nacho430
Forista Senior
- Modelo
- 320d M47 2007
- Registrado
- 13 Sep 2012
- Mensajes
- 6.449
- Reacciones
- 3.111
Yo no os voy a engañar, salvo que se me olvide todo lo que he pasado con este coche, dudo que vuelva a tener otro BMW de este tipo.
Y si con el A5 tuve tambien los problemas endémicos de ese coche nada más sacarlo (embrague, colector de admisión, sensor del FAP, vibraciones, ruidos de ventanilla, caja de cambios y sensor de presion de admisión en 165.000 kms y 5 años), visto eso ahora y comparando con todo lo que le he tenido que hacer a mi BMW, desde luego el Audi fue una ganga porque para colmo lo pagó todo Audi ya fuera en Garantía o a través de Audi renting, mientras que BMW es muchísimo peor en estas cosas que VAG, que tampoco es que sea precisamente la madre Teresa de Calcuta.
En cuanto al coste de revisar a fondo la cadena de distribución, pues no creo que baje de los 600-900€ (y eso en plan barato) puesto que para hacerlo bien hay que quitar toda la tapa frontal de la distribución y gracias al figura que diseño este motor en BMW, dicha tapa frontal que permite ver perfectamente la distribución solo se puede sacar si levantas la culata puesto que lleva un par de tornillos verticales por arriba.
Es decir, es un lio de coj*nes que en los 6 cilindros te obliga a bajar motor y caja, por lo que solo recomiendo hacerlo en talleres realmente puestos en coches BMW y con muchos medios y conocimientos para sacar, desmontar y reparar motores, que sacar un motor 3.0d con su correspondiente caja de cambios sin las herramientas adecuadas no es tan fácil salvo para quien ya lo ha hecho muchas veces antes y dispone de medios adecuados.
De todas maneras tambien debo decir que con el lio que hay montado con los diesel ultimamente y la cantidad de mierdas que les están poniendo en los escapes que hacen que pierdan fiabilidad y prestaciones aumentando el consumo ( a mi ritmo mi 330xd toring automático me consume entre 9 y 10 litros reales a los 100 kms), entra dentro de lo posible que mi próximo coche sea un gasolina turbo tras más de 14 años teniendo coches turbodiesel cañeros.
Pero bueno, lo que sí puedo decir, aunque con la boca pequeña y acojonado por no romper algo más en breve, es que mi coche ahora va como un tiro en todo y fino finísimo consumiendo menos que nunca, a pesar de tener el fap ya bastante desgastado.
P.D.: Yo estoy haciendo al año unos 45.000 kms, aunque este año es posible que haga 50.000 kms, y siempre muy ligero.
Teniendo en cuenta el consumo que sacas en el 330XD, nos dice claramente el ritmo medio de utilización, ese mismo ritmo traducido a gasolina, aunque sea inyección directa, prepara una media de 14 litros, y más si encima es tracción 4 y automático. Los gasolina son mucho más sensibles en el consumo a la variación del ritmo que utilices, y ese consumo que te he comentado puede ser incluso bajo con relación al que puedes conseguir en realidad. Lo digo porque aparte de varios diesel, también he tenido varios 6 cilindros de gasolina, con lo que a fuerte ritmo es fácil duplicar el consumo del diesel. En lo que sí estoy de acuerdo, es que un atmosférico de alta cilindrada de 6 cilindros o más, y sin inyección directa, tiene una fiabilidad tremenda en comparación con cualquier diesel. Te permite ir a 6000 rpms por tiempo indefinido y no da ninguna sensación de sufrimiento mecánico. Un diesel sufre a fondo, no está pensado para eso, está diseñado para usar el régimen medio, dejando 1/3 de acelerador, solo para necesidades puntuales. En esas condiciones se llegan a sobrepasar fácilmente los 500.000km, aunque eso no quita problemas puntuales de motores en concreto.