Pues ya llego con la segunda parte. Os pongo primero el vídeo, que creo que ha quedado bien
Me gustaría que lo vieseis y me dieseis vuestra opinión, crítica y sugerencias. Sigo abajo con el texto.
Parte 2: UN BACHE EN EL CAMINO
Con el coche a nombre de mi tía y el seguro venciendo a final de febrero, la prioridad absoluta era matricular el coche y poner la documentación al día. Tenemos bastantes elementos jugando en nuestra contra para pasar la ITV como los números retroquelados por varios sitios, falta de contraseña de homologación europea en la chapita del vano o la fuga de gasoil.
Los accesorios no homologables son la defensa delantera, estriberas y bola de remolque.
La defensa y la bola fueron fuera, no sin problemas.
Antes
Mitad del proceso
Y ya fuera
Los tornillos de la bola eran de hierro y estaban completamente agarrados. Intenté por todos sacarlos sin que se partiesen, sin éxito. Así que ahora no tengo dónde atornillar otra bola. De momento no me apetece pensar cómo voy a solucionarlo, pereza máxima.
Las estriberas por el momento se quedan, espero que no pongan pegas.
Y no olvidemos que lleva winch delantero de fábrica y, por tanto, la matrícula va en un lateral. Realmente no debiera de ser un problema, pero ya sabemos cómo funcionan, la realidad es que si me toca el operario tonto me pondrá pegas.
Hice una visita al conce más cercano y les pedí ayuda tanto con la contraseña de homologación como con lo del winch, que me hiciesen un certificado de que lo monta de fábrica. Esto fue a principios de febrero. Llamé y visité el concesionario 2 o 3 veces más hasta que empezamos con el estado de alarma. Y me temo que esta mierda va para rato, tienen pinta de ser un tanto inútiles en Toyota España.
La otra opción es pagar +500€ y realizar homologación individual, pero la verdad es que me da rabia si se puede solucionar de otra forma. Por lo demás no tenía pensado hacerle nada más para la ITV, karcher a los bajos y cruzar los dedos para que no digan nada de las fugas.
Pero entonces, cuando ya estábamos listos para probar suerte en la ITV, y tan sólo 1000km después de que recogiéramos el coche en Francia, algunas piezas de la transmisión decidieron pasar a mejor vida

¿No era este uno de los 4x4 más duros del mundo? ¿Qué has hecho para romperlo?
Pasar por un resalto grandote un pelín rápido. Tal cual. Nada más pasarlo ruido infernal a dientes rascando y pérdida total de potencia (al principio del vídeo tenéis el ruido, daba miedo).
Al fondo se ve el resalto asesino.
Nos quedamos tirados en medio de la calle. Aunque al estar en cuesta con la inercia pude dar la vuelta y aparcar.
Entré en diagonal (el cabr*n del resalto no cruza perpendicularmente la calle) y sospecho que durante décimas de segundos una rueda quedó en el aire o perdió tracción, y al volver a agarrar es cuando partí algo ahí dentro. Pero está claro que si rompió es porque alguno de los elementos de la transmisión estaba muy tocado y a punto de romperse.
Por dónde venía el ruido, y los síntomas, estaba claro que el problema estaba en el eje delantero, todo apuntaba a que se había roto el piñón-corona del diferencial delantero.
Al poner la mano encima del diferencial se podían sentir perfectamente las vibraciones de dientes rozando entre sí.
La gente normal hubiera llamado a la grúa. En nuestro caso hubiese sido un coñazo. Lo primero por tener que llamar a mi tía, llamar al seguro en Francia, que se coordinasen para mandar una grúa, etc.… Pero además no iba a ser necesario, guardábamos un as en la manga:
Como ya sabéis este coche lleva bloqueos en los tres diferenciales. Esto quiere decir que, si estuviese roto el diferencial delantero, todavía podríamos bloquear el diferencial central y llegar hasta casa únicamente con tracción trasera. Y así fue, después de hacer varias pruebas y trastear con los bloqueos, conseguimos llegar a casa (1km).
Por si alguien no entiende cómo funciona el sistema de bloqueos y por qué el coche sólo se mueve con el central bloqueado, os lo explico de forma resumida y simplificada:
En los 4x4 permanentes como este, por mucha tracción a las 4 ruedas que tenga, si en algún momento una sola rueda pierde toda la tracción (estando parado), el coche se quedará atascado sin poder avanzar. Al estar los diferenciales abiertos todo el par se “pierde”, por la rueda que patina. Exactamente igual que en un coche delantera o trasera.
Evidentemente si lleva algún tipo de autoblocante o gestión de tracción electrónica la cosa cambia, hablo de un 4x4 “de los de antes” como este con diferenciales abiertos.
En nuestro caso hay un problema en el eje delantero, que hace que perdamos por ahí todo el par, como si tuviéramos todo el rato una rueda en el aire.
A modo gráfico, lo que pasaba era esto. Tened en cuenta que el par entra por el transfer, diferencial central:
Por eso al activar el bloqueo central conseguimos que se reparta el par entre los dos ejes en todo momento y que sean las ruedas traseras las que traccionen.
Otra cosa que descubrí es que los bloqueos delantero y trasero no funcionaban. Haciendo pruebas en el campo patinaba una rueda mientras la otra quedaba inmóvil. Una avería que no tiene nada que ver con la del eje delantero.
Los siguientes días estuve ojeando por internet diferenciales de segunda mano, los pocos que encontré no tenían bloqueo, y el recambio nuevo costaba más de 2000€. Así que antes de comprar nada, merecía la pena desmontar y asegurarnos de que ese era el problema.
En un rato sigo y podréis ver por qué estábamos muy equivocados en el diagnóstico.