Mi nuevo coche .....

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.462
Reacciones
184.235
Gracias por el consejo, ya llevo aceite en el maletero.

El cambio en Toyota es cada 15.000 km, o una cada 12 meses.

Con el 5W30 de antes no me consumía nada, con el 0W20 no lo sé, iré informando.
El MX5 2017 fue el primer coche que tuve con 0/20 y jamás tuve que rellenar....
 

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Rav4 Plugin 306
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.679
Reacciones
47.651
El MX5 2017 fue el primer coche que tuve con 0/20 y jamás tuve que rellenar....


Me imagino que esos motores tienen unas tolerancias acordes al uso de ese tipo de aceite y bajas viscosidades.
 
  • Like
Reacciones: Gus

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.534
Reacciones
35.708
Con esas cifras, en torno a 6,5 euros/100 (asumiendo caldo a 1,50 eur y el kWh a 11 cts)
Hay que considerar que el coche es muy grande, potente y pesado...

En un PHEV la batería se degrada mas rápido al sufrir mas ciclos de carga y tener un sistema de gestión de temperatura peor. Los fabricantes suelen compensarlo metiendo un buffer mayor y limitando la carga a solo alterna. Por contra el motor de combustión debe ser eterno al trabaja poco, aunque en peores condiciones como explicas en el tema aceites. Un PHEV bien cuidado debería durar mas de 400.000 km teniendo que cambiar su batería al menos una vez con un coste de entre 5.000 a 10.000€ eso dice la IA.

Por lo tanto para ser justos se debería de meter el coste de la batería en el consumo del vehículo.
 

AMM5

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
E46 330ci
Registrado
10 Feb 2015
Mensajes
3.993
Reacciones
9.280
De coña. Con casi 400 jamelgos.

Y no me corto eh... a diario lo lleva mi mujer y pilla atasco así que el consumo me parece de coña... desde luego para lo anda es tremendo ese consumo
 
  • Like
Reacciones: Gus

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.462
Reacciones
184.235
Por lo tanto para ser justos se debería de meter el coste de la batería en el consumo del vehículo.
Eso no se si debería ser así (o no más que el embrague, etc...por ejemplo, de un ICE y los consumibles que se gastan en mayor medida ...en 400k solo en discos y frenos....)

Pero las pérdidas de carga las despreciamos alegremente... eso si.
 

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Rav4 Plugin 306
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.679
Reacciones
47.651
En un PHEV la batería se degrada mas rápido al sufrir mas ciclos de carga y tener un sistema de gestión de temperatura peor. Los fabricantes suelen compensarlo metiendo un buffer mayor y limitando la carga a solo alterna. Por contra el motor de combustión debe ser eterno al trabaja poco, aunque en peores condiciones como explicas en el tema aceites. Un PHEV bien cuidado debería durar mas de 400.000 km teniendo que cambiar su batería al menos una vez con un coste de entre 5.000 a 10.000€ eso dice la IA.

Por lo tanto para ser justos se debería de meter el coste de la batería en el consumo del vehículo.


Fíate tú de lo que dice la I.A. .......

La degradación de la batería de un PHEV se verá con los años, todo dependerá y muy mucho, del uso que se le haya dado al coche, del tipo de carga que le hayas aplicado, y de otros muchos parámetros, como en todos los coches.

Ya se comenta que abusar de las cargas rápidas no es bueno, que lo mejor son las cartas lentas, entre otras medidas de uso.

También hay que tener en cuenta que en el caso de mi Rav4 PHEV, el motor de combustión carece de embrague, alternador, motor de arranque, y correas de servicio, siendo, tanto el compresor del climatizador, como la bomba de agua, eléctricos, tampoco tiene convertidor de bar ni caja de cambios como tal (léase funcionamiento del cambio de Toyota E-CVT), de última generación y sin ningún cono ni correa metálica que pueda simular el variador continuo antiguo, los desarrollos se consiguen a base de combinaciones de los engranajes helicoidales.

Con lo cual y con todo lo dicho, la sencillez mecánica y el ahorro en elementos periféricos, puede llegar a compensar ese hipotético cambio de batería, que vete tú a saber cuándo será.

Todos los coches, desde que el mundo es mundo, con el paso de los años, las averías se suelen magnificar, tampoco los PHEV han de ser una excepción, pero no creo que tengan que ser peores.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.534
Reacciones
35.708
Eso no se si debería ser así (o no más que el embrague, etc...por ejemplo, de un ICE y los consumibles que se gastan en mayor medida ...en 400k solo en discos y frenos....)

Pero las pérdidas de carga las despreciamos alegremente... eso si.

Es un coste a sumar por eso tanto PHEV como VE tienen mucha depreciación por el miedo a la batería.

Hace unos días un propietario de un Model S P100D 700CV que costaría 110.000€, 9 años, 134.000 km, su batería paso de 440 km de autonomía a cero, pidiendo Tesla 24.000€. Cansado lo ha vendido en compramostucoche.es por 9.000€ que lo reparara seguramente en Polonia cambiando los módulos dañados por poco y lo venderá por el triple.

Aquí otro que se acuerda de la batería pero ¿11.000€ por una batería?. No debe costar mas de 3.000€.



Fíate tú de lo que dice la I.A. .......

La degradación de la batería de un PHEV se verá con los años, todo dependerá y muy mucho, del uso que se le haya dado al coche, del tipo de carga que le hayas aplicado, y de otros muchos parámetros, como en todos los coches.

Ya se comenta que abusar de las cargas rápidas no es bueno, que lo mejor son las cartas lentas, entre otras medidas de uso.

También hay que tener en cuenta que en el caso de mi Rav4 PHEV, el motor de combustión carece de embrague, alternador, motor de arranque, y correas de servicio, siendo, tanto el compresor del climatizador, como la bomba de agua, eléctricos, tampoco tiene convertidor de bar ni caja de cambios como tal (léase funcionamiento del cambio de Toyota E-CVT), de última generación y sin ningún cono ni correa metálica que pueda simular el variador continuo antiguo, los desarrollos se consiguen a base de combinaciones de los engranajes helicoidales.

Con lo cual y con todo lo dicho, la sencillez mecánica y el ahorro en elementos periféricos, puede llegar a compensar ese hipotético cambio de batería, que vete tú a saber cuándo será.

Todos los coches, desde que el mundo es mundo, con el paso de los años, las averías se suelen magnificar, tampoco los PHEV han de ser una excepción, pero no creo que tengan que ser peores.

Toyota suele primar la fiabilidad y calidad. Por ejemplo Ford Kuga usa el mismo sistema licenciado de Toyota pero ha tenido varias campañas en las que ha sustituido baterías por riesgo de incendio.

Toyota antes usaba las fiables baterías NMH pero empezó a montar las litio NMC en la ultima generación.

La carga rápida es mala porque se calienta mucho la batería. Si el vehículo lleva un buen sistema de refrigeración liquida no es problema, aconsejable después circular rápido para que mejore la refrigeración.

Las baterías las llevamos usando décadas y sabemos como funcionan, son las mismas que usas en el móvil o el portátil. Tienes entre 1000 y 1500 ciclos completos de carga antes de llegar al 70% de degradación en NMC y 3000 en LFP. Duración por edad entre 8 y 12 años. Por eso el fabricante te dice que 8 años o 160.000km, si te dice 200.000 km o 10 años es que esta usando una batería mas grande de la cual usas un porcentaje menor que es lo que hace Toyota. Milagros no hay mientras no lleguen otras.
En el caso de Toyota creo que se porta bien cuando tienes que cambiar la batería si haces el mantenimiento anual y cuando cambian batería cobran la mitad.
Cada ciclo de carga parte del litio queda pegado en los electrodos, cada año que pasa parte de litio se pierde reaccionando con el hidrogeno. Es lo que llamamos degradación por ciclos y edad.

La batería es parte del consumo por kilometro pero no se mete.
 
Última edición:

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Rav4 Plugin 306
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.679
Reacciones
47.651
Es un coste a sumar por eso tanto PHEV como VE tienen mucha depreciación por el miedo a la batería.

Hace unos días un propietario de un Model S P100D 700CV que costaría 110.000€, 9 años, 134.000 km, su batería paso de 440 km de autonomía a cero, pidiendo Tesla 24.000€. Cansado lo ha vendido en compramostucoche.es por 9.000€ que lo reparara seguramente en Polonia cambiando los módulos dañados por poco y lo venderá por el triple.

Aquí otro que se acuerda de la batería pero ¿11.000€ por una batería?. No debe costar mas de 3.000€.





Toyota suele primar la fiabilidad y calidad. Por ejemplo Ford Kuga usa el mismo sistema licenciado de Toyota pero ha tenido varias campañas en las que ha sustituido baterías por riesgo de incendio.

Toyota antes usaba las fiables baterías NMH pero empezó a montar las litio NMC en la ultima generación.

La carga rápida es mala porque se calienta mucho la batería. Si el vehículo lleva un buen sistema de refrigeración liquida no es problema, aconsejable después circular rápido para que mejore la refrigeración.

Las baterías las llevamos usando décadas y sabemos como funcionan, son las mismas que usas en el móvil o el portátil. Tienes entre 1000 y 1500 ciclos completos de carga antes de llegar al 70% de degradación en NMC y 3000 en LFP. Duración por edad entre 8 y 12 años. Por eso el fabricante te dice que 8 años o 160.000km, si te dice 200.000 km o 10 años es que esta usando una batería mas grande de la cual usas un porcentaje menor que es lo que hace Toyota. Milagros no hay mientras no lleguen otras.
En el caso de Toyota creo que se porta bien cuando tienes que cambiar la batería si haces el mantenimiento anual y cuando cambian batería cobran la mitad.
Cada ciclo de carga parte del litio queda pegado en los electrodos, cada año que pasa parte de litio se pierde reaccionando con el hidrogeno. Es lo que llamamos degradación por ciclos y edad.

La batería es parte del consumo por kilometro pero no se mete.



Te veo muy puesto en el tema de baterías, la verdad es que yo entiendo poco de eso.

También me imagino que en temas de baterías de tracción habrá diferentes calidades, como en todo en la vida.

Toyota tiene una extensión de garantía (Toyota relax) que puede llegar a los 15 años o 250.000 km, lo que ocurra antes (siempre y cuando pases la revisiones dentro del periodo que marca el fabricante y lo hagas en un concesionario oficial).

En el caso de los híbridos e híbridos enchufables, también incluye el battery care, con las mismas garantías en tiempo y kilómetros.

Para los eléctricos puros, la garantía se acorta a 10 años o 1.000.000 de km. Sí, has leído bien 1.000.000, eso consta en las cláusulas de las condiciones del servicio ......

Me imagino que ofreciendo este tipo de garantías, estarán montando componentes de calidad en el sistema híbrido, empezando por las baterías.

En fin ...... Como digo siempre, el movimiento se demuestra andando y los años dirán si esto es así, o no .....

Esa extensión de garantía ahí está y yo paso siempre las revisiones en los concesionarios.

Saludos.
 
Última edición:

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.534
Reacciones
35.708
Te veo muy puesto en el tema de baterías, la verdad es que yo entiendo poco de eso.

También me imagino que en temas de baterías de tracción habrá diferentes calidades, como en todo en la vida.

Toyota tiene una extensión de garantía (Toyota relax) que puede llegar a los 15 años o 250.000 km, lo que ocurra antes (siempre y cuando pases la revisiones dentro del periodo que marca el fabricante y lo hagas en un concesionario oficial).

En el caso de los híbridos e híbridos enchufables, también incluye el battery care, con las mismas garantías en tiempo y kilómetros.

Para los eléctricos puros, la garantía se acorta a 10 años o 1.000.000 de km. Sí, has leído bien 1.000.000, eso consta en las cláusulas de las condiciones del servicio ......

Me imagino que ofreciendo este tipo de garantías, estarán montando componentes de calidad en el sistema híbrido, empezando por las baterías.

En fin ...... Como digo siempre, el movimiento se demuestra andando y los años dirán si esto es así, o no .....

Esa extensión de garantía ahí está y yo paso siempre las revisiones en los concesionarios.

Saludos.
Por curiosidad cuanto cuesta el mantenimiento anual?

10 años y 250.000 km en una bateria con un buffer tan grande es posible aunque tiene truco. ¿Como lo hace Toyota?. Mete un buffer mas grande y cuando se degrada lo amplia sin que te enteres. BMW lo hacia en el i3. El problema es que pagas por una bateria que no usas y el coche es mas caro para cubrir garantias. Tesla por ejemplo tiene un buffer pequeño y es barato. Conceptos diferentes de calidad.

Un Kuga y un RAV4 son similares pues Ford usa la plataforma de Toyota pero con una diferencia de 17.000€ que no justifica el llevar un motor trasero y 5kWh más de bateria.

Actualmente no hay mucha diferencia en calidades de celdas, mas por costes. El secreto está en mantener la temperatura de las celdas en el pack de la batería. La temperatura y el SOC elevado reducen la vida útil.

El BZ4X ha sido criticado por su baja autonomia a pesar de tener una bateria grande, excesivo tiempo de carga y un software primitivo.

Mientras no lleguen baterias nuevas no hay milagros. Ya falta menos.
 
Última edición:

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Rav4 Plugin 306
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.679
Reacciones
47.651
Por curiosidad cuanto cuesta el mantenimiento anual?

10 años y 250.000 km en una bateria con un buffer tan grande es posible aunque tiene truco. ¿Como lo hace Toyota?. Mete un buffer mas grande y cuando se degrada lo amplia sin que te enteres. BMW lo hacia en el i3. El problema es que pagas por una bateria que no usas y el coche es mas caro para cubrir garantias. Tesla por ejemplo tiene un buffer pequeño y es barato. Conceptos diferentes de calidad.

Un Kuga y un RAV4 son similares pues Ford usa la plataforma de Toyota pero con una diferencia de 17.000€ que no justifica el llevar un motor trasero y 5kWh más de bateria.

Actualmente no hay mucha diferencia en calidades de celdas, mas por costes. El secreto está en mantener la temperatura de las celdas en el pack de la batería. La temperatura y el SOC elevado reducen la vida útil.

El BZ4X ha sido criticado por su baja autonomia a pesar de tener una bateria grande, excesivo tiempo de carga y un software primitivo.

Mientras no lleguen baterias nuevas no hay milagros. Ya falta menos.


El coste de los mantenimientos de mi coche, sólo le he hecho dos mantenimientos, si no recuerdo mal, en la primera revisión pagué unos 240€ aprox, la segunda la pasé el otro día, unos 370€ (es más completa), si tampoco recuerdo mal, hablo de memoria.

Ya comenté que no me parecen revisiones baratas, pero que están en la línea del que suelen cobrar los concesionarios oficiales de cualquier marca.

Te doy toda la razón en el tema del buffer de reserva, creo que es el salvavidas de muchas baterías.

Algunas marcas chinas de ahora, están compitiendo con el rango de autonomía en eléctrico puro, dando unas autonomías extensas, grandes, a cambio de sacrificio de buffer, veremos en qué acaba esta práctica con los años ....... Tampoco las etiquetas medioambientales ayudan a ello, solo se basan en el rango de funcionamiento en eléctrico, no en lo que pasa cuando se acaba la batería, gran error .....

Algunos coches chinos de última hornada, esos que tienen gran autonomía eléctrica, cuando se quedan sin batería, pierden la mitad de la potencia y aumenta su consumo considerablemente (buffer pequeño), esto está ocurriendo ahora mismo.

Toyota, reserva bastante buffer, protege la batería, y a la vez consigue, mediante su sofisticado sistema híbrido, de diferentes motores generadores, que tengas garantizada toda la potencia nominal que el fabricante declara cuando te vende el coche, a tiempo completo, que no tengas una merma grande de potencia, y a la vez que el consumo sea aquilatado, que cuando funciones en híbrido sea el mismo, con batería disponible o sin batería disponible. Creo que esto honra a la marca.

Ya lo he explicado otras veces, sumando la potencia de los tres motores de mi coche, suma aritmética, te vas a 425cv, pero Toyota sólo dejala 306 cv, la diferencia va destinada a la recuperación constante de la batería, precisamente para garantizar la potencia que te venden oficialmente. De paso, ese margen de reserva, protege y alarga la vida de la batería. Creo que va en línea de lo que tú estás exponiendo.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.534
Reacciones
35.708
El coste de los mantenimientos de mi coche, sólo le he hecho dos mantenimientos, si no recuerdo mal, en la primera revisión pagué unos 240€ aprox, la segunda la pasé el otro día, unos 370€ (es más completa), si tampoco recuerdo mal, hablo de memoria.

Ya comenté que no me parecen revisiones baratas, pero que están en la línea del que suelen cobrar los concesionarios oficiales de cualquier marca.

Te doy toda la razón en el tema del buffer de reserva, creo que es el salvavidas de muchas baterías.

Algunas marcas chinas de ahora, están compitiendo con el rango de autonomía en eléctrico puro, dando unas autonomías extensas, grandes, a cambio de sacrificio de buffer, veremos en qué acaba esta práctica con los años ....... Tampoco las etiquetas medioambientales ayudan a ello, solo se basan en el rango de funcionamiento en eléctrico, no en lo que pasa cuando se acaba la batería, gran error .....

Algunos coches chinos de última hornada, esos que tienen gran autonomía eléctrica, cuando se quedan sin batería, pierden la mitad de la potencia y aumenta su consumo considerablemente (buffer pequeño), esto está ocurriendo ahora mismo.

Toyota, reserva bastante buffer, protege la batería, y a la vez consigue, mediante su sofisticado sistema híbrido, de diferentes motores generadores, que tengas garantizada toda la potencia nominal que el fabricante declara cuando te vende el coche, a tiempo completo, que no tengas una merma grande de potencia, y a la vez que el consumo sea aquilatado, que cuando funciones en híbrido sea el mismo, con batería disponible o sin batería disponible. Creo que esto honra a la marca.

Ya lo he explicado otras veces, sumando la potencia de los tres motores de mi coche, suma aritmética, te vas a 425cv, pero Toyota sólo dejala 306 cv, la diferencia va destinada a la recuperación constante de la batería, precisamente para garantizar la potencia que te venden oficialmente. De paso, ese margen de reserva, protege y alarga la vida de la batería. Creo que va en línea de lo que tú estás exponiendo.

He probado casi todos los chinos y tienen unos interiores espectaculares, no les falta de nada, pero luego dinámicamente son pobres y la mecánica dudosa.
Por ejemplo el BYD Seal U-DMI sus baterías con casi el doble que un RAV4 con un buffer importante precisamente porque tienen un motorcillo de 89CV de 1.5L para mover 2100 kg y sin el apoyo de la batería es un penco, por lo cual se guarda casi un 30% de los 26 brutos. Si tienes que subir un puerto de montaña el motor no tiene suficiente potencia, si es muy largo pues mal. Un hibrido necesita un motor potente como el 2.5L para cuando se dan situaciones complicadas.

Toyota es el que mejor lo esta haciendo para no meterse en líos de fiabilidad que arruinarían su imagen. No quieren aparecer en los periódicos con coches ardiendo ni tener campañas porque se han ahorrado unos miles de euros.

A mi lo que no me gusta de Toyota son sus interiores, diseño, aislamiento, ergonomía y software que es arcaico respecto al resto. Muy japoneses.

Ningún sistema hibrido suma la potencia total de los eléctricos y combustión por razones técnicas.
 

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Rav4 Plugin 306
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.679
Reacciones
47.651
He probado casi todos los chinos y tienen unos interiores espectaculares, no les falta de nada, pero luego dinámicamente son pobres y la mecánica dudosa.
Por ejemplo el BYD Seal U-DMI sus baterías con casi el doble que un RAV4 con un buffer importante precisamente porque tienen un motorcillo de 89CV de 1.5L para mover 2100 kg y sin el apoyo de la batería es un penco, por lo cual se guarda casi un 30% de los 26 brutos. Si tienes que subir un puerto de montaña el motor no tiene suficiente potencia, si es muy largo pues mal. Un hibrido necesita un motor potente como el 2.5L para cuando se dan situaciones complicadas.

Toyota es el que mejor lo esta haciendo para no meterse en líos de fiabilidad que arruinarían su imagen. No quieren aparecer en los periódicos con coches ardiendo ni tener campañas porque se han ahorrado unos miles de euros.

A mi lo que no me gusta de Toyota son sus interiores, diseño, aislamiento, ergonomía y software que es arcaico respecto al resto. Muy japoneses.

Ningún sistema hibrido suma la potencia total de los eléctricos y combustión por razones técnicas.


De acuerdo prácticamente en todo, el interior de mi RAV4 no está a la vanguardia, ni tienen los acabados más depurados, pero son muy correctos y dignos, pero sí, cualquier coche chino de los de hoy en día lo supera, al menos en apariencia.

Híbrido enchufable, en temas de aislamiento acústico es bastante superior al híbrido a secas, hay bastante información disponible al respecto, y el funcionamiento de la ECVT, gana muchos enteros respecto al híbrido, no pega esos acelerones típicos, acelerar, acelera, pero nada que ver con el híbrido normal.

En cuanto al software de funcionamiento del infotainment, tampoco es para echar cohetes ...... :floor: pero sabes qué pasa, para mis necesidades es más que de sobra y al final, no sé si ya será por mi edad o qué, pero lo que busco es la seguridad en cuanto a averías y huir al máximo de los talleres, aun siendo consciente del sacrificio qué significa el no estar en la cresta de la ola en cuanto a modernidades. Prefiero la eficacia y practicidad.

Un placer compartir opiniones contigo.

Saludos.
 
Última edición:

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.534
Reacciones
35.708
De acuerdo prácticamente en todo, el interior de mi RAV4 no está a la vanguardia, ni tienen los acabados más depurados, pero son muy correctos y dignos, pero sí, cualquier coche chino de los de hoy en día lo supera, al menos en apariencia.

Híbrido enchufable, en temas de aislamiento acústico es bastante superior al híbrido a secas, hay bastante información disponible al respecto, y el funcionamiento de la ECVT, gana muchos enteros respecto al híbrido, no pega esos acelerones típicos, acelerar, acelera, pero nada que ver con el híbrido normal.

En cuanto al software de funcionamiento del infotainment, tampoco es para echar cohetes ...... :floor: pero sabes qué pasa, para mis necesidades es más que de sobra y al final, no sé si ya será por mi edad o qué, pero lo que busco es la seguridad en cuanto a averías y huir al máximo de los talleres, aun siendo consciente del sacrificio qué significa el no estar en la cresta de la ola en cuanto a modernidades. Prefiero la eficacia y practicidad.

Un placer compartir opiniones contigo.

Saludos.

Efectivamente es apariencia lo del chino porque ellos motores no tienen. Es la razón por la que han tirado por la electrificación pues es muy sencillo un coche eléctrico.
Efectivamente Toyota es no tener problemas, revisiones, pagas y te olvidas de todo. Un coche para durar muchos años y con poca depreciación.
Creo que tienes uno de los mejores coches del mercado aunque como dije en la suma hay que meter también la batería en algunos enchufables.

Un placer también compartir opiniones.
Un saludo.
 
Arriba