Noticia Obligatorio desde 2023: las ITV sabrán el consumo real de los automóviles.

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Desde comienzos de este año, los centros de la ITV son capaces de conocer el dato histórico de consumo de los automóviles. Al menos, de todos aquellos modelos cuya homologación se ha llevado a cabo a partir del 1 de enero de 2021 y que, por ley, deben llevar 'incrustado' en su software el protocolo que permite acceder a esos datos. Así lo señalaba Guillermo Magaz, director gerente de la patronal Aeca-ITV, en un reciente encuentro con este periódico.

La información se obtiene a través del puerto OBD de los automóviles y forma parte de un proyecto en el que «España y Alemania son los países pilotos, aunque en nuestro caso, la DGT aún no lo ha implementado».

CLAVE PARA LAS ETIQUETAS DE LA DGT.

La recogida de esas cifras de consumo será obligatoria desde el año 2023, para ser transmitida vía país a la Unión Europa. Se tratasiempre de «datos anónimos y agregados», en los que no se registra ni la marca ni el modelo de automóvil headtopics.com

ya que el objetivo último será conocer cómo de eficiente es una tecnología.«Permitirá saber, por ejemplo,cuántos kilómetros y cuánto tiempo funcionan en modo eléctrico los híbridos 'enchufables'».

Una información preciosa a la hora de asignar a cada tecnología una etiqueta medioambiental. La misma estrategia se podría usar para ahondar en la efectividad de los sistemas de ayuda a la conducción, los famosos ADAS.Hasta un 40% menos de siniestralidad

Desde 2022, varios de ellos -la 'caja negra', el asistente de velocidad o la alerta de tráfico posterior, entre otros-serán obligatorios en todos los coches de nueva homologación y, dos años más tarde, en todos los que se pongan a la venta.

Las ITV de nuestro país cumplen con una importantísima función que se refleja en la siniestralidad de nuestras carreteras: gracias a las inspecciones periódicas que todo vehículo matriculado en España está obligado a pasar, se garantiza así un nivel mínimo tanto de seguridad a nivel técnico como de seguridad a nivel administrativo, ya que para que un vehículo supere la inspección de manera satisfactoria debe contar con un mínimo de documentación, así como estar al día, por ejemplo, con el seguro obligatorio.

Lamentablemente en los últimos años hemos asistido a un aumento preocupante de los niveles de "abstención" a la hora de acudir a la ITV: millones de vehículos circulan cada día sin haber acudido a la inspección cuando les correspondía o, lo que es aún más grave, con un resultado negativo o desfavorable en la inspección, un resultado que, automáticamente, les inhabilita para seguir circulando. Según los últimos cálculos de AECA-ITV, la patronal de estaciones de ITV de nuestro país, cerca del 40% de los vehículos circulan sin la ITV.

Más avances para las ITV

La llegada de 2022 traerá también algunos cambios en las inspecciones técnicas. No se trata de una actualización que sea novedosa, ya que los detalles que ahora os contamos ya están disponibles en las ITV de todo el país desde hace tiempo, aunque simplemente no se han llevado a cabo, al menos de manera general. Seguro que te suena el puerto OBD si hablamos de tu coche, ¿verdad? Exacto, se trata del puerto de diagnosis electrónica que da acceso a la centralita de tu vehículo.

Las ITV, previsiblemente ya en 2022, comenzarán a utilizar de manera más habitual los puertos OBD de nuestros coches (de los más modernos, aquellos homologados bajo normativa Euro 6) para analizar el funcionamiento de los diferentes sistemas anticontaminación instalados en nuestros coches. Además, el acceso a estos datos permitirá a las estaciones de inspección recopilar otros datos con los que, a su vez, obtener claves de nuestros vehículos.

Y es que con la llegada masiva de las pruebas OBD las ITV podrán conocer también cuánto están consumiendo nuestros coches. Se trata de un dato que, a priori, no tiene mayor relevancia (ya sabemos que el consumo de nuestros coches depende de muchos factores además de la "salud" mecánica) pero, gracias a la recopilación de estos datos, las ITV tendrán la capacidad de analizar cómo de eficientes son ciertos motores y ciertas tecnologías de impulsión.

https://headtopics.com/es/las-itv-sabr-n-el-consumo-real-de-los-autom-viles-23124749
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Me da a mí que quieren un futuro con muuuuchos datos sobre nosotros.....
Me da que quieren acaparar el control total sobre nosotros.
Ya lo tienen. Y quieren más. Son yonkis de los datos. De hecho los consumos medios ya los tienen medio controlados con los datos aportados por las estaciones de servicio aunque no disgregados por modelos.
 

Dani323

Forista Legendario
No entendí nada de lo que pretender hacer con esos datos. Mi coche con su anterior propietario tenía unos consumos y ahora tiene otros, que dependen de si es fin de semana o semana laboral, e incluso el Lunes puede tener un consumo y el Martes si salgo 5 minutos tarde tiene otro. Y habrá híbridos enchufables que no salgan de ciudad y funcionen siempre en eléctrico, y otros que sólo hacen autopista y no funcionan nunca en eléctrico puro. :nose:
 

smash

Forista Legendario
No entendí nada de lo que pretender hacer con esos datos. Mi coche con su anterior propietario tenía unos consumos y ahora tiene otros, que dependen de si es fin de semana o semana laboral, e incluso el Lunes puede tener un consumo y el Martes si salgo 5 minutos tarde tiene otro. Y habrá híbridos enchufables que no salgan de ciudad y funcionen siempre en eléctrico, y otros que sólo hacen autopista y no funcionan nunca en eléctrico puro. :nose:
en este país de ladrones iluminados se me ocurre que querrán multar, digo poner impuestos, a quien conduzca de manera más lúdica.

Porqué por supuesto, podrán acceder a historial de velocidades, aceleraciones, etc.
 

cybermad

Clan Leader
No entendí nada de lo que pretender hacer con esos datos. Mi coche con su anterior propietario tenía unos consumos y ahora tiene otros, que dependen de si es fin de semana o semana laboral, e incluso el Lunes puede tener un consumo y el Martes si salgo 5 minutos tarde tiene otro. Y habrá híbridos enchufables que no salgan de ciudad y funcionen siempre en eléctrico, y otros que sólo hacen autopista y no funcionan nunca en eléctrico puro. :nose:
Pues me temo que van a sacar una media y así poder quitar la etiqueta eco a los híbridos...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
en este país de ladrones iluminados se me ocurre que querrán multar, digo poner impuestos, a quien conduzca de manera más lúdica.

Porqué por supuesto, podrán acceder a historial de velocidades, aceleraciones, etc.
... como si no nos multasen ya con los impuestos varios a los hidrocarburos.

Que haces 100 km pisando huevos, te sablean 4€ en impuestos. Que los haces estrujando el motor... te sablean 8. Más consumes por distancia recorrida, más impuestos pagas. De toda la vida aunque muchos no se den cuenta.

¿Qué suben los combustibles? Ancha es Castilla, sube la base imponible para saquearnos a impuestos. Hasta que se pasen de rosca y empecemos a guardar el coche y luego Hacienda haga cuentas.

Lo de los impuestos a los combustibles es muy sencillo. Esto es así a día de hoy y desde hace muchos años, sin necesidad de inventarse nada nuevo:

  • Cuantos más km hagas más impuestos pagas
  • Cuanto más rápido ruedes más impuestos pagas
  • Cuanto más consuma tu coche más impuestos pagas
Si eso no les basta a algunos ya no sé qué querrán inventar.
 

smash

Forista Legendario
... como si no nos multasen ya con los impuestos varios a los hidrocarburos.

Que haces 100 km pisando huevos, te sablean 4€ en impuestos. Que los haces estrujando el motor... te sablean 8. Más consumes por distancia recorrida, más impuestos pagas. De toda la vida aunque muchos no se den cuenta.

¿Qué suben los combustibles? Ancha es Castilla, sube la base imponible para saquearnos a impuestos. Hasta que se pasen de rosca y empecemos a guardar el coche y luego Hacienda haga cuentas.

Lo de los impuestos a los combustibles es muy sencillo. Esto es así a día de hoy y desde hace muchos años, sin necesidad de inventarse nada nuevo:

  • Cuantos más km hagas más impuestos pagas
  • Cuanto más rápido ruedes más impuestos pagas
  • Cuanto más consuma tu coche más impuestos pagas
Si eso no les basta a algunos ya no sé qué querrán inventar.
díselo a la generalitat con el impuesto del co2.

O el de circulación, que a más potencia fiscal más pagas.
 

Dani323

Forista Legendario
en este país de ladrones iluminados se me ocurre que querrán multar, digo poner impuestos, a quien conduzca de manera más lúdica.

Porqué por supuesto, podrán acceder a historial de velocidades, aceleraciones, etc.

Es un proyecto europeo del que España y Alemania forman parte como paises piloto.

Por otro lado, dice que "La recogida de esas cifras de consumo será obligatoria desde el año 2023, para ser transmitida vía país a la Unión Europa. Se tratasiempre de «datos anónimos y agregados», en los que no se registra ni la marca ni el modelo de automóvil..."
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Es un proyecto europeo del que España y Alemania forman parte como paises piloto.

Por otro lado, dice que "La recogida de esas cifras de consumo será obligatoria desde el año 2023, para ser transmitida vía país a la Unión Europa. Se tratasiempre de «datos anónimos y agregados», en los que no se registra ni la marca ni el modelo de automóvil..."
Pues si no se registan la marca y modelo no veo la necesidad. Con los datos fiscales de CLH ya pueden trazar esa información.
 

Dani323

Forista Legendario
Pues me temo que van a sacar una media y así poder quitar la etiqueta eco a los híbridos...

¿Y meterán en el mismo saco a un V12 microhibridado, que a un Prius o un Ioniq?, ¿y la tecnología diésel estará compuesta por un Saxo 1.5 D y Un Touareg V10 TDI 5.0?
 

Dani323

Forista Legendario
Pues si no se registan la marca y modelo no veo la necesidad. Con los datos fiscales de CLH ya pueden trazar esa información.

Continúa diciendo que "ya que el objetivo último será conocer cómo de eficiente es una tecnología.«Permitirá saber, por ejemplo,cuántos kilómetros y cuánto tiempo funcionan en modo eléctrico los híbridos 'enchufables'».

Una información preciosa a la hora de asignar a cada tecnología una etiqueta medioambiental..."

Y a partir de ahí habla de... manzanas traigo :LOL:
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Desde comienzos de este año, los centros de la ITV son capaces de conocer el dato histórico de consumo de los automóviles. Al menos, de todos aquellos modelos cuya homologación se ha llevado a cabo a partir del 1 de enero de 2021 y que, por ley, deben llevar 'incrustado' en su software el protocolo que permite acceder a esos datos. Así lo señalaba Guillermo Magaz, director gerente de la patronal Aeca-ITV, en un reciente encuentro con este periódico.

La información se obtiene a través del puerto OBD de los automóviles y forma parte de un proyecto en el que «España y Alemania son los países pilotos, aunque en nuestro caso, la DGT aún no lo ha implementado».

CLAVE PARA LAS ETIQUETAS DE LA DGT.

La recogida de esas cifras de consumo será obligatoria desde el año 2023, para ser transmitida vía país a la Unión Europa. Se tratasiempre de «datos anónimos y agregados», en los que no se registra ni la marca ni el modelo de automóvil headtopics.com

ya que el objetivo último será conocer cómo de eficiente es una tecnología.«Permitirá saber, por ejemplo,cuántos kilómetros y cuánto tiempo funcionan en modo eléctrico los híbridos 'enchufables'».

Una información preciosa a la hora de asignar a cada tecnología una etiqueta medioambiental. La misma estrategia se podría usar para ahondar en la efectividad de los sistemas de ayuda a la conducción, los famosos ADAS.Hasta un 40% menos de siniestralidad

Desde 2022, varios de ellos -la 'caja negra', el asistente de velocidad o la alerta de tráfico posterior, entre otros-serán obligatorios en todos los coches de nueva homologación y, dos años más tarde, en todos los que se pongan a la venta.

Las ITV de nuestro país cumplen con una importantísima función que se refleja en la siniestralidad de nuestras carreteras: gracias a las inspecciones periódicas que todo vehículo matriculado en España está obligado a pasar, se garantiza así un nivel mínimo tanto de seguridad a nivel técnico como de seguridad a nivel administrativo, ya que para que un vehículo supere la inspección de manera satisfactoria debe contar con un mínimo de documentación, así como estar al día, por ejemplo, con el seguro obligatorio.

Lamentablemente en los últimos años hemos asistido a un aumento preocupante de los niveles de "abstención" a la hora de acudir a la ITV: millones de vehículos circulan cada día sin haber acudido a la inspección cuando les correspondía o, lo que es aún más grave, con un resultado negativo o desfavorable en la inspección, un resultado que, automáticamente, les inhabilita para seguir circulando. Según los últimos cálculos de AECA-ITV, la patronal de estaciones de ITV de nuestro país, cerca del 40% de los vehículos circulan sin la ITV.

Más avances para las ITV

La llegada de 2022 traerá también algunos cambios en las inspecciones técnicas. No se trata de una actualización que sea novedosa, ya que los detalles que ahora os contamos ya están disponibles en las ITV de todo el país desde hace tiempo, aunque simplemente no se han llevado a cabo, al menos de manera general. Seguro que te suena el puerto OBD si hablamos de tu coche, ¿verdad? Exacto, se trata del puerto de diagnosis electrónica que da acceso a la centralita de tu vehículo.

Las ITV, previsiblemente ya en 2022, comenzarán a utilizar de manera más habitual los puertos OBD de nuestros coches (de los más modernos, aquellos homologados bajo normativa Euro 6) para analizar el funcionamiento de los diferentes sistemas anticontaminación instalados en nuestros coches. Además, el acceso a estos datos permitirá a las estaciones de inspección recopilar otros datos con los que, a su vez, obtener claves de nuestros vehículos.

Y es que con la llegada masiva de las pruebas OBD las ITV podrán conocer también cuánto están consumiendo nuestros coches. Se trata de un dato que, a priori, no tiene mayor relevancia (ya sabemos que el consumo de nuestros coches depende de muchos factores además de la "salud" mecánica) pero, gracias a la recopilación de estos datos, las ITV tendrán la capacidad de analizar cómo de eficientes son ciertos motores y ciertas tecnologías de impulsión.

https://headtopics.com/es/las-itv-sabr-n-el-consumo-real-de-los-autom-viles-23124749
Pues como vaya @Jiro primero y después yo con el mismo coche , le revienta la maquinita . Nos detienen por fraude . Venía a un 7,6 ..
Screenshot_2022-01-01-22-19-14-996_com.miui.videoplayer.jpg
Y no es el instantáneo .
Hubo pruebas oFfroad .
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Tendrían que empezar multando a los fabricantes, porque de todos los coches que tengo, solo hay uno que no miente en los consumos que da el ordenador y la realidad
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Pues como vaya @Jiro primero y después yo con el mismo coche , le revienta la maquinita . Nos detienen por fraude . Venía a un 7,6 ..
Ver el archivos adjunto 114783
Y no es el instantáneo .
Hubo pruebas oFfroad .

O si sacas los datos del Lexus por ciudad, que se va a 23-25 litrillos y lo comparas con otro de gasolina 3 cilindros turbo de esos pequeños
 
Última edición:

ALBERTUSO

Forista Senior
Y además también van a saber la cantidad de heces de cada conductor. Para calcular el metano y seguir pagando por supuesto.
Menudos impresentables manejan el cotarro, es alucinante.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Tendrían que empezar multando a los fabricantes, porque de todos los coches que tengo, solo hay uno que no miente en los consumos que da el ordenador y la realidad

Pues yo con el 323i mejoraba el mixto oficial y sin hacer nada que no fuera pisar poco el freno. Con muchísimos km rodados por encima de los límites españoles. El oficial mixto era 9.0 y yo hice durante más de 100.000 km 8.65 :whistle:

Pero bueno, sé que es una anécdota y que no es lo habitual.
 

berto dh naron

Forista Senior
Entiendo que con esto el que se acaba de comprar un v8 mildhybrid de 600cv con etiqueta eco, se la van a sacar porque realmente hace consumos de 16L/100...








Osea que van a cabrear al que se gasta 150.000€ en un coche
:floor::floor::floor::floor::floor:

Espera que voy y me lo creo....esa norma tiene menos recorrido que la suspensión de un kart
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Pues yo con el 323i mejoraba el mixto oficial y sin hacer nada que no fuera pisar poco el freno. Con muchísimos km rodados por encima de los límites españoles. El oficial mixto era 9.0 y yo hice durante más de 100.000 km 8.65 :whistle:

Pero bueno, sé que es una anécdota y que no es lo habitual.
No me refería a eso. Me refiero a que cuando el ordenador del coche dice que la media son 6 litros, la realidad es que según el coche, en unos es 6.3, en otros 6.5, en otros 6.8 etc. Me refiero a la precisión de la medición que da el ordenador, que se supone que es lo que leerán por el OBD.

P.D. consumo medio oficial del Toledo 5.2, consumo real en 172.000 kms 4.9
 
Última edición:

Dani323

Forista Legendario
No me refería a eso. Me refiero a que cuando el ordenador del coche dice que la media son 6 litros, la realidad es que según el coche, en unos es 6.3, en otros 6.5, en otros 6.8 etc. Me refiero a la precisión de la medición que da el ordenador, que se supone que es lo que leerán por el OBD.

P.D. consumo medio oficial del Toledo 5.2, consumo real en 172.000 kms 4.9

A mi C5 le pasa igual. En los 30.000 km. que llevo desde que cambié las 215 r16 por unas 195 r15, el OBC marca 5,2, y el real por repostaje son 4,9 (4,87).
 
Arriba