David-AC
Clan Leader
- Modelo
- 430d F36 & Z3
- Registrado
- 11 Abr 2002
- Mensajes
- 23.864
- Reacciones
- 6.018
Sí, me refiero cocretamente a los motores BMW, a todos, no sólo al fatídico N47. Del resto de fabricantes no puedo hablar, aunque pienso lo mismo: la distribución es un elemento perecedero, como todo lo mecánico, que hay que revisar periódicamente. ¿ Cada cuánto ?. Ése es precisamente el problema, es el fabricante quien debería estipular el plazo recomendable...y el nuestro no dice ni mu. Mercedes, al menos, lo recomienda cada 250ooo km, plazo que considero muy razonable para aplicar también a nuestros motores.
En cuanto al desafortunado start-stop, no he leído nada al respecto. Pero no me cabe duda que tanto arranque reiterado va a influir negativamente en la vida de toda la cadena cinemática que va desde el propio MA hasta el bimasa, si el cambio es manual, o hasta la salida del cambio, si es automático. Por lo que considero que tanto el MA, como corona, cadenas, semicojinetes, bimasa, electroválvulas y ferodos tendrán más sobrecarga de trabajo que en un motor convencional. ¿ Están preparados de casa estos componentes para tolerar adecuadamente esta sobrecarga? Aaahhhhh.....¿ lo sabe alguien ?........
Aunque repito, no he oído nada al respecto.
Sl2.
Lo de las cadenas de los Mercedes a los 250.000 km no sé en los modernos, pero en mi casa hay 2 Mercedes que se compraron nuevos, un E320 CDI del 2004 y un C220 CDI del 2005 y en ninguno de los 2 veo que esté previsto el cambio de cadena a los 250.000 km , y el clase E tiene ya 600.000 km...