieran hecho una pole.
 

phyraxx

En Practicas
Saltan a la vista? Donde? Yo no veo tal correlación. Este tío se flipa pero bien, bien. Ni que hubieran hecho una pole.

Si te fijas en la fecha que ha puesto el compañero esa declaración es vieja, de después del GP de Catalunya, donde a modo de espejismo parecía que algo habían avanzado...

Supongo que lo haya puesto para contrastar las incoherentes declaraciones de un mes a otro, o así lo he entendido yo.
 

mikel.guti

Clan Leader
Si te fijas en la fecha que ha puesto el compañero esa declaración es vieja, de después del GP de Catalunya, donde a modo de espejismo parecía que algo habían avanzado...

Supongo que lo haya puesto para contrastar las incoherentes declaraciones de un mes a otro, o así lo he entendido yo.

Efectivamente... creía que era obvio jajaja

Un mes antes dijo que los datos del túnel y la pista eran excepcionales, y un mes después dice que no cuadran los datos...

Estos no saben por qué el coche es lento y punto XD
 

mikel.guti

Clan Leader
Gary Anderson: McLaren necesita encontrar un ocho o diez por ciento más de carga aerodinámica sin penalizar la resistencia al aire. Esto es alrededor de 150 kg de carga a 240 km/h, que es aproximadamente la diferencia que les separa de Red Bull
 

PSSBMW5

Forista Legendario
Gary Anderson: McLaren necesita encontrar un ocho o diez por ciento más de carga aerodinámica sin penalizar la resistencia al aire. Esto es alrededor de 150 kg de carga a 240 km/h, que es aproximadamente la diferencia que les separa de Red Bull
No sé de qué artículo, pero eso lo lei ayer o antesdeayer.
 

PSSBMW5

Forista Legendario
imagen-sin-titulo.jpg


EL PROBLEMA DEL MCL33 ES AERODINÁMICO.
McLaren tiene nueva excusa: El túnel de viento es el problema.

¿En qué se ha convertido McLaren?. Tras varias reuniones a puerta de cerrada con Zak Brown y Eric Boullier a la cabeza, los de Woking llegaron a la conclusión que el problema de todos sus males no es el motor Renault, sino el túnel de viento. El mal del coche naranja se trata de un problema aerodinámico que escapa a las simulaciones que hacen los ingenieros de la escudería. Los de Woking están utilizando el túnel de viento de Toyota después de quedar obsoleto el de su fábrica. El problema parece estar en la correlación entre los números de los dos túneles distintos, cada uno tiene sus peculiaridades. Desde McLaren se decía hace un mes que esta correlación era perfecta y ahora parece que no....


con un monoplaza que, según ellos, el año pasado era el mejor coche en paso por curva y el único fallo era la potencia del motor Honda. Toda esa mentira quedó al descubierto este año con Renault. Todavía se pueden recordar las palabras de Brown a finales de año asegurando que “McLaren luchará por podios en 2018”. Tan solo tres meses de competición han pasado para que ahora dijera que el título no sería posible ni en 2019 ni 2020 con una actitud totalmente derrotada.


A lo largo de la temporada han sido numerosas las mejoras presentadas en el McLaren con las que según, los máximos dirigentes, iban a dar un salto de calidad y no solo no han dado el salto, sino que han retrocedido hasta el punto del pasado fin de semana en el Gran Premio de Francia al realizar el peor resultado de la era Renault con los dos monoplazas cayendo en la Q1.

Bernard señala a Ron Dennis.
El mítico ex diseñador de McLaren, John Barnard, habló sobre la situación de McLaren en el lanzamiento de una biografía suya titulada 'The Perfect Car'. Barnard cree que la diversificación de McLaren bajo el expresidente y CEO del Grupo McLaren Ron Dennis, especialmente en competición, ha sido en detrimento de su proyecto en Fórmula 1. "La idea de Ron era que quería un gran grupo de compañías, una gran mega operación, y lo logró. Pero creo que lo consiguió a costa del equipo de Fórmula 1".

Barnard aseguró que cuando Dennis todavía estaba en McLaren, lo instó a centrarse en el equipo de F1 en lugar de en el negocio en general. "No dejaba de decirle a Ron, '¿quién dirige la Fórmula 1? Tienes que volver a darlo todo en la Fórmula 1; nadie más puede hacerlo, solo tú", señaló Barnard. "Y me decía que ya tenía a chicos haciéndolo. Veo a McLaren hoy y creo que tal vez si hubieran cambiado un poco las cosas podrían ser diferentes".


De fracaso en fracaso desde 2013
El problema de McLaren no comenzó precisamente con el proyecto de Honda. Dos años antes de la llegada de los japoneses la escudería británica suministrada con motor Mercedes ya empezaba a dar palos de ciego. Desde 2012 no saben lo que es ganar una carrera. Quintos en el Mundial de Constructores en 2013 y 2014, decidieron dar, el año siguiente, el paso arriesgado de firmar con Honda, fichar a uno de los mejores pilotos de la parrilla, Fernando Alonso, y realizar uno de los proyectos con mayor presupuesto de la Fórmula 1. ¿Qué podía salir mal?.

Ninguno de los tres años con los japoneses se pudo salvar. Los de Woking contaban las carreras por abandonos pero aun así, todas las críticas iban dirigidas a un mismo protagonista: Honda. Parte de culpa tuvo, pero no solo el problema estaba en los japoneses. Este año con la llegada de Renault, McLaren se quedó sin excusas. “El MCL32 era el mejor monoplaza en paso por curva, lucharemos por podios con Renault"... y nada más lejos de la realidad. Después de un inicio esperanzador en Australia, el nivel del MCL33 no ha hecho otra cosa que decrecer hasta el punto de no pasar la Q1 el último fin de semana.

Ahora que las cosas van mal, lo de siempre, McLaren emplazando el crecimiento del potencial de su monoplaza para el año que viene. “El coche de este año no está funcionando exactamente como esperábamos, pero lo estamos utilizando como un coche experimental. Queremos aprender de este coche y aprender a trabajar mejor con Renault, hay opciones técnicas que todavía no hemos explorado”, confesó un Boullier que considera que el año que viene será el óptimo para la escudería una vez tenga la unidad de potencia perfectamente encajada.
 
Última edición:
Arriba