Hola compis,
He decidido abrir este tema para aquellos que no se enteraron de mi rotura de motor de este verano.
En resumen, tengo un BMW 330xd E91 automático de principios de 2006 al que con 270.000 kms se le rompió la cadena de distribución este verano yendo por autopista sin aviso alguno, sin ruidos o vibraciones que pudieran hacer pensar antes que pudiera estar tocada la distribución. Esto mismo le pasó a otro forero unas semanas antes que yo tambien con un 330xd del 2006 y de nuevo sin avisos, vibraciones o ruidos raros antes de la rotura.
Pues bien, en mi caso lo solucioné tras gastar mucho dinero y tiempo sin coche (2 meses y una semana) cambiando el motor por otro con 98000 kms que antes de montar se abrio entero para comprobarlo rehaciendo distribución, cambiando todas las juntas y limpiandolo entero por dentro y por fuera.
El caso es que ya cuando estuve buscando este verano un motor para montar en mi coche me quedé sorprendido por la cantidad de casos de motores 3.0d M57 (los de los X3 3.0d, X5 3.0d, X6 3.0d, 530d E60 y 325d/330d E90) que habian roto cadena y estaban igual que yo.
Me sorprendió sobre todo porque no había oido hablar de ello en el foro mientras que en el caso de los motores 2.0d N47 sí que era vox populi.
Pues bien, lo comenté en su momento para que el personal con ese motor y con más de 150.000 kms mandara a revisar su cadena de distribución y tensores por previsión para que no le pasar lo mismo que a mi.
El caso es que se que alguno lo hizo, aunque me consta que fueron solo unos pocos.
Ahora vuelvo a recomendaros expresamente que reviseis este punto en vuestros motores 3.0d M57 (tambien incluyo aquí a los 35d aunque tienen alguna parte interior diferente) ya que desde que arregle mi coche y puse en venta el despiece de mi motor roto (las partes que estaban bien, que eran muchas) el número de casos de gente que me ha consultado si tenia en venta partes del motor ha aumentado exponencialmente.
El patrón comun suele ser siempre más o menos el mismo, propietarios de BMW con el motor 3.0d M57 con más de 160.000-180.000 kms y más de 7 años de antigüedad, y en todos los casos ocurría igual, rompió cadena sin avisar y sin hacer ruidos raros como sí hacen los N47 que rompían.
Además, tambien suele ser comun el tipo de rotura, que es que la cadena rompe y al romper y golpear pistones con válvulas no suelen dañarse pistones ni válvulas sino que lo que rompen son las muñequillas de sujección superior de los arboles de levas a la culata, doblándose tambien con ello los árboles.
Es decir, salvo en algunos casos que tambien doblan alguna biela y dañan algun piston, lo normal es que solo rompan por arriba.
Y tambien comentar que para revisar el estado de la cadena de distribución y tensores no vale con levantar tapa de balancines, ya que desde ahí la parte de la cadena que se ve es muy poca y encima no se aprecia si está bien tensa o ya está algo destensada o incluso con algun diente saltado.
Seguro que más de uno me dice que un diente saltado de la distribución en este motor tiene que ser muy evidente en su giro y notarse facilmente, pero mi experiencia con este tema durante estos últimos meses me han llevado a pensar que no es así, ya que precisamente al no notarse casi el que la distribución está mal, acaba rompiéndose todo sin que uno se de cuenta.
Por último, comentar tambien que es muy importante el estado del damper (polea del cigüeñal) de estos motores, ya que el hecho de que el damper esté tocado puede ser una de las causas más directas de la rotura de la cadena por hacer que la distribución soporte unas tensiones y tirones de forma continua para los que no está diseñado.
Sin más, que aunque al muchos les pueda parecer alarmista, no me quiero quedar sin abrir un tema expresamente con esta recomendación ya que estoy alucinado de la de gente que me estoy encontrando con este motor y la cadena rota, y nunca es con más de 300.000 kms sino más bien entre 150.000 y 250.000 kms (yo por lo que veo fui afortunado al sufrirla a los 270.000 kms).
Eso sí, tampoco penseis que quiero decir que todos los M57 van a romper cadena de distribución, sino que esta es una averia mucho más habitual de lo que se puede pensar por el foro leyendo a la gente y lo raro es que no sea pública esta información con la gran frecuencia que se produce...
Suerte y cuidadin ahí fuera.
P.D.: Mi coche desde el cambio de motor y ya con 14000 kms realizados desde entonces ahora ya va perfecto e incluso mejor que cuando lo compré, aunque no se si me arrepentiré de decir esto más adelante.