Pues no parecía tan difícil de responder la pregunta y a mí me han saltado los plomos con ella… Es genial!Buenas,
hoy os traigo una duda ténica pero con implicaciones existenciales y metafísicas
Digamos que nos dan la telemetría de dos coches en un tramo de circuito.
El Coche A acelera más, frena más y consigue unas aceleraciones laterales mayores en las curvas. De igual manera en un tramo de slalom el coche A consigue superar dichos cambios de dirección a mayor velocidad.
Y ahora viene el problema, el Coche A es más pesado que el Coche B (siendo coches conceptualmente similares).
Y ahora llegamos a la duda física, hay algún indicador o parámetro de la telemetría de un coche que este correlacionado con el peso?? (lógicamente no me refiero a desgaste)
Y finalmente la duda metafísica, si no hay un indicador medible claro que nos indique que el coche A es más pesado. Una vez a los mandos de un coche, que aspecto subjetivo de la conducción nos da esa información de que el coche es más o menos pesado?
Es simplemente ese microsegundo cuando metemos volante??
He estado meditando este tema con los coches de casa y yendo al extremo entre un Peugeot 3008 de menos de 1400 kg y un M3 G80 que rozará los 1700 kg. Como es de esperar el M3 supera al Peugeot en todo lo medible, instantaneidad de giro, aceleraciones longitudinales y laterales, frenada, etc etc....y aún asi si percibo de manera algo inexplicable que el Peugeot es más ligero.
Abro debate
En tu respuesta sobre la aceleración lateral, creo que sería más intuitivo en ese caso el momento de inercia, que si la memoria no me falla era I = M x R2. Y si consideramos el vehículo como rígido, la masa la notas las ruedas y el culo de los ocupantes.
Si cambiamos a un sistema de referencia no inercial, pasaría lo mismo con la fuerza centrífuga…
Creo que pueden ir por ahí los tiros aunque yo no me dedico a esto.
En cuanto a la frenada… si dos coches frenan con la misma fuerza, el más pesado tardará más en detenerse… (hay que disipar más energía cinética!!)
Como posdata de cuñado, este verano he alquilado un 2008 y me iba llamando la atención lo fácil que era llevarlo rápido y lo difícil que era que se mantuviera por donde uno quiere. Cualquier exceso de confianza era muy fácil de corregir y los pasajeros protestaban poco con los movimientos de la carrocería. Hoy he hecho 700 km con mi f11 cargado con 4 personas y maletero hasta el techo. A ver si soy capaz de explicarlo metafísicamente: me ha impresionado el control de las fuerzas que se generan y lo poco que afectan a la trayectoria, casi tanto como la magnitud de las mismas.
Resumen: buena pregunta!
