Por defecto arranca siempre en modo normal. Para cambiar a 'deportivo' o 'eco pro' (yo lo llamo 'super tacañón') tienes que activarlo después de cada arranque. Ah, y otra cosita: siempre que pases al modo eco se activa el start/stop aunque lo tuvieras quitado. En cuanto a respuesta del modo normal al eco, me da la sensación que el normal responde al acelerador una pizca más rápido que el eco, apenas perceptible. Y de consumo creo que el modo eco sí se nota: siempre que sale a carretera/autovía le meto el modo eco, y por la cuenta de la vieja me sale solamente 0.3L/100 más que el Leon MK1 110cv en trayectos básicamente idénticos. Pesando el X1 fácilmente 300Kg más me parece que está bastante bien.
Yo noto bastante diferencia en respuesta del motor entre EcoPro y Confort. En EcoPro el motor es más perezoso y se nota en recuperaciones sobre todo. Pero hay mucha más diferencia de prestaciones entre Confort y Sport. Si vas a incorporarte a una autovia nunca uses EcoPro.
Pisas a fondo y listo. Tocas interruptor y ya está, se encabrona y sale rápido. No tiene homologadas potencias diferentes en función de los modos el f48. Por lo menos no lo dice por ningún lado que yo haya leído.
Buenas noches. Tengo un F30 M Sport (320d). Mi pregunta es la siguiente:. ¿Es perjudicial para la EGR y sistemas similares como FAP abusar del modo Eco Pro?. Suelo conducir en autopistas en ése modo y me preocupa abusar de ello. En varias ocasiones meto el modo Sport y lo estiro para limpiar todo eso. ¿Hago lo correcto?. Gracias y un saludo.
Jodo, esa pregunta es muy complicada de responder, mucho, mucho porque no hemos diseñado los coches, ni sabemos realmente como funcionan. Por deducción te diría que no es perjudicial o, como poco, igual de perjudicial que estar con el coche encendido en el garaje. Piensa además que las regeneraciones del fap se hacen al ralentí inyectando. Por eso la lógica nos dice que emitimos menos mierda por el escape, porque metemos menos gasoil, al ralentí que a 2000 ron y te diría que, al final, echamos menos partículas al fap. Claro que al levantar el pie y usar el freno motor no echamos nada, pero como el coche pierde más velocidad debemos acelerar antes....... complicado. No creo que sea problema, la verdad. Tengo gente que va a fuego y se ha cargado el fap y otros con auténticas kilometradas de relax con el fap intacto......... y las gasolineras no son porque unos echan en alcampo y otros en Repsol......
Quiero imaginar... que en el caso de los automáticos, si necesita regenerar o limpiar la EGR, aunque lleves el modo "Supermega eco" revolucionoara o hará lo necesario hasta que limpie y luego volverá al estado normal del modo de conducción seleccionado. Eso sería lo lóigco y deseable... pero vete tu a saber...
Lleva un inyector en el escape para meterle gasoil y hacer la pirolisis sin acelerar como se hacía antes. Por eso notas un rugido raro del coche cuando hace la limpieza. No se si lo hace circulando o siempre en ralentí, la verdad que ni idea.
El modo vela es efectivo si tienes zonas amplias donde usarlo, entre Fuengirola y Malaga, si usas la autovia, tienes una cuesta de bajada de unos 10 Kms, ese recorrido lo hago en modo vela con velocidades de bajada entre 100 y 80 Km/h en caso inverso, Malaga - Fuengirola, la cuesta es mas corta y por lo tanto mas pronunciada, a veces en funcion del trafico hay que pisar el freno pues la velocidad se dispara por encima de los 120 Km/h y la conexion con la autopista, que dá preferencia a ésta, a veces es complicada. Con mi anterior Mercedes yo lo hacia en punto muerto y la media bajaba notablemente
Si se te dispara la velocidad prueba a bajar en la marcha más larga en lugar de “a vela”: es posible que te mantenga la velocidad con un consumo nulo (en modo vela el motor está al ralentí y, por tanto, consumiendo).