Comparativa ¿Qué tienen en común el Citroën Xantia Activa II y el McLaren 675 LT?

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.156
Reacciones
8.154
Cierto. El hidroneumatico lleva 5 el hidractiva 7 y el activa 10

En los xantia post, el hidroneumático lleva 6, el hidractiva 8 y el activa 10. En los pre pueden ser de 5-6, 7-8 y 10, dependiendo de si llevan la esfera antiabatimiento SC-MAC o no. Ahora mismo no recuerdo en que año la incorporaron al sistema.
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.011
Reacciones
191.151
En los xantia post, el hidroneumático lleva 6, el hidractiva 8 y el activa 10. En los pre pueden ser de 5-6, 7-8 y 10, dependiendo de si llevan la esfera antiabatimiento SC-MAC o no. Ahora mismo no recuerdo en que año la incorporaron al sistema.
El hidroneumatico normal, el que no tiene posición sport de la suspensión creo que solo lleva 5, una por amortiguador y el acumulador
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.156
Reacciones
8.154
El hidroneumatico normal, el que no tiene posición sport de la suspensión creo que solo lleva 5, una por amortiguador y el acumulador

Mucho me haces trabajar :LOL:

Como dije, que sean de 5 o 6, de 7 u 8 y de 9 o 10 depende de si incorporan la esfera antiabatimiento. Por lo visto esta se incorporó en 1996, con lo que si son anteriores llevarán número impar, y si son posteriores serán par.

http://lhmmaniacos.mforos.com/1180762/8639472-todo-sobre-las-esferas-recopilatorio/
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.156
Reacciones
8.154
este video puede resolver muchas dudas.



Yo tampoco creo que dicha prueba sea determinante para todo, pero un Xantia no tiene ni un maldito control de tracción, como para hablar de ESP. Y parece que el paso por curva no es malo, al menos según la wikipedia, que por cierto contiene un error extendido y es decir que los Activa en recta llevan las estabilizadoras sueltas, algo que ya expliqué antes.

"...Los resultados dinámicos no se hacen esperar: En una prueba realizada en circuito de 2,5 km, un Xantia Activa aventaja en 6 segundos a un Volkswagen Golf V6 4Motion, siendo este último más potente. En las pruebas de adherencia en curva un Xantia normal soportaba 0,9 G frente a un Activa que soportaba 1,2 G de aceleración lateral, cifra esta última propia de modelos más prestacionales como: BMW M3 , 911 turbo u Honda NSX...."

https://es.wikipedia.org/wiki/Citroën_Xantia
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.851
Reacciones
23.581
Suelo confiar en la profesionalidad de las revistas y publicaciones del motor.

Pero viendo los datos de dicha publicacion sueca reconozco que me genera cierto escepticismo.

Hay cosas que no cuadran lo mas minimo. Como por ejemplo que un Nissan X-Trail haga la maniobra a 80 km/h y por tanto mas rapido que un Cayman S del 2007, que un Boxster S del 2013 o que un M4.

Lo siento pero no me lo creo.

Y cuando hay unos datos que fallan ya se pueden poner todos en tela de juicio, incluido el del Xantia.

Sobre el tema de los neumaticos (@Reihesechs), en este campo se ha evolucionado muchisimo. Es simple, teorica y fisicamente imposible que unos neumaticos de un Xantia del 99 sean mejores que unos modernos deportivos que ademas suelen ser de mucha mas seccion y menor perfil.

Peticion a KM77 @Bimmer, conseguid un Xantia Activa y haced vuestra prueba!
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.842
Reacciones
226.920
Suelo confiar en la profesionalidad de las revistas y publicaciones del motor.

Pero viendo los datos de dicha publicacion sueca reconozco que me genera cierto escepticismo.

Hay cosas que no cuadran lo mas minimo. Como por ejemplo que un Nissan X-Trail haga la maniobra a 80 km/h y por tanto mas rapido que un Cayman S del 2007, que un Boxster S del 2013 o que un M4.

Lo siento pero no me lo creo.

Y cuando hay unos datos que fallan ya se pueden poner todos en tela de juicio, incluido el del Xantia.

Sobre el tema de los neumaticos (@Reihesechs), en este campo se ha evolucionado muchisimo. Es simple, teorica y fisicamente imposible que unos neumaticos de un Xantia del 99 sean mejores que unos modernos deportivos que ademas suelen ser de mucha mas seccion y menor perfil.

Peticion a KM77 @Bimmer, conseguid un Xantia Activa y haced vuestra prueba!
El nivel medio de neumático sí que debe haber evolucionado mucho, y tal vez en el equilibrio de adherencia-duración. Pero en agarre en seco dudo que haya muchos neumáticos actuales que sean claramente superiores a un Pilot SX de los 90 a igualdad de medida, claro.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.842
Reacciones
226.920
Secundo la moción de que km77 intente probar un buen Xantia activa para hacer una comparación de 20 años de evolución.
 

user_1906.0948

Usuario Archivado
Modelo
Nissan
Registrado
29 Ene 2017
Mensajes
3.831
Reacciones
2.777
El hn normal lleva 5 esferas, 6 si monta antiabatimiento.
 

428C

Forista Senior
Registrado
29 Jun 2008
Mensajes
6.519
Reacciones
1.181
No creo que tenga nada que ver. La EDC no corrige el balanceo en curva. BMW tiene posibilidad de estabilizadoras activas, creo. Eso sí que podría asemejarse.

Efectivamente Bmw tiene esa posibilidad , si las ves actuar en parado ni te lo crees , de lo que son capaces de hacer .
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.156
Reacciones
8.154
Suelo confiar en la profesionalidad de las revistas y publicaciones del motor.

Pero viendo los datos de dicha publicacion sueca reconozco que me genera cierto escepticismo.

Hay cosas que no cuadran lo mas minimo. Como por ejemplo que un Nissan X-Trail haga la maniobra a 80 km/h y por tanto mas rapido que un Cayman S del 2007, que un Boxster S del 2013 o que un M4.

Lo siento pero no me lo creo.

Y cuando hay unos datos que fallan ya se pueden poner todos en tela de juicio, incluido el del Xantia.

Sobre el tema de los neumaticos (@Reihesechs), en este campo se ha evolucionado muchisimo. Es simple, teorica y fisicamente imposible que unos neumaticos de un Xantia del 99 sean mejores que unos modernos deportivos que ademas suelen ser de mucha mas seccion y menor perfil.

Peticion a KM77 @Bimmer, conseguid un Xantia Activa y haced vuestra prueba!

Yo también secundo la petición de la prueba, pero que se aseguren de que funciona correctamente. Por cierto el coche necesita rodar en linea recta no sé cuantos metros para que el calculador de la suspensión establezca la linea recta, y que sistema antibalanceo trabaje adecuadamente.

Yo no dudo de que tecnicamente no se puedan hacer unos neumáticos igual de buenos o mejor que unos de hace 20 años, lo que dudo es si las normas anticontaminación, temas ecológicos y de reciclado lo permiten.
 

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.828
Reacciones
11.713
Suelo confiar en la profesionalidad de las revistas y publicaciones del motor.

Pero viendo los datos de dicha publicacion sueca reconozco que me genera cierto escepticismo.

Hay cosas que no cuadran lo mas minimo. Como por ejemplo que un Nissan X-Trail haga la maniobra a 80 km/h y por tanto mas rapido que un Cayman S del 2007, que un Boxster S del 2013 o que un M4.

Lo siento pero no me lo creo.

Y cuando hay unos datos que fallan ya se pueden poner todos en tela de juicio, incluido el del Xantia.

Sobre el tema de los neumaticos (@Reihesechs), en este campo se ha evolucionado muchisimo. Es simple, teorica y fisicamente imposible que unos neumaticos de un Xantia del 99 sean mejores que unos modernos deportivos que ademas suelen ser de mucha mas seccion y menor perfil.

Peticion a KM77 @Bimmer, conseguid un Xantia Activa y haced vuestra prueba!
Es un test más antiguo Gulf, vamos a hacer un vídeo explicativo en breve. Cuando esté frente al ordenador lo escribo. No son comparables.
 

Carlos_328i

Forista
Modelo
Miercedes Golf
Registrado
3 Ago 2008
Mensajes
2.791
Reacciones
5.094
no entiendo como acabaron algunos activas en desguaces sin pena ni gloria.... ese coche es un icono y cada vez quedan menos

La suspensión es una pasada, pero su mantenimiento es muy complicado. Vas a un taller con algún problema de suspensión y te echan a patadas.

Yo tuve un Activa HDI 110 cv. De motor era muy cortito, pero en suspensión le daba mil vueltas a todos los coches que he tenido. Frecuento carreteras muy reviradas y tengo el pie un poco pesado, por lo que mi mujer va siempre gruñendo por la velocidad. Sin embargo, con el Xantia no piaba a pesar de ir ligero.
Se lo di a mi hija pequeña, pero no consiguió hacerse a él, por lo que lo cambié por un Polo 1.4 de gasolina. Los dos coches se han quedado en el foro
 

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.828
Reacciones
11.713
Por cierto, el artículo de mi conocido Sergio, es un compendio de imprecisiones y errores propios del desconocimiento.

Soltar una perla como «reemplazaba los amortiguadores convencionales por esferas rellenas de líquido hidroneumático» y quedarse tan pancho...

Son muelles neumáticos, en lugar de muelles metálicos. Los amortiguadores los necesita como cualquier coche. Ofuff.
 

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
e61 530i
Registrado
17 Jun 2012
Mensajes
24.829
Reacciones
70.506
Es un test más antiguo Gulf, vamos a hacer un vídeo explicativo en breve. Cuando esté frente al ordenador lo escribo. No son comparables.
Antes de escribir mi primera entrada pensé en comentar ésto mismo, si el test era idéntico al actual. Pero busque algo de info en Google así por encima y no encontré nada, y di por supuesto que no había variado.

Esperamos tu comentario, Bimmer.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.156
Reacciones
8.154
Antes de escribir mi primera entrada pensé en comentar ésto mismo, si el test era idéntico al actual. Pero busque algo de info en Google así por encima y no encontré nada, y di por supuesto que no había variado.

Esperamos tu comentario, Bimmer.

Yo mismo, en mi primera frase del hilo me pregunto si la metodología de la prueba sería la misma.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.156
Reacciones
8.154
Por cierto, el artículo de mi conocido Sergio, es un compendio de imprecisiones y errores propios del desconocimiento.

Soltar una perla como «reemplazaba los amortiguadores convencionales por esferas rellenas de líquido hidroneumático» y quedarse tan pancho...

Son muelles neumáticos, en lugar de muelles metálicos. Los amortiguadores los necesita como cualquier coche. Ofuff.

Pues no veo la imprecisión. La esfera es muelle y amortiguador. La función de muelle la realiza el gas contenido a presión dentro de la esfera, y la función de amortiguador es una serie de orificios practicados en la entrada de la esfera. Podeis verlo en la parte inferior de la imagen:

16lgwhu.jpg
 

ferrom333

Forista Senior
Modelo
Muchos
Registrado
18 May 2012
Mensajes
6.486
Reacciones
11.406
No nos damos cuenta pero en muchas cosas hay una involución, que un coche de hace dos décadas se pase por la piedra en la pruebra del alce a modelos que salieron al mercado hace dos días es preocupante, si hablamos de la durabilidad de los coches actuales frente a los de hace treinta años o lo de los vergonzosos y cutres plásticos duros que ahora se gastan muchas berlinas medias actuales pues más de lo mismo.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.156
Reacciones
8.154
No nos damos cuenta pero en muchas cosas hay una involución, que un coche de hace dos décadas se pase por la piedra en la pruebra del alce a modelos que salieron al mercado hace dos días es preocupante, si hablamos de la durabilidad de los coches actuales frente a los de hace treinta años o lo de los vergonzosos y cutres plásticos duros que ahora se gastan muchas berlinas medias actuales pues más de lo mismo.

Bueno lo de pasarse por la piedra no está claro, ya que parece que la ejecución de la prueba, antes y ahora, es distinta.
Lo de la involución a veces aparece, como los pegamentos utilizados en las tapicerías de algunos coches de los 90 y principios del 2000, dos ejemplos son el e36 y el Citröen C5, a los que se les despega la tapicería de los paneles de las puertas y el techo, cosa que no pasa en los e30 ni en los Xantia.
 

428C

Forista Senior
Registrado
29 Jun 2008
Mensajes
6.519
Reacciones
1.181
Bueno lo de pasarse por la piedra no está claro, ya que parece que la ejecución de la prueba, antes y ahora, es distinta.
Lo de la involución a veces aparece, como los pegamentos utilizados en las tapicerías de algunos coches de los 90 y principios del 2000, dos ejemplos son el e36 y el Citröen C5, a los que se les despega la tapicería de los paneles de las puertas y el techo, cosa que no pasa en los e30 ni en los Xantia.

Bueno , en los e30 no lo sé , pero en los e34 si pasa , en Mercedes , vw y otros tantos . De todas formas el pegamento no se despega , es un acolchado intermedio que pasa a mejor vida, quizá , no lo sé , es posible que al coche que no le pase , carezca del acolchado .
No creo que se involucione para nada , se puede decir que en ciertas cosas existirá un ahorro de costes en otras un abandono de materiales mejores ,porque son contaminantes y más causas , pero desde luego se evoluciona .
 

Agromenawer

Forista Senior
Modelo
35i N54 / typeR
Registrado
17 Feb 2014
Mensajes
5.969
Reacciones
4.716
Sin desmerecer al xantia que se merece una medalla... no se por que se le da tanta importancia a la prueba del alce mas alla de medir la estabilidad y seguridad. Nos cuentan a que velocidad afrontan el primer giro, pero muy rara vez dicen a que velocidad salen del segundo.
Es un poco el timo de la estampita.
 
Última edición:

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.828
Reacciones
11.713
Sin desmerecer al xantia que se merece una medalla... no se por que se le da tanta importancia a la prueba del alce mas alla de medir la estabilidad y seguridad. Nos cuentan a que velocidad afrontan el primer giro, pero muy rara vez dicen a que velocidad salen del segundo.
Es un poco el timo de la estampita.
¿Timo de la estampita por?
Cuenta la velocidad a la que un conductor, que circulase por una vía, podría realizar una maniobra brusca de cambio de carril manteniendo el control al retornar al suyo. Da igual que lo haga a base de perder mucha o poca velocidad, porque la información importante es que el vehículo se mantiene bajo control.

Es que nadie ha dicho que sea una medida de la "deportividad" de un coche.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.842
Reacciones
226.920
Pues no veo la imprecisión. La esfera es muelle y amortiguador. La función de muelle la realiza el gas contenido a presión dentro de la esfera, y la función de amortiguador es una serie de orificios practicados en la entrada de la esfera. Podeis verlo en la parte inferior de la imagen:

16lgwhu.jpg
Exacto, el conjunto realiza la función elástica y amortiguadora.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.842
Reacciones
226.920
Bueno , en los e30 no lo sé , pero en los e34 si pasa , en Mercedes , vw y otros tantos . De todas formas el pegamento no se despega , es un acolchado intermedio que pasa a mejor vida, quizá , no lo sé , es posible que al coche que no le pase , carezca del acolchado .
No creo que se involucione para nada , se puede decir que en ciertas cosas existirá un ahorro de costes en otras un abandono de materiales mejores ,porque son contaminantes y más causas , pero desde luego se evoluciona .
Exacto es la espuma intermedia la que se despega. Y pasa en BMW, Volvo, Mercedes, VW... Todavía el otro día estuve con un cliente que tiene un CLK de 2001 y ya se le está despegando el tapizado... y además en el pilar B (los BMW normalmente no llevan ese material en el pilar B).
 

user_1906.0948

Usuario Archivado
Modelo
Nissan
Registrado
29 Ene 2017
Mensajes
3.831
Reacciones
2.777
[QUOTE28C, post: 16214121, member: 68670"]Bueno , en los e30 no lo sé , pero en los e34 si pasa , en Mercedes , vw y otros tantos . De todas formas el pegamento no se despega , es un acolchado intermedio que pasa a mejor vida, quizá , no lo sé , es posible que al coche que no le pase , carezca del acolchado .
No creo que se involucione para nada , se puede decir que en ciertas cosas existirá un ahorro de costes en otras un abandono de materiales mejores ,porque son contaminantes y más causas , pero desde luego se evoluciona .[/QUOTE]


Los interiores del xantia le dan mil quinientas vueltas al los del Nissan.
 

Bimmer

Clan Leader
Registrado
25 May 2006
Mensajes
15.828
Reacciones
11.713
Exacto es la espuma intermedia la que se despega. Y pasa en BMW, Volvo, Mercedes, VW... Todavía el otro día estuve con un cliente que tiene un CLK de 2001 y ya se le está despegando el tapizado... y además en el pilar B (los BMW normalmente no llevan ese material en el pilar B).
Realmente lo que se joroba es el pegamento catalizado. Simplemente se desintegra. Los techos previos a los años 90 solían estar sujetos por varillas por lo que no había pegamento que se estropease.
 

David-AC

Clan Leader
Modelo
430d F36 & Z3
Registrado
11 Abr 2002
Mensajes
23.866
Reacciones
6.019
Perdón por no especificar, me refería a estabilizadoras activa en Citroen.

El Xantia Activa no tenía estabilizadoras activas, a grandes rasgos disponía de una suspensión hidroneumática que compensaba el balanceo mediante un sistema hidráulico que conectaba las ruedas de un mismo eje. No tiene absolutamente nada que ver con el EDC o las estabilizadoras activas de BMW. El sistema de Citroen permite actuar sobre la altura, el de BMW no.

La verdad es que no entiendo como el sistema no tuvo continuidad, hay quien dice que se debe a que era contraproducente porque quitaba la sensación de límite de adherencia pero está claro que el sistema funcionaba porque conseguir tal comportamiento en un coche como el Xantia, que no es un deprotivo ni un coche de gran calidad en cuanto a concepto ni diseño, tiene mucho mérito.
 

Agromenawer

Forista Senior
Modelo
35i N54 / typeR
Registrado
17 Feb 2014
Mensajes
5.969
Reacciones
4.716
¿Timo de la estampita por?
Cuenta la velocidad a la que un conductor, que circulase por una vía, podría realizar una maniobra brusca de cambio de carril manteniendo el control al retornar al suyo. Da igual que lo haga a base de perder mucha o poca velocidad, porque la información importante es que el vehículo se mantiene bajo control.

Es que nadie ha dicho que sea una medida de la "deportividad" de un coche.

Al punto que nombras al final es a donde quiero llegar.
Nunca lo has dicho tu. Pero mucha gente lo usa para medirla, ya he topado con mas de uno que confunde el tocino con la velocidad.
Anda que no ha dado nada que hablar el mx5 vs fiat 124 por culpa de ese tema.

Como bien dices lo importante es saber a que velocidad maxima se puede hacer la esquiva sin perder el control, pero dar el dato de velocidad de salida a mi me parece interesante. En cierto modo forma parte de la seguridad ya que en carretera no estamos solos.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.851
Reacciones
23.581
Es un test más antiguo Gulf, vamos a hacer un vídeo explicativo en breve. Cuando esté frente al ordenador lo escribo. No son comparables.
No obstante si probarais el Xantia con vuestra prueba seria comparable con el resto de coches que ya habéis probado.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.851
Reacciones
23.581
El nivel medio de neumático sí que debe haber evolucionado mucho, y tal vez en el equilibrio de adherencia-duración. Pero en agarre en seco dudo que haya muchos neumáticos actuales que sean claramente superiores a un Pilot SX de los 90 a igualdad de medida, claro.
La cuestion es que no hablamos solo de neumaticos "convencionales" como eran los SX, por buenos que fueran.

En la lista de Teknikens Värld hay coches por debajo del Xantia con neumaticos deportivos semislicks sin compromisos de duracion y con secciones por encima de 300 mm. Y la ventaja de la hidroactiva se reduce cuando la comparamos con suspensiones deportivas tan elaboradas.

Hay datos muy muy raros en la lista de esa publicacion.
 

KeRNeL

Forista
Modelo
120d ///M
Registrado
28 Mar 2010
Mensajes
1.046
Reacciones
962
El Xantia Activa no tenía estabilizadoras activas.

pero cómo que no, si esa es su principal diferencia respecto al resto de modelos con 7-8 esferas...... un gato hidráulico en una de las bieletas (creo que la delantera izquierda y la trasera derecha) de las estabilizadoras, que compensa la inclinación del coche en el sentido contrario a la inercia del giro para producir un balance que le haga girar en plano..

de hecho si buscas videos donde se prueban los sensores manualmente veras como el coche en parado se puede inclinar hacia un lado u otro.

 
Arriba