Duda Ojo propietarios de motor 3.0d M57 - revisar cadena distribución

joseluis3975

Forista Legendario
Modelo
f83
Registrado
5 Nov 2008
Mensajes
11.400
Reacciones
1.011
No te comas la cabeza porque puede ser cualquier cosa de la cadena cinemática de correas.

Eso sí, yo ya conté que tras cambiar el damper por uno febi-Bilstein,solo me duró unos 2000 kms porque lo tuvimos que cambiar al estar ya cedido.
Fue montar el contitech y solucionado. ....hasta que rompió el motor.....

Pero luego se montó ese mismo contitech en el motor nuevo y va perfecto.

Es decir, revisa a fondo el damper porque muy probablemente sea el causante.
Gracias revisaré el dumper a ver si gira bien y no tiene oscilaciones al acelerar
 

astuxi

Forista
Modelo
BMW 325d aut
Registrado
26 Jun 2011
Mensajes
808
Reacciones
109
¿La repro podría tener algo que ver con la rotura de la cadena?
Es decir, si al someterse al motor a un mayor esfuerzo repercute negativamente en la cadena. .

Todo el que tenga el coche con repro te dirá que no.
 
I

INVITADO25

Invitado
¿La repro podría tener algo que ver con la rotura de la cadena?
Es decir, si al someterse al motor a un mayor esfuerzo repercute negativamente en la cadena. .
Eso ya te digo yo que no sino donde iba ya mi cadena
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Pues nunca existe la seguridad al 100%, aunque teniendo en cuenta que un 330xd automático con repro como el mio esta en la misma potencia y par aproximadamente que un 335d de serie, y sabiendo que llevan los mismos damper, correas, tensores, cigüeñal,inyectores, bomba de gasoil, bomba de agua,etc, no veo que por lo menos en mi 330xd mi repro le suponga un motivo que pueda incrementar las posibilidades de romper distribución respecto a un 335d de serie.

A partir de ahí ya puedes sacar las conclusiones que quieras.

por cierto, tras cambiar motor ya llevo 17000 kms y sigo con la misma repro que tenia en mi motor anterior, el que rompió con 267000 kms.
 

kliver

Forista
Modelo
335i Alpina B3
Registrado
12 Ene 2015
Mensajes
1.018
Reacciones
844
@labombadiesel por cierto si tuvieras que comprar uno de segunda mano igual que el tuyo con km parecidos, que le harías? Distribución directamente?
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Un prelci Con los mismos kms que el mio actualmente, 287.000 kms, nunca lo compraría ahora salvo que fuera como mi coche con absolutamente todo cambiado incluido motor completo, reparada caja automática, frenos, suspensiones incluidos amortiguadores, silentblocks, brazos, copelas y rótulas,etc.
Y aun así recomendaría que se fuera directamente a por un LCI aunque sea más caro porque son infinitamente más fiables, modernos y mejorados en múltiples cosas.

E incluso reconozco que ahora para mi uso intensivo no me compraría nunca otro bmw E9X.
Antes me iría a por otros coches, aunque me gane las críticas de muchos foreros.

Ahora bien, para gustos colores.
 

kliver

Forista
Modelo
335i Alpina B3
Registrado
12 Ene 2015
Mensajes
1.018
Reacciones
844
Un prelci Con los mismos kms que el mio actualmente, 287.000 kms, nunca lo compraría ahora salvo que fuera como mi coche con absolutamente todo cambiado incluido motor completo, reparada caja automática, frenos, suspensiones incluidos amortiguadores, silentblocks, brazos, copelas y rótulas,etc.
Y aun así recomendaría que se fuera directamente a por un LCI aunque sea más caro porque son infinitamente más fiables, modernos y mejorados en múltiples cosas.

E incluso reconozco que ahora para mi uso intensivo no me compraría nunca otro bmw E9X.
Antes me iría a por otros coches, aunque me gane las críticas de muchos foreros.

Ahora bien, para gustos colores.

Reparada caja automática? También se te jodió? Un amigo se está mirando uno de 2a mano y le estoy aconsejando, cambiar la distribución completa como damper, cadenas , tensores, rieles.. Etc son unos 1600e + mano de obra, hay que sacar el motor entero... luego abría que mirar la caja automática... Ya le he dicho que o lo pilla muy barato o que mire otra cosa..
Hay vida después de Bmw... Yo tengo un Vag. TDI 150cv en casa con 520mil km y va más fino que un reloj.. Saludos
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
A mi caja se le rompió la bomba al aprovechar para cambiar el convertidor de par por si acaso por otro con muchos menos kms ya que teníamos toda la caja fuera.

Eso sí, tras cambiar dicha bomba y los retenes y juntas durante dicha reparación, la caja quedó tan bien que funciona mejor ahora que cuando compré el coche.
 

lucasalcaraz

Forista
Registrado
15 Nov 2007
Mensajes
2.637
Reacciones
219
A mi me vais a perdonar, pero empiezo a estar hasta las narices de gastar pasta para que no pase nada de lo que según bmw no pasa nunca....me refiero a temas como el aceite/filtro/cubrecarter/conector de la caja de cambios para que no pete, me refiero a cosas como el filtro de recirculación de gases para que no pete el turbo, me refiero a cosas como dumper o tensores y patines para que no se joda la cadena y con ella medio motor, me refiero a cosas como quitar palomillas o chapaletas para que no se las trague y nos haga la del pulpo, me refiero a cosas como quitar los tapones de drenaje del techo eléctrico porque se obstruyen y se te llena el coche de agua,me refiero a tantas cosas que ya aburre.

No solo tienes que ir arreglando todo lo que va saliendo ( que no suele ser precisamente poco en según que casos) y mantener escrupulosamente el coche, tienes que dejarte un potosí en prevenir cosas que no debieran pasar y que de no estar en un foro no me enteraría...ya no se si es que pecamos de ser demasiado precavidos o es que realmente todo esto es necesario.

Hay algo que no me encaja, se leen innumerables averías en el foro ( a mi me parece que cada vez mas) , averías que se repiten una vez tras otra...a eso hay que sumarle todo este tipo de apaños que ennumero antes para prevenir esas averías y luego hay una encuesta acerca de si repetirían marca y 8 de cada 10 repetiría...chico, es que no lo entiendo...o no hay tantas averías como se lee pero si muy generalizadas o la gente tiene unas tragaderas enormes.

Es mi primer Bmw ( lo tengo hace algo menos de 3 años) aunque antes hubo y hay muchos otros coches en mi haber ( ahora mismo un subaru un ford y el e61 y sinceramente....lo que estoy viendo en esta marca no lo he visto en las otras que he tenido en mi vida, pero ni por asomo.

No quiero que siente mal a nadie, pero es mi sentir.

Pues yo te podría decir mil millones de averías de la marca que quieras... Todas tienen alguna cosa y eso no significa que BMW sea mala marca.

Bien es cierto que no hay comunidades como esta de otras marcas... Por lo que la información está más accesible para bien y para mal...

Pero te puedo decir que en todas las casas cuecen habas

 

sergar

Forista Legendario
Modelo
DE TODO UN POCO
Registrado
29 Sep 2012
Mensajes
12.302
Reacciones
8.153
Pues yo te podría decir mil millones de averías de la marca que quieras... Todas tienen alguna cosa y eso no significa que BMW sea mala marca.

Bien es cierto que no hay comunidades como esta de otras marcas... Por lo que la información está más accesible para bien y para mal...

Pero te puedo decir que en todas las casas cuecen habas


Yo no te voy a decir lo contrario, no es mi intención ahora abrir un debate sobre la fiabilidad de una u otra marca y si empiezo a explicar el porque de mi opinión el tema acabará como el rosario de la aurora con infinidad de argumentos que cada uno creera que es el mas valido , pero si me gusta aportar mi experiencia y es la que comento arriba...se puede estar deacuerdo o discrepar, pero es mi opinión.
 

GonzaloM

En Practicas
Modelo
535D E60 PRE
Registrado
14 Mar 2015
Mensajes
185
Reacciones
69
Pues yo si rompe rompe. Lo he comprado con 240.000Kms (ya 240800) y va como un reloj
 

alvarete

En Practicas
Registrado
8 Nov 2005
Mensajes
261
Reacciones
81
Hola compis,

He decidido abrir este tema para aquellos que no se enteraron de mi rotura de motor de este verano.
En resumen, tengo un BMW 330xd E91 automático de principios de 2006 al que con 270.000 kms se le rompió la cadena de distribución este verano yendo por autopista sin aviso alguno, sin ruidos o vibraciones que pudieran hacer pensar antes que pudiera estar tocada la distribución. Esto mismo le pasó a otro forero unas semanas antes que yo tambien con un 330xd del 2006 y de nuevo sin avisos, vibraciones o ruidos raros antes de la rotura.

Pues bien, en mi caso lo solucioné tras gastar mucho dinero y tiempo sin coche (2 meses y una semana) cambiando el motor por otro con 98000 kms que antes de montar se abrio entero para comprobarlo rehaciendo distribución, cambiando todas las juntas y limpiandolo entero por dentro y por fuera.

El caso es que ya cuando estuve buscando este verano un motor para montar en mi coche me quedé sorprendido por la cantidad de casos de motores 3.0d M57 (los de los X3 3.0d, X5 3.0d, X6 3.0d, 530d E60 y 325d/330d E90) que habian roto cadena y estaban igual que yo.
Me sorprendió sobre todo porque no había oido hablar de ello en el foro mientras que en el caso de los motores 2.0d N47 sí que era vox populi.

Pues bien, lo comenté en su momento para que el personal con ese motor y con más de 150.000 kms mandara a revisar su cadena de distribución y tensores por previsión para que no le pasar lo mismo que a mi.
El caso es que se que alguno lo hizo, aunque me consta que fueron solo unos pocos.

Ahora vuelvo a recomendaros expresamente que reviseis este punto en vuestros motores 3.0d M57 (tambien incluyo aquí a los 35d aunque tienen alguna parte interior diferente) ya que desde que arregle mi coche y puse en venta el despiece de mi motor roto (las partes que estaban bien, que eran muchas) el número de casos de gente que me ha consultado si tenia en venta partes del motor ha aumentado exponencialmente.

El patrón comun suele ser siempre más o menos el mismo, propietarios de BMW con el motor 3.0d M57 con más de 160.000-180.000 kms y más de 7 años de antigüedad, y en todos los casos ocurría igual, rompió cadena sin avisar y sin hacer ruidos raros como sí hacen los N47 que rompían.

Además, tambien suele ser comun el tipo de rotura, que es que la cadena rompe y al romper y golpear pistones con válvulas no suelen dañarse pistones ni válvulas sino que lo que rompen son las muñequillas de sujección superior de los arboles de levas a la culata, doblándose tambien con ello los árboles.
Es decir, salvo en algunos casos que tambien doblan alguna biela y dañan algun piston, lo normal es que solo rompan por arriba.

Y tambien comentar que para revisar el estado de la cadena de distribución y tensores no vale con levantar tapa de balancines, ya que desde ahí la parte de la cadena que se ve es muy poca y encima no se aprecia si está bien tensa o ya está algo destensada o incluso con algun diente saltado.

Seguro que más de uno me dice que un diente saltado de la distribución en este motor tiene que ser muy evidente en su giro y notarse facilmente, pero mi experiencia con este tema durante estos últimos meses me han llevado a pensar que no es así, ya que precisamente al no notarse casi el que la distribución está mal, acaba rompiéndose todo sin que uno se de cuenta.

Por último, comentar tambien que es muy importante el estado del damper (polea del cigüeñal) de estos motores, ya que el hecho de que el damper esté tocado puede ser una de las causas más directas de la rotura de la cadena por hacer que la distribución soporte unas tensiones y tirones de forma continua para los que no está diseñado.

Sin más, que aunque al muchos les pueda parecer alarmista, no me quiero quedar sin abrir un tema expresamente con esta recomendación ya que estoy alucinado de la de gente que me estoy encontrando con este motor y la cadena rota, y nunca es con más de 300.000 kms sino más bien entre 150.000 y 250.000 kms (yo por lo que veo fui afortunado al sufrirla a los 270.000 kms).

Eso sí, tampoco penseis que quiero decir que todos los M57 van a romper cadena de distribución, sino que esta es una averia mucho más habitual de lo que se puede pensar por el foro leyendo a la gente y lo raro es que no sea pública esta información con la gran frecuencia que se produce...

Suerte y cuidadin ahí fuera.

P.D.: Mi coche desde el cambio de motor y ya con 14000 kms realizados desde entonces ahora ya va perfecto e incluso mejor que cuando lo compré, aunque no se si me arrepentiré de decir esto más adelante.
Leí esto el otro día sin pensar demasiado en ello.
El caso es que el otro día mi suegro, que tiene un 530d e61 el otro día le dejo el coche tirado y tate que le acaban de confirmar lo que aquí se dice: cadena de distribución cascada. Están viendo que se ha podido romper pero parece que adiós motor.
El coche tiene 260.000 km y diréis que ya está viejo, pero a mi suegro le hace un roto. Sabéis que opciones hay de arreglo, cambio, motor segunda mano... gesto de bmw (ha pasado ahí todas las revisiones)
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Pues lo siento mucho por tu suegro pero según si quiere quedarse mucho tiempo el coche o solo para salir del paso le interesará una cosa u otra.

Eso sí, lo que te puedo decir es que salvo que se quiera gastar un pastizal en reparar el coche (hablo de 7000 euros para arriba) que se olvide del servicio oficial bmw para esto.

Lo ideal de cara a la rapidez y economía es que buceeis entre vendedores de motores de segunda mano y salvo que compres el motor en una empresa reparadora de motores que te lo venda con garantía y rehecho entero (unos 5000 euros de motor más montaje) lo ideal es encontrar un motor compatible de un siniestro con pocos kms y trasplantarlo cambiando todas las piezas periféricas necesarias.

En mi caso por comprar un motor de un 530d con solo 98000 kms y tener yo un 330xd, tuve que levantar culata para cambiar la tapa de la distribución y ya aprovechamos para limpiar absolutamente todo por dentro y fuera, cambiar todas las juntas y retenes, revisar y poner a punto toda la distribución y trasplantar absolutamente todos mis periféricos que tenían máximo un año de antigüedad.

Con eso más una reparación de la caja automática por cargarnos la bomba al ir a cambiar el convertidor , más la sustitución de todos los líquidos y filtros habidos y por haber aparentemente el coche quedó perfecto, aunque sinceramente yo ya no me fio de nada.

Y todo hecho por un muy buen mecánico de confianza y aun así gastando una pasta en la reparación.
En resumen, no se si le compensará...
 
Última edición:

alvarete

En Practicas
Registrado
8 Nov 2005
Mensajes
261
Reacciones
81
Pues lo siento mucho por tu suegro pero según si quiere quedarse mucho tiempo el coche o solo para salir del paso le interesará una cosa u otra.

Eso sí, lo que te puedo decir es que salvo que se quiera gastar un pastizal en reparar el coche (hablo de 7000 euros para arriba) que se olvide del servicio oficial bmw para esto.

Lo ideal de cara a la rapidez y economía es que buceeis entre vendedores de motores de segunda mano y salvo que compres el motor en una empresa reparadora de motores que te lo venda con garantía y rehecho entero (unos 5000 euros de motor más montaje) lo ideal es encontrar un motor compatible de un siniestro con pocos kms y trasplantarlo cambiando todas las piezas periféricas necesarias.

En mi caso por comprar un motor de un 530d con solo 98000 kms y tener yo un 330xd, tuve que levantar culata para cambiar la tapa de la distribución y ya aprovechamos para limpiar absolutamente todo por dentro y fuera, cambiar todas las juntas y retenes, revisar y poner a punto toda la distribución y trasplantar absolutamente todos mis periféricos que tenían máximo un año de antigüedad.

Con eso más una reparación de la caja automática por cargarnos la bomba al ir a cambiar el convertidor , más la sustitución de todos los líquidos y filtros habidos y por haber aparentemente el coche quedó perfecto, aunque sinceramente yo ya no me fio de nada.

Y todo hecho por un muy buen mecánico de confianza y aun así gastando una pasta en la reparación.
En resumen, no se si le compensará...
Me parece que salvo que bmw le de un buen presupuesto no va a ponerse a buscar nada. Sobre todo porque es un mundo que desconocemos.
Cuando inicialmente me lo contó y me acorde de este post pensé que me hablaba de 160mil km. Pero son 260mil.
No se si merece la pena gastarse 10.000 euros en arreglarlo con esos km.
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
10000 euros con esos kms no compensa ni de broma porque por ese dinero te compras un coche entero igual o mejor que el tuyo con parecidos kms.

A mi en total me costó unos 5000 euros pero con el motor como si fuera completamente nuevo,media caja automática nueva, absolutamente todos los periféricos con máximo un año de antigüedad y llevando ruedas, frenos y suspensiones nuevas más luna delantera nueva y chapa y pintura completamente hechos un par de meses antes estaba claro que me lo tenia que quedar,salvo que decidiera dejar que otro se aprovechara de todo el dinero gastado por mi vendiendo el coche a precio de risa.

Y aun así me he dado de plazo hasta esta próxima primavera por si me vuelve a dar guerra para quedarmelo definitivamente o si le doy puerta y me olvido de bmw para siempre.
 

kliver

Forista
Modelo
335i Alpina B3
Registrado
12 Ene 2015
Mensajes
1.018
Reacciones
844
Es una vergüenza que pasen estas cosas!!
Os voy a contar el caso de mi amigo, cuando le pasó yo le ayudé a buscar soluciones y estuvimos barajando estas..

1 en la casa oficial se hacían cargo del 50% de la reparación que presupuestaron 12mil y pico

2 en Madrid hay una empresa que te manda una grúa, te recoje el coche y te reconstruye el motor entero con piezas de segunda mano que tienen ellos de otros motores, el precio era cerrado, 3000e

3 compras los recambios y que te lo monte un mecánico de confianza.

Pues hizo la 3, se compraron los recambios y se lo montó un mecánico, en su caso tuvo que rectificar culata, 6 válvulas dobladas, los 2 árboles de levas..etc. El coste total con montaje sobre los 4500e pero era todo piezas originales y nuevas

Hay una 4 opción y es vender el coche roto pero claro te dan 2 duros...

Espero haber ayudado.. Saludos
 

GonzaloM

En Practicas
Modelo
535D E60 PRE
Registrado
14 Mar 2015
Mensajes
185
Reacciones
69
Es una vergüenza que pasen estas cosas!!
Os voy a contar el caso de mi amigo, cuando le pasó yo le ayudé a buscar soluciones y estuvimos barajando estas..

1 en la casa oficial se hacían cargo del 50% de la reparación que presupuestaron 12mil y pico

2 en Madrid hay una empresa que te manda una grúa, te recoje el coche y te reconstruye el motor entero con piezas de segunda mano que tienen ellos de otros motores, el precio era cerrado, 3000e

3 compras los recambios y que te lo monte un mecánico de confianza.

Pues hizo la 3, se compraron los recambios y se lo montó un mecánico, en su caso tuvo que rectificar culata, 6 válvulas dobladas, los 2 árboles de levas..etc. El coste total con montaje sobre los 4500e pero era todo piezas originales y nuevas

Hay una 4 opción y es vender el coche roto pero claro te dan 2 duros...

Espero haber ayudado.. Saludos
Hay otra opción, tener mano en desguaces y conseguir el motor de un piñazo con garantía y pocos kms.
Yo no se si esperar que rompa el mío si es que se rompe ya que los tensores y demás están muy nuevos o por otro lado sacar motor y cambiar distribución directamente que es lo que probablemente haga
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Por mi experiencia personal recomiendo que si se pretende hacer 400.000 kms o más al coche, a partir de los 200.000 kms o 250000 kms como mucho mandar a revisar cadena de distribución completa para lo que hay que sacar motor y si hay síntomas de desgaste cambiar patines, cadena, tensores y mirar muy bien el estado del piñón del cigüeñal que es uno de los principales causantes de rotura por saltar la cadena debido al desgaste de sus dientes. ..
 

nacho430

Forista Senior
Modelo
320d M47 2007
Registrado
13 Sep 2012
Mensajes
6.449
Reacciones
3.111
Yo creo que la cadena se puede saltar por varias cosas, normalmente desgaste de la cadena y los piñones, en esas condiciones la cadena se estira, aumenta unas décimas la longitud de cada eslabón, y llega un momento, que los tensores y patines por desgaste y por ese exceso de longitud, no pueden hacer su misión, rompiendo la cadena o saltándose algún diente. La solución igual que en las motos o bicis es cambiar cadena y piñones antes de que ocurra eso. Pero porqué a algunos les dura 400.000 Km y otros 150.000. Será por los distintos fabricantes y temples de esos componentes, porque en teoría los esfuerzos son idénticos para todos los motores. Es decir, tenían que durar X millones de rev pero más o menos similar en todos los casos. Yo creo que más que revisarlo, sería lógico cambiar las cadenas, tensores, patines y piñones con unos 200.000 kms, ya que no nos podemos fiar de los mantenimientos programados por el fabricante. Curioso es además porque por ejemplo PSA en algunos motores con correa de distribución tiene preconizado el cambio cada 240.000 Km o 10 años, y sé de coches que han superado los 300.000 Km sin hacerlo.
 
Última edición:

GonzaloM

En Practicas
Modelo
535D E60 PRE
Registrado
14 Mar 2015
Mensajes
185
Reacciones
69
Lo raro es que hay gente con motores con 350000-400000 y hasta por encima del medio millón y no han roto nada. Es todo muy muy muy raro la verdad. Porque hay gente con 150.000 y coche solo conducido por ellos y otros con un huevo de Kms y más manos. Parece que es para que cuarto milenio lo mire. Otra cosa que es curiosa es el tema del tensor. Como lo cambies y tenga ya Kms la cadena casi seguro que peta en breve
 

paco222

En Practicas
Registrado
1 Abr 2011
Mensajes
543
Reacciones
241
yo pienso que el ser x influye en que tenga mas desgaste
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Seguro que el ser Xdrive influye porque el motor tiene más resistencia al movimiento precisamente por el rozamiento extra del eje delantero y por los posibles tirones al conectar y desconectar la tracción total en determinadas circunstancias, ya que arranca siempre sin traccion total para luego conectarse y desconectarse en funcion de la conducción e información de diferentes sensores (dirección, acelerador, ABS, etc).

Pero os puedo asegurar que por lo que yo me informé en su momento cuando se me rompió el motor, del 30d y 35d hay más motores rotos antes de llegar a los 300.000 kms que habiendo llegado o superado esos kms...

Además, los que más han roto que yo sepa son X3, X5 y 530d (de estos casi no hay xdrive fabricados), más incluso que 330d/xd, aunque tambien es verdad que hay mas 530d que 330d ya que el serie 3 se fabricó mayoritariamente con motor 4 cilindros mientras que el serie 5 mayoritariamente con motor de 6 cilindros.

Sin más, yo he dejado mi aportación aquí al igual que siempre lo he hecho en los foros en los que he estado anteriormente porque debido a mi kilometraje y uso intensivo tengo más posibilidades de sufrir los fallos congénitos de los coches que uso que la mayoria del resto de usuarios de coches iguales.
Eso sí, años después cuando he vuelto a los foros en los que estuve muchísimas veces he visto como los fallos que sufrí yo iniciamente que parecían que eran solo cosa mia se han convertido en generales.

Ahora bien, de verdad que no le deseo a nadie que le pase lo que a mi porque se pasa muy mal rato (sobre todo si te gustan los coches) y la única solución es a base de dinero y dolores de cabeza.
 
Última edición:

GonzaloM

En Practicas
Modelo
535D E60 PRE
Registrado
14 Mar 2015
Mensajes
185
Reacciones
69
El peso y el esfuerzo que tiene que hacer el coche. Si por ejemplo el tuyo tiene bola como el mío y lo han usado para llevar remolques asiduamente pues lo romperá por esa razón. Yo conozco mucha gente con X5s y X3s y todos sin problemas menos uno que rompió el 3.0 del X3. No sé si por cadena o mariposas, no le pregunte porque estaba de bastante mala leche jajaja. Rompió con 328000
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Tienes Razón también en eso, mi E91 330xd también lleva bola OEM y si lo usaron antes para remolcar eso es un sobreesfuerzo importante para el motor.

De todas maneras un 330xd E91 automático y a refull de extras como el mio pesa un montón en vacío (1700 y muchos kilos casi 1800), lo que se nota sobre todo en fuertes Pendientes yendo ligero.
 

marcenick

Forista Legendario
Modelo
e90 N47 143cv
Registrado
11 Sep 2007
Mensajes
10.062
Reacciones
1.870
De todas formas el esfuerzo q hace la cadena no depende del peso q arrastre el coche. La cadena solo mueve los arboles de levas y bomba de alta.
 

labombadiesel

Forista Senior
Registrado
6 Ago 2011
Mensajes
5.211
Reacciones
2.642
Sí y no. Es decir, el peso o arrastre no afecta directamente a la cadena pero Sí indirectamente, cuando estando bloqueado el convertidor al acelerar pega un tirón la tracción total al enganchar el transfer del 4x4 o cuando con mucho peso y al dar un fuerte aceleron el convertidor tarda tiempo en bloquear y hace algún mini resbalamiento.
 

nacho430

Forista Senior
Modelo
320d M47 2007
Registrado
13 Sep 2012
Mensajes
6.449
Reacciones
3.111
Sí y no. Es decir, el peso o arrastre no afecta directamente a la cadena pero Sí indirectamente, cuando estando bloqueado el convertidor al acelerar pega un tirón la tracción total al enganchar el transfer del 4x4 o cuando con mucho peso y al dar un fuerte aceleron el convertidor tarda tiempo en bloquear y hace algún mini resbalamiento.
Pero según eso una persona con un cambio manual, no muy fino con el embrague, con fuertes retenciones, tendría que cargarse el motor rápidamente, porque es posible que sufra mas en fuertes retenciones. En cualquier caso sufrirá mas el cambio y las transmisiones, porque creo que en origen todos los X son automaticos y en algunos modelos se pueden pedir manuales como opción.
 
Arriba