F 
		
				
			
		ferthing
Invitado
Pues a mi darme un motor gordo y bi-turbo, que no se estira? jajajajajajajajajaja
			
			Gulf627;9393262 dijo:El 2.0 del Civic no se pero el 2.0 del Integra R a la venta en japon si que igualaria como poco al GTI.
mas info aqui
http://www.bmwfaq.com/f7/el-civic-type-r-deja-de-comercializarse-el-1-de-enero-de-2011-a-539964/
Por otra parte, para competir con un 2.0 turbo, con un motor de igual cilindrada significa sacar mucha potencia a base de rpms, o lo logico es optar por algo mas de cilindrada como el 2.4 pero adecentado para ser un motor prestacional y no sedoso como es.
Por otra parte el tema de motores deportivos se sale de la tematica del downsizing. Coches como GTI, Type R, etc etc, el consumo importa pero no deberia ser el factor fundamental. Con esto no digo que nos de iggual que consuma 15 l/100km pero entre 9 y 10,5, no es una diferencia que al menos a mi me haria decidirme por uno u otro.
En lo que siempre hare hincapie es en que la mayor ventaja de los motores pequenios y turbinados es sus capacidad de arrojar cifras magnificas en ciclos de homologacion. Aqui un motor gordo no tiene nada que hacer....y ahi radica el 75% del exito de estos motores, otro 10% radica en su mejor marketing (con los TDIS, CRDIs, CDIs, ETCs, solo puedes luchar con TFSI, TSI, Tce, THP, etc...hoy por hoy sin siglas "guays" no eres nadie...2.0i es lo mas pobre y poco prestacional del mundo...aunque sea un S2000) y el 15% restante se debe a su buen desarrollo y que el motor a parte de todo lo demas cumple y bien.
dani2;9393524 dijo:Pero no lo entiendes Gulf?? El motor del Acura Integra R que se vende en Japón no pasaría las normas que tenemos en Europa, si el 201CV no las pasa y lo retiran, el 225CV menos(y por descontado el 240CV del S2000). Todos son estupendos motores con un rendimiento excepcional, pero su zona de rendimiento óptimo está a un régimen elevado, para mantener al motor en ese régimen necesitan desarrollos cortos y eso implica consumir mas que la competencia y emitir mas que la competencia y eso está regulado por ley(para bien y para mal es lo que hay...). Existe la solución de "dulcificarlo" y alargar el desarrollo final, pero pasa lo que pasó en esta última versión en Europa, que unido a su mayor tamaño y peso lo hizo morder el polvo frente a la horda de 2.0Turbos.
Pero es que aun en el hipotético caso de que los señores de Honda lograran que el motor superase las normas con esos 225 o incluso con los 240CV del S2000(que seguramente será posible, aunque inviable económicamente para un motor de tirada tan limitada), todavía estaríamos hablando de que el 2.0T FSI también tiene versiones de 240, 265 e incluso 272CV, y TODOS cumplen con las normativas mas exigentes YA mismo.......vamos, que el tema esta claro.....
Claro que podrás sacar un 2.4 prestacional, con bastantes mas de esos 201CV......seguro!!!, pero estarás cayendo en el mismo problema porque el principio de funcionamiento "molinillo" tropieza una y otra vez con el dilema del régimen de giro y los desarrollos. Si hasta BMW usa cilindradas desproporcionadas en sus motores atmosféricos para la potencia obtenida en sus versiones mas bajas. Fíjate que se ha prescindido de los 2.0, 2.2, 2.5 en versiones 6L de entrega de potencia "picuda" y desarrollos cortos, para ir sustituyéndolos por un único motor de 3.0 litros de cilindrada con 204, 218, 258 y 272CV en diferentes versiones. Todas ellas tirando de desarrollos mucho mas largos que antes, con funcionamiento de mezcla pobre a baja carga(estrenado en los 523i y 528i F10) y con toda la parafernalia Efficient Dynamics para cumplir las emisiones.
Resumiendo, se trata de cumplir emisiones y rebajar consumos sin perder prestaciones tirando de coches cada vez mas pesados y calzados mas brutalmente , y para potencias medias, un motor grande cada vez lo tiene mas dificil.
Y Gulf, lo que yo te he puesto(y lo que te puse en su día) no es ninguna cifra de homologación.......son cifras de uso real, por carreteras reales, con gente en el coche y con tráfico.....Nada de circuitos, una persona, neumáticos energy saver y el premio al conductor mas ahorrador en juego.
El éxito radica en hacer 800km en carretera abierta con un coche de gasolina de 160CV y un depósito de 55 litros en un uso normal, y a la vez bajar de largo de 28.5s en los mil metros con salida parada cuando tienes ganas de marcha, o tener un motor que sale desde 1300 vueltas y empuja hasta el corte sin titubear, que no vibra ni suena a tractor cuando lo arrancas por la mañana en frio y que es tan silencioso que parece que se ha calado cuando estás detenido......Eso es el éxito.
Y dentro de unos años, cuando BMW venda la mitad de su gama turbinizada y downsizing, nos volveremos a ver las carasP)
botminik;9383767 dijo:como aficionado al vino (como degustador, no como..me lo tomo too;-) )..algunos, varios...grandes reservas..no están muy lejos del don simón...eso si el nombre lo tienen..:mus-
dani2;9392491 dijo:Fiabilidad?? 33.300km y como un reloj, ni siquiera aceite ha consumido.
dani2;9392705 dijo:Ya hemos trillado este tema demasiado como para saber el punto de vista tuyo y de Reihe y que no va a cambiar. No, efectivamente no va por vosotros.......va por algunos otros comentarios del hilo. Básicamente iba a demostrar con números lo "engañado" que vivo.....
Para el 2.4 VTEC del Accord ya tienes al 2.0 TSI, 41CV me parece excesivo. Tu crees que el 2.4VTEC lo haría mejor que el 2.0TSI de GTI?? Yo estoy convencido que no(y eso que no es la versión Valvelift del Audi A4/A5/TT mas moderna y eficiente todavía...). La prueba la tienes en que el Honda Civic 2.0VTEC de 201CV no ha logrado pasar por el aro de los aumentos de peso y dimensiones de los coches y de las normas anticontaminación y emisiones(que buenas o malas son para todos iguales) sin dejar caer en rendimiento ante sus rivales.
Y lo de que no tiene rival, lo dices tu, tenía rivales, pero los ha ido "jubilando" o superando, todos los 2.3V5, 2.0FSI, 2.4V6 y 2.0 16V sin salir de VAG. Todos los 2.0 Ecotec y 2.2DI de Opel, los 2.2JTS de Alfa, los 2.0 Valvetronic de BMW, los 2.0 16V de Ford, Varios 1.8 2.0 y 2.2 Japoneses
Todos esos motores estaban en la horquilla entre los 145 y 175CV aproximadamente, y todos han sido superados en rendimiento y prestaciones. Y los que han mantenido el tipo mientras eran montados en carrocerías mas antiguas y ligeras, han ido cayendo al tener que arrastrar vehículos mas grandes o verse lastrados por desarrollos mas largos o comerse un tapón en forma de catalizador chiripitifláutico, o funcionar con mezcla pobre a bajo régimen o "enésimas" soluciones que han resultado no satisfactorias 100%......
Ahora solo queda comparar si son fiables o no......yo desde luego no espero que lo sea como un motor de 6 cilindros de hace 15 años, pero es que ningun motor actual lo es(sea downsizing, con turbo o sin el.....). De momento el motorcito de marras apareción en 2006 y ahí sigue sin grandes problemas ni males endémicos ni nada. Y algunos ya han pasado de largo los 4 años y los 130.000km.......
Puede como tu dices que no fuese el coche que buscase en el mercado de segunda mano con 220.000km.......pero si te digo la verdad, no se que me daría mas miedo, un TSI con 220.000 o un moderno Common Rail con los mismos......
dani2;9393524 dijo:Pero no lo entiendes Gulf?? El motor del Acura Integra R que se vende en Japón no pasaría las normas que tenemos en Europa, si el 201CV no las pasa y lo retiran, el 225CV menos(y por descontado el 240CV del S2000). Todos son estupendos motores con un rendimiento excepcional, pero su zona de rendimiento óptimo está a un régimen elevado, para mantener al motor en ese régimen necesitan desarrollos cortos y eso implica consumir mas que la competencia y emitir mas que la competencia y eso está regulado por ley(para bien y para mal es lo que hay...). Existe la solución de "dulcificarlo" y alargar el desarrollo final, pero pasa lo que pasó en esta última versión en Europa, que unido a su mayor tamaño y peso lo hizo morder el polvo frente a la horda de 2.0Turbos.
Pero es que aun en el hipotético caso de que los señores de Honda lograran que el motor superase las normas con esos 225 o incluso con los 240CV del S2000(que seguramente será posible, aunque inviable económicamente para un motor de tirada tan limitada), todavía estaríamos hablando de que el 2.0T FSI también tiene versiones de 240, 265 e incluso 272CV, y TODOS cumplen con las normativas mas exigentes YA mismo.......vamos, que el tema esta claro.....
Claro que podrás sacar un 2.4 prestacional, con bastantes mas de esos 201CV......seguro!!!, pero estarás cayendo en el mismo problema porque el principio de funcionamiento "molinillo" tropieza una y otra vez con el dilema del régimen de giro y los desarrollos. Si hasta BMW usa cilindradas desproporcionadas en sus motores atmosféricos para la potencia obtenida en sus versiones mas bajas. Fíjate que se ha prescindido de los 2.0, 2.2, 2.5 en versiones 6L de entrega de potencia "picuda" y desarrollos cortos, para ir sustituyéndolos por un único motor de 3.0 litros de cilindrada con 204, 218, 258 y 272CV en diferentes versiones. Todas ellas tirando de desarrollos mucho mas largos que antes, con funcionamiento de mezcla pobre a baja carga(estrenado en los 523i y 528i F10) y con toda la parafernalia Efficient Dynamics para cumplir las emisiones.
Resumiendo, se trata de cumplir emisiones y rebajar consumos sin perder prestaciones tirando de coches cada vez mas pesados y calzados mas brutalmente , y para potencias medias, un motor grande cada vez lo tiene mas dificil.
Y Gulf, lo que yo te he puesto(y lo que te puse en su día) no es ninguna cifra de homologación.......son cifras de uso real, por carreteras reales, con gente en el coche y con tráfico.....Nada de circuitos, una persona, neumáticos energy saver y el premio al conductor mas ahorrador en juego.
El éxito radica en hacer 800km en carretera abierta con un coche de gasolina de 160CV y un depósito de 55 litros en un uso normal, y a la vez bajar de largo de 28.5s en los mil metros con salida parada cuando tienes ganas de marcha, o tener un motor que sale desde 1300 vueltas y empuja hasta el corte sin titubear, que no vibra ni suena a tractor cuando lo arrancas por la mañana en frio y que es tan silencioso que parece que se ha calado cuando estás detenido......Eso es el éxito.
Y dentro de unos años, cuando BMW venda la mitad de su gama turbinizada y downsizing, nos volveremos a ver las carasP)
Reihesechs;9394202 dijo:Todo eso son cifras y política.
Tú métete un viaje de 3000 km con un "vetusto" 328i E46 de BMW y luego me dices si has disfrutado más o menos que con tu 4L turbo.
Que luego sea más caro o no cumpla unas normas creadas por unos capullos a los que les importa un rábano la automoción es otro cantar.
dani2;9394245 dijo:Y que tiene que ver 193cv con 160???, lógico que disfrutare mas con mas potencia......Pero si me das un 2.2 6L de 170cv o el mío, ya te dijo que me quedo con la caja de cerillas DE CALLE, al igual que me quedo con un 2.0T FSI antes que con el 2.8, también de cabeza.
Reihesechs;9394176 dijo::-s Impresionante, rodar 33.000 km seguidos y sin averías. Jamás lo hubiera creído.
dani2;9394282 dijo:Si??? Te parece Divertido??? A mi también me parece que con un año y 33.000km lo mínimo que tiene que hacer un coche es dar alegrías....pero por desgracia para mi este es el primer coche en la familia que lo consigue....raro?? Pues actualmente no tanto....
Y ahora te invito a que te des una vuelta por el foro E87 o E90 y observes la cantidad de motores atmosféricos 2.0 que han cambiado bobinas, bujías, inyectores, embragues, o tienen tirones a bajas vueltas MUCHO ANTES de los 30.000 o del año, incluso los 6L sufren de inyectoritis o bombas de alta presión y lo malo es que no se soluciona....por no hablar de cuantos beben apreciables cantidades de aceite en esos km(no precisamente barato....)....Y no es que quiera centrarme en BMW, ni mucho menos, lo he cogido solo a modo de ejemplo....
Volvemos a lo de siempre, Reihe, estáis presuponiendo una fiabilidid a los modernos atmosféricos que no tienen ni de lejos y quitandosela a los turbos downsizing solo por ser eso.....Y no entiendo por que...Solo porque no os gustan????, j*der espero que no.....
Reihesechs;9394266 dijo:Te dejo un vídeo del 528i acelerando de 100 a 160 km/h. Y el tramo tiene ligera subida. A ver si tu turbo mejora esos cronos teniendo en cuenta el peso de uno y otro coche.
Aceleración BMW 528i E39 100 160 km/h en tercera | Flickr: Intercambio de fotos
dani2;9394306 dijo:Y que importa el peso lanzados ya a 100??? Mas importan los 35cv extra de los motores que comparas, pero te grabare la prueba, no te preocupes....
Insisto, a la mínima desviáis el tema a los grandes motores(ya esta Gulf metiendo su prueba del G37 y tu me estas hablando de motores de 2.8 y 3.0 litros....todos ellos de alrededor de 200 o mas CV's cuando hablamos de "motores pequeños con turbo o sin el" que es lo que planteaba el compañero....pero en fin....ya estamos "enflascaos".
Insisto, Busca Reihe algún video de aceleración del GTI, o de cualquier 2.0T(no necesariamente FSI) y tendrás el rival de ese 2.8....
miguel Manzaneque;9394353 dijo:Dani por lo que entiendo tu motor tiene 33000kms...es muy joven todavia y uno de los muchos aspectos que estamos tocando, es su fiabilidad, y esto se ve a largo plazo.
Esta claro que el futuro es el Downsize, pero no obligado por el avance tecnologico, si no, por la normativa anticontaminacion.
y si, a BMW ya le vale, vaya chorro de problemas están dando los nuevos BMW.
miguel Manzaneque;9394353 dijo:Dani por lo que entiendo tu motor tiene 33000kms...es muy joven todavia y uno de los muchos aspectos que estamos tocando, es su fiabilidad, y esto se ve a largo plazo.
Esta claro que el futuro es el Downsize, pero no obligado por el avance tecnologico, si no, por la normativa anticontaminacion.
y si, a BMW ya le vale, vaya chorro de problemas están dando los nuevos BMW.
botminik;9394425 dijo:pues esa era una de mis principales dudas, pero ya te digo que no todos opinan como tu..............
pero fuera cual fuera la motivación, es un paso hacia delante, o no ? :-k
botminik;9394425 dijo:pues esa era una de mis principales dudas, pero ya te digo que no todos opinan como tu..............
pero fuera cual fuera la motivación, es un paso hacia delante, o no ? :-k

botminik;9394502 dijo:sabéis si los turbos que montan .. están mas avanzados en cuanto a robustez ?
por ejemplo , el del nisan yuke
Reihesechs;9394605 dijo:Los turbos en sí, para motores de gasolina con geometría fija, suelen ser bastante robustos. El único problema es que se aumenta la cantidad de sensores, reguladores, empalmes de tuberías etc y eso sobre el papel presenta más posibilidades de fallo.
botminik;9394502 dijo:sabéis si los turbos que montan .. están mas avanzados en cuanto a robustez ?
por ejemplo , el del nisan yuke
Sargento_Duke;9394655 dijo:Si son de geometria fija ¿llevan turbo y compresor? ¿o como los exprimen?