Jaime88
Forista Legendario
- Modelo
- F20 LCI 120dX
- Registrado
- 14 Abr 2010
- Mensajes
- 13.369
- Reacciones
- 8.599
Si por ahí va asunto. Ahora creo que entras a Diagnosticar, luego creo que OBD y luego Ajustar...
Teniendo el start stop desactivado, (yo lo tengo así hecho vía Obd) no es necesario poner una AGM son bastante más caras y el funcionamiento es exactamente el mismo, yo monté una convencional hará ya dos años y la verdad es que de momento todo bien.Pues no sé realmente qué significa ese mensaje de “ Función MSA no activada por diagnosis “ , lo que pasa es que lo he asociado a qué lo han tocado, ya que desde que compré el coche la función normal del start stop , no la tengo , no necesito pulsar el botón , ya que no se para nunca, de lo cual me alegro , pero tengo la curiosidad de saber , si lo han codificado o está función está desactivada por tener la batería en declive.
Por otro lado , la batería, el día que la sustituya pondré una AGM, eso lo tengo claro.
Saludos
Teniendo el start stop desactivado, (yo lo tengo así hecho vía Obd) no es necesario poner una AGM son bastante más caras y el funcionamiento es exactamente el mismo, yo monté una convencional hará ya dos años y la verdad es que de momento todo bien.
Bueno, pues ya lo he visto, era como dices, dándole al obd y ya sale en ajustes y siguiendo unas instrucciones se hace. Muchas gracias.Si por ahí va asunto. Ahora creo que entras a Diagnosticar, luego creo que OBD y luego Ajustar...
Bueno, pues ya lo he visto, era como dices, dándole al obd y ya sale en ajustes y siguiendo unas instrucciones se hace. Muchas gracias.
Ahora lo que me gustaría saber, es si el Start stop, está desactivado por no estar la batería todo lo bien que debe, que creo, que es por esto, o está desactivado.
A mi me gustaría, que guardara la última posición puesta, de tal forma que si lo hemos desconectado, al apagar el coche y volverlo a arrancar, estuviera desconectado o al contrario.
Ahora bien, si siempre está desconectado, no sufro , lo más mínimo, estaría contento.
Saludos
Me parece bien lo que dices , yo no tengo argumentos para decirte que con el start stop desactivado, hay que poner una agm, pero bueno, quiero experimentar con esas baterías cuando me toque, que a priori son mejores, otra cosa es lo que duren, pero eso lo dirá el tiempo y bueno, a día de hoy, sino cambio de opinión, asumo que me tendré que gastar más.Teniendo el start stop desactivado, (yo lo tengo así hecho vía Obd) no es necesario poner una AGM son bastante más caras y el funcionamiento es exactamente el mismo, yo monté una convencional hará ya dos años y la verdad es que de momento todo bien.
Lo dices por el mensaje , que puse de una foto de pantalla ( respuesta #23) .Por lo que pone, esta desactivo por OBD. Es decir, lo codificaron para que este siempre desactivo y que no funcione...
Lo dices por el mensaje , que puse de una foto de pantalla ( respuesta #23) .
Saludos
No, no he tocado nada , cuando compré el coche no se paraba nunca y así sigue , es el saberlo. El botón no hace nada de nada , sólo se enciende un led naranja, cuando se pulsa. Por cierto eso de MSA que es , que lo he estado buscando , y no he encontrado nada.Si, lo digo por esa foto de pantalla. Pone que no esta activo por OBD. Por lo que entiendo que para que funcione, si hay que activarlo por OBD...
Aun así, si hiciste el registro o cambiaste de batería y el Star/Stop no funcionaba por batería baja, tarde un poco en volver activarse trás el registro.
No, no he tocado nada , cuando compré el coche no se paraba nunca y así sigue , es el saberlo. El botón no hace nada de nada , sólo se enciende un led naranja, cuando se pulsa. Por cierto eso de MSA que es , que lo he estado buscando , y no he encontrado nada.
Saludos
Yo así lo llevo, vamos que se puede hacer... si lo conecto cuando arranco el coche sigue conectado y si lo dejo desconectado así se queda hasta que pulse el botón de nuevo. Recuerda la última posicion del botón.Bueno, pues ya lo he visto, era como dices, dándole al obd y ya sale en ajustes y siguiendo unas instrucciones se hace. Muchas gracias.
Ahora lo que me gustaría saber, es si el Start stop, está desactivado por no estar la batería todo lo bien que debe, que creo, que es por esto, o está desactivado.
A mi me gustaría, que guardara la última posición puesta, de tal forma que si lo hemos desconectado, al apagar el coche y volverlo a arrancar, estuviera desconectado o al contrario.
Ahora bien, si siempre está desconectado, no sufro , lo más mínimo, estaría contento.
Saludos
Respecto a la valvulina y el diferencial, esto te puede orientar : https://www.bmwfaq.org/threads/cambiada-cambiar-valvulina.996212/#post-18027039Hola :
Aunque el as nterior dueño del coche dijo que había hecho mantenimiento , el aceite que supuestamente a puesto es un Elf que no me gusta mucho .
Le hemos cambiado aceite y filtros previa limpieza con limpiador metal lube. Hemos puesto aceite castrol 5w30 con especificaciones BMW . Los filtros son mann.
Queda pendiente el cambio de aceite caja de cambios y diferencial . También cambiaremos bujías .
Sabéis que aceite llevan estos cambios . Es manual 6 velocidades .
. Saludos
Respecto a la valvulina y el diferencial, esto te puede orientar : https://www.bmwfaq.org/threads/cambiada-cambiar-valvulina.996212/#post-18027039
Saludos
Por dar un poco de vida a esto, no tengo fotos pero estoy liado con el bixenon direccionable.... vaya invento
Desde que compré el coche tenia el fallo que el sistema no funcionaba, le cambié el modulo que lleva debajo del faro, desapareció el fallo pero los faros se movían al lado contrario del volante
El otro día reinicié el modulo con el NCS Expert y volvió el fallo, por lo que me puse a mover los cables del faro y ya funciona, ahora tengo que buscar que cable es el que está flojo
El sistema cuando funciona, está muy bien pero no veas como falla...
Ahora tengo un problema y es que el faro derecho alumbra mas bajo que el izquierdo, moví una ruleta que tiene el faro arriba pero no veo que mueva la luz, el regulador funciona porque al encender el coche se mueve para arriba y para abajo y a los lados
A ver si logro dar con la tecla porque no hay mucha información de estos faros
A ver si a la ruleta que le diste es la de regular en horizontal y no en vertical... El faro suele tener 2 reguladores:
![]()
Como ves, en la foto que puse hay dos flechas. La que se ve a la izquierda y al lado del intermitente, es para regular en dirección/horizontal. Y la que se ve a la derecha y encima de la tapa del faro, es para regular en altura/vertical.
A ver si a la ruleta que le diste es la de regular en horizontal y no en vertical... El faro suele tener 2 reguladores:
![]()
Como ves, en la foto que puse hay dos flechas. La que se ve a la izquierda y al lado del intermitente, es para regular en dirección/horizontal. Y la que se ve a la derecha y encima de la tapa del faro, es para regular en altura/vertical.
Al final si que fue esto, ayer lo hice aprovechando que tenia que cambiar la bombilla del angel eye y se solucionó (Gracias!!!), tuve que darle 14 vueltas, me parece raro que sean tantas pero bueno.... ya es seguro ir de noche con el coche
Por cierto, el anterior dueño o su taller eran unos bestias, uno de los conectores de los angel eyes, está cortado y empalmado con un conector con cinta aislante.... (añado a la lista de cosas por hacer)
Además cuando pillo un bache me parpadean los faros de xenon, no parece que nada esté suelto, a alguien mas le ha pasado?
Si parpadea con baches, puede ser mal contacto de algún conector.
Pero lo regulaste sin más o lo llevaste a que lo metiesen en la máquina de regulación?? Igual ya le diste de más...
Aunque tengo un post abierto al respecto , lo pongo aquí también :
Este fin de semana hicimos cambio de aceite caja de cambios y diferencial . Aceite del cambio liquimolly 75w90 gl4+ y aceite del diferencial Castrol sintrans 75w90 gl5 King Life.
Hacerlo sin elevador es un poco complicado . Subimos el coche sobre cuatro borriquetas y para más seguridad , metimos unas maderas debajo de las ruedas .
Aunque BMW recomienda cambiar los tapones , no lo hemos hecho . Salieron perfectos y perfectamente reutilizables . Se apretaron a su par correspondiente y listo .
El el cambio entro algo más de 1,5 litros y en el diferencial , algo más de de 1 litro .
Antes de hacerlo , nos dimos una vuelta para calentar los aceites .
Mientras vaciaba el cambio , sacamos el aceite del diferencial con una bomba eléctrica (no tiene tornillo de vaciado).
Ahora viene lo que todos queréis leer , las sensaciones de después .
En general son buenas , el cambio va mejor , más suave . No es que antes fuera mal , pero ahora va mejor . De momento solo le hemos hecho 200 kilómetros , ya veremos más adelante.
Gracias a todos .
Saludos