Noticia Nissan Bluebird 1.8 Turbo SGX, una berlina indestructible

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
En aquellos años y hasta mediados de los 80, todos los coches alemanes tenían antena eléctrica. El único que continuó con ellas fue Mercedes hasta mediados de los 90. Los BMW, todos los E30, E23, E24, E28... llevaban antena eléctrica. Las retiró con los modelos siguientes. Mercedes las estuvo incluyendo en los W140, los W202 y los SL hasta casi finales de los 90. Audi también las llevaba. Según encendías la radio, subía la antena.

Mi E30 del 89 no llevaba antena eléctrica
 

Bimmer

Clan Leader
Ya, pero el rendimiento que sacaban era muy bajo teniendo en cuenta que era turbo.., ahora sacan de un 2.0 turbo 421 CV nada menos.
Este motor era la variante intermedia de la familia CA18, con culata de 8 válvulas y turbo de bajo soplado simplemente para ofrecer un motor de respuesta muy llena a medio régimen y que mueve con mucha soltura al coche sin sensación de esfuerzo. En España no se vendió la variante de 170 CV que llevaba el motor con culata de 16 válvulas, el mismo que sí ofreció Nissan en el 200 SX de la época.

Por entonces Nissan ya tenía motores de 220 caballos en 2 litros turbo, como el Sunny GTI-R o el Bluebird Atessa que sólo se vendió en Japón. Simplemente aquí no hubiese sido competitivo importar un coche que se acercaría probablemente a los 4,5 o 5 millones de pesetas de finales de los 80 cuando la gente pagaba bastante menos por un Renault 21 Turbo.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
¿no?. la mayoría de los BMW de aquella época que he conocido y que llevaban antena, la tenían eléctrica. Las de Mercedes creo que eran el modelo "hirchmann"

Pues ya te digo que mi E30 cupé no llevaba eso. Lo que sí llevaba eran los retrovisores eléctricos
 

Soberano

Clan Leader
La era dorada de los coches japoneses fue el gran GT, el Nissan ZX300. Cosa más guapa y más agradable de conducir.

51738622484_2fbce891b5_k.jpg
Palabras mayores ese aparato, como otros tantos de la época, tanto de la propia Nissan como de Mazda, Toyota y Honda.
 

Soberano

Clan Leader
Para mi es el coche japonés de mejor diseño de la historia con diferencia.
Par mí de esa época hubo muchos. El primer Lexus LS 400 me parecía sublime, Los Honda Prelude, el Mazda RX-7, el mismo Nissan 300 de la generación anterior, los Honda Legend Coupé, los Supra... fueron años muy buenos de coches nipones y estos que eran los pocos que nos llegaron, porque había modelos por ahí que no llegaron a España y que debían de ser increíbles.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Par mí de esa época hubo muchos. El primer Lexus LS 400 me parecía sublime, Los Honda Prelude, el Mazda RX-7, el mismo Nissan 300 de la generación anterior, los Honda Legend Coupé, los Supra... fueron años muy buenos de coches nipones y estos que eran los pocos que nos llegaron, porque había modelos por ahí que no llegaron a España y que debían de ser increíbles.
Qué va. Los RX7 son japoneses a tope. Los más veteranos algo caducos y el de los 90 demasiado oriental. Los Supra de finales de los 80 aún tenían un pase pero los biturbo posteriores eran un diseño muy basto igual que los Mistubishi 3000 GT VR4. Los Legend Coupé aún podrían tener un pase en alguna generación y los Prelude pero muy lejos del ZX300.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
No os gustaban los Skyline con esos pilotos traseros dobles y redondos?
 

535i_magan

Forista Legendario
Gracias por la prueba, la he disfrutado, siempre me han encantado las berlinas cuadradas de aspecto austero y con chicha dentro
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Sabes lo que quiero decir, no te vayas por la respuesta facil ni a los dos extremos en las dos epocas.

No es respuesta fácil, es que no me jodas. Como puedes decir que es un motor con poco rendimiento cuando le pasaba la mano por la cara a la mayoría de sus rivales en fiabilidad y prestaciones.

Más de 500.000km tiene el coche de la prueba. Pocos cacharros deportivos llegan a esa cifra en ense estado.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
No es respuesta fácil, es que no me jodas. Como puedes decir que es un motor con poco rendimiento cuando le pasaba la mano por la cara a la mayoría de sus rivales en fiabilidad y prestaciones.

Más de 500.000km tiene el coche de la prueba. Pocos cacharros deportivos llegan a esa cifra en ense estado.

Porque le sacaban poco rendimiento a ese motor para lo que podia dar ganando en agrado de conduccion.
 
Arriba