Fotos Review y opinión sobre los PHEV ¿realmente merecen la pena?

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.582
Reacciones
56.635
El concepto de los PHEV es perfecto: tienes mucha potencia para deambular a ritmo endiablado, gastando, sí pero un coche convencional gastaría igual o más (el PHEV regenera ), y cuando no puedes correr (ciudad, atascos,...), no gasta nada, o dicho de otra manera, no desaprovechas gasolina inútilmente.
Eso sí, lo ideal es un motor de combustión decente.
Pesan? sí, pero solo se nota jugando con la física.
Para mi la pega es tener que enchufarlo.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.582
Reacciones
56.635
Es una pega, pero piensa que cada vez que lo enchufas, son euros que no te vas a gastar en gasolina.
Ya ya, pero te obliga a tener un garaje en propiedad o ya tener una de las 12836217836783 aplicaciones para cargarlo en enchufes que sean de pago que hay por ahí. Y eso si está disponible en el centro comercial o similar.

Si tienes garaje propio y quieres poner la instalación, ni tan mal. Pero en mi caso personal sigo teniendo reticencias a los PHEV y si tuviera que hibridarme, iría a HEV
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.582
Reacciones
56.635
Entiendo que sea un freno. Depende de la zona donde vivas/te muevas, o si puedes instalar algo en tu casa.
A ver, en mi caso dispongo de garaje en propiedad pero ya en la parcela no puedo hacer instalación eléctrica en el garaje, donde de hecho ni tengo luz. Y claro, en casa ya tienes que instalar el enchufe(que han bajado de precio). Para el gran grueso del tiempo, me valdría, pero hay una pequeña parte que todavía no me convence del todo.

Ya sabes como es ésto, que lo mismo mañana me da por probar 1 semana un Passat GTE y me lo acabo comprando :floor::floor::floor:
 

E. Gonzalo

Forista
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.474
Reacciones
8.147
No sé si aporta mucho a la usabilidad de los PHEV o es una simple curiosidad pero os cuento.

Hice un experimento con mi 330e.

Recorrido desde A hasta B - Urbano (aprox. 5 km.) + Autovía (aprox. 35 km.) + Resto
Altitud A < B con lo cual no podía aprovecharme de la gravedad (cuestas abajo) para recargar.
Una vez salí de Madrid no toqué el freno ni una sola vez.
Velocidad con control de crucero en la autovía: 80 km/h

Obviamente a las horas a las que hice el experimento en ningún momento molesté ni estorbé a nadie. Me adelantaba todo el mundo, obviamente, incluidos trailers.
Cierto que al ir a tan baja velocidad ellos podían superarme con cierta facilidad. Si hubiese ido a 90 km/h se lo habría puesto más complicado, y no se trataba de eso.

Conseguí 42 kilómetros en modo completamente eléctrico sin ninguna autorrecarga.

De acuerdo: no es práctico, y sólo puede hacerse en momentos muy concretos porque con el tráfico habitual a esa velocidad (aunque legal) vas estorbando bastante y es una sensación que me desagrada.
Eso si alguno no decide pitarte, cerrarte o dedicarte algún improperio.

Pero esto lo puedes hacer con un PHEV. 42 kilómetros por 2 €
No te digo que me lo mejores, iguálamelo. :guiño:
 

E. Gonzalo

Forista
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.474
Reacciones
8.147
A ver, en mi caso dispongo de garaje en propiedad pero ya en la parcela no puedo hacer instalación eléctrica en el garaje, donde de hecho ni tengo luz. Y claro, en casa ya tienes que instalar el enchufe(que han bajado de precio). Para el gran grueso del tiempo, me valdría, pero hay una pequeña parte que todavía no me convence del todo.
Sin hacer instalación, como mucho asegurarte de que tu potencia contratada es suficiente, para carga lenta te vale, si puedes llevar la corriente al garaje.
Con un enchufe Schuko; el normal de toda la vida.
Lo dejas cargando por la noche y por la mañana lo tienes de sobra. Al menos un PHEV.
Ya si te quieres pasar a un eléctrico con mucha autonomía, mucha batería y muchos kW/h para meterle ahí sí que tendrías que valorar opciones más costosas y sofisticadas.
Pero completamente innecesario para un 320e o 330e.
 
Última edición:

sirocco70

En Practicas
Modelo
Yi Tuenti
Registrado
30 Jun 2020
Mensajes
373
Reacciones
676
Eso me abre otra duda respecto al dimensionamiento de los térmicos asociados a eléctrico... la tentación de rebajar márgenes de seguridad sabiendo que muchos sólo se van a usar una vez cada 10 días es grande...

Hola Sechs,

He tenido la oportunidad de probar varios 330e modificados y te puedo asegurar que son tan potenciables como sus homólogos “i “ con dos ventajas significativas:

1. Son tan "tuneables" en valores absolutos como los "i" amén del aporte extra de performance que les ofrece el motor eléctrico de 110 CV.

2. Como el motor térmico está menos castigado por el uso (tiene por lo general menos Km ) es mucho mejor candidato para un potenciación dado su mayor juventud.


Además, el B48b20A se fabrica para todas las veriones gasolina (4L) de la marca y por ende también para los modelos híbridos, luego únicamente se le acopla una caja de transmisión distinta con el motor eléctrico embebido.

Creo que fabricar una versión distinta “más económica” (con mayores tolerancias o peores componentes) solo perjudicaría la economía de escala y expondría a BMW a aun hipotético escándalo del estilo “Hybrid Gate” donde el “Diésel Gate” de VAG se iba a quedar pequeño!


BBW 330e Stage1 420CV 720 Nm

BMW-330e-Plug-in-Hybrid-G20-mit-Chiptuning.jpg



https://www.tuningblog.eu/en/catego...330e-chip-tuning-419146/?utm_content=cmp-true
 
Última edición:

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.121
Reacciones
34.921
A ver, en mi caso dispongo de garaje en propiedad pero ya en la parcela no puedo hacer instalación eléctrica en el garaje, donde de hecho ni tengo luz. Y claro, en casa ya tienes que instalar el enchufe(que han bajado de precio). Para el gran grueso del tiempo, me valdría, pero hay una pequeña parte que todavía no me convence del todo.

Ya sabes como es ésto, que lo mismo mañana me da por probar 1 semana un Passat GTE y me lo acabo comprando :floor::floor::floor:
Hazlo. Mi mujer era reticente al Phev. Ha tardado 1 año en la adaptación:
- No equivocarse al repostar (antes ponía diesel):hungover:
- Arranca en eléctrico, si no cambias a híbrido te fundirás la batería antes si coges crta o autopista. Pues ella tan tranquila hasta quedarse sin batería..:nose:
- Ponerlo a cargar (sí, se olvida!!):eek:
- No hacer nudos con el cable...:facepalm:

Ahora está encantada...y reformada :LOL:
 
Última edición:

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.582
Reacciones
56.635
Hazlo. Mi mujer era reticente al Phev. Ha tardado 1 año en la adaptación:
- No equivocarse al repostar (antes ponía diesel):hungover:
- Arranca en eléctrico, si no cambias a híbrido te fundirás la batería antes si coges crta o autopista. Pues ella tan tranquila hasta quedarse son batería..:nose:
- Ponerlo a cargar (sí, se olvida!!):eek:
- No hacer nudos con el cable...:facepalm:

Ahora está encantada...y reformada :LOL:

calla calla biggrin
 

sirocco70

En Practicas
Modelo
Yi Tuenti
Registrado
30 Jun 2020
Mensajes
373
Reacciones
676
No sé si aporta mucho a la usabilidad de los PHEV o es una simple curiosidad pero os cuento.

Hice un experimento con mi 330e.

Recorrido desde A hasta B - Urbano (aprox. 5 km.) + Autovía (aprox. 35 km.) + Resto
Altitud A < B con lo cual no podía aprovecharme de la gravedad (cuestas abajo) para recargar.
Una vez salí de Madrid no toqué el freno ni una sola vez.
Velocidad con control de crucero en la autovía: 80 km/h

Obviamente a las horas a las que hice el experimento en ningún momento molesté ni estorbé a nadie. Me adelantaba todo el mundo, obviamente, incluidos trailers.
Cierto que al ir a tan baja velocidad ellos podían superarme con cierta facilidad. Si hubiese ido a 90 km/h se lo habría puesto más complicado, y no se trataba de eso.

Conseguí 42 kilómetros en modo completamente eléctrico sin ninguna autorrecarga.

De acuerdo: no es práctico, y sólo puede hacerse en momentos muy concretos porque con el tráfico habitual a esa velocidad (aunque legal) vas estorbando bastante y es una sensación que me desagrada.
Eso si alguno no decide pitarte, cerrarte o dedicarte algún improperio.

Pero esto lo puedes hacer con un PHEV. 42 kilómetros por 2 €
No te digo que me lo mejores, iguálamelo. :guiño:


Interesante prueba de concepto!

Yo normalmente en mi trayectos de ida y vuelta 26.8 + 26.8 Km entre (ciudad+carretera+autovía+carretera) puedo hacer los 54 km en modo puramente eléctrico, claro que en modo ECO Pro y con tráfico fluido.

OQCZKG.jpg

Podeis observar en esta foto que tras recorrer [26.8 Km] a [21.5 ºC], pone que todavia podía hacer [42 Km] mas (un poco optimista por cierto). El modo [Electric Individual] que se activó solo al entrar en la ZBE.


Por cierto, a que temperatura hiciste la prueba tú??
 
Última edición:

sirocco70

En Practicas
Modelo
Yi Tuenti
Registrado
30 Jun 2020
Mensajes
373
Reacciones
676
Hazlo. Mi mujer era reticente al Phev. Ha tardado 1 año en la adaptación:
- No equivocarse al repostar (antes ponía diesel):hungover:
- Arranca en eléctrico, si no cambias a híbrido te fundirás la batería antes si coges crta o autopista. Pues ella tan tranquila hasta quedarse sin batería..:nose:
- Ponerlo a cargar (sí, se olvida!!):eek:
- No hacer nudos con el cable...:facepalm:

Ahora está encantada...y reformada :LOL:


:eek::floor: Te entiendo! que paciencia tuviste que tener :amo:
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.347
Reacciones
183.688
Eso me abre otra duda respecto al dimensionamiento de los térmicos asociados a eléctrico... la tentación de rebajar márgenes de seguridad sabiendo que muchos sólo se van a usar una vez cada 10 días es grande...

Pues si, pero creo que eso ya se tiene en cuenta hasta un punto , porque todos los fabricantes importantes sin excepción han hecho pruebas de millones de kms de miles de clientes durante años para ver los casos de uso de eléctricos y obtener estadísticas.

Y digo "hasta un punto" porque, al menos en BMW, pero en general es asi, todavía se usa para ello propulsores que se montan en los mismos modelos sin hibridar , y dudo si en el futuro evolucionarán hacia cosas menos elaboradas porque...es que no va a dar tiempo. :nose:

Los PHEV, como le decía al compañero en este mismo hilo en el subforo i, creo que desde el momento que montan un motor de combustión ya están en la cuenta atrás ; tienen los días contados, queramos o no.
 

garlito

Forista Senior
Registrado
27 Sep 2006
Mensajes
4.481
Reacciones
3.875
Tú si que sabes..biggrin
Yo estoy esperando a ver si en el parking publico que por ley tendrían que tener varios cargadores instalados ya. Pero claro como es municipal quien hace la ley hace la trampa. Que conste que al tecnico municipal cada vez que me lo encuentro por el Ayuntamiento le doy la brasa biggrinbiggrinbiggrinbiggrin. Hasta ahora lo estaba cargando en el garaje de mi padre que es individual y como ya vive más en el campo que en casa :chulo:. Yo ahora mismo de 6000 kilómetros que llevo 2500 son en electrico.
 
Última edición:

E. Gonzalo

Forista
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.474
Reacciones
8.147
Los PHEV, como le decía al compañero en este mismo hilo en el subforo i, creo que desde el momento que montan un motor de combustión ya están en la cuenta atrás ; tienen los días contados, queramos o no.
Puede ser, pero puede que no. Cosas peores hemos visto. Al paso que va la electrificación (de la hidrogenación ni hablamos) los PHEV creo que tienen futuro incluso más allá de lo previsto.
Hoy gobierna fulanito en Bruselas y mañana llega menganito y lo cambia.
Si que me parece esperable que pongan algún dispositivo para obligar a los PHEV a ir en eléctrico en ZBE y similares. No sé si con cámaras térmicas o algo similar.
Lo cual, dentro de que no me gustan las prohibiciones, lo veo coherente.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.347
Reacciones
183.688
Puede ser, pero puede que no. Cosas peores hemos visto. Al paso que va la electrificación (de la hidrogenación ni hablamos) los PHEV creo que tienen futuro incluso más allá de lo previsto.
Hoy gobierna fulanito en Bruselas y mañana llega menganito y lo cambia.
Si que me parece esperable que pongan algún dispositivo para obligar a los PHEV a ir en eléctrico en ZBE y similares. No sé si con cámaras térmicas o algo similar.
Lo cual, dentro de que no me gustan las prohibiciones, lo veo coherente.

No, si no digo que sea 2030, pero habrá final inexorablemente...
Lo otro ya está estudiado. Dispositivo obligatorio en los coches que en ZBE solo deja recorrer una cierta distancia (con suerte) en modo no eléctrico, para luego pararse, si o si...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.791
Reacciones
226.740
opulsores que se montan en los mismos modelos sin hibridar , y dudo si en el futuro evolucionarán hacia cosas menos elaboradas porque...es que no va a dar tiempo.

Correcto. Si usamos un motor B58 en un PHEV es de suponer que durará lo mismo que ese motor en un térmico puro.

Pero si hablamos de un motor térmico diseñado ex profeso para ir en PHEV no me sorprendería que se le calcule una vida útil de la mitad de km o menos.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.347
Reacciones
183.688
Pero si hablamos de un motor térmico diseñado ex profeso para ir en PHEV no me sorprendería que se le calcule una vida útil de la mitad de km o menos.

Por lo que indica la app el promedio de usuarios del mio está en un 53% eléctrico (en kms, no tiempo ni cosas inventadas/raras , que en ese caso sería del orden del 80 % o más porque la mayor parte del tiempo, de entrada por poca velocidad, están hechos en ciudad donde se recorren muy pocos por comparación: yo para recorrer los 576 kms de mi çultimo viaje empleé algo menos de 4 horas efectivas, y en mis recorridos diarios necesito 15 horas para sumar esa cifra...)
 

garlito

Forista Senior
Registrado
27 Sep 2006
Mensajes
4.481
Reacciones
3.875
Correcto. Si usamos un motor B58 en un PHEV es de suponer que durará lo mismo que ese motor en un térmico puro.

Pero si hablamos de un motor térmico diseñado ex profeso para ir en PHEV no me sorprendería que se le calcule una vida útil de la mitad de km o menos.

En el mío el motor es un THP de 180 cv que hizo PSA en conjunto con bmw y la caja de cambios una Asín AT8 que llevan desde el grupo Stellantis volvo toyota lexus mini bmw etc. Tampoco desarrollada para coches hibridos Un motor eléctrico de 110cv. Para los nuevos micro híbridos e híbridos enchufables acaban de sacar una caja exclusivamente para este tipo de motorización. Fabricada por Punch no se si tendrá algo que ver con la marca de motos. Supuestamente es más ligera tiene menos componentes y es más rápida amén de consumir menos.
 

el_ovispo

Forista Legendario
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
4 Feb 2010
Mensajes
14.303
Reacciones
27.823
No sé si aporta mucho a la usabilidad de los PHEV o es una simple curiosidad pero os cuento.

Hice un experimento con mi 330e.

Recorrido desde A hasta B - Urbano (aprox. 5 km.) + Autovía (aprox. 35 km.) + Resto
Altitud A < B con lo cual no podía aprovecharme de la gravedad (cuestas abajo) para recargar.
Una vez salí de Madrid no toqué el freno ni una sola vez.
Velocidad con control de crucero en la autovía: 80 km/h

Obviamente a las horas a las que hice el experimento en ningún momento molesté ni estorbé a nadie. Me adelantaba todo el mundo, obviamente, incluidos trailers.
Cierto que al ir a tan baja velocidad ellos podían superarme con cierta facilidad. Si hubiese ido a 90 km/h se lo habría puesto más complicado, y no se trataba de eso.

Conseguí 42 kilómetros en modo completamente eléctrico sin ninguna autorrecarga.

De acuerdo: no es práctico, y sólo puede hacerse en momentos muy concretos porque con el tráfico habitual a esa velocidad (aunque legal) vas estorbando bastante y es una sensación que me desagrada.
Eso si alguno no decide pitarte, cerrarte o dedicarte algún improperio.

Pero esto lo puedes hacer con un PHEV. 42 kilómetros por 2 €
No te digo que me lo mejores, iguálamelo. :guiño:

Ni de coña hago eso, menudo pvto estrés de prueba. :floor:
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
330Ci_25e_18d
Registrado
18 Oct 2006
Mensajes
9.863
Reacciones
17.700
Ya ya, pero te obliga a tener un garaje en propiedad o ya tener una de las 12836217836783 aplicaciones para cargarlo en enchufes que sean de pago que hay por ahí. Y eso si está disponible en el centro comercial o similar.

Si tienes garaje propio y quieres poner la instalación, ni tan mal. Pero en mi caso personal sigo teniendo reticencias a los PHEV y si tuviera que hibridarme, iría a HEV
En mi caso ha sido al contrario, al HEV no le veo la ventaja por ningún lado, el PHEV sí cubre mi día a día sin gastar gasolina.
 

GTR

En Practicas
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
201
Reacciones
83
Vista la buena acogida que ha tenido el post en el foro particular, me gustaría compartir con todos vosotros, aquí en este foro general la review sobre los híbridos enchufables que hice la semana pasada.

Ya que creo que en motores de combustión y eléctricos todos estamos bastante al día, pero tema de los PHEV quizás todavía se existen bastantes dudas, del estilo: ¿dónde tienen el motor?, ¿cómo es la batería? , ¿sin carga rinden lo mismo? ¿ realmente son un buena alternativa al diésel? etc, etc.


Pues nada, aquí la tienes por si a alguien le resulta de interés:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------


Hola a tod@s,

Antes de céntrame en consideraciones sobre el coche tras mis primeros 6 meses de uso me gustaría que conocieseis un poco las tripas de estos artilugios, pues creo que todos los que habitamos por estos lares somos en mayor o menor grado apasionados a la mecánica, y en el post que hoy nos ocupa me gustaría compartir y debatir con vosotros la arquitectura mecatrónica de estas curiosas máquinas.


Arquitectura mecanica BMW PHEV S3


Consideraciones previas:

BMW ofrece dos versiones en la gama Serie 3 PHEV: 320e, de 204 caballos y 330e, de 292 caballos. Ambos comparten el mismo grupo moto propulsor de cuatro cilindros twin turbo B48b20A y el mismo motor eléctrico eDrive que rinde entre 109 y 116 caballos de potencia.

La gran diferencia a nivel de potencia total combinada se debe a una limitación electrónica que permite a la marca ofrecer dos versiones de un mismo motopropulsor y de esta forma mejorar el escalado de motorizaciones en su porfolio de productos, mejorando significativamente los costes de fabricación al aplicar una economía de escala.

De hecho esta estrategia de reducir el numero de motorizaciones se ha combinado con el downsizing aplicado a uno de los mejores motores y me refiero al excelente 6 cilindros B58, el cual se le seccionaron varios grupos de cilindros para crear 2 subproductos nuevos, El B48 de cuatro cilindros y B38 de 3 cilindros. Es decir, con solo 3 elementos hardware B58, B48 y B38 y algunas subvariantes BMW es capaz de ofrecer todo el abanico de productos gasolina y PHEV que tenemos en la actualidad.


pBgW8q.jpg


1. módulo de electrónica de potencia
2. Controlador de cargador de batería de alto voltaje.
3. Transmisión automática híbrida ZF8HP
4. batería de alto voltaje

Ahora centrándonos exclusivamente en el motor B48b20A + el grupo hibrido e Drive que da vida a los modelos 320e y 330e su arquitectura seria la siguiente:

yHVZz9.jpg


1. motor de combustión interna
2. embrague de desconexión del motor (embrague K0)
3. motor eléctrico (integrada en la transmisión automática)
4. transmisión automática
5. electrónica de potencia
6. batería de alto voltaje


Aquí teneis una visión mas realista:

yS2QEZ.jpg


1. Motor eléctrico
2. Embrague IAE (lanzamiento)
3. Caja de engranajes planetarios

Como podéis observar el motor eléctrico está totalmente integrado con la transmisión Steptronic de 8v. Esta arquitectura mejora la dinámica y la recuperación de la energía de frenado. La integración del motor eléctrico en la propia trasmision elimina el uso del convertidor de par (lo que permite una reducción de peso), mientras que el módulo híbrido asume la función del elemento de arranque.


Descripción

Para no repetirme y poneros en contexto la descripción del coche en particular la tenéis disponible en estos dos posts por si a alguien le interesa.

https://www.bmwfaq.org/threads/salu...ta-nueva-area-del-foro.1046927/#post-19454583

https://www.bmwfaq.org/threads/modificaciones-mp-style-para-mejorar-el-look-del-g20-m.1047079/


Comportamiento

Por defecto el coche inicia la marcha en modo Hybrid, así que los primeros metros funciona siempre en modo eléctrico 100%. Esta sensación de rodar por las calles suavemente y en silencio hasta los 110 km/h es muy grata, además si te insinúas con el pedal derecho dándole algún aceleroncito el sistema automáticamente pone al motor térmico “en el banquillo”, para precalentarlo y así poder garantizar la entrega de toda la potencia con la mayor seguridad y contundencia.

Creo que el 320e empuja como si realmente tuviera más de 200CV o esa es la sensación que ofrece a mis posaderas, cuando pulsas el modo SPORT. Entonces el motor térmico arranca y el motor eléctrico lo complementa, permitiendo unas aceleraciones fulgurantes gracias al aporte de par inmediato, típico de los EV y eliminando por completo el turbo LAG; lo que mejora por completo la experiencia de conducción en lo relativo a la inmediatez del acelerador. Además, si existe disponibilidad de potencia en modo sport, es decir en momentos de poca demanda el coche realizará de forma autónoma la recarga de la batería hasta el 80% para de este modo tener siempre disponible la potencia máxima.

El 330e lleva a otro nivel la interacción termico-eléctrica gracias al modo XtraBoost que catapulta el rendimiento hasta los 292CV. Conozco un par de amigos que además le han instalado una JB4 como esta:

https://burgertuning.com/collections/jb4/products/b38-b46-b48-b58-bmw-jb4

B58-JB4_compact.png


Que obtiene casi los 340CV en banco y os puedo asegurar que son una autentica pasada!




Gestión eléctrica

La capacidad útil de la batería en estos dos modelos es de 11,2 kWh. Si tienes necesidad de una autonomía eléctrica elevada, aquí estos dos modelos juegan con desventaja, pero si los 60 km que ofrece te llegan para tus trayectos habituales, no tiene sentido pagar el peaje del peso de una batería más grande.

Porque como podéis observar es bastante compacta y va alojada bajo los asientos traseros.


Q0kAyj.jpg



La velocidad máxima de recarga de la batería es a 3,7 kW de potencia es decir a 16A, y la duración de la recarga de alrededor de 2.5 - 3 horas.

Respecto a la carga la gente de movilidad eléctrica de BMW también me dieron tres tips:

  • Prescindir al máximo del uso del batery control y de la cargas rápidas de alta demanda pues son las que más degradan la vida de la batería.
  • Priorizar las cargas lentas intentando no superar 80% de la capacidad del Inversor. en mi caso como es inversor es de 3.6KW en lugar de cargar a 16A cargo a 10A o 13A normalmente.
  • No alargar en exceso los tiempos de carga como por ejemplo a 6A (porque aunque a priori sea bueno para la batería) pueden afectar negativamente a la durabilidad de otros componentes electrónicos del sistema.
QvCAlG.png



En un enchufe de casa normal de 10A a 2,3 kW se necesitan unas 5 horas. Vamos, que el coche quedará cargado cada noche mientras duermes, sin necesidad de mejorar tu instalación eléctrica.


6ImHBG.jpg


Opciones especialmente curiosas


CLIMATIZACION REMOTA Y PROGRAMADA: Desconozco si las versiones gasolina y diésel actuales disponen de una opción como esta, pero me ha parecido super chulo poder climatizar el coche a distancia de inmediato o programar una temperatura a una hora mediante los servicios remotos de My BMW App. Este verano por ejemplo estando en la playa, 5 min antes de llegar al coche le enviaba la orden de climatización desde la App y al llegar estaba fresquito como recién salido del parking. Ahora que empieza el frío y me levanto pronto, programo el coche para que todos los días a las 6:30h esté a 22 grados y cuando llego es una gozada. Esto es gracias a que el compresor del clima funciona mediante la energía de la batería de alto voltaje y por tanto no es necesario encender el coche para arrancar el clima.

ECO-Pro MODE: Esta opción se utiliza para dotar de un punto de inteligencia a la función ECO estándar. También reduce la respuesta del acelerador para evitar ser agresivo en la aceleración. Eso mejora el consumo de batería pues a su vez modifica significativamente la recuperación de energía facilitando la conducción en autovía a modo vela. Otra de las opciones de este modo es la función SMART del mismo que permite programar la ruta para que el coche gestione de forma eficiente la batería, por ejemplo: para que llegues a las ZBEs con autonomía suficiente. Además, si la ruta es larga, en autovía que es la zona menos eficiente para los EV hará uso del motor térmico y solo a baja velocidad, en los atascos o en la ciudad actuará el eléctrico.

SAVE Battery MODE: Este programa incluye varios reglajes de funcionamiento. Cuando el nivel de carga de la batería es inferior al valor seleccionado, el motor de combustión carga la batería hasta el porcentaje definido. En cambio, si está por encima de ese nivel, simplemente optimiza su uso para mantener el nivel de carga.

RECARGA AUTOMATICA BATERIA DE SERVICIO: Otra curiosidad de los PHEV que igual no conocíais es la recarga automática de la batería convencional de 12V. Pues si PHEV y algunos EV todavía disponen de la vetusta batería de toda la vida y no siempre la cuidamos de ella como se debería. Solventando este problema EVs/PHEVs incorporan un elemento que la monitoriza y recarga automáticamente mediante el inversor de la batería de alto voltaje, para ofrecer periodos de mantenimiento de hasta 8 años.

CUENTAKILOMETROS DUAL: Aunque deba parecer obvio, el coche dispone de dos registros del kilometraje, el habitual para el motor térmico y otro para el motor eDrive. Esto puede suponer un dilema cuando te preguntan cuantos Kilómetros tiene el coche ; )


Autonomía

Con la batería de 11,2 kWh BMW homologa según WLTP una autonomía en modo eléctrico de 60 km. Personalmente he conseguido recorrer como máximo unos 65 kilómetros por ciudad y vías de circunvalación, donde teóricamente el consumo es algo menor que el ciclo WLTP completo. Pero si abusas del pedal derecho en menos de 30km te abras quedado a cero.


OQCZKG.jpg

Podeis observar en esta foto que tras recorrer [26.8 Km] a [21.5 ºC], pone que todavia podía hacer [42 Km] mas. El modo [Electric Individual] que se activó solo al entrar en la ZBE.

Considerando mis parámetros personales, por ejemplo: yo vivo a 26.8 km de mi trabajo y mi recorrido habitual es una mezcla entre urbano + carretera + autovía + urbano y a la inversa. Cuando llego a casa siempre lo cargo al 100%.


VNpGBe.jpg



Si analizamos un trayecto en particular podemos observar que por ejemplo el motor de gasolina solo se ha puesto en marcha puntualmente en tramos en los que he necesitado algo más de reprís o en momentos puntuales al superar los 120km/h (el consumo medio de gasolina ha sido 0,4 l/100 km consumiendo 0.1 litros en el trayecto de ida como podéis ver y con un 72% de carga disponible para realizar el trayecto de vuelta.

En un trayecto completo la aportación del motor de combustión ha supuesto gastar 0,25 litros de combustible en total más el gasto eléctrico medio habitual que suele ser de unos 15-17kWh/100 km.


Valores agregados:

b27S5x.png

En resumen: tras 65 viajes y 29h de conducción en el mes de septiembre he recorrido 1.198 km de los cuales casi 1.000 km han sido totalmente en modo eléctrico y los 210 restantes con gasolina.

El gasto eléctrico total ha sido de 155.77KWh. = aprox. 15 € de electricidad

Mientras qu el consumo de gasolina han sido 14l = 22€ de combustible


Es decir, con (15 + 22) = 37€ para conducir durante un mes, cuando anteriormente mi gasto aproximado era de unos 200€ mensuales.



Factor de decisión



Para tomar la decisión de si un PHEV nos sale a cuenta y podremos rentabilizar la inversión el argumneto de más peso y condición sine quanum será disponer de un cargador en nuestra plaza la parquing y poder cargar con la tarifa nocturna. También será necesario valorar el kilometraje diario para determinar si este se adecua a las características del coche. Y por último debemos conocer todas las ayudas y ventajas impositivas que podemos desgrávanos para saber si nos salen los números.


Ayudas oficiales y ventajas impositivas



- Plan MOVESIII

Si no hay achatarramiento, las ayudas son de 2.500€ para híbridos enchufables: https://www.ocu.org/coches/coches/noticias/ayudas-plan-moves-lll

- Rebaja IRPF

Rebaja de hasta el 15% del valor del coche en su IRPF hasta 20.000€ compatible con otras ayudas. https://www.ocu.org/coches/coches/noticias/mas-ayudas-compra-coche-electrico La desgravación del 15% se aplica en coches eléctricos, e híbridos enchufables. No hay que hacer ningún tipo de solicitud para aprovechar la ayuda, solo declararlo en el IRPF correspondiente al ejercicio fiscal.

- Rebaja en el impuesto de circulación
Dependiendo el Ayuntamiento los vehículos de cero emisiones de tipo PHEV disponen de descuentos de hasta el 75% en el impuesto de circulación.

- Exención del del impuesto al CO2 (solo en Cataluña)
En Cataluña existe un impuesto que grava la contaminación por CO2 los EV/ PHEV están exentos.

- Exención del pago del impuesto de matriculación
https://www.autobild.es/noticias/impuesto-matriculacion-2022-cinco-casos-no-hay-pagarlo-1008745



Simulación

Suponiendo un precio de tarifa aprox. (extras aparte) para el BMW 320e : 51.950€ y el de su homologo BMW 320i : 46.500€. La diferencia de precio entre ambos es de aprox. 5.400€. Pero si consideramos también las deducciones más importantes en valores también aproximados la diferencia se difumina claramente.

Plan MovesIII: -2.500€

Deducción del 15% sobre IRPF: -3.000€

Ahorro en combustible anual (150€ x12): -1.800€


Intangibles

Pero no todo es material, también hay que contar con otros elementos intangibles, no menos importantes como, por ejemplo:
  • Poder circular libremente en las ZBE y en episodios de alta contaminación.
  • Poder aparcar en zonas verdes o azules de la ciudad, de forma totalmente gratuita y sin límite de tiempo.
  • Descuentos, ofertas y plazas amplias con recarga en algunas plataformas electrónicas de gestión de parking público por ejemplo SMOU.
  • Posibilidad de circular por carriles de alta ocupación VAO aunque el conductor viaje solo.
Y eso esto todo amigos, espero que el post os haya gustado y sirva de utilidad. Os espero en los comentarios si a alguien le interesa despejar más dudas. ¡Hasta pronto!


La deducción del 15% en el irpf...es solo el año de la compra no?, o bueno, el siguiente año que toque hacerla.
Si compras de segunda mano a un profesional tambien se puede aplicar la deducción en el irpf ?
gracias.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.328
Reacciones
94.361
Velocidad con control de crucero en la autovía: 80 km/h

Conseguí 42 kilómetros en modo completamente eléctrico sin ninguna autorrecarga.

Pero esto lo puedes hacer con un PHEV. 42 kilómetros por 2 €
No te digo que me lo mejores, iguálamelo. :guiño:

No tengo la paciencia necesaria para hacer esas pruebas, bastante me cuesta ya no pasar del límite de 50 € por pronto pago y sin retirada de puntos...
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.347
Reacciones
183.688

bosch

Forista
Modelo
545e G30
Registrado
29 Ene 2011
Mensajes
1.971
Reacciones
301
Puede ser, pero puede que no. Cosas peores hemos visto. Al paso que va la electrificación (de la hidrogenación ni hablamos) los PHEV creo que tienen futuro incluso más allá de lo previsto.
Hoy gobierna fulanito en Bruselas y mañana llega menganito y lo cambia.
Si que me parece esperable que pongan algún dispositivo para obligar a los PHEV a ir en eléctrico en ZBE y similares. No sé si con cámaras térmicas o algo similar.
Lo cual, dentro de que no me gustan las prohibiciones, lo veo coherente.

Antes caeran los ECO a base de microhibridaciones. Eso sí es un timo. Le meten una bateria de 48v a un V8 biturbo de 500Cv y figura que es ECO. Bateria que solo da para reducir algo el turbo-lag. Ni 1 metro recorre en modo EV exclusivo.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.582
Reacciones
56.635
Antes caeran los ECO a base de microhibridaciones. Eso sí es un timo. Le meten una bateria de 48v a un V8 biturbo de 500Cv y figura que es ECO. Bateria que solo da para reducir algo el turbo-lag. Ni 1 metro recorre en modo EV exclusivo.
Yo creo que los phev se los cepillaran pronto y los convertirán a eco
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
330Ci_25e_18d
Registrado
18 Oct 2006
Mensajes
9.863
Reacciones
17.700
Yo creo que los phev se los cepillaran pronto y los convertirán a eco
Cambiar etiquetas es un lío, es mejor sacar la etiqueta CERO PLUS y j*der a los que ya tienen la CERO.
No creo que toquen el etiquetado de los coches, simplemente darán otra vuelta de tuerca a las limitaciones.
 
Arriba