Mis conclusiones sobre el Downsizing: Golf 1.4 TSI, BMW 328i F30 y BMW 335i e90.

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.828
Reacciones
11.713
Mae mía, no sé ni por dónde empezar... :descojon:

Por "circunstancias", y porque me muevo más que un garbanzo en la boca un viejo, en los últimos tres meses he tenido la suerte de poder probar bastante a fondo estos tres coches. También tuve a mi disposición un Mini One de gasolina, pero aparte del excelente chasis del coche, ni el equipamiento, ni la mieeeeeeeerda motor que montaba, me parecieron ni mínimamente reseñables. :fs:
Empezaré por tanto por el más pequeño (por concepto y motor), e iré analizando comportamiento e interior a la vez, aunque ya digo que el tema central será un análisis personal de las mecánicas. Amos allá :rambo:

VW Golf 1.4 TSI 122cv:

scaled.php


De este tengo foto ya que lo tuve durante una semana, pero no consigo subirla desde el ipad de los huevos... era una unidad de alquiler de Europcar (al igual que dos semanas antes el Mini One) como coche de sustitución por reparación en garantía de mi Volvo. Venía calzado con idéntica medida de neumáticos que mi C30 (195-65-15), un tamaño muy lógico para la potencia y tamaño del coche, así que me servirá para compararlo de tú a tú incluso por equivalencia de motor. Bien conservado y con escasos 5.000 km en el odómetro.

Bastidor: Muy bueno en líneas generales, en lo referente a estabilidad. Con peros, lógicamente. Es un chasis ágil, bastante más nervioso de reacciones que el de mi Volvo, pero que a ratos resulta incómodo por el rebote que generan (que no absorben) las suspensiones, incluso con la monta más discreta de neumáticos. No es un chasis más eficaz que el del C30, ambos tienen una estabilidad similar, incluso algo más alta conforme aumenta la velocidad por la mayor batalla del sueco, pero con un tarado que da mayor sensación de deportividad. El eje trasero sigue siendo juguetón, todo lo contrario del mío, que con un reglaje con caida negativa va anclado por completo al suelo. Lógico por planteamiento, pero ya digo, en eficacia real, rayan a idéntica altura.

Interior: Fue lo que más me decepcionó del coche. Y no por acabados, que dan buena impresión, sino por ergonomía y tacto. Vas sentado bastante más alto que en el Volvo, con un asiento menos envolvente (curioso, sí) y bastante menos cómodo a la vez que el "butacón" de mi C30. Es frustrante que dos generaciones posteriores a mi ex-Golf MKIV, la posición furgonetil haya imperado. ](*,). La dirección es algo más rápida, con un primer octavo de vuelta en ambas direcciones más multiplicado, lo que en alta velocidad genera movimientos parásitos con relativa facilidad. En general, me gustó. Lo peor, con creces, el cambio: duro, impreciso y lento. Y me quedo corto, es incluso peor que en mi anterior Golf. En esto el Volvo lo vapulea. 8-[ Por último, en confort acústico puedo darles un empate, y explico porqué: el Volvo está bastante más insonorizado, lo que en autovía son varios puntos positivos (es más silencioso que el Jaguar XF con sus 245 de neumático...), pero por culpa de la motorización, la calidad acústica es superior en el Golf, sobre todo al circular por ciudad. En cuanto a ergonomía, aunque el pedalier ha mejorado respecto a anteriores generaciones, las piernas tienen mucho menos espacio por culpa de un agobiante salpicadero donde chocan las rodillas con la consola central, ahí directamente le pongo un cero porque la consola flotante del Volvo es comodísima y da mucha más amplitud sin perder maniobrabilidad en los mandos.

Motor: EXCELENTE en cuanto a rendimiento, BUENO por consumos. Fue mi primer contacto con un downchiching, y aún siendo la versión de "sólo" 122cv, es cierto que cunden mucho. Y no dejo de pensar en la estrategia de MARKETING de VAG, de homologar una potencia y, oh sorpresa, rendir bastantes más caballos. La potencia de un motor no es cuestión de milagros, no señor, y aquí no hay más que un motor que tranquilamente debe estar rindiendo los 140-150 cv, y corre como tal. Empuja bien, muy bien, lineal y constante, sin dejar de notarse la escasa cilindrada en el intervalo de arranque entre 900 y 1.500 rpm con un retemblor leve (por el buen aislamiento) y un vacío de potencia que un 2 litros atmosférico equivalente (de 145 cv) no tendría. A partir de ahí, con una turbina de muy baja inercia, levanta cualquier marcha con soltura, y se agradece. Para moverse por ciudad en marchas largas es muy cómodo, es alegre y suena bien. En carretera tiene un rango medio amplio, útil de 2.000 a 6.000 rpm sin titubeos. Por encima de 6.000 empieza a ser poco aprovechable, y aunque estira hasta las 6.800, lo hace ya sin chicha.. Aquí es donde noto la diferencia entre un motor turbo de hace 20 años y uno downchiching. Mi 200SX no "empuja" hasta bien pasadas las 3.000 rpm, pero estira sin desfallecer hasta las 7.500, con un empuje mucho más contundente. Está claro que el rango útil es similar (unas 4.000-4.500 rpm), pero no el rango habitual de utilización. En el apartado de consumos, no fueron excesivos, pero de milagros, nuevamente, nada de nada. Me costó bajar de los 9 litros en conducción mixta, extrarradio de la ciudad y autovía a ritmos medios-altos (140-150). Como dijo Gus el otro día, es posible consumir 6 litros con este motor, en efecto. Pero eso no es circular, es estorbar. Con todo, no lo considero alto ni mucho menos para como rinde, sin duda.

En definitiva, es un coche que en términos generales NO CAMBIARÍA por mi Volvo C30, a excepción de la mecánica, que la veo muy, muy solvente EN ESTE TIPO DE VEHÍCULOS COMPACTOS, por encima de una mecánica diesel de potencia equivalente, y sin dudarlo... Y hasta aquí puedo leer.

Acabo aquí mi primer post, y reservo los dos siguientes para los otros dos coches, porque llevo un rato escribiendo y tengo que salir. En cuanto pueda, actualizo. :drinkers
 

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.828
Reacciones
11.713
Bien, pues retomo el tema, y como va a tratar sobre motores, aunque sea el F30, es el segundo motor por orden de potencia y cilindrada. Sus cuento.

BMW 328i F30:

No tengo foto porque se trata de una de las unidades que hacen el Tour de presentación del nuevo Serie 3. Pero era rojo, con pack Sport y cargado de extras, y venía directamente de Munich, no de concesionario, según me dijo el chico que me acompañó. Previamente a mí lo había probado el forero BLUEBIRD, quien ya había hecho migas con el muchacho, ya que provenía como el resto de compañeros de una escuela de pilotos. Cosa que se agradece, ya que no es el típico cantamañanas que te cuenta del coche lo que tú ya sabes, y encima mal. Me preguntó si sabía algo del coche y le dije directamente "no quiero que me vendas lo poco que consume o cuán eficiente es el motor Twin Power Leches. Simplemente, déjame probarlo". A lo que contestó con una sonrisa "ah, pues perfecto, para qué perder más el tiempo...". :descojon::descojon: Así que, no es que haya conducido el coche en todo tipo de condiciones, pero hice un recorrido suficientemente largo y sobre todo, sin problemas para pisarle, como para comprobar lo fundamental. En ningún momento me dijo lo más mínimo, y nos limitamos a hablar de coches y pilotaje. =D= Por cierto, era tal que este, idéntico:

BMW-F30-3Series-21s.jpg



Bastidor: como luego continuaré con el post del 335i e90, puedo ir estableciendo comparaciones, aunque se pueden resumir fácilmente: AISLAMIENTO. Va más filtrado, tanto el vano motor como el ruido de rodadura. El coche tiene empaque, aunque no me sorprendió. Quizás lo que más me llamó la atención fue lo difícil que resulta hacerle perder la compostura en aceleraciones desde parado. Probé incluso a salir de una rotonda en primera a fondo y no parpadeó ni una lucecita en el salpicadero. Y esto no es tema baladí, ya que el suelo estaba húmedo de llevar todo el día lloviendo... hay puesta a punto y es fina, muy fina. El chico me comentó que nuevamente con el acabado Sport, montan un diferencial autoblocante... yo me quedé con cara de :roll: y le dije "¿seguro que es diferencial y no uno de esos emuladores que frenan una rueda...?", pero me aseguró que no. Quedo a la espera de encontrar info al respecto...
En autovía es un tiralíneas, nada nuevo ni destacable ya que en estabilidad ya el e90 va sobrado. Las suspensiones absorben mejor las irregularidades, no son rebotonas ni incómodas en ningún momento y el balanceo es casi inexistente. Han conseguido superar la calidad de rodadura de un serie 5 de la generación anterior, para los sibaritas. Cogí un par de curvas a algo más de 200 kmh y ni siquiera sentí la necesidad de levantar el pie del acelerador. Ciertamente, es un coche con muy buena pisada. =D= Eso sí, tienes en todo momento la sensación de llevar un coche más grande, bastante más de lo que las medidas dicen. El e90 parece un compacto por sensación al volante en comparación, y no soy capaz de encontrarle explicación lógica. :-k

Interior y conducción: Nuevamente es una actualización del e90. Calidades buenas, tacto sólido de todo lo que toqué y una pantalla del navegador que no termina de convencerme. Hubo dos detalles que no me hicieron tanta gracia: la caja de cambios y el apoyabrazos, situado tan cerca del codo y tan alto que era imposible cambiar de marchas sin toparse con él, ni replegado. Me negué a probar la versión con cambio secuencial, para eso ya os escribirá BLUEBIRD sus impresiones. Pero me decepcionó un poco el tacto. Daba la sensación de ser una palanca menos sólida que la del e90, como si la timonería fuese de plástico y pudieras romperla con un movimiento más rápido de la cuenta. El nuevo diseño del pomo y su acabado tampoco ayudaba. Las inserciones son rápidas, pero no es el tacto habitual de BMW, no había la percepción de CALIDAD en el engrane que el e90 sí transmite. Es como si hubiesen abaratado en el diseño del selector a sabiendas de que gran parte del público se decantaría por el secuencial de siete marchas.
Los asientos tienen una sujeción magnífica, aún siendo de cuero, y con un detalle gracioso: un tensor automático del cinturón de seguridad te "apretaba" contra el asiento al iniciar la marcha. El tacto de la dirección, sólido, no puedo reprocharle nada aún siendo dirección eléctrica: sí señor, está muy bien diseñada y tarada. Con un volante grueso y una lectura precisa de la carretera, quizás, que pasase desapercibida sea la mejor noticia: si no hay nada que criticarle, es que es buena. :rock: Todo lo demás son elementos secundarios, tiene un puesto bien resuelto. No hay sensación de amplitud, el interior completamente negro no ayuda y los cada vez más voluminosos paneles de puertas tienden a ahogar esa percepción. La visibilidad es buena e incluso la cámara posterior de aparcamiento tiene una utilidad real, aunque yo de estas pijotadas paso un poco. Los colorines del interior pasan un tanto desapercibidos, la línea roja no es estridente ni llamativa. Esta ahí, y resulta graciosa.

Motor: Y llegamos al quid de la cuestión: BUENO, BASTANTE BUENO. Y lo siento, pero no puedo darle más nota. :roll: Voy a tratar de ser justo, que no objetivo, pues eso es imposible si lo que quiero dar es una impresión personal.
Prestacionalmente hablando, NO HAY REPROCHE QUE QUEPA, el coche es un tiro. Pero eso sería ceñirse a los datos, y al hecho factible de que la agujita del velocímetro sube rápido, muy rápido. Pero como un coche que cuesta más de 40.000 euros no es sólo prestaciones, hay un factor calidad percibida que para mí, lo supera con un aprobado, sin más. El otro día lo hablaba con Reiesechs por MP, y copio y pego el resumen que le hice"

"Zumba mucho, pero no es un 6L ni se le acerca, ni por asomo vaya. No suena igual, entre 1.000 y 1.500 tiene el retemblor típico y el vacío de fuerza de cualquier 4L, luego es cierto que recupera muy bien. En ralentí la palanca vibra como en cualquier 4L, y el tacto de conducción es bastante más soso de lo que esperaba, sobre todo habiendo probado la semana pasada un 335i e90 (de eso ya te contaré...
icon_wink.gif
).
En definitiva, corre más, pero no es mejor que un 330i e46 en calidad acústica y mecánica. Tú me entiendes..."


Y está casi todo dicho. Para "llamarse" 328i, con lo que ello siempre ha conllevado, da una de cal y una de arena. Y así compensan la balanza, imagino. Es el 328i más rápido que ha existido, y de largo, pero no tiene la suavidad de los antiguos 328i. Ni de largo. Y como las cifras de aceleración no pueden serlo todo en esta vida, yo sigo siendo de la idea de que un motor de 6 cilindros es INSUSTITUIBLE. Hice la prueba varias veces de levantar marchas largas desde ralentí. Tercera y quinta. Lo que cualquier 6L de la anterior generación hubiese saldado con una aceleración muy lineal y suave aunque contundente, este lo hace como buen cuatro cilindros turbo: primero retiembla, sin fuerza, luego despierta, acelera con contundencia, y muere 1.200 revoluciones antes del corte. Sí, el corte de encendido está a unas muy optimistas 7.200 revoluciones, lo que te hace suponer que el coche va a ser realmente deportivo. Pero cuando pisas el acelerador y comienzas a apurar marchas, para cuando vas a meter cuarta estás cambiando a unas conservadoras 6.400 rpm, y porque te niegas a hacerlo antes. Corre más en la siguiente marcha, que apurando hasta el corte. 8-[
Otro tanto ocurre con el sonido. Como dicen en mi pueblo, ni chicha ni limoná. Me dejó con una sensación de coitus interruptus automovilístico :descojon:. A ver si me explico: entre lo tremendamente aislado que va, cosa que se agradece, y que el leve sonido de motor que accede al habitáculo es tirando a vulgar, conduces con la misma sensación que cuando vas a ver a tu actor favorito en el cine, en una buena película, y lo arruinan todo por un doblaje de Serie B... :bash: Y aquí es donde vengo a referirme a la calidad percibida (una vez más). El confort acústico viene dado, entre otras cosas, porque los armónicos y las frecuencias que llegan a nuestro oído son agradables y nos ayudan a saber inconscientemente la velocidad a que circulamos, cómo lo hacemos y en qué condiciones trabaja el motor. Y en este aspecto puede que no reparemos conscientemente, pero cuando conduces un motor de 6 cilindros como por ejemplo el 330i e90, lo que escuchas no es para nada molesto. No es ruido, es un sonido bien filtrado pero agradable, que acompaña y redondea el placer de conducción. No es este el caso del 328i. Es el sonido de un Ford Fiesta 1.1 al que le han quitado muchos decibelios y le han domesticado el turbo hasta hacerlo inaudible. Simple, ramplón, poco agraciado. Suena bien, pero no suena fino. Ni se siente, ni se palpa en el volante, en los pedales, en el asiento y en todo el cuerpo. No hay esa sintonía de aceleración y motor todo en uno.
Dicho esto, el consumo no pude medirlo con precisión. El marcador no se movió de los 10,2 litros, lo que, dado que en mis manos hizo unos 50 kilómetros pie a fondo, me da que pensar que llevaba muchos kilómetros sin reiniciarse aunque, eso sí, en manos poco cuidadosas. Por lo que debo concluir que, en efecto, es un consumo muy bueno para las prestaciones del coche. Pero... ¿asumible para quienes valoran las cualidades de la mecánica por encima de las prestaciones puras...?. :-k Lo tengo claro: YO, NO ME LO COMPRARÍA.

Es un gran coche, con una excelente calidad. Pero cuando te bajas y lees detrás 328i, te preguntas: "y porqué no le pusieron 320ti" (de turbo). :-#
 

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.828
Reacciones
11.713
En fin, a las tres de la mañana, sin sueño y aburrido de ver vídeos antiguos de Top Gear y Best Motoring... :descojon: vamos allá nuevamente.
Ya veo que las funciones del foro llevan todo el día sin funcionar, no hay de ná, así que ni emoticonos ni florituras literarias. Os aviáis con esto, jejeje. (edito: ahora se puede arreglar, ya funciona todo).

BMW 335I e90:

La historia de este coche es sencilla. Es un coche de concesionario, una de las comerciales es amiga mía y le comenté que me gustaría que un día me dejara probarlo... dicho y hecho, llave en mano y tienes la tarde para darte una vuelta, ten cuidado...

Bastidor:

Como ya había probado otros e90 previamente, en cuanto a dinámica no era un coche nuevo para mí. Evidentemente los tarados de suspensión de un 335i no son los de un 320i ni un 320d, que son los que conozco, aparte de un 325d cabrio en el que he ido de copiloto... y las veces que he cogido el M3 e92 de un amigo (cosa que ya conté por aquí).
Estable, cómodo y bien asentado. Si dije que el f30 me parecía una actualización del e90 es porque, en calidad de rodadura (y aislamiento) hay un salto cualitativo bastante más grande del e46 al e90, que del e90 al f30; cada día se acortan menos las distancias entre generaciones, porque perfeccionar algo bueno per se, es complejo. Es decir, es un coche actual, perfectamente vigente (más aún con tan poco tiempo y kilómetros). No llevaba suspensión M, ni falta que le hace para transmitir la potencia al suelo con los neumáticos de serie. Aquí es donde se nota el buen diseño de un tren de rodaje, en que la potencia siempre llega al suelo sin aspavientos, sin necesidad de ínfulas de superdeportivo, con sus 225-45-17. Si algo cabe decir en su favor, es que rodando con él y posteriormente con su predecesor, la rigidez y firmeza del chasis parece similar. Esa sensación de conducir un bloque, un coche hecho de una pieza, tenaz, contundente. No me explayo por aquí, habéis muchos con e90 y lo conocéis.
Sí me sigue resultando fastidiosa la tendencia subviradora con que BMW diseña sus chasis desde mediados de los noventa, al límite o forzando un poco, el morro impone su dirección en pos de la seguridad. Muy práctico, pero poco estético en un coche de más de 300 cv; Eso sí, un autoblocante a gritos, por favor.

Interior:

Qué puedo contaros que no sepáis. Empiezo por los defectos: angosto, algo agobiante, sobre todo en el puesto del acompañante, con un salpicadero que se empeña en devorar el espacio para las piernas. Os lo adelanto desde ya, está bastante mejor resuelto en el f30, y se agradece; No ya la sensación de amplitud, sino el tamaño real. Que por cierto, tampoco sobra, en ninguno de los dos. Leñe, que son coches de cuatro metros y medio; Si alguien se ha sentado alguna vez en los asientos traseros de un Peugeot 405, entenderá lo que significa BERLINA MEDIA: estirar las piernas.
En cuanto a materiales, es lo de siempre. Percibes calidad, percibes buenos ajustes, pero con esa rémora mental que te dice antes los coches se hacían mejor. Los asientos eran de tela, los de serie, y realmente daban un aspecto un tanto triste. Pero es que los mixtos de cuero-tela no mejoran mucho, y hay que irse a la piel natural para encontrar asientos de calidad, que no vistosos. En eso las nuevas generaciones han pegado un buen salto, tanto el nuevo Serie 3 como Serie 6 tienen unas tapicerías más vistosas, las costuras aparentan un trabajo más fino, más elaborado. Es un detalle que me encanta.
Por insonorización, nuevamente las similitudes con el f30 son claras. Está algo menos aislado, pero como ya comentaba, si lo que escuchas es un motor con un sonido agradable, y no simple ruido, la importancia que le das a la rumorosidad es menor. Desde luego el ruido de rodadura con 225 de neumáticos era bajísimo, cosa que me llamó tanto la atención como me entusiasmó. Es una de las cosas que más me fastidian del Jaguar XF, sus ruidosas 245.

Motor:

Y llegó mi alegato final sobre la miniaturización de las mecánicas. Si a un motor de tres litros de cilindrada y dos turbos, le puedes llamar miniatura. Lo diré claro: ASÍ, SÍ; Así sí compro un tres litros. Pero ojo, sigo sin sustituirlo por un V8. No, no es un sustituto. Es una excelente forma de aumentar el rendimiento de un motor de 6 cilindros, conservando un tamaño mediano, que redunda en menor peso. ¿Y sabéis por qué?. Pues porque sigue siendo eso, una mecánica redonda desde ralentí, con un giro uniforme. Casi con imperceptible efecto turbo, cosa que ni me agrada ni me desagrada en este contado caso. Yo siempre he defendido las mecánicas turbo, pero con su idiosincrasia: todo o nada. Me gusta sentir el efecto del turbo en mi 200SX, poca respuesta en baja, pero como es un motor pensado para correr, si lo exprimes, el Nirvana está siempre por encima de las 3.500 rpm.
Sin embargo el 328i se queda en tierra de nadie. No tiene el encanto de las mecánicas de 4 cilindros turbo de hace dos décadas, esa patada abrupta que te pega al asiento hasta el corte. Ni tiene la delicadeza de un 6 cilindros en el rango inferior de revoluciones, donde todavía funciona en atmosférico, hasta que hay presión suficiente de sobrealimentación.
Sin embargo el 335i, aún cuando funciona en regímenes cercanos al ralentí, suple la carencia del turbo con dos cosas fundamentales: cilindrada y cadencia de encendido. Hay "más explosiones", hay un reparto más uniforme del par en el cigüeñal, y se nota. Tiene TODO LO BUENO DE UN 6 CILINDROS ATMOSFÉRICO, con la ayuda de la sobrealimentación. No palillea en baja, es un obús en medio régimen, y llega al corte por encima de las 7.000 rpm sin despeinarse. Y lo mejor mejorcito de todo, el summum, abres tres dedos la ventanilla y las Trompetas del Infierno restallan contra la pared del túnel forzando la comisura de tus labios hasta el infinito... :xray::xray::xray::xray:
Sinceramente, dista un mundo del Twin Power Turbo del 328i. Queréis que os diga cuál sería para mí la clave Downsizing: DISMINUIR CILINDRADA SIN DISMINUIR NÚMERO CILINDROS. Porque no es lo mismo 2.000 cc en 4 que en 6 pucheros. Mi 328i f30 ideal sería por tanto un 6 cilindros, 2 litros turbo... o bi-turbo. Así, sí podría seguir ostentando una cifra tan "refinada", equivalente a lo que representaba...

De todas formas, me niego a pensar que los grandes bloques V8, V10, V12... están interpretando su canto del cisne particular. =;
 

Corazón BMW

Forista Senior
Modelo
Mazda3-E92
Registrado
9 Feb 2009
Mensajes
6.980
Reacciones
286
Como me alegran estos reportajes puesto que el TSi de 122CV cada vez tengo mas claro que va a ser mi motor.

5 estrellas para el post. :xray:
 

Corazón BMW

Forista Senior
Modelo
Mazda3-E92
Registrado
9 Feb 2009
Mensajes
6.980
Reacciones
286
La verdad es que la calidad de un asiento Volvo todavía no la he visto en ningun coche...
 

Alon Ferreira

Forista Legendario
Registrado
5 Ago 2009
Mensajes
14.329
Reacciones
3.938
¿Cómo esperabas que un Golf fuese más cómodo que un Volvo?biggrin

Genial review Mario, como siempre. A mi el Golf que me gusta es el IV. Los posteriores no me llaman nada. Los veo simples y sin espíritu.

rating_5.gif
 

casty

Forista Senior
Modelo
G21 + E85
Registrado
19 Nov 2007
Mensajes
4.034
Reacciones
4.558
otro que pilla sitio. La verdad es que es un buen motor para el golf...

Enviado desde mi Galaxy Nexus usando Tapatalk
 

Potarra

Forista
Modelo
Arteon
Registrado
7 Ene 2010
Mensajes
1.274
Reacciones
769
Bimmer;11637878 dijo:
Mae mía, no sé ni por dónde empezar... :descojon:

Por "circunstancias", y porque me muevo más que un garbanzo en la boca un viejo, en los últimos tres meses he tenido la suerte de poder probar bastante a fondo estos tres coches. También tuve a mi disposición un Mini One de gasolina, pero aparte del excelente chasis del coche, ni el equipamiento, ni la mieeeeeeeerda motor que montaba, me parecieron ni mínimamente reseñables. :fs:
Empezaré por tanto por el más pequeño (por concepto y motor), e iré analizando comportamiento e interior a la vez, aunque ya digo que el tema central será un análisis personal de las mecánicas. Amos allá :rambo:

VW Golf 1.4 TSI 122cv:

ImageShack® - Online Photo and Video Hosting

De este tengo foto ya que lo tuve durante una semana, pero no consigo subirla desde el ipad de los huevos... era una unidad de alquiler de Europcar (al igual que dos semanas antes el Mini One) como coche de sustitución por reparación en garantía de mi Volvo. Venía calzado con idéntica medida de neumáticos que mi C30 (195-65-15), un tamaño muy lógico para la potencia y tamaño del coche, así que me servirá para compararlo de tú a tú incluso por equivalencia de motor. Bien conservado y con escasos 5.000 km en el odómetro.

Bastidor: Muy bueno en líneas generales, en lo referente a estabilidad. Con peros, lógicamente. Es un chasis ágil, bastante más nervioso de reacciones que el de mi Volvo, pero que a ratos resulta incómodo por el rebote que generan (que no absorben) las suspensiones, incluso con la monta más discreta de neumáticos. No es un chasis más eficaz que el del C30, ambos tienen una estabilidad similar, incluso algo más alta conforme aumenta la velocidad por la mayor batalla del sueco, pero con un tarado que da mayor sensación de deportividad. El eje trasero sigue siendo juguetón, todo lo contrario del mío, que con un reglaje con caida negativa va anclado por completo al suelo. Lógico por planteamiento, pero ya digo, en eficacia real, rayan a idéntica altura.

Interior: Fue lo que más me decepcionó del coche. Y no por acabados, que dan buena impresión, sino por ergonomía y tacto. Vas sentado bastante más alto que en el Volvo, con un asiento menos envolvente (curioso, sí) y bastante menos cómodo a la vez que el "butacón" de mi C30. Es frustrante que dos generaciones posteriores a mi ex-Golf MKIV, la posición furgonetil haya imperado. ](*,). La dirección es algo más rápida, con un primer octavo de vuelta en ambas direcciones más multiplicado, lo que en alta velocidad genera movimientos parásitos con relativa facilidad. En general, me gustó. Lo peor, con creces, el cambio: duro, impreciso y lento. Y me quedo corto, es incluso peor que en mi anterior Golf. En esto el Volvo lo vapulea. 8-[ Por último, en confort acústico puedo darles un empate, y explico porqué: el Volvo está bastante más insonorizado, lo que en autovía son varios puntos positivos (es más silencioso que el Jaguar XF con sus 245 de neumático...), pero por culpa de la motorización, la calidad acústica es superior en el Golf, sobre todo al circular por ciudad. En cuanto a ergonomía, aunque el pedalier ha mejorado respecto a anteriores generaciones, las piernas tienen mucho menos espacio por culpa de un agobiante salpicadero donde chocan las rodillas con la consola central, ahí directamente le pongo un cero porque la consola flotante del Volvo es comodísima y da mucha más amplitud sin perder maniobrabilidad en los mandos.

Motor: EXCELENTE en cuanto a rendimiento, BUENO por consumos. Fue mi primer contacto con un downchiching, y aún siendo la versión de "sólo" 122cv, es cierto que cunden mucho. Y no dejo de pensar en la estrategia de MARKETING de VAG, de homologar una potencia y, oh sorpresa, rendir bastantes más caballos. La potencia de un motor no es cuestión de milagros, no señor, y aquí no hay más que un motor que tranquilamente debe estar rindiendo los 140-150 cv, y corre como tal. Empuja bien, muy bien, lineal y constante, sin dejar de notarse la escasa cilindrada en el intervalo de arranque entre 900 y 1.500 rpm con un retemblor leve (por el buen aislamiento) y un vacío de potencia que un 2 litros atmosférico equivalente (de 145 cv) no tendría. A partir de ahí, con una turbina de muy baja inercia, levanta cualquier marcha con soltura, y se agradece. Para moverse por ciudad en marchas largas es muy cómodo, es alegre y suena bien. En carretera tiene un rango medio amplio, útil de 2.000 a 6.000 rpm sin titubeos. Por encima de 6.000 empieza a ser poco aprovechable, y aunque estira hasta las 6.800, lo hace ya sin chicha.. Aquí es donde noto la diferencia entre un motor turbo de hace 20 años y uno downchiching. Mi 200SX no "empuja" hasta bien pasadas las 3.000 rpm, pero estira sin desfallecer hasta las 7.500, con un empuje mucho más contundente. Está claro que el rango útil es similar (unas 4.000-4.500 rpm), pero no el rango habitual de utilización. En el apartado de consumos, no fueron excesivos, pero de milagros, nuevamente, nada de nada. Me costó bajar de los 9 litros en conducción mixta, extrarradio de la ciudad y autovía a ritmos medios-altos (140-150). Como dijo Gus el otro día, es posible consumir 6 litros con este motor, en efecto. Pero eso no es circular, es estorbar. Con todo, no lo considero alto ni mucho menos para como rinde, sin duda.

En definitiva, es un coche que en términos generales NO CAMBIARÍA por mi Volvo C30, a excepción de la mecánica, que la veo muy, muy solvente EN ESTE TIPO DE VEHÍCULOS COMPACTOS, por encima de una mecánica diesel de potencia equivalente, y sin dudarlo... Y hasta aquí puedo leer.

Acabo aquí mi primer post, y reservo los dos siguientes para los otros dos coches, porque llevo un rato escribiendo y tengo que salir. En cuanto pueda, actualizo. :drinkers

Suscribo 100% lo que comentas, pero dos "peros".
1- El puesto de conducción es furgonetero, si, pero en parte me gusta más así, me explico. Yo soy "pisapedales", no "empujapedales" , esto es, clavo el talón en el sueloy juego con el tobillo, y para esto prefiero una postura erguida.
2- El cambio manual de VW no me gusta, con reenvios. Parece precisa, como si de un joystick se tratara, pero a la hora de manejarlo con decision es lenta, con un punto de dureza que le resta precision. Por eso lo cogí DSG.

Sobre el motor, copio un comentario que me parece de lo más acertado.
"El coche corre mucho con poco esfuerzo, esforzándote no corre mucho más", y "Con ciudado el coche consume poco, sin cuidado mucho más"

Un saludo, y esperando ese review del 328 con entusiasmo, visto éste.
 

Corazón BMW

Forista Senior
Modelo
Mazda3-E92
Registrado
9 Feb 2009
Mensajes
6.980
Reacciones
286
Alon Ferreira;11637966 dijo:
¿Cómo esperabas que un Golf fuese más cómodo que un Volvo?biggrin

Genial review Mario, como siempre. A mi el Golf que me gusta es el IV. Los posteriores no me llaman nada. Los veo simples y sin espíritu.

rating_5.gif

Benditos asientos de Volvo, estoy por ir a un desguace para equipar mi cuarto con uno y rendir mejor en el estudio :descojon:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.843
Reacciones
226.920
Me sorprende que el culo del VW Golf sea menos aplomado que el del Volvo.

Mi experiencia en Volvo es corta y se limita básicamente a un V40 1.8i que tenemos en casa y a algún viaje largo y alta velocidad pero de pasajero con un XC70 D5. En el V40 el tren trasero se desmanda con cierta facilidad y de manera sorprendente para un coche que no tiene enfoque en absoluto deportivo (si fuera el T4 lo entendería). El XC70 no lo llevé pero como pasajero, y confirmado por su propietario, me pareció que también tiene una culera nerviosa y algo inquietante para cruceros elevados por autopista.

En cambio con los Golf Mk2 y Mk3 la culera lo más que hace es insinuarse pero desmadrarse nunca. Con el Mk4 tengo menos experiencia (he rodado sobre todo con el TDI 110 aunque también con el TDI de 115 y el GTI de 125 CV) pero tampoco lo considero un coche de tren trasero nervioso. Los Mk5 y posteriores no recuerdo haberlos probado.
 

Alon Ferreira

Forista Legendario
Registrado
5 Ago 2009
Mensajes
14.329
Reacciones
3.938
Corazón BMW;11637991 dijo:
Benditos asientos de Volvo, estoy por ir a un desguace para equipar mi cuarto con uno y rendir mejor en el estudio :descojon:

:descojon:Son lo más cómodo:xray:


Reihesechs;11638004 dijo:
Me sorprende que el culo del VW Golf sea menos aplomado que el del Volvo.

Mi experiencia en Volvo es corta y se limita básicamente a un V40 1.8i que tenemos en casa y a algún viaje largo y alta velocidad pero de pasajero con un XC70 D5. En el V40 el tren trasero se desmanda con cierta facilidad y de manera sorprendente para un coche que no tiene enfoque en absoluto deportivo (si fuera el T4 lo entendería). El XC70 no lo llevé pero como pasajero, y confirmado por su propietario, me pareció que también tiene una culera nerviosa y algo inquietante para cruceros elevados por autopista.

En cambio con los Golf Mk2 y Mk3 la culera lo más que hace es insinuarse pero desmadrarse nunca. Con el Mk4 tengo menos experiencia (he rodado sobre todo con el TDI 110 aunque también con el TDI de 115 y el GTI de 125 CV) pero tampoco lo considero un coche de tren trasero nervioso. Los Mk5 y posteriores no recuerdo haberlos probado.

Mi T5 también insinúa mucho la trasera. Si se le busca se desliza con cierta facilidad.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.843
Reacciones
226.920
Alon Ferreira;11638018 dijo:
:descojon:Son lo más cómodo:xray:




Mi T5 también insinúa mucho la trasera. Si se le busca se desliza con cierta facilidad.


Ahora que lo dices también probé el 850 T5 aunque no recuerdo si el tren trasero era muy vivo.
 

Adrianlf318

Forista
Modelo
530dA E39
Registrado
5 Mar 2010
Mensajes
763
Reacciones
22
Reihesechs;11638004 dijo:
Me sorprende que el culo del VW Golf sea menos aplomado que el del Volvo.

Mi experiencia en Volvo es corta y se limita básicamente a un V40 1.8i que tenemos en casa y a algún viaje largo y alta velocidad pero de pasajero con un XC70 D5. En el V40 el tren trasero se desmanda con cierta facilidad y de manera sorprendente para un coche que no tiene enfoque en absoluto deportivo (si fuera el T4 lo entendería). El XC70 no lo llevé pero como pasajero, y confirmado por su propietario, me pareció que también tiene una culera nerviosa y algo inquietante para cruceros elevados por autopista.

En cambio con los Golf Mk2 y Mk3 la culera lo más que hace es insinuarse pero desmadrarse nunca. Con el Mk4 tengo menos experiencia (he rodado sobre todo con el TDI 110 aunque también con el TDI de 115 y el GTI de 125 CV) pero tampoco lo considero un coche de tren trasero nervioso. Los Mk5 y posteriores no recuerdo haberlos probado.

Creo que los Volvo frutero tienden a tener la trasera un poco mas juguetona de la cuenta comparada con sus homólogos no fruteros, y por casa han pasado 2 :yawinkle

Buen análisis Bimmer, esperamos la 2º parte
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.843
Reacciones
226.920
Adrianlf318;11638045 dijo:
Creo que los Volvo frutero tienden a tener la trasera un poco mas juguetona de la cuenta comparada con sus homólogos no fruteros, y por casa han pasado 2 :yawinkle


Ah, pues tal vez sea eso. Aunque es raro.
 

Potarra

Forista
Modelo
Arteon
Registrado
7 Ene 2010
Mensajes
1.274
Reacciones
769
buenas,

jo, y a mi que me parece que el culo del golf va demasiado agarrado....aunque tal vez sea que vengo de conducir un 306 y un 206 y esos eran lo opuesto
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
Aleluyaaaaa!!!!!

Respecto al rebote....con el reglaje deportivo del chasis se mitiga, el culo va mucho mas asentado y la dirección es mas precisa(las 225/45/17 también ayudan claro)....la contrapartida...pues que pierdes en comodidad. VW sigue sin tener un compromiso optimo con las suspensiones....a falta de probar el DCC....

En lo del cambio, como ya te dije, toda la razón, es lento con avaricia...el DSG le da mil patadas, tanto por rapidez como por escalonamiento de los desarrollos.

Los asientos, imagino que probaste la versión Advance. Para mi el Sport merece la pena ya solo por los asientos deportivos de serie, recogen mucho mas y son mas cómodos y regulables, no se lo que mides, pero yo mido 1.85 y la ergonomia para mi es perfecta. Me he chupado viajes de 1000km de tirón excepto meada/repostaje sin el mas mínimo síntoma de fatiga. Aunque no dudo de que los asientos de Volvo sean mejores(sobre todo después de probar los del S60....)

Y respecto al motor....pues si opinas eso del 122.....si pruebas el 160 ye va a "casi-convencer" porque el compresor volumetrico elimina de raíz la falta de fuerza desde las 1000 a las 1500rpm el turbo mas "gordo" le permite estirar mejor de las 5500 hasta las 6800.....Y de paso ganas unas cuantas decenas de CV's en toda la curva.....

Ansioso e impaciente esperando las demás!!! Un saludo crack!!
 

pau535d

Clan Leader
Modelo
M5&335i
Registrado
14 Ago 2010
Mensajes
19.618
Reacciones
10.074
Muy bueno el post, ya tengo ganas de leer la prueba del 328i.
 

Corazón BMW

Forista Senior
Modelo
Mazda3-E92
Registrado
9 Feb 2009
Mensajes
6.980
Reacciones
286
pau535d;11638249 dijo:
Muy bueno el post, ya tengo ganas de leer la prueba del 328i.

Y yo y yo, a ver que nos comenta de ese motor. Intuyo que va a ser brillante en prestaciones pero no tan emocionante como los 6L :drinkers
 

GTI

Clan Leader
Modelo
Bayerische
Registrado
10 Feb 2003
Mensajes
26.555
Reacciones
25.173
Estupenda review!
No comparto lo de la posición tipo furgoneta que comentas, conduzco habitualmente un Golf VI y he tenido también un Golf IV y no noto grandes diferencias en cuanto a eso!
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.635
Reacciones
94.554
Muy buen reportaje Mario (como siempre biggrin)
Yo tambien espero las otras 2 pruebas, y una comparacion entre el nuevo 4L turbo y el "viejo" 6L (¿turbo o biturbo?)
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.851
Reacciones
23.581
Buena prueba.

Yo puedo hablar del coche de mi padre el Octavia 1.4 TSI con mismo motor e incluso bastidor. Pero en este caso con DSG.

Para empezar la caja impide que el motor caiga de las 1200-1300 rpm y baja antes. Asi que el vacio entre ralenti y las 1700 rpm se nota basicamente en arrancadas.

Coincido con el tema del empuje a medios...sin duda contundente. Y tambien con el de altas aunque yo bajaria la franja y la situaria a 5500 rpm donde yo le noto ya falta de chicha.

En este sentido preferia mil veces la entrega del maravilloso 2.0 DOHC 16v de 133 cv. Aspero pero agradable sonido, al ralenti era un zumbido que me gustaba mucho, cuando mi padre iba a recoger el coche al parking y pasaba por casa para recogernos reconocia el sonido al momento. Tenia un empuje muy lineal y llegaba a las 6500 sin titubeos. En el Space Wagon con aerodinamica horrible hacia consumos en la franja de 8-10 litros. La ultima cifra era rara verla en condiciones favorables y yo solo la hice cuando me lo lleve con 5 colegas a ver la F1 a montmelo, Mayo caluroso con AC y 6 morlacos dentro, hizo un consumo de 10,40 litros sin bajar de 130 km/h, cuando se podia claro.

Al Octavia mi padre le consigue consumos de menos de 7...por poquito pero lo consigue. Yo la ultima vez que lo cogi le estime un consumo de algo menos de 8 litros....recuerdo que en otro post dije un 7,4 y eso realmente fue lo que le subi la media a mi padre que la tenia en unos 6,8.

Mi padre conduce supertranqui y en condiciones idilicas. Nada de ciudad en hora punta, sobre todo para ir al pueblo y a viajes largos, y a ritmos suaves...con la DSG7 se consiguen buenos consumos, sin duda.

Siempre tendre, sin embargo, la duda de que consumos haria el motor del Mitsu implantado en el Octavia, pero estoy seguro que no mucho mas...y la furgo hacia el 0-100 en unos 10 segundos...eso si tenia las marchas bastante cortas.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.843
Reacciones
226.920
Potarra;11638185 dijo:
buenas,

jo, y a mi que me parece que el culo del golf va demasiado agarrado....aunque tal vez sea que vengo de conducir un 306 y un 206 y esos eran lo opuesto

Efectivamente, un 306 o un 205 o un ZX son coches de culo bailarín mientras que los Golf que yo conozco son de culo muy asentado que lo más que hace es insinuarse. Incluso el BX GTI me pareció tener una trasera más alegre que el Golf GTI Mk2.
 

Payson

Forista
Modelo
M3 e46/E500
Registrado
17 Sep 2007
Mensajes
2.426
Reacciones
1.874
Gulf627;11638797 dijo:
Buena prueba.

Yo puedo hablar del coche de mi padre el Octavia 1.4 TSI con mismo motor e incluso bastidor. Pero en este caso con DSG.

Para empezar la caja impide que el motor caiga de las 1200-1300 rpm y baja antes. Asi que el vacio entre ralenti y las 1700 rpm se nota basicamente en arrancadas.

Coincido con el tema del empuje a medios...sin duda contundente. Y tambien con el de altas aunque yo bajaria la franja y la situaria a 5500 rpm donde yo le noto ya falta de chicha.

En este sentido preferia mil veces la entrega del maravilloso 2.0 DOHC 16v de 133 cv. Aspero pero agradable sonido, al ralenti era un zumbido que me gustaba mucho, cuando mi padre iba a recoger el coche al parking y pasaba por casa para recogernos reconocia el sonido al momento. Tenia un empuje muy lineal y llegaba a las 6500 sin titubeos. En el Space Wagon con aerodinamica horrible hacia consumos en la franja de 8-10 litros. La ultima cifra era rara verla en condiciones favorables y yo solo la hice cuando me lo lleve con 5 colegas a ver la F1 a montmelo, Mayo caluroso con AC y 6 morlacos dentro, hizo un consumo de 10,40 litros sin bajar de 130 km/h, cuando se podia claro.

Al Octavia mi padre le consigue consumos de menos de 7...por poquito pero lo consigue. Yo la ultima vez que lo cogi le estime un consumo de algo menos de 8 litros....recuerdo que en otro post dije un 7,4 y eso realmente fue lo que le subi la media a mi padre que la tenia en unos 6,8.

Mi padre conduce supertranqui y en condiciones idilicas. Nada de ciudad en hora punta, sobre todo para ir al pueblo y a viajes largos, y a ritmos suaves...con la DSG7 se consiguen buenos consumos, sin duda.

Siempre tendre, sin embargo, la duda de que consumos haria el motor del Mitsu implantado en el Octavia, pero estoy seguro que no mucho mas...y la furgo hacia el 0-100 en unos 10 segundos...eso si tenia las marchas bastante cortas.

Yo diria que incluso antes, aunque el motorcito en lineas generales empuja de miedo (por debajo de 4000 rpm empuja mas que mi 325i) el unico pero que le pongo es que cuando pasa de 5000 rpm muere.

Es demasiado exagerado, se nota claramente como sube de vueltas pero sin apenas fuerza...en contraste mi 325i es todo lo contrario.

De hecho en una carretera de curvas yendo rapidito hasta que yo no subia bien de vueltas no me acercaba al dichoso 1.4tsi ....

Asi que bajo mi punto de vista, un gran motor este de VW. Y desde luego, el 160cv me deja atras.

Un saludo
 

street20

Forista Senior
Registrado
27 Mar 2008
Mensajes
3.593
Reacciones
159
dani2;11638217 dijo:
Aleluyaaaaa!!!!!

Respecto al rebote....con el reglaje deportivo del chasis se mitiga, el culo va mucho mas asentado y la dirección es mas precisa(las 225/45/17 también ayudan claro)....la contrapartida...pues que pierdes en comodidad. VW sigue sin tener un compromiso optimo con las suspensiones....a falta de probar el DCC....

En lo del cambio, como ya te dije, toda la razón, es lento con avaricia...el DSG le da mil patadas, tanto por rapidez como por escalonamiento de los desarrollos.

Los asientos, imagino que probaste la versión Advance. Para mi el Sport merece la pena ya solo por los asientos deportivos de serie, recogen mucho mas y son mas cómodos y regulables, no se lo que mides, pero yo mido 1.85 y la ergonomia para mi es perfecta. Me he chupado viajes de 1000km de tirón excepto meada/repostaje sin el mas mínimo síntoma de fatiga. Aunque no dudo de que los asientos de Volvo sean mejores(sobre todo después de probar los del S60....)

Y respecto al motor....pues si opinas eso del 122.....si pruebas el 160 ye va a "casi-convencer" porque el compresor volumetrico elimina de raíz la falta de fuerza desde las 1000 a las 1500rpm el turbo mas "gordo" le permite estirar mejor de las 5500 hasta las 6800.....Y de paso ganas unas cuantas decenas de CV's en toda la curva.....

Ansioso e impaciente esperando las demás!!! Un saludo crack!!


Yo te digo que habiendo probado los dos motores en SEAT, el 122 en León y 150 y 180 en Ibiza, el ibiza vale que consume menos y corre más por el peso, pero es tanta la diferencia que me cuadra que con el compresor y los desarrollos del DSG se consigan milagros. Es un motor que me encanta.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.843
Reacciones
226.920
Payson;11638953 dijo:
Asi que bajo mi punto de vista, un gran motor este de VW. Y desde luego, el 160cv me deja atras.

Un saludo


No debería. A tenor de las cifras que da Dani ese motor es muy convincente. Pero los cronos aún quedan algo por debajo de un 325i E36 que pasa holgadamente de esos 160 CV (aunque sea a costa de estirar) y tiene un peso contenido para lo que se estila hoy.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.851
Reacciones
23.581
Reihesechs;11639119 dijo:
No debería. A tenor de las cifras que da Dani ese motor es muy convincente. Pero los cronos aún quedan algo por debajo de un 325i E36 que pasa holgadamente de esos 160 CV (aunque sea a costa de estirar) y tiene un peso contenido para lo que se estila hoy.

A Autopista un Scirocco 1.4 TSI les dio 190 y pico caballos...y con los 1200 kg del Scirocco, le hacia volar.

Yo tambien tengo mis dudas que llevando bien el 325i un Golf TSI se separe.
 

Corazón BMW

Forista Senior
Modelo
Mazda3-E92
Registrado
9 Feb 2009
Mensajes
6.980
Reacciones
286
Confirmo todo lo dicho por Reihesechs en cuanto al comportamiento del puente trasero en los VW Golf.

Mi experiencia con coches franceses de los 80-90 (He probado un 405 SRi 122CV, un 405 GL 92CV, un AX 1.1 y un Saxo 1.5d es que el comportamiento del puente trasero viene marcado por su esquema de suspensión: En Francia, es común la utilización de barras de torsión como elemento elástico, con un estriado en los extremos que se acoplan a un brazo longitudinal en cada rueda. En cambio el esquema de VW hasta el IV ha sido un eje torsional y muelles como elemento elástico. (En ambos casos las ruedas van tiradas)

Esto tiene sus pros y sus contras. En los franceses que he mencionado, los cambios de apoyo son mas ágiles puesto que las barras de torsión recuperan con mucha mayor velocidad, pero la transferencia de masas es mas violenta y menos progresiva que un eje torsional con muelles. El VW tiene unas reacciones mas comedidas y progresivas, puesto que la "independencia" de ambas ruedas es algo menor que en una barra de torsión, que proporcionan mayor independencia.

(No olvidemos que un puente trasero con barra de torsión y un eje torsional son suspensiones semi-independientes, puesto que las ondulaciones de una rueda se transmiten a la otra en mayor o menor medida, cosa que no ocurre con una independiente con un brazo de suspensión transversal superior, otro inferior, y otro longitudinal que evita cabezeos longitudinales de la rueda).

En el Golf, el eje trasero es muy civilizado, sólo muestra un leve desplazamiento lateral en cambios de apoyo violentos o transferencia de masas muy acusada (Levantar el acelerador el plena curva).

Los franceses dan mucha diversión, pero no tienen la progresividad en el comportamiento de un eje torsional con muelles.

Digamos que la "línea" que separa el trazado de la curva a la perfección del trompo y el descontrol es mas delgada en estos coches franceses que en el VW Golf.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.843
Reacciones
226.920
Barras de torsión tiene un R5 y algún otro pero no es lo normal en Peugeot y menos en Citroën. Mi R18 tenía eje rígido trasero.
 
Arriba