AlexV6
Forista
Sabemos que en un motor de explosión la combustión se realiza a partir de una mezcla de gasolina y aire. Sabemos también que cuánta mayor calidad tenga la gasolina (octanaje, aditivos...) mejor será el rendimiento de nuestro motor. Pero ¿Qué pasa con la otra parte de la mezcla?
El aire llega al motor a través de unos conductos que parten desde el frontal del vehículo, pasando por un elemento filtrante de suciedades y el caudalímetro. Éste es el encargado de medir el caudal de aire que entra al motor, y mandar una señal eléctrica a la centralita que, con este y otros muchos parámetros, se encarga de medir el combustible a inyectar, etc.
Ahí tenemos un motor 6L de BMW con una admisión de serie
http://www.streetracing.ge/members/chipo/Dscf0052.jpg
En este caso es un E36. Podemos ver la caja del filtro, y una cajita un poco más atrás que es el caudalímetro.
La pregunta clave es ¿Por qué es importante que el aire entre lo más frío posible al motor? Cuánto más frío es el aire, menor es su densidad, por lo tanto cabrá más cantidad del mismo dentro de un espacio determinado, en este caso los cilindros. Es decir, cabrá más aire por cada vuelta que dé el motor. Más tarde veremos en qué afecta esto en la práctica.
La admisión de serie coje el aire directamente del frontal, frío, pero luego los conductos son de plástico y la caja del filtro cumple más funciones para quitar sonido que para dar prestaciones. Lo de los conductos de plástico es importante porque en el vano motor la temperatura es muy alta y aunque cojamos el aire frío, de poco servirá si se nos calienta de camino al motor. El aire debe llegar lo más frío posible. Por eso podemos montar una admisión directa, aunque sólo nos sirva para enfríarlo hasta el caudalímetro, mejor que nada nada, es
.
TIPOS DE ADMISIONES DIRECTAS:
Cónicas:
El típico filtro cónico universal.
http://www.racdyn-usa.com/Merchant2/graphics/00000002/142.52.46.100M.jpg
Eso es una señora guarrería. ¿Por qué? Porque si alguna ventaja tiene la admisión de serie es que el aire lo coje frío, aunque luego se caliente. Los filtros cónicos directamente cojen el aire caliente, así que con mucha suerte no perderemos prestaciones con respecto a la admisión de serie, aunque ganemos sonido.
Aunque haya filtros cónicos que "aislen" el filtro del vano motor, de poco nos servirá, ya que tanto la pared aislante como los conductos suelen ser de plástico. El elemento que mejor aisla térmicamente es la fibra de carbono.
Filtros "aislados"
http://2cars.cz/files/extra/ada_fotky3.jpg
http://www.afefilters.com/images/image1bmw325.jpg
CAI:
Cold Air Intake System.
Es el más utilizado en preparaciones serias.
Se trata de cojer el aire lo más frío posible, en la mayoría de los casos llevando el conducto hasta detrás del antiniebla izquierdo.
Desde luego el aire lo coje lo más frío posible, aunque tiene varias desventajas:
- Es el más complicado de montar. En los BMW con xenón, el balastro del mismo habrá que resposicionarlo, ya que el conducto de la admisión pasa por ahí.
- El filtro, al estar tan abajo, está más expuesto a la suciedad, barro, etc.
- Si el conducto es de aluminio (como es normalmente) el aire muy posiblemente se calentará antes de llegar al caudalímetro. No tanto como en un cónico, ni mucho menos, pero sí más de lo deseable por precio y montaje.
Esto es un CAI
http://www.modernperformance.com/dcx/eclipse_aem_cai.jpg
Ahí vemos dónde va el filtro
http://www.bui4ever.com/albums/aem_v1/Dirty_CAI_04.sized.jpg
Y ahí cómo queda en el motor (no es un BMW pero nos vale)
http://home.swbell.net/civic-si/AEM_Intake_001.jpg
Ahora, lo mejor de lo mejor es el CAI de carbono. Unimos las ventajas del CAI con la ventaja de la fibra de carbono en cuánto a aislamiento térmico. Seguimos teniendo el problema de la suciedad, aunque en este caso mi opinión es que las ventajas de rendimiento bien merecen unas horas de montaje. El precio es un inconveniente, a partir de 380€
CAI de carbono
http://dinancars.com/data/E46%20engine%201.jpg
Tipo GruppeM
Luego, y creo que en exclusiva para BMW tenemos los GruppeM. Una admisión de GruppeM no es más que una "trompeta" cerrada de fibra de carbono que va desde el caudalímetro hasta el frontal del coche. Cojemos el aire frío del frontal y lo llevamos, aislados del calor, hasta el caudalímetro, pasando por el filtro que está dentro de la misma trompeta. Las ventajas de este sistema es que aislamos bastante decentemente del calor, que es fácil de montar y desmontar, y que es un sistema muy limpio de suciedades. La desventaja es que no es tan efectiva como una CAI de carbono. Las admisiones GruppeM son caras, pero por suerte existen "réplicas" en fibra de carbono, que son bastante más baratas y el resultado es el mismo.
Ahí vemos el motor de mi coche con la réplica GruppeM
http://img416.imageshack.us/img416/3395/3281412050072uw.jpg
Y aquí la admisión por dentro
http://www.velocityshop.com/pics/engine/intake/intakecf-bmw-2.jpg
Bueno, y ahora os preguntaréis... todo esto está muy bien, pero ¿Qué se nota?
Bien, si ponemos dos coches uno de serie, y otro con una admisión directa "en condiciones" contra el crono, quizás vayan iguales, o con una ligera ventaja para el modificado.
Pero si nos atenemos a las sensaciones, éstas cambian radicalmente. Al pisar el acelerador tenemos bastante más alegría, más tirón, como si tuvieramos más par. Notas que el coche sube mejor de vueltas, más rápido y más cómodo. Sinceramente creo que cambia el carácter del motor sin perder progresividad es más agresivo tiene más "mala leche", que es de lo que adolecen a veces estos motores.
Además el sonido es mucho más bonito, sin ser macarra suena muy muy bien.
Mi experiencia es que si queréis que vuestro BMW tenga un carácter más agresivo, la probéis, yo estoy muy contento con ella.
El aire llega al motor a través de unos conductos que parten desde el frontal del vehículo, pasando por un elemento filtrante de suciedades y el caudalímetro. Éste es el encargado de medir el caudal de aire que entra al motor, y mandar una señal eléctrica a la centralita que, con este y otros muchos parámetros, se encarga de medir el combustible a inyectar, etc.
Ahí tenemos un motor 6L de BMW con una admisión de serie
http://www.streetracing.ge/members/chipo/Dscf0052.jpg
En este caso es un E36. Podemos ver la caja del filtro, y una cajita un poco más atrás que es el caudalímetro.
La pregunta clave es ¿Por qué es importante que el aire entre lo más frío posible al motor? Cuánto más frío es el aire, menor es su densidad, por lo tanto cabrá más cantidad del mismo dentro de un espacio determinado, en este caso los cilindros. Es decir, cabrá más aire por cada vuelta que dé el motor. Más tarde veremos en qué afecta esto en la práctica.
La admisión de serie coje el aire directamente del frontal, frío, pero luego los conductos son de plástico y la caja del filtro cumple más funciones para quitar sonido que para dar prestaciones. Lo de los conductos de plástico es importante porque en el vano motor la temperatura es muy alta y aunque cojamos el aire frío, de poco servirá si se nos calienta de camino al motor. El aire debe llegar lo más frío posible. Por eso podemos montar una admisión directa, aunque sólo nos sirva para enfríarlo hasta el caudalímetro, mejor que nada nada, es

TIPOS DE ADMISIONES DIRECTAS:
Cónicas:
El típico filtro cónico universal.
http://www.racdyn-usa.com/Merchant2/graphics/00000002/142.52.46.100M.jpg
Eso es una señora guarrería. ¿Por qué? Porque si alguna ventaja tiene la admisión de serie es que el aire lo coje frío, aunque luego se caliente. Los filtros cónicos directamente cojen el aire caliente, así que con mucha suerte no perderemos prestaciones con respecto a la admisión de serie, aunque ganemos sonido.
Aunque haya filtros cónicos que "aislen" el filtro del vano motor, de poco nos servirá, ya que tanto la pared aislante como los conductos suelen ser de plástico. El elemento que mejor aisla térmicamente es la fibra de carbono.
Filtros "aislados"
http://2cars.cz/files/extra/ada_fotky3.jpg
http://www.afefilters.com/images/image1bmw325.jpg
CAI:
Cold Air Intake System.
Es el más utilizado en preparaciones serias.
Se trata de cojer el aire lo más frío posible, en la mayoría de los casos llevando el conducto hasta detrás del antiniebla izquierdo.
Desde luego el aire lo coje lo más frío posible, aunque tiene varias desventajas:
- Es el más complicado de montar. En los BMW con xenón, el balastro del mismo habrá que resposicionarlo, ya que el conducto de la admisión pasa por ahí.
- El filtro, al estar tan abajo, está más expuesto a la suciedad, barro, etc.
- Si el conducto es de aluminio (como es normalmente) el aire muy posiblemente se calentará antes de llegar al caudalímetro. No tanto como en un cónico, ni mucho menos, pero sí más de lo deseable por precio y montaje.
Esto es un CAI
http://www.modernperformance.com/dcx/eclipse_aem_cai.jpg
Ahí vemos dónde va el filtro
http://www.bui4ever.com/albums/aem_v1/Dirty_CAI_04.sized.jpg
Y ahí cómo queda en el motor (no es un BMW pero nos vale)
http://home.swbell.net/civic-si/AEM_Intake_001.jpg
Ahora, lo mejor de lo mejor es el CAI de carbono. Unimos las ventajas del CAI con la ventaja de la fibra de carbono en cuánto a aislamiento térmico. Seguimos teniendo el problema de la suciedad, aunque en este caso mi opinión es que las ventajas de rendimiento bien merecen unas horas de montaje. El precio es un inconveniente, a partir de 380€
CAI de carbono
http://dinancars.com/data/E46%20engine%201.jpg
Tipo GruppeM
Luego, y creo que en exclusiva para BMW tenemos los GruppeM. Una admisión de GruppeM no es más que una "trompeta" cerrada de fibra de carbono que va desde el caudalímetro hasta el frontal del coche. Cojemos el aire frío del frontal y lo llevamos, aislados del calor, hasta el caudalímetro, pasando por el filtro que está dentro de la misma trompeta. Las ventajas de este sistema es que aislamos bastante decentemente del calor, que es fácil de montar y desmontar, y que es un sistema muy limpio de suciedades. La desventaja es que no es tan efectiva como una CAI de carbono. Las admisiones GruppeM son caras, pero por suerte existen "réplicas" en fibra de carbono, que son bastante más baratas y el resultado es el mismo.
Ahí vemos el motor de mi coche con la réplica GruppeM
http://img416.imageshack.us/img416/3395/3281412050072uw.jpg
Y aquí la admisión por dentro
http://www.velocityshop.com/pics/engine/intake/intakecf-bmw-2.jpg
Bueno, y ahora os preguntaréis... todo esto está muy bien, pero ¿Qué se nota?
Bien, si ponemos dos coches uno de serie, y otro con una admisión directa "en condiciones" contra el crono, quizás vayan iguales, o con una ligera ventaja para el modificado.
Pero si nos atenemos a las sensaciones, éstas cambian radicalmente. Al pisar el acelerador tenemos bastante más alegría, más tirón, como si tuvieramos más par. Notas que el coche sube mejor de vueltas, más rápido y más cómodo. Sinceramente creo que cambia el carácter del motor sin perder progresividad es más agresivo tiene más "mala leche", que es de lo que adolecen a veces estos motores.
Además el sonido es mucho más bonito, sin ser macarra suena muy muy bien.
Mi experiencia es que si queréis que vuestro BMW tenga un carácter más agresivo, la probéis, yo estoy muy contento con ella.