Técnica Problemas AC 320d

imgs

Forista
Buenas a todos,

vuelvo con problemas en el AC en un 320d de 2003.
Os comento un poco el problema y todo lo que he averiguado, a ver si me podéis echar una mano.

El problema que tiene es que no llega a enfriar como debería, me explico. Cojo el coche después de trabajar, con 35º, el coche esta al sol, arranco pongo el AC en auto y hasta que no voy por autopista a mas de 100km/h no empieza a echar aire bien frio.

En cuanto llego a un semáforo después de la autopista, se nota que vuelve a perder frío el AC y no vuelve a enfriar como en la autopista.

Si estuviera el tiempo que fuera por ciudad o parado, la temperatura del evaporador no baja de 11º. A no ser que la velocidad del ventilador interior fuera baja, en cuyo caso la temperatura del evaporador se queda en 4-6º.


Con estos síntomas, a todos se os viene a la cabeza que el problema es el famoso módulo del electroventilador, a mi también. Pero realizando el test del ventilador(INPA) funciona a la perfección. Además nada mas arrancar con el motor frío, el electro arranca a la velocidad necesaria dependiendo de la presión de alta del AC, siguiendo correctamente esta tabla del manual del M47:

Presion-velocidad
3UFfq45.jpg


Por ejemplo, arrancando el motor frio con el ventilador interior casi al máximo(como se pone solo en AUTO), la presión de alta llega hasta 17 bares y el ventilador está funcionando a velocidad media"7"(igual que si le pones en el test del INPA 50%), lo cual es correcto.
Buenos pues de esta manera, con el coche en parado o ciudad, la temperatura del evaporador no baja de 11º.
Si intento forzar con el test de INPA que se active el electro al maximo, consigo bajar algún grado (9º), pero lejos de los 2-3º que debería tener el evaporador.


Decir, que hice una recarga al inicio del verano, donde me cargaron 680g de R134a como aparece en el manual para el M47(y pone en la pegatina del capó). Por tanto problema de falta de gas tampoco debería ser.
Aunque me despista, que en el manual solucionador de problemas del AC del e46, aparezca estas presiones de trabajo. No se si mi circuito debería trabajar a mayor presión y tenga problemas con el compresor o gas.

YshJJ7g.jpg


En esta imagen entiendo que con una temperatura alta(como es el caso en verano), el sistema debería trabajar hasta 22bares.... El mio lo máximo que le he visto en el INPA son 17,5bares.

Aunque tampoco lo veo relación, puesto que cuando enfría de verdad, en autopista, la presión de trabajo son 13-15bares.

Captura del INPA de hoy:
Después de arrancar y poner el AC en AUTO, después de unos cuantos min, así se queda.
UZB0z9B.png



Después de todo este tocho, pregunto algunas cosas.

A vosotros, con el motor frio, al poner el AC, el ventilador salta a la máxima velocidad? O se activa a una velocidad media?
Con esto podría confirmar la rotura del electro..... o del preostato, que me marque mal la presión del circuito y por eso no se activa.

Alguien que tenga el INPA me podría mirar los valores de presión y temperatura del evaporador en condiciones similares a las mías?(Coche al sol, motor frío y poner AC en AUTO)
Así descartaría problemas de presión, viendo que no es el problema.....

Podría ser problema de suciedad en el radiador del AC? A simple vista no se ve nada.
Por tanto hasta que no tiene un volumen muy grande de aire(autopista), no enfría en condiciones.

También, a vosotros al salir en primera mínimamente fuerte se os desconecta el compresor?

En cuanto paso de las 2k rpm en primera al salir de una rotonda por ejemplo, se desconecta el compresor.... Y claro otra vez aire caliente...

Perdón por el tocho y Muchas Gracias!!!
 

imgs

Forista
Condensador sucio o exceso de aceite en el circuito, me decanto por condensador sucio, o electro no funciona adecuadamente.

un saludo,
www.resinacarservice.es
Me cuadra a mi también el tema de condensador sucio. El aceite del compresor se recargó según parámetros con la máquina.

Con respecto al ventilador, alguien me puede confirmar esto en su coche??
A vosotros, con el motor frio, al poner el AC, el ventilador salta a la máxima velocidad? O se activa a una velocidad media?
Con esto podría confirmar la rotura del electro..... o del preostato, que me marque mal la presión del circuito y por eso no se activa.

Gracias!!
 

imgs

Forista
Por favor, a ver si alguien me puede comprobar lo del electro.

Si recién arrancado con el coche al sol poniendo el AC en AUTO, salta el electroventilador como un loco o se enciende pero a baja velocidad.

Gracias:guiño:
 

careles

En Practicas
Por favor, a ver si alguien me puede comprobar lo del electro.

Si recién arrancado con el coche al sol poniendo el AC en AUTO, salta el electroventilador como un loco o se enciende pero a baja velocidad.

Gracias:guiño:

Buenas, deberia saltar a la velocidad 'como si no habria mañana'... si lo necesitas tengo uno para 320d a la venta por cuatro perras, saludos!
 

imgs

Forista
Hola a todos, vuelve el verano y vuelve el problema de la falta de fuerza de frio del AC.

Como explique en este post, tengo un e46 320d con el electro comprobado con INPA, gas cargado a 680g como dice el manual.
Solo enfría bien del todo en autopista a ritmo alto.

De normal, en parado con el AC puesto la temperatura del evaporador no baja de 12º, si activo con el INPA el ventilador al 100%, baja a 9º y ya si revoluciono el motor a 2000rpm consigo bajarlo a 7º mas o menos. Todo esto con el ventilador a la penúltima velocidad y frio al máximo.

La presión de alta en parado al ralentí se encuentra como máximo a 17 bares y en cuanto se revoluciona el motor a esas 2000rpm baja a unos 14bares en alta. Cosa que no sé si es normal o no.

He estado revisando este post bastante currado sobre el modelo E39, pero tampoco he encontrado una solución:
https://www.bmwfaq.org/threads/biblia-climatizador-digital-bizona-e39-y-sus-problemas-a-c.851677/

@Eddie27 @Manol se os ocurre alguna cosa? Alguien controla de este tema? Que estoy ya cansado de asarme en verano...coche negro y con cuero:(

Gracias
 

Eddie27

Clan Leader
El filtro del condensador quiza este tupido, esto hace que enfrie poco. Puede ser una opcion.

De cuantos cables es tu electro? Tambien puede ser que el electro funcione pero tenga varias velocidades de funcionamiento estropeadas lo que querra decir que necesita, adicionalmente, que le entre aire de ahi que solo enfrie en autovia.

un saludo
 

imgs

Forista
El filtro del condensador quiza este tupido, esto hace que enfrie poco. Puede ser una opcion.

De cuantos cables es tu electro? Tambien puede ser que el electro funcione pero tenga varias velocidades de funcionamiento estropeadas lo que querra decir que necesita, adicionalmente, que le entre aire de ahi que solo enfrie en autovia.

un saludo
Desde la herramienta del INPA para activar el electroventilador funciona en todas las velocidades, incluida en la máxima.

Haciendo la prueba de poner al máximo la velocidad del electro con el AC puesto, baja un par de grados la temperatura del evaporador pero tampoco enfría como debería.

Por ejemplo si de normal ahora se clava el evaporador en 10-12°, con el electro al 100% baja a 9-10° y si además del electro al 100% le revoluciono a 2000rpm, baja a 7 más menos...

Con respecto al electroventilador por lo que he podido comprobar en el manual, va regulado según la presión de alta del sistema de aire acondicionado, siguiendo este esquema:

3UFfq45.jpg

Viendo que en el peor de los casos la presión de alta en mi circuito no supera los 17bares, que corresponderían a la posición 7 del ventilador. Por tanto el ventilador no se debe encender al máximo, sino a la mitad, que es lo que más o menos hace.

No te sabría decir de cuantos terminales es el conector de mi electro, es un e46 320d del 2003.

Te refieres al filtro desecador o a que esté tupido el condensador como tal?

Vosotros sabéis a que presión de alta debería estar el circuito cuando arrancas el coche en frío, al ralentí y con el aire al máximo? Si alguien me pudiera comprobar este dato en el INPA le hago un altar.:amo2:

PD: gracias @Manol y @Eddie27 por la ayuda:)
 

Manol

▒▒▒▒▒▒
Miembro del Club
El filtro del condensador quiza este tupido, esto hace que enfrie poco. Puede ser una opcion.
De cuantos cables es tu electro? Tambien puede ser que el electro funcione pero tenga varias velocidades de funcionamiento estropeadas lo que querra decir que necesita, adicionalmente, que le entre aire de ahi que solo enfrie en autovia.
un saludo
No del todo, necesita velocidades de 120-130.
A 80km/h el evaporador baja a una temperatura de 8-9°.
Es a 120-130km/h cuando sí que baja a 2-3°

Sí no enfría correctamente en carretera, olvídate del electroventilador, el problema suele estar en,
Carga baja, veo que no es el caso,
Revisa el condensador, como te dice Eddie27.
Correa o tensor del compresor mal,
El propio compresor.
 

chezztos

Forista Senior
Sí no enfría correctamente en carretera, olvídate del electroventilador, el problema suele estar en,
Carga baja, veo que no es el caso,
Revisa el condensador, como te dice Eddie27.
Correa o tensor del compresor mal,
El propio compresor.
Al compita le pasa

La ultima vez que recargue el aire,el mecanico me lo dijo que el compresor estaba regular,y ahora a ralenti enfria poco y si lo subes a 2 ó 3 mil vueltas enfria bastante
 

imgs

Forista
Sí no enfría correctamente en carretera, olvídate del electroventilador, el problema suele estar en,
Carga baja, veo que no es el caso,
Revisa el condensador, como te dice Eddie27.
Correa o tensor del compresor mal,
El propio compresor.
Voy a intentar revisar el condensador, soplándole a ver. Espero que no sea el compresor..... Aunque entiendo que si fuera este el problema, en alta no mandaría presión. Y en mi caso si que tengo bastante presión en alta....

Al compita le pasa

La ultima vez que recargue el aire,el mecanico me lo dijo que el compresor estaba regular,y ahora a ralenti enfria poco y si lo subes a 2 ó 3 mil vueltas enfria bastante
Te comentó el mecánico que valores de presión tenías en el circuito?
 

Manol

▒▒▒▒▒▒
Miembro del Club
Al compita le pasa
La ultima vez que recargue el aire,el mecanico me lo dijo que el compresor estaba regular,y ahora a ralenti enfria poco y si lo subes a 2 ó 3 mil vueltas enfria bastante
Voy a intentar revisar el condensador, soplándole a ver. Espero que no sea el compresor..... Aunque entiendo que si fuera este el problema, en alta no mandaría presión. Y en mi caso si que tengo bastante presión en alta....
Te comentó el mecánico que valores de presión tenías en el circuito?

De A/A no entiendo mucho, solo pongo la mano en el aireador y digo, echa o no echa aire frío. :descojon:
En serio, sí el compresor está cascadillo, es normal que a bajas revoluciones no de el suficiente caudal y en revolucionado vaya mejor, ya que comprime y aumenta la presión del gas.

Revisa el sistema y sí todo está bien, solo te quedará el compresor.
 

chezztos

Forista Senior
Voy a intentar revisar el condensador, soplándole a ver. Espero que no sea el compresor..... Aunque entiendo que si fuera este el problema, en alta no mandaría presión. Y en mi caso si que tengo bastante presión en alta....


Te comentó el mecánico que valores de presión tenías en el circuito?
Los valores no me lo dijo,pero si recuerdo que me comento que la baja era muy baja,y la alta era muy alta,sintomas de que el compresor estaba ya dando coletazos de averiarse
 

imgs

Forista
Esperemos que no sea mi caso. Probaré esta semana a limpiar condensador y rezare un poco:(

Si alguien con el INPA se aburre y me mira los valores de presión de alta y temperatura del evaporador en parado ahora con este calor se lo agradecería mucho.:guiño:

Gracias
 

Eddie27

Clan Leader
Desde la herramienta del INPA para activar el electroventilador funciona en todas las velocidades, incluida en la máxima.

Haciendo la prueba de poner al máximo la velocidad del electro con el AC puesto, baja un par de grados la temperatura del evaporador pero tampoco enfría como debería.

Por ejemplo si de normal ahora se clava el evaporador en 10-12°, con el electro al 100% baja a 9-10° y si además del electro al 100% le revoluciono a 2000rpm, baja a 7 más menos...

Con respecto al electroventilador por lo que he podido comprobar en el manual, va regulado según la presión de alta del sistema de aire acondicionado, siguiendo este esquema:

3UFfq45.jpg

Viendo que en el peor de los casos la presión de alta en mi circuito no supera los 17bares, que corresponderían a la posición 7 del ventilador. Por tanto el ventilador no se debe encender al máximo, sino a la mitad, que es lo que más o menos hace.

No te sabría decir de cuantos terminales es el conector de mi electro, es un e46 320d del 2003.

Te refieres al filtro desecador o a que esté tupido el condensador como tal?

Vosotros sabéis a que presión de alta debería estar el circuito cuando arrancas el coche en frío, al ralentí y con el aire al máximo? Si alguien me pudiera comprobar este dato en el INPA le hago un altar.:amo2:

PD: gracias @Manol y @Eddie27 por la ayuda:)

cualquiera de las dos cosas puede tener el mismo efecto. En mi caso me pasaba lo mismo (el circuito llego a pillar tanta presion que se apagaba) por tener tupido el filtro desecador... lo saque, una soplada con el compresor y A/c como nuevo.

un saludo
 

chilote42

Forista Senior
cualquiera de las dos cosas puede tener el mismo efecto. En mi caso me pasaba lo mismo (el circuito llego a pillar tanta presion que se apagaba) por tener tupido el filtro desecador... lo saque, una soplada con el compresor y A/c como nuevo.

un saludo
Yo tengo presente, que filtro deshidratador o secador , puede ser causa de no enfriar lo suficiente, me resulta difícil y complicado , que con una simple soplada, se quede bien , no se, a ver si no estamos hablando, del mismo filtro.

Saludos
 

Félix E46

Forista Legendario
cualquiera de las dos cosas puede tener el mismo efecto. En mi caso me pasaba lo mismo (el circuito llego a pillar tanta presion que se apagaba) por tener tupido el filtro desecador... lo saque, una soplada con el compresor y A/c como nuevo.

un saludo

Buenas!!

Al quitar ese filtro no se escapa el gas?? Y por cierto, donde esta?? No lo he limpiado nunca y me gustaría limpiarlo.
 

chilote42

Forista Senior
Buenas!!

Al quitar ese filtro no se escapa el gas?? Y por cierto, donde esta?? No lo he limpiado nunca y me gustaría limpiarlo.
No se en este coche , pero en otro , yo cuando contemplé el ponerlo , tenía que ser , aprovechando para hacerle una carga y siempre fue sustituirlo , no limpiarlo , creo que se encarga de absorber humedad e impedir que ciertas partículas, pasen al sistema , incluido el compresor y que podía ser, la causa de no enfriar bien .
Esta foto es sacada de una página, de mi coche 320d 2003 , es el filtro secador :


Saludos
 
Última edición:

Félix E46

Forista Legendario
No se en este coche , pero en otro , yo cuando contemplé el ponerlo , tenía que ser , aprovechando para hacerle una carga y siempre fue sustituirlo , no limpiarlo , creo que se encarga de absorber humedad e impedir que ciertas partículas, pasen al sistema , incluido el compresor y que podía ser, la causa de no enfriar bien .
Esta foto es sacada de una página, de mi coche 320d 2003 , es el filtro secador :


Saludos

Claro, es que he visto fotos del filtro secador este y parece como si llevara conexiones de gas. Por si fuera otra cosa de quitar y poner sin más.

Un saludo!!
 

chilote42

Forista Senior
Claro, es que he visto fotos del filtro secador este y parece como si llevara conexiones de gas. Por si fuera otra cosa de quitar y poner sin más.

Un saludo!!
Si, así es, pasa por él, el refrigerante, si he interpretado bien mirando el realoem, está mirando el coche de frente desde fuera, en parte inferior , lado derecho del radiador , por ahí anda y lleva como una abrazadera y las tuberías, le vienen por la parte superior.

Saludos
 
Última edición:

Félix E46

Forista Legendario
Si, así es, pasa por el, el refrigerante, si he interpretado bien mirando el realoem, está mirando el coche de frente desde fuera, en parte inferior , lado derecho del radiador , por ahí anda y lleva como una abrazadera y las tuberías, le vienen por la parte superior.

Saludos

Caguen, para haberlo sabido. Hace dos años recargué de gas porque me daba la sensación y me da de que enfria poco. Fugas no tiene porque se revisó. Se puso gas y se cambió el aceite, pero enfria igual que antes y puede ser de eso.

Se esta fresco en el interior pero no noto que salga frío con coj*nes, al cabo de un rato tengo que apartar los difusores del cuerpo porque se me enfrian los brazos. También es verdad que si lo subo de vueltas se nota un silbido, casi no se oye, que es del compresor y alomejor también está tocado, pero lleva así tiempo
 

imgs

Forista
cualquiera de las dos cosas puede tener el mismo efecto. En mi caso me pasaba lo mismo (el circuito llego a pillar tanta presion que se apagaba) por tener tupido el filtro desecador... lo saque, una soplada con el compresor y A/c como nuevo.

un saludo
Te refieres a soplar el condensador? Porque el filtro desecador creo que no se puede soplar, solo se cambia por uno nuevo. En mi caso es cierto, que en parado la presión en alta sube hasta los 17bares, y cuando de verdad enfría en autopista la presión baja hasta los 14 más o menos.

Buenas!!

Al quitar ese filtro no se escapa el gas?? Y por cierto, donde esta?? No lo he limpiado nunca y me gustaría limpiarlo.
Si, para quitarlo hay que extraer el gas y volver a cargarlo.

Caguen, para haberlo sabido. Hace dos años recargué de gas porque me daba la sensación y me da de que enfria poco. Fugas no tiene porque se revisó. Se puso gas y se cambió el aceite, pero enfria igual que antes y puede ser de eso.

Se esta fresco en el interior pero no noto que salga frío con coj*nes, al cabo de un rato tengo que apartar los difusores del cuerpo porque se me enfrian los brazos. También es verdad que si lo subo de vueltas se nota un silbido, casi no se oye, que es del compresor y alomejor también está tocado, pero lleva así tiempo
Recuerdas cuanta cantidad de gas metieron en tu 320d?? Lo recuerdas?

Yo ayer, revisando información sobre climatización en vehículos, encontré esta guía que explica los sistemas genéricos y una parte para solucionar problemas, según las presiones del circuito:
https://es.slideshare.net/victorhruizortiz/sistema-de-aire-acondicionado-35407093
JlJk79P.jpg



En mi caso comenzaré con la limpieza de condensador, revisare las presiones a ver si existe un cambio.


Para el tema del filtro desecador, en teoría es sencillo de demostrar puesto que la presión en ambos circuitos será muy baja...
OyKW3Z6.jpg
 

Félix E46

Forista Legendario
Te refieres a soplar el condensador? Porque el filtro desecador creo que no se puede soplar, solo se cambia por uno nuevo. En mi caso es cierto, que en parado la presión en alta sube hasta los 17bares, y cuando de verdad enfría en autopista la presión baja hasta los 14 más o menos.


Si, para quitarlo hay que extraer el gas y volver a cargarlo.


Recuerdas cuanta cantidad de gas metieron en tu 320d?? Lo recuerdas?

Yo ayer, revisando información sobre climatización en vehículos, encontré esta guía que explica los sistemas genéricos y una parte para solucionar problemas, según las presiones del circuito:
https://es.slideshare.net/victorhruizortiz/sistema-de-aire-acondicionado-35407093
JlJk79P.jpg



En mi caso comenzaré con la limpieza de condensador, revisare las presiones a ver si existe un cambio.


Para el tema del filtro desecador, en teoría es sencillo de demostrar puesto que la presión en ambos circuitos será muy baja...
OyKW3Z6.jpg

No recuerdo cuantos gramos le pusieron. En la nota pusieron sin más recarga de sistema de A/A, lo siento.

Otra cosa, aquí hay dos cosas de las que habláis, el condensador y el filtro desecador, ambas cosas al desmontarlas para limpiar o sustituir hay que abrir el circuito de gas??

Voy a citar a @aLbErTo8020 si no le importa que creo que sabe de cosas de aire acondicionado y alomejor te puede aclarar algo con el tema
 

chilote42

Forista Senior
No recuerdo cuantos gramos le pusieron. En la nota pusieron sin más recarga de sistema de A/A, lo siento.

Otra cosa, aquí hay dos cosas de las que habláis, el condensador y el filtro desecador, ambas cosas al desmontarlas para limpiar o sustituir hay que abrir el circuito de gas??

Voy a citar a @aLbErTo8020 si no le importa que creo que sabe de cosas de aire acondicionado y alomejor te puede aclarar algo con el tema
Según tengo entendido, a la entrada del filtro deshidratador, llega presión de alta, que proviene del condensador.

Saludos
 

imgs

Forista
No recuerdo cuantos gramos le pusieron. En la nota pusieron sin más recarga de sistema de A/A, lo siento.

Otra cosa, aquí hay dos cosas de las que habláis, el condensador y el filtro desecador, ambas cosas al desmontarlas para limpiar o sustituir hay que abrir el circuito de gas??

Voy a citar a @aLbErTo8020 si no le importa que creo que sabe de cosas de aire acondicionado y alomejor te puede aclarar algo con el tema
El condensador es el radiador finito que está antes del radiador del motor. Y cuando hablamos de limpiarlo, hablamos de soplarlo con un compresor para quitar la mierda que pudiera tener.
Con respecto al filtro deshidratador, es la botella que se ve en las fotos que han subido el compañero chilote y que yo sepa no se puede limpiar, solo se puede sustituir.
Genial a ver si ese forero nos puede orientar un poco más.
 

Eddie27

Clan Leader
Te refieres a soplar el condensador? Porque el filtro desecador creo que no se puede soplar, solo se cambia por uno nuevo. En mi caso es cierto, que en parado la presión en alta sube hasta los 17bares, y cuando de verdad enfría en autopista la presión baja hasta los 14 más o menos.


Si, para quitarlo hay que extraer el gas y volver a cargarlo.


Recuerdas cuanta cantidad de gas metieron en tu 320d?? Lo recuerdas?

Yo ayer, revisando información sobre climatización en vehículos, encontré esta guía que explica los sistemas genéricos y una parte para solucionar problemas, según las presiones del circuito:
https://es.slideshare.net/victorhruizortiz/sistema-de-aire-acondicionado-35407093
JlJk79P.jpg



En mi caso comenzaré con la limpieza de condensador, revisare las presiones a ver si existe un cambio.


Para el tema del filtro desecador, en teoría es sencillo de demostrar puesto que la presión en ambos circuitos será muy baja...
OyKW3Z6.jpg

hay un filtro a la entrada de la botella del desecador, ese es el que se sopla (al menos los e39 la tienen)

un saludo
 
Arriba