La de 80 lo hacia sin valvula . Yo tuve 2 de estas .. Al igual que la Multipla ,o la amas o la odias , se pagan bastante hoy dia .. tiene su historia el cacharro . Y me crié en el asiento trasero de esto..
Rival a muerte de la Yamaha TZR 80,la Honda era mucho mas agil,pero la Yamaha era "mas moto",demasiado creo yo para ser una 80.
Me salí de la norma NSR-TZR y opté por la CRM 75. Pero acabo con neumáticos de carretera y dándolo todo en curvas, aunque llevaba distintos desarrollos y la NSR se estiraba más en punta.
A ver, las RD que nos ocupan, hubo otras anteriores, fueron 4: La 31K, 1WT, 2UA y una variación de esta ultima con dos faros y menor rendimiento. Las dos primeras fueron fabricadas en Japón. La 2UA y la versión final bifaro se ensamblaron en Brasil por temas de rentabilidad. Las tres primeras tenían EL MISMO RENDIMIENTO. La leyenda urbana de cuál andaba más o menos es falsa y, como de costumbre, alimentada por quien no tiene ni p*ta idea y además tenía una u otra versión. La cuestión era que la 31K, la del piloto trasero triangular no tenía power jet en los carburadores y la centralita de la YPVS tenía un tarado más cerrado de movimiento, un calado distinto, entregando la potencia de manera más brusca, lo que daba la impresión de que la moto andaba más, pero haciéndola mucho menos utilizable por tener un banda de potencia más estrecha y ser menos dócil. Edición por ortografía.
2UA, así era la mí pero blanca. Yo usaba slicks hasta en inverno y Arrow cortos, especiales y muy escasos. A las motos de mas del doble de cilindrada las crujía por las carreteras de Sierra Morena.
La que yo probé llevaba amortiguador de dirección. Que me salvó de una buena hostia que quizás no habría contado...
La mía también lleva el amortiguador de dirección, ya lo traía cuando lo compré. Os enseño cómo está ahora, la arrancaron hará un par de semanas, sólo hubo que limpiar y ajustar carburadores. El motor se había rectificado completo unos 3000 km antes de pararla. https://drive.google.com/file/d/1RygN3z7qW0v3YkbY1E89-7oA6tdh7PRl/view?usp=sharing Ahora queda... todo lo demás, básicamente todas las juntas y retenes de suspensión y frenos, y la bomba del freno delantero. Batería y neumáticos nuevos, y reparar el radiador de agua, que estaba doblado a raíz de un accidente, aunque no perdía agua. Se le cambiará también el filtro de aire y los cojinetes de la tija de dirección. De momento, no la repintaré, ya veis que de pintura no está mal del todo, y por ahora me apetece dejarla con esa pátina y en estado original. Soy incorregible, ya estoy mirando tubarros (y todavía se encuentran!)
Otro superviviente. Pasé de la Vespa Pk75* ....a la RD. * ...original, que luego sufrió varias modificaciones que podía levantar rueda en 2ª y destrozando discos de embrague cada 200 kms... Era un peligro. Mi RD era la brasileña, blanca, sin carenado, tubos Tavi. La compré de segunda mano, en un concesionario BMW de Barcelona, por cierto. Estaba tan "achuchá" que no me dieron ni garantía. Me duró año y medio.... Peté el YPVS haciendo un alarde de caballito delante de colegas pasándola de vueltas bien bien... A partir de ahí, llevarla era un calvario. NAda a bajas vueltas y de golpe, entraba TODO.... Los caballitos , con el depósito vacío eran constantes. Por aquel entonces era universitario sin un p*to duro...y no podía arreglarla (ni casi poner gasolina...) Una noche saliendo de la facu, no la calenté bien...y gripó. La vendí tal cual...y los tavi a parte.... Guardo buen recuerdo de las burradas que hice con ella: pasar entre coches levantando rueda por la diagonal de BArcelona, de las 1000 veces que casi me estampo... Pero nunca tocó el suelo. Siempre con ganas de comprar otra, por amigos que han restaurado varias, pero lo voy alargando...
Los tubos que mejor rendimiento dan son los TPR y los GR. No obstante yo miraría Arrow, los del cuerpo color miel, no negro. Los Jim Lomas ingleses suenan del carajo pero no conozco sobre ellos. 1WT, la más bonita de todas. Enhorabuena. Si la piensas vender me podría interesar, aunque me cueste un disgusto en casa. Mete casquillos y aceite de mayor densidad en la horquilla. El amortiguador trasero es fundamental cambiarlo. Es lo más malo que se ha fabricado jamás. Un White Power cumplía perfectamente.
Es ABSOLUTAMENTE FUNDAMENTAL respetar la temperatura de servicio en ese motor. Haciendo eso y usando aceite de calidad no la rompes ni a a martillazos. Usa Motul, era el que mejor le iba, en mis años era Motul 300 si mal no recuerdo, no sé lo que habrá ahora. Depende del tarado de paso del autolube el Castrol TTS era demasiado fluido y engrasaba bujías si no ibas endemoniado todo el día. Yo la llevaría un pelín larga, ahora la gasolina sin plomo es menos lubricante.
NO se te ocurra usar aceite de carreras o te la cargas, a no ser que hagas la mezcla directamente en el depósito.
En mi opinión el mejor en su tiempo. No olía como el Castrol, eso sí. 800 km de media y 2000 pelas de la época.
Las 250 CC, eran una pasada, pero era todas para el mercado japonés, creo que nunca he visto en España alguna.