Duda Ojo propietarios de motor 3.0d M57 - revisar cadena distribución

marcenick

Forista Legendario
Sería bueno saber que tipo de trato y mantenimiento llevan hecho los coches a los que les rompe la cadena... Por que cuando leo post de casos con 150mil kms me da que pensar...
El mio, de momento, (y toco madera) va camino de los 300mil kms y no da signos de fallo alguno...
Hay de todo, lo que no es normal es que cuando se desmonta una cadena, unos eslabones tienen más holgura que otros: eso demuestra que el material del metal no es de calidad.
 

YIYO

Forista
Miembro del Club
Tengo la impresión que los que rompen casi todos dicen que llevan mantenimiento estricto,que no le pisan y ese creo que es el problema.....hay que pisarles y estirar las marchas....yo así lo hago,tiro mucho de manual sobre todo en nacionales y nunca de kick down,paso a sport.Llevo 320.000km y turbos y Fap de origen en un 35d x5...
 

davidr

Forista
Yo tengo una regla básica, si un coche con correa se cambia cada 80000 km aprox. y cuesta sobre unos 600€, si hacemos la regal de tres, cada 240000 km o X años tendríamos lo que cuesta cambiar la cadena. No parece que sea tan grave cambiarla cada X años o X kms.

Un saludo.
 

Platerillo

Forista
Yo en mi E92 325d LCI llevo 208.000kms y me estoy planteando cuando pase de 240.000 hacerle un cambio de cadena por mantenimiento preventivo en Atica motor que sale por unos 1.200€. No lo veo descabellado la verdad. Estoy tan contento con mi coche que me joderia q petase. Aunque tengo claro q lo repararia.
 

Platerillo

Forista
Bueno corrigo mi comentario. El cambio de cadena para los 6L es de 1.800 € + IVA.
Quizas por ese precio interesa jugarsela y si peta 3.000€ y a correr.
 

nezear01

En Practicas
Yo tengo una regla básica, si un coche con correa se cambia cada 80000 km aprox. y cuesta sobre unos 600€, si hacemos la regal de tres, cada 240000 km o X años tendríamos lo que cuesta cambiar la cadena. No parece que sea tan grave cambiarla cada X años o X kms.

Un saludo.
80mil?? Ahora muchos ya vienen para 200mil (sin ir más lejos el golf7 gtd que me compré)
 

jasacana

Forista
Al vw crosspolo de mi mujer le cambié la correa a los 180.000 kms, cuando realmente le tocaba a los 90.000 kms :facepalm:
Fue por dejadez. Ya que en aquella época sólo hacía ciudad y se movía muy poco. El mecánico se sorprendió ya que estaba en buenas condiciones.
El kit que puso, según fabricante, aguanta otros 180.000 kms.
 

rafa649

Forista Senior
Tengo la impresión que los que rompen casi todos dicen que llevan mantenimiento estricto,que no le pisan y ese creo que es el problema.....hay que pisarles y estirar las marchas....yo así lo hago,tiro mucho de manual sobre todo en nacionales y nunca de kick down,paso a sport.Llevo 320.000km y turbos y Fap de origen en un 35d x5...

Ah pues si es por eso el mío está a salvo hasta los 500.000! Jajjaa porque lo pongo fino al gordo, me encanta como tira el 6Ld 231cv una gozada, espero que siga así, yo el dumper rompió con 190.000, puse contitech dumper y correas.
 
Y yo me pregunto : si para revisarla bien hace falta abrir el motor y tal, por que no aprovechamos esas horas de mano de obra para que nos las cambien? Por q la cadena en oscaro esta por 30€ o asi
Pregunto...
 

alfamiglia

Forista
Buenas, acabo de comprar un BMW X3 e83 averiado por haberse ido la distribución.

Tal y como decía @labombadiesel en el post inicial, una vez desmontado, los pistones están bien, y solo hay una válvula doblada, pero ha doblado los dos arboles de levas.

El tema es que quiero repararlo y dejarlo perfecto, pero tengo duda sobre ello, ya que me han presupuestado cambiar los 24 taques, los 24 balancines, tres inyectores que según comentan pierden y eso sumado a los 1100€ de presupuesto de rectificación y descarbonización de la culata suma mas de 3500€, por lo que estoy pensando en buscar culata completa para intercambio, desconociendo donde puedo empezar a buscar, si es o no viable, y si creéis que así será mas rápido y mas económico y sencillo de reparar.

Que me recomendáis hacer?
 

marcenick

Forista Legendario
Buenas, acabo de comprar un BMW X3 e83 averiado por haberse ido la distribución.

Tal y como decía @labombadiesel en el post inicial, una vez desmontado, los pistones están bien, y solo hay una válvula doblada, pero ha doblado los dos arboles de levas.

El tema es que quiero repararlo y dejarlo perfecto, pero tengo duda sobre ello, ya que me han presupuestado cambiar los 24 taques, los 24 balancines, tres inyectores que según comentan pierden y eso sumado a los 1100€ de presupuesto de rectificación y descarbonización de la culata suma mas de 3500€, por lo que estoy pensando en buscar culata completa para intercambio, desconociendo donde puedo empezar a buscar, si es o no viable, y si creéis que así será mas rápido y mas económico y sencillo de reparar.

Que me recomendáis hacer?
que motor llevas el N47 de 4 cil o el N57 6 cil? tal vez sea mejor solución un motor entero usado... te quitas de problemas y el precio por ahí andará
 
Última edición:

alfamiglia

Forista
Por lo visto cascan todos los 218cvs 231 cvs 245 cvs 286cvs, no se si los 204 y anteriores estaban mejor hechos y por eso duraban y no partian, pero esta visto que cuanto mas modernos peor.
 

gerbaro

Forista
Buenas, acabo de comprar un BMW X3 e83 averiado por haberse ido la distribución.

Tal y como decía @labombadiesel en el post inicial, una vez desmontado, los pistones están bien, y solo hay una válvula doblada, pero ha doblado los dos arboles de levas.

El tema es que quiero repararlo y dejarlo perfecto, pero tengo duda sobre ello, ya que me han presupuestado cambiar los 24 taques, los 24 balancines, tres inyectores que según comentan pierden y eso sumado a los 1100€ de presupuesto de rectificación y descarbonización de la culata suma mas de 3500€, por lo que estoy pensando en buscar culata completa para intercambio, desconociendo donde puedo empezar a buscar, si es o no viable, y si creéis que así será mas rápido y mas económico y sencillo de reparar.

Que me recomendáis hacer?


Repara tu culata, sin duda, hombre, así sabrás que la llevas con material nuevo. Y aprovecha que la tienes desmontada para hacerle también guías y asientos. Pero busca un mejor presupuesto, o compra tú los recambios y se los llevas al taller.

Sl2.
 
Última edición:

marcenick

Forista Legendario
Por lo visto cascan todos los 218cvs 231 cvs 245 cvs 286cvs, no se si los 204 y anteriores estaban mejor hechos y por eso duraban y no partian, pero esta visto que cuanto mas modernos peor.
Es un favor q nos hace la marca para q no se convierta en un coche 'gitanazo'
 

Splash

Forista
El mío tiene 220.000 km y sí que me planteo hacer un cambio preventivo de cadenas (que ya sería el tercero) en algunos miles de kilómetros más, aunque aún tengo que ver si el coche sigue funcionando bien o me empieza a dar problemas.
 

gerbaro

Forista
El mío tiene 220.000 km y sí que me planteo hacer un cambio preventivo de cadenas (que ya sería el tercero) en algunos miles de kilómetros más, aunque aún tengo que ver si el coche sigue funcionando bien o me empieza a dar problemas.

Al llegar a los 200ooo km es muy recomendable aprovechar un cambio de correas de servicios para desmontar y comprobar el damper, desmontar la tapa de la distribución, y quitar el tornillo tensor. Se aloja la cadena, y sin quitarla, se puede testear ( de aquélla manera, pero en fin, algo es algo...) la holgura eslabón por eslabón. Se le echará también una miradita a la placa del tornillo tensor, y al dentado de la corona del cigüeñal limpiándolo con un pincelito y gasolina. Es una operación que cualquiera puede hacer en la cochera de casa.

¿ Que está todo bien , como en mi caso hace 10ooo km?. Pues se monta todo de nuevo ( con tornillos nuevos en el damper !!), y a los 250ooo se hace el cambio completo. ¿ Que hay algo dudosillo, o claramente con desgaste ?. Pues se continúa con el desmontaje, para sustituir a cosa hecha el kit completo.

Es una temeridad el mantener por encima de los 250ooo km una distribución sin cambiar. Aunque tus 220ooo km son también una cifra muy aceptable.


Sl2.
 

nacho430

Forista Senior
Al llegar a los 200ooo km es muy recomendable aprovechar un cambio de correas de servicios para desmontar y comprobar el damper, desmontar la tapa de la distribución, y quitar el tornillo tensor. Se aloja la cadena, y sin quitarla, se puede testear ( de aquélla manera, pero en fin, algo es algo...) la holgura eslabón por eslabón. Se le echará también una miradita a la placa del tornillo tensor, y al dentado de la corona del cigüeñal limpiándolo con un pincelito y gasolina. Es una operación que cualquiera puede hacer en la cochera de casa.

¿ Que está todo bien , como en mi caso hace 10ooo km?. Pues se monta todo de nuevo ( con tornillos nuevos en el damper !!), y a los 250ooo se hace el cambio completo. ¿ Que hay algo dudosillo, o claramente con desgaste ?. Pues se continúa con el desmontaje, para sustituir a cosa hecha el kit completo.

Es una temeridad el mantener por encima de los 250ooo km una distribución sin cambiar. Aunque tus 220ooo km son también una cifra muy aceptable.


Sl2.
Mucho cuidado con limpiar el piñón con gasolina, te puedes cargar el retén del cigüeñal.
 

rafa649

Forista Senior
Pero deben de haber cientos-miles de unidades con casi los 300.000 sin problemas de cadena digo yo no? No creo que sea un problema del 100% de los coches no?
Yo de momento no me planteo ningún cambio de cadena ni nada de eso, creo que es mucho coste aunque por esa regla de tres, ¿ para que cambié el aceite de caja de cambios transfer y diferenciales? Por decir algo ...
 

gerbaro

Forista
Mucho cuidado con limpiar el piñón con gasolina, te puedes cargar el retén del cigüeñal.


Jejeje, es de caucho vitón, verde, resistente a ácidos y disolventes, lo cambié sobre los 90ooo km debido a una fuga. Aunque lo cierto es que pongo un trapito, enrrollado por detrás y por debajo, pero más que nada para no ponerlo todo perdido.

Medida ésta que recomiendo, tras tu observación.

Pero deben de haber cientos-miles de unidades con casi los 300.000 sin problemas de cadena digo yo no? No creo que sea un problema del 100% de los coches no?
Yo de momento no me planteo ningún cambio de cadena ni nada de eso, creo que es mucho coste aunque por esa regla de tres, ¿ para que cambié el aceite de caja de cambios transfer y diferenciales? Por decir algo ...


Hombre, el 100% no, aunque el porcentaje exacto no lo sé, puede incluso que sea bajo. Pero en número absoluto, son muchos, y cada vez más, a medida que pasan los años y corren los km.

Lo cierto es que es un elemento duradero, sí, pero perecedero. Si estimas el carraco, hay que hacerle a la distribución algún tipo de mantenimiento preventivo, lo contrario es jugar a la lotería con el coche. Esta medida que yo sigo, y aconsejo, es relativamente sencilla de hacer, y francamente barata en tu taller de confianza, teniendo en cuenta el plazo al que se la haces, y el coste de la avería que previene. Si estuviera estipulada en el mantenimiento y reglamentada en el conce, todos pasaríamos por ella,¿ o no?.

Pues eso.....


Sl2.
 

Splash

Forista
Al llegar a los 200ooo km es muy recomendable aprovechar un cambio de correas de servicios para desmontar y comprobar el damper, desmontar la tapa de la distribución, y quitar el tornillo tensor. Se aloja la cadena, y sin quitarla, se puede testear ( de aquélla manera, pero en fin, algo es algo...) la holgura eslabón por eslabón. Se le echará también una miradita a la placa del tornillo tensor, y al dentado de la corona del cigüeñal limpiándolo con un pincelito y gasolina. Es una operación que cualquiera puede hacer en la cochera de casa.

¿ Que está todo bien , como en mi caso hace 10ooo km?. Pues se monta todo de nuevo ( con tornillos nuevos en el damper !!), y a los 250ooo se hace el cambio completo. ¿ Que hay algo dudosillo, o claramente con desgaste ?. Pues se continúa con el desmontaje, para sustituir a cosa hecha el kit completo.

Es una temeridad el mantener por encima de los 250ooo km una distribución sin cambiar. Aunque tus 220ooo km son también una cifra muy aceptable.


Sl2.

En mi caso llevo unos 70.000 km desde el último cambio (que fue el segundo), no es que tenga la distribución sin cambiar en 250.000 km. El primero fue a los 110.000 km y no había roto, por eso tengo la idea de aguantar algunos kilómetros más antes de hacer algo. Con lo que he leído últimamente ya no tengo claro si el ruido es el seseo de la cadena (que según BMW es normal) o son los contrarrotantes.
 

David-AC

Clan Leader
Al llegar a los 200ooo km es muy recomendable aprovechar un cambio de correas de servicios para desmontar y comprobar el damper, desmontar la tapa de la distribución, y quitar el tornillo tensor. Se aloja la cadena, y sin quitarla, se puede testear ( de aquélla manera, pero en fin, algo es algo...) la holgura eslabón por eslabón. Se le echará también una miradita a la placa del tornillo tensor, y al dentado de la corona del cigüeñal limpiándolo con un pincelito y gasolina. Es una operación que cualquiera puede hacer en la cochera de casa.

¿ Que está todo bien , como en mi caso hace 10ooo km?. Pues se monta todo de nuevo ( con tornillos nuevos en el damper !!), y a los 250ooo se hace el cambio completo. ¿ Que hay algo dudosillo, o claramente con desgaste ?. Pues se continúa con el desmontaje, para sustituir a cosa hecha el kit completo.

Es una temeridad el mantener por encima de los 250ooo km una distribución sin cambiar. Aunque tus 220ooo km son también una cifra muy aceptable.


Sl2.

Entiendo que cuando dices una temeridad te referirás a estos motores en concreto que están mal diseñados porque yo jamás he cambiado una cadena de distribución a un coche, y le he hecho 450.000 km a un 320d M47N (150cv), mi padre tiene un Mercedes E320 CDI con 600.000 km, en la empresa una Ford Transit 2.4 TDCI con 310.000km... Puedo aceptar que con 500 o 600 mil km una cadena pueda dar problemas, pero 200.000 km con las carreteras que tenemos hoy en día en las que la mayoría hacemos los km por autopista a velocidad mantenida me parecen muy pocos para que una cadena esté en las últimas.

¿Hay algún estudio que relacione el uso del start-stop con las roturas de cadena? En mi opinión el arranque de un motor podría ser uno de los momentos más duros para una cadena, y si no está muy sobredimensionada, como parece el caso, podría producir un desgaste prematuro.
 

gerbaro

Forista
Entiendo que cuando dices una temeridad te referirás a estos motores en concreto que están mal diseñados porque yo jamás he cambiado una cadena de distribución a un coche, y le he hecho 450.000 km a un 320d M47N (150cv), mi padre tiene un Mercedes E320 CDI con 600.000 km, en la empresa una Ford Transit 2.4 TDCI con 310.000km... Puedo aceptar que con 500 o 600 mil km una cadena pueda dar problemas, pero 200.000 km con las carreteras que tenemos hoy en día en las que la mayoría hacemos los km por autopista a velocidad mantenida me parecen muy pocos para que una cadena esté en las últimas.

¿Hay algún estudio que relacione el uso del start-stop con las roturas de cadena? En mi opinión el arranque de un motor podría ser uno de los momentos más duros para una cadena, y si no está muy sobredimensionada, como parece el caso, podría producir un desgaste prematuro.

Sí, me refiero cocretamente a los motores BMW, a todos, no sólo al fatídico N47. Del resto de fabricantes no puedo hablar, aunque pienso lo mismo: la distribución es un elemento perecedero, como todo lo mecánico, que hay que revisar periódicamente. ¿ Cada cuánto ?. Ése es precisamente el problema, es el fabricante quien debería estipular el plazo recomendable...y el nuestro no dice ni mu. Mercedes, al menos, lo recomienda cada 250ooo km, plazo que considero muy razonable para aplicar también a nuestros motores.

En cuanto al desafortunado start-stop, no he leído nada al respecto. Pero no me cabe duda que tanto arranque reiterado va a influir negativamente en la vida de toda la cadena cinemática que va desde el propio MA hasta el bimasa, si el cambio es manual, o hasta la salida del cambio, si es automático. Por lo que considero que tanto el MA, como corona, cadenas, semicojinetes, bimasa, electroválvulas y ferodos tendrán más sobrecarga de trabajo que en un motor convencional. ¿ Están preparados de casa estos componentes para tolerar adecuadamente esta sobrecarga? Aaahhhhh.....¿ lo sabe alguien ?....:nose:....

Aunque repito, no he oído nada al respecto.


Sl2.
 

rafa649

Forista Senior
Mirar yo, mi opinión, basada en la experiencia de gastar muuuchos miles de euros en mantenimiento con mi ex 320d, y ver que efectivamente, nunca acaba de estar como nuevo NUNCA, con este, a pesar de haberle echo en dos años lo necesario, aceites transmisión y motor, todos, filtros, amortiguadores, silentblocks, dumper con correas, discos y frenos, termostatos, sensores varios... ahora con 220.000kms, el 330xd va perfecto, yo personalmente no me pienso gastar más de lo necesario, a los 300.000kms dentro de 5 años quizás si, le cambiaría la cadena, pero antes, sin estar rota ni síntomas de ningún tipo, yo paso, lo veo como lo de cambiar el bimasa, cuando rompa ya lo cambiaré, y si lo vendo antes ya se apañará el siguiente, con el anterior aprendí, hay límites razonables, si el coche pide mantenimiento pues se hace, pero inventarnos el mantenimiento a modo preventivo como cambiar un turbo solo porque silva un poco??? Una locura!, yo lo hice y ahora no le veo sentido, se cambia cuando rompa y mientras a disfrutar y ahorrar.
Cruzo los dedos eso si jeje :guiño:
eb73b584687be78c69ecb91be8ee87f3.jpg
 
Arriba