⚠️☺⚡ Rightsizing: motor gasolina 2.5 e-Skyactiv G de Mazda, la evolución que mejora lo bueno

Hipno Sapo

Forista Legendario
Registrado
20 May 2009
Mensajes
14.312
Reacciones
11.486
Es mismo 323 que pones fue mi primer coche. Una maravilla. El mío era el 1.8 y mira que me arrepentí no haber comprado el V6. Por eso que comentas es por lo que me hace gracia cuando escucho la expresión "cepo". Hay muchas formas de disfrutar de un coche y en especial en los tiempos actuales en los que con tantas limitaciones nos están quitando la alegría

Esta misma mañana he bajado al crío a la guardería al centro, en un coche que me han prestado mientras arreglo el mío(XC60 mild Hibrid sport nohequé). Entre que es híbrido hipertrofiado y que tiene una caja de 35 marchas, no te enteras de que vas folladísimo hasta que notas que las gomas empiezan a vérselas con las leyes físicas a la entrada de las curvas. Añade que es un botijo suv y bueno, qué mas me da que corra, si no siento ná... :lata: recolectar multas. He entrado en la misma curva que suelo coger con mi coche a 80-90, a 120 pasaos, sin ser consciente de ello hasta que el vehículo ha empezado a tener dificultades para mantener el tipo.

En fin, es otro rollo de coche pero va en la línea de que me gusta más la sensación de ir rápido que la velocidad en si misma.

Saludos!
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.827
Reacciones
23.519
Pero de igual manera que algunos sobrevaloran los datos de prestaciones creo que algunos de vosotros también estáis sobrevalorando el dato de clindrada.

Que tenga una mayor cilindrada no es garantía de agrado de uso.

Y olvidaos de comparar un L4 atmosferico con ciclo Miller e inyección directa con los antiguos L6 de inyección indirecta.

Un M50B20 es un placer revolucionarlo aunque no entregue mucha potencia. El otro motor no lo he probado y no sabría si Mazda ha mejorado lo que ya conozco pero me temo que seguirá siendo tosco y con bajos-medios poco brillantes.
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
18.979
Reacciones
2.427
Pero de igual manera que algunos sobrevaloran los datos de prestaciones creo que algunos de vosotros también estáis sobrevalorando el dato de clindrada.

Que tenga una mayor cilindrada no es garantía de agrado de uso.

Y olvidaos de comparar un L4 atmosferico con ciclo Miller e inyección directa con los antiguos L6 de inyección indirecta.

Un M50B20 es un placer revolucionarlo aunque no entregue mucha potencia. El otro motor no lo he probado y no sabría si Mazda ha mejorado lo que ya conozco pero me temo que seguirá siendo tosco y con bajos-medios poco brillantes.

El mazda no ha inventado nada, la idea del Mazda es lo OBVIO para reducir consumos en gasolina...

En los 80 existian ya esos coches con mayor cilindrada pero "capados" para consumir menos...

En los 90 bmw saco el 6 cilindros "capado" en el 23i/28i por ejemplo que consumia mucho menos, en los 2000 cambio todos los 4 cilinadros de gasolina a 2 litros por exactamente lo mismo.

Para que un gasolina consuma menos es tan facil como que entregue par a bajas revoluciones... y no hace falta un molinillo turbo para conseguir eso.

Hace nada un forero que ha comprado un 728i e38 se ha quedado flipando en colores con que un coche de casi 2 toneladas y casi 200cv le este consumiendo 8 litros de media.

Con los 323/523i tambien se han visto consumos de risa

Y ni siquiera son motores de ciclo ATKINSON ni microhibridos ni polladas

La pregunta es por que por ejemplo Fiat no vuelve a su bloque 4 cilindros de 2 valvulas por cilindro por ejemplo (estamos hablando de gasolina) que conseguia mucho par en bajas y al final la realidad es que consume igual que las tonterias de microhibridos de 3 cilindros... pues por que no pueden por la subnormalidad de normaticas anticontaminacion

Y ojo queun Fiat 500 1.2 de 2008 con 900kg y 69cv gasolina contamina y consume lo mismo que el MICROHIBRIDO que pesa 250kg mas con menos cilindros, es el ejemplo mas claro de que el Downsizing y los Hibridos son un timo, sobretodo en coches pequeños.

Todo esto ya se veia, Mazda lo unico que ha hecho es volver a lo logico, como dices no es un motor refinado ni mucho menos si no que un motor racional para consumir poco, toyota u honda hacian eso ya hace 15 años.

Motores gasolina de mayor cilindrada pero capados, con un ciclo mejorado, etc... existen la tira de años... ahi tienes los motores del Honda Jazz por ej con sus dos bujias e inventos parecidos a patadas.

Peeeero, ninguno son ECO y por eso parece raro lo que ha hecho Mazda, cuando es lo logico, el motor del Mazda es un motor viejuno, el problema es por que le resto hacen semejantes bazofias de motores de 3 cilindros y encima haciendo cagadas en la fiabilidad aka 1.2 que se hacen puré

Como dices tu mismo... un M52... en su version capada, un 2.3i ya da para el pelo al Mazda, consumian muy poco, un motor con casi 30 años... ¿por que no se ha seguido esa formula pero mejorado con ciclo atkinson etc para bajar el consumo?

Por que el Mazda 2.5 dudo que vaya mejor que un BMW 2.5 "CAPADO" de un 323i de hace casi 30 años
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.248
Reacciones
94.318
Mazda CX-30 e-Skyactiv-G 2025: prueba a fondo de un motor único en el mercado

16/01/2025

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-6-1536x863.jpeg


Hace más o menos un año traíamos a la sección de pruebas al Mazda CX-30 2024, la renovación del crossover lanzado en 2020. En ese análisis vimos que ofrecía ventajas frente al Mazda 3, ya que tiene más espacio interior y maletero con una longitud más reducida y también frente al CX-5, con un mejor tacto de conducción y consumos mucho más bajos.


¿Por qué traemos de nuevo el Mazda CX-30? Porque vuelve a haber novedades. En esta ocasión, de gama mecánica. Si entonces lo probábamos el e-Skyactiv-X de 186 CV, ese motor de gasolina que enciende por compresión, ahora llega una mecánica diferente a todo. Diferente a todo… que no sea Mazda, claro.

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-7-700x394.jpeg


Se trata del Mazda CX-30 e-Skyactiv-G, un nuevo motor de gasolina, atmosférico, de 2,5 litros de cilindrada. Muchas marcas han abandonado los motores pequeños en el segmento compacto. Por ejemplo, el Grupo Volkswagen ya no vende el Volkswagen Golf o Seat León con motores de un litro de tres cilindros. ¿Justo ahora, en 2025, que se mira con lupa consumos y emisiones de los coches? Te contamos por qué este motor consigue lo que ningún otro en el mercado, cuándo interesa comprarlo y si supone la muerte definitiva del downsizing.

El Mazda CX-30 2025 con el motor e-Skyactiv-G está disponible desde 30.790 euros. Es una tarifa recomendada por la marca, puedes encontrar ofertas del Mazda CX-30 en nuestra sección de coches nuevos, donde los concesionarios oficiales de la marca publican sus descuentos. Contamos también con herramientas para financiar el cocheç que te ayudan a pagarlo más cómodamente. Pero antes, conozcamos a fondo el Mazda CX-30:



Exterior
El Mazda CX-30 2025 no cambia apenas respecto al modelo de 2024. Eso sí, hoy contamos con una unidad con el acabado Nagisa y tiene algunas diferencias con el que probamos hace un año. La marca ofrece hasta seis acabados y el Nagisa toma la base del Homura, que es el deportivo y añade algún detalle diferenciador.

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-4-700x394.jpeg


Lo vemos en el frontal, con la parrilla habitual formada por pequeñas piezas que sobresalen y con las que la marca busca que cambie cómo la ves según se refleje el sol. Eso sí,m en lugar de apostar por el ala cromada, esta terminación la tienen en negro, uniendo además las ópticas afiladas.

Paragolpes en plástico negro propio de los crossover en toda la parte baja y sí, se mantienen ahí los intermitentes, un lugar donde apenas se ven. Por suerte, si nos vamos hacia el lateral tenemos intermitentes integrados en los retrovisores. En el acabado Nagisa la carcasa va en negro, como las llantas de 18 pulgadas.

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-3-700x393.jpeg


Hacen juego esos elementos con todas las protecciones de bajos y pasos de rueda, que son bastante grandes. ¿Por qué? Porque así queda menos chapa y la vista queda aligerada. Por cierto, hay diez colores a elegir para la carrocería, hoy nos ha tocado una unidad con el Platinum Quartz.

Esos plásticos también hacen que el coche parezca que va más elevado del suelo, cuando apenas lo separan 175 mm. No varía esta medida ni otras. El Mazda CX-30 2025 mide 4.395 mm de longitud, de los que 2.655 mm corresponden a la distancia entre ejes. No es muy alto, se queda en 1.540 mm al no tener barras de techo tan características en este tipo de vehículos. Y tampoco es muy ancho para los estándares actuales, apenas 1.795 mm de anchura.

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-1-700x394.jpeg


De la zaga nos gustan tres elementos. De arriba abajo, el alerón sobre el portón, también en negro en contraste, que abarca los laterales y que integra la luz de freno. Otro elemento característico son sus ópticas circulares a la altura de los hombros. Y nos conservar dos salidas de escape reales en los extremos es algo que se sale de lo habitual en motores básicos.

Interior
Lo que ya conocíamos del CX-30. Posición de conducción más cercana a un turismo, con las piernas más estiradas, vas menos erguido que en un SUV convencional, algo que personalmente me gusta.

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-interior-17-700x393.jpeg


También la ergonomía. Mandos claros en el volante, físicos y fáciles de accionar y a menos de un palmo de distancia mandos físicos para la climatización que entendería a la primera una persona que lleve 30 años sin subirse a un coche.

Cuadro de mandos que combina una pantalla de 7 pulgadas, sin florituras, acompañadas de relojes clásicos para cuentavueltas, temperatura de motor y depósito de combustible. La central, de diseño muy apaisado, es de 12,5 pulgadas. Es compatible con Apple Carplay y Android Auto y tiene menús muy sencillos, que no abruman, y bien estructurados.

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-interior-19-700x393.jpeg


La pantalla es táctil en parado. En marcha toca usar el mando giratorio en la consola. Personalmente, lo prefiero a tener que alargar el brazo. Y ya que hablamos de la consola, contamos con zona de carga inalámbrica, reposabebidas y… en esta ocasión, selector de cambio automático.

También un reposabrazos regulable longitudinalmente, bajo el que hay un cofre para dejar objetos, bien rematado, con fieltro en la base, dos tomas USB-C y un separador del espacio que puedes colocar en varias posiciones.

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-interior-10-700x393.jpeg


Lo malo de la consola, que siga apostando por el negro piano, un material que se daña con suma facilidad y que también encontramos en las puertas. Por lo demás, el acabado Nagisa aporta salpicadero y reposabrazos en un material que imitación al ante en negro, con costuras en terracota.

A juego, los asientos, con tapicería símil cuero y piel vuelta sintética. El del conductor, con reglajes eléctricos incluido el ajuste lumbar y memoria de posición. Desde luego, el negro brillante desentona aún más con esta terminación tan cuidada.

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-interior-1-700x393.jpeg


Detrás, cero cambios más allá de la tapicería: posición más erguida para tener más espacio para las piernas y un espacio para la cabeza suficiente para personas de estatura media. Para tres personas es justo y además hay un túnel central muy voluminoso ya que hay versiones con tracción total. Al final de la consola hay salidas de climatización pero no conexiones USB, toca usar las ocultas dentro del cofre con un cable largo.

Maletero
El maletero del Mazda CX-30 anuncia 430 litros de capacidad. Bien rematado y con un piso que en Mazda llaman Cargo Board: puedes ponerlo a dos alturas pero una especie de tríptico para poder jugar con su forma y dividir el espacio para separar la carga como necesites.

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-maletero-1-700x393.jpeg


Como el acabado Nagisa tiene el equipo de sonido Bose el espacio bajo el piso es poco aprovechable y apenas caben en el hueco compartimentado algunas herramientas y el kit de reparapinchazos. Volviendo al espacio principal, no hay perchas, apenas ganchos para fijar la carga y un punto de luz en el lado izquierdo.

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-maletero-4-700x394.jpeg


Como es habitual, puedes abatir los respaldos de los asientos traseros si algún día precisas llevar enseres grandes, Divididos en proporción 60:40, cuando realizas esta operación consigues 1.406 litros de capacidad.

Motor
Y llegamos al protagonista de esta prueba. La gama mecánica del Mazda CX-30 se reorganiza. El e-Skyactiv-X de 186 CV sigue siendo el más potente y este nuevo e-Skyactiv G de 140 CV fusiona las variantes de 122 y 150 CV anteriores.

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-motor-1-700x394.jpeg


Se trata de un bloque de cuatro cilindros de 2.5 l de cilindrada que entrega al eje delantero esos 140 CV de potencia a 5.000 rpm y 238 Nm de par a 3.300 rpm. Sí, casi tanto par como el más alto de gama. No esperes unas prestaciones de escándalo. Con el cambio automático necesita 10,3 segundos para pasar de 0 a 100 km/h y alcanza 191 km/h de velocidad máxima.

Esos 2.488 cc son lo más característico del coche. ¿De dónde sale ese número? Es el volumen de cada cilindro multiplicado por el número de cilindros. Por lo general, cuanto más alta, más potente será el coche y más consume. Por ese motivo a lo largo del siglo XXI las marcas apostaron por motores de baja cilindrada. Incluso con menos cilindros, para reducir más el peso.

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-detalle-2-700x393.jpeg


Sin embargo, aquí Mazda consigue, con cambio automático, homologar 6,6 l/100 km. Menos que el anterior 2.0 litros. Cifras comparables a cualquier motor más “usual”. ¿Cómo lo consigue? Tiene una hibridación ligera, con un sistema de 24 voltios, motor eléctrico de apenas 7 CV y diminuta batería de 0,17 kWh… lo justo para la etiqueta ECO, más que ayudar en consumos. Pero mejor, lo probamos en marcha.

Comportamiento
Antes de analizar el motor, no cambia nada el chasis: suspensión firme que contiene muy bien los balanceos de la carrocería pero que no resulta excesivamente seca y absorbe bien los firmes irregulares. Responde bien a las órdenes del volante, con una dirección de buen peso y bastante directa para los estándares actuales.

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-16-700x393.jpeg


Y en cuanto al motor, es todavía más suave que el e-SkyACtiv-X. Sin apenas vibraciones y sin apenas ruido. Lo definiría como dulzura, una delicia. Y aquí toca hablar del cambio. Siempre he defendido y defenderé el cambio manual en los Mazda, solamente por su tacto mecánico y preciso. Pero este convertidor de par con seis relaciones casa de manera fabulosa con el carácter del coche.

Mazda persigue una sensación de comfort máximo en sus coches actuales y el cambio incide en ella. Realiza transiciones suaves, casi imperceptibles y todo fluye. Es un coche “que no pide guerra”, que puede mantener ritmos animados pero sin brusquedades.

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-15-700x393.jpeg


Con el cambio automático viene un modo sport, pero más allá de estirar un poco las marchas, lo veo prescindible. No tienes levas, pero puedes manejar el cambio de modo secuencial con la palanca y estirar bastante.

No esperes milagros, es un coche que tiene incluso peores prestaciones que el anterior G de 150 CV, pero el coche se mueve bien. Lo que necesitaba el motor de acceso era más par y es lo que consiguen con este nuevo bloque. Antes apenas 213 Nm a las 4.000 rpm y ahora 238 Nm a 3.000. Y tampoco hay que exprimir tanto el coche para alcanzar la potencia máxima (a las 5.000 en lugar de a 6.000 rpm).

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-12-700x393.jpeg


Así pues, tenemos un coche que entrega su par máximo en las circunstancias de conducción más cotidianas. Y eso ayuda al consumo. A revoluciones medias, sorprenden las cifras que puedes conseguir. He llegado a hacer tramos a 5 l/100 km, ayudado por la desconexión de cilindros y el sistema i-Stop. Y lo bueno de estos motores atmosféricos, que cuando vas cargado en autovía a ritmos altos, he completado viajes en 7,2 l/100 km. En mi recorrido de consumo habitual de 200 km, xxx l/100 km. Le penaliza, y mucho, la ciudad. No lo recomiendo ahí

Opinión coches.com
Era un poco escéptico con este motor, sobre todo porque me gusta mucho el e-Skyactiv-X pero tras probarlo creo el G es muy interesante. ¿Cuándo? Pues si eres de los que te mueves habitualmente a revoluciones bajas y medias, el 2.5 es una opción idea. ¿Qué te gusta estirar las marchas? Posiblemente el X, con ese compresor, sea más gratificante para ti. Los 46 CV de diferencia se notan… pero sólo yendo rápido.

Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-9-700x394.jpeg


Y dirás… ¿por qué esto ahora? Mazda es inexplicable, ahí radica buena parte de su atractivo. Pero en realidad lo que hacen es, a partir de ahora, fabricar solamente dos motores para su gama compacta. El 2.0 de 186 CV y el 2.5 de 140… que en otros mercados suma un turbo. Y en esta ecuación con G, con X hay que tener en cuenta que en 2027 ambos serán sustituidos por el e-Skyactiv Z. Nuevo motor, pensado para que Mazda cuente con tecnología híbrida convencional propia. Nos lo confirmaron cuando conocimos el Mazda 6e.

El CX-30 e-SkyActiv G Nagisa cuesta 37.190 €. Por el e-Skyactiv X con el mismo acabado, unos 2.000 euros más. Más allá de será difícil amortizar esa diferencia de precio por la diferencia de consumos. El cambio automático casa genial con el coche, pero gaste algo más y suma además 2.700 euros a la factura.


Nota 8.2

Lo mejor
  • Motor refinado y de consumos comedidos
  • Cambio automático adecuado al propulsor
  • Calidad del interior y ergonomía
Lo peor
  • Plazas traseras y maletero más pequeños que sus rivales
  • Muchos acabados, pero poca personalización
  • Sistema microhíbrido que ayuda poco en ciudad
Diseño8.5

Habitabilidad8

Acabados9

Maletero7

Equipamiento8.5

Motor8.5

Comportamiento8

Calidad Precio8


Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-1.jpeg



https://noticias.coches.com/pruebas...-opiniones-consumo-e-skyactiv-g-140-cv/538098
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.133
Reacciones
133.527

Hay que llevarlo alto de vueltas para que responda ,pero está muy bien ,,,, no más alto de 5 mil porque según los datos es tontería , pero está muy bien , entre 4500 y 5 mil te lo pasas bien.
Lo mismo gasta una miaja más de lo homologado a esas vueltas , pero está muy bien , el que hayan homologado unos consumos bajos .

El cambio , a ver , está muy bien .. fallas algún cambio , pero seguramente te acabes acostumbrando , está muy bien .

Hay que subir el puerto en segunda y tercera (a 6000 no se pa que , según los datos que se han puesto por ahí atrás ) pero está muy bien , siempre y cuando no metas cuarta , que está muy mal , el meterla , el subir el puerto en tercera está muy bien .

La suspensión está orientada al confort , pero es deportiva , a ver es cierto que aquí en estos baches casi se me cae la dentadura , porque es dura , pero es muy confortable , está muy bien , la suspensión , pillar baches está muy mal.



No sé quién es el señor pero cambia más de opinión que Pedro Sánchez durante el reportaje . Se me parece incluso más a Yoli diciendo lo que le viene a la boca en cada momento .
Pero está muy bien .

Eso si .. sed más críticos en 2025 y no caigáis en reportajes pagados , sed objetivos , pero está muy bien, el ver mis análisis ,mal ver los de otro .
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.248
Reacciones
94.318
Mazda 3 e-SkyActive G, a prueba: el motor inesperado para sorprender de nuevo

13/02/2025
Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-11.jpeg

Puntuación 8.1

Ya no se hacen coches como los de antes. ¿Cuántas veces has oído eso? Coches más sencillos que duran mucho. Esto viene al hilo porque Mazda nos trae de cara a 2025 un nuevo motor para el Mazda 3. Un bloque de 2.5 litros, un cilindrada muy poco habitual, con la que reorganiza la gama mecánica del compacto.


Apenas hay coches compactos en el mercado actual con un motor de tanto cubicaje. El Audi RS 3, con un bloque de cinco cilindros con turbo, fórmula que empleó hace años el Ford Focus ST. Pero tenemos que remontarnos a principios del siglo XXI para encontrar modelos como el MG ZS 2.5 (2001, con 177 CV), el Volvo C30 2.4 (2004, 170 CV) o el Fiat Stilo Abarth (2001, 2.5 con 170 CV) para ver propuestas similares.

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-9-700x394.jpeg


El Mazda 3 e-SkyActive G tiene un motor con prácticamente el doble de cubicaje de lo habitual en el segmento. Sencillo, como los de ante, sin turbo e incluso sin filtro de partículas. ¿Cómo puede ofrecer consumos y emisiones bajas y cumplir con las normas de emisiones europeas? Porque ojo, puede ser un motor con características de otra época pero tiene la etiqueta ECO.

Todo eso vamos a explicar en este vídeo y a quien interesa apostar por el e-SkyActive G, que es el más barato de la gama, ya que parte de 27.030 € sin descuentos. Puedes encontrar ofertas del Mazda 3 en la sección de coches nuevos de coches.com, publicadas por concesionarios oficiales de la marca en toda España. Contamos también con interesantes herramientas de financiación del coche que te ayudan a pagarlo más cómodamente mes a mes.

Exterior
No me voy a detener demasiado hoy hablando de un diseño que lleva ya cinco años vigente, en concreto desde 2019. Probamos ese coche y también su evolución, en 2024, con leves retoques estéticos.

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-8-700x394.jpeg


En este 2025 el coche no varía por fuera y conserva sus rasgos habituales, con el capó largo, una parrilla en posición baja y detalles en negro como la parrilla, a juego con el ala en la que se apoya y un pequeño spoiler en la parte inferior.

Las ópticas LED adaptativas en la versión Takumi se van estrechando hasta invadir parte de las aletas y llantas de 18 pulgadas en gris oscuro en este acabado. De serie monta de 16 en color plata. Las carcasas de los retrovisores en el color de la carrocería.

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-6-700x394.jpeg


Propia de esta versión los cristales traseros oscurecidos y no cambian las formas suaves del lenguaje de diseño Kodo que juegan con reflejos de luz que tienen su máxima expresión en la gran aleta trasera que se funde con el pilar C y que ayuda a conseguir esa línea tan fluida y esa silueta con la cabina tan retrasada. Una línea elegante y atemporal que se ve fabulosa con color Soul Red Crystal de esta unidad.

Obviamente, no varían las dimensiones. El Mazda 3 2025 es bastante largo para su segmento, ya que mide 4.460 mm de longitud, de los que 2.725 mm corresponden a la distancia entre ejes. Otras cotas son los 1.795 mm de anchura o los 1.435 mm de alto.

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-5-700x394.jpeg


Visto por detrás, se repiten detalles en negro en el alerón superior, como en la parte baja, con una especie de difusor donde se enmarcan un par de salidas de escape reales redondas. Las ópticas dobles tienen la característica forma circular cortada por la parte alta, insertadas en una tulipa oscura.

Interior
Pocos cambios también en el interior, con un espacio muy bien rematado y con materiales de mejor calidad que en coches del segmento más caros. En el acabado Takumi, muchos detalles en negro, tanto en el salpicadero como en la tapicería, de cuero negro con asientos delanteros calefactados, con reglajes eléctricos el del conductor. El único lunar de los acabados es el negro piano en consola y paneles de las puertas.

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-interior-1-700x393.jpeg


Hablábamos al principio de los coches de antes. Y el Mazda 3 conserva aspectos como los mandos físicos de la climatización o una ruleta del volumen en medio de los asientos, que lo mismo puede usar el conductor o su acompañante. Y sí, hay pantalla de infoentretenimiento, de 10,25 pulgadas pero sin demasiados menús y que puedes controlar desde un mando giratorio que la mayor parte de marcas han abandonado. Eso sí, sin renunciar a la modernidad, pues desde 2025 tiene órdenes por voz usando Alexa de Amazon, que se suma al Apple Carplay o Android Auto inalámbricos.

La acompaña un cuadro de instrumentos que también tiene una pantalla, en este caso de 7 pulgadas pero con tan pocas opciones a la personalización que podría pasar por analógica en algunas vistas, como los relojes de cuentarrevoluciones, depósito de combustible y temperatura de aceite.

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-interior-15-700x393.jpeg


Buen volante, con mandos físicos bien organizados y conserva su posición de conducción baja, con los pies centrados y todo bien a mano, como la palanca del cambio manual de esta unidad.

Y dos detalles que tampoco se ven en los coches de ahora. La regulación de la luz del cuadro, dos botones. Y la de resetear el viaje, también. El extra, un botón para que, de un solo toque, los asistentes a la conducción ayuden… pero no estén pitando todo el rato.

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-interior-2-700x393.jpeg


¿Algo malo del puesto de conducción? La visibilidad trasera, pero contamos ya con sensores de aparcamiento traseros de serie desde 2025 y esta versión tiene cámara de visión posterior, así que solventado.

Las plazas traseras no son destacables, como dijimos en nuestras pruebas anteriores del modelo. Y no han cambiado. El acceso no es muy bueno pero encontramos un espacio razonable para las piernas y también para la cabeza. La plaza central la podemos definir como testimonial o de emergencia, ya que la banqueta y respaldo son mucho más duros y hay un túnel central bastante voluminoso.

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-interior-18-700x393.jpeg


Una pena que siga sin contar con salidas de aireación o tomas USB para los ocupantes de estas plazas. Sin duda, Mazda apuesta por el CX-30 para familias que busquen algo del segmento C, tanto por amplitud detrás como por acceso.

Maletero
Cuando abres el portón del maletero encuentras un espacio de 358 litros de capacidad. No es demasiado pero más que suficiente para una pareja o escapadas de una familia. Hay que salvar un escalón, no tienes el piso alineado con el borde de carga, pero es algo habitual en los compactos.

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-maletero-1-700x393.jpeg


La presentación del espacio es buena, con un acabado enmoquetado, pero no encontramos perchas para colgar bosas o los habituales ganchos para fijar la carga. Tan sólo un punto de luz en el lateral izquierdo. Bajo el piso sí que encontramos un huevo donde dejar pequeños objetos.

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-maletero-6-700x394.jpeg


La bandeja superior se pliega para acceder mejor al maletero. Si quieres meter enseres grandes habrá que retirarla y abatir los respaldos de los asientos traseros. Están divididos en dos partes en proporción 60:40 y realizando esta operación consigues una superficie plana de 1.026 litros de capacidad.

Motor
En 2019 podía elegirse este coche con motor diésel. Ese motor desapareció de la gama para dar paso al e-SkyActiv-X, un motor de 186 CV muy sofisticado que puede funcionar con encendido por chispa (como cualquier gasolina) o por compresión (como un diésel).

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-motor-2-700x393.jpeg


Hasta 2024 había dos motores por debajo, el SkyActiv-G de 2.0 litros de 122 y 150 CV. Ahora la oferta de acceso se fusiona en este bloque e-Skyactiv G de 2.5 litros que entrega 140 CV a 5.000 rpm y 238 Nm de par motor a 3.300 rpm.

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-motor-1-700x393.jpeg


No esperes prestaciones fulgurantes. El Mazda 3 e-Skyactiv G acelera de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos y 206 km/h de punta. Pero lo mejor son los consumos, porque con ese motor de compresión, atmosférico, homologa 6 l/100 km. Con etiqueta ECO porque cuenta con y como tiene una pequeña microhibridación de 24 voltios, con una pequeño motor eléctrico de 7 CV y una batería de 0,17 kWh de capacidad. ¿Cómo se las arregla para gastar tan poco un coche con tanta cilindrada? Lo vemos en marcha.

Comportamiento
Empezaré antes de nada con los consumos. A ritmos normales del tráfico, incluso ágiles, consigues sin esforzarte esos 6 l/100 km. Y no se disparan a velocidades de autovía. Mucho mejor que motores pequeños con turbo. Pasaban con muy buenas notas las homologaciones de consumo pero el aire adicional que aporta el turbo requería de una alimentación de combustible extra a altas revoluciones. Y no es algo que diga yo, sino un estudio del que nos hicimos eco en 2013.

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-1-700x393.jpeg


Con este motor atmosférico el consumo está más controlado (cuenta además con desconexión de cilindros). Y también las emisiones, hasta el punto de no precisar filtro de partículas, habituales ya en la mayoría de coches de gasolina turboalimentados. Buena parte de culpa la tiene la relación de compresión de 13:1 que ayuda a mejorar la eficiencia de la combustión. Además, eliminando el turbo, el coche gana sí o sí en fiabilidad. Como los coches de antes.

6 l/100 km o los 135 g/km de CO2 son cifras similares a motores de baja cilindrada, pero lo consigue sin renunciar al agrado de uso. Este es un motor sin apenas vibraciones, con poco ruido y que funciona de manera muy suave. La entrega de par muy lineal y con ella la ganancia de velocidad. Porque no es un coche lento, pero al faltarse esos picos de entrega de par del turbo hay gente que cree que le falta potencia. La solución está en la transmisión.

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-14-700x393.jpeg


Puedes asociarlo a un cambio automático de convertidor de par o al cambio manual, preciso y de buen tacto. Las marchas largas son bastante cortas, a veces tendrás que bajar una marcha para ganar velocidad con más viveza si cae por debajo de las 2.000 rpm. Ocurre lo contrario en las cortas, que puedes estirar mucho más, superando claramente al anterior 2.0. Superas las 3.300 rpm en que da el par máximo y continúa siendo vigoroso.

En definitiva, el motor de acceso de 2.5 litros mejora claramente al anterior, incluso al de 150 CV porque tiene más par, que es justo lo que necesitaba ese coche al ser atmosférico, y prestaciones similares. Conserva una puesta a punto del chasis muy cuidada, con reacciones progresivas y sin aislarte de lo que ocurre en las ruedas, con una dirección con bastante peso e informativa.

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-12-700x394.jpeg


¿Alguna pega? Pues la cilindrada influye en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, ya que es una de las variables con las que se calcula la potencia fiscal. En Madrid paga lo mismo que el e-SkyActiv-X de 186 CV, pero mira en tu pueblo antes. Por cierto, si dudas entre ambos tengo las mismas conclusiones que con el CX-30: si te gusta estirar las marchas elige el X, si eres un conductor más tranquilo, el G es más barato y ganas en refinamiento. Otro punto a mejorar es el gasto en ciudad, más elevado que otras opciones. En las conclusiones te cuento por qué y cómo piensa Mazda atajar eso.

Opinión coches.com
Los japonenes se niegan a seguir las tendencias. Y no les va mal. Ahí está Toyota con sus híbridos, líderes del mercado español en 2022, 2023, 2024. Subaru apuesta por la tracción total simétrica que arrasa en Estados Unidos. Y Mazda por los motores de combustión especiales. Nos sorprendió el e-SkyActiv-X, el diésel de seis cilindros del CX-60 y ahora con este 2.5 e-Skyactiv G.

¿Necesitas etiqueta ECO? La tiene. ¿Buenos consumos? Los consigue, salvo en ciudad. En esos momentos en los que el coche arranca y empieza a moverse continuamente el Mazda 3 2.5 e-Skyactiv-G gasta bastante. La solución sería un sistema híbrido con una mayor batería, pero que no pese demasiado para mantener el espíritu de la conducción de Mazda. Ya lo han hecho oficial, se llama SkyActiv Z y debe llegar en 2027.

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-10-700x394.jpeg


Por lo demás, buenos acabados, buena ergonomía, buen diseño exterior que eso sí, condiciona las plazas traseras y el maletero. Pero si esos dos aspectos no son vitales para ti esta es una buena opción por lo agradable que resulta de conducir su motor progresivo y sus reacciones seguras. El cambio manual es una maravilla pero el automático casa muy bien con el coche, como vimos en la prueba del Mazda CX-30 2025.

En cuanto al precio, los 27.030 euros de esta versión. Hay alternativas más económicas, pero no con este nivel de terminación, o de refinamiento. ¿Que te has encaprichado de la versión Takumi? Se eleva a 33.350 €. Que no está mal para un coche con muchos detalles de los coches de antes pero con tecnología y consumos como de los de ahora.


8.1Nota
Lo mejor
  • Motor suave, progresivo y de consumo comedido
  • Tacto de dirección y cambio manual
  • Ergonomía y acabados del coche
Lo peor
  • Exterior sin cambios desde hace años
  • Plazas traseras pequeñas
  • Negro piano en zonas estropea el conjunto
Diseño8.5

Habitabilidad6.5

Acabados8.5

Maletero7.5

Equipamiento9

Motor8.5

Comportamiento8

Calidad Precio8.5

Mazda-3-2025-e-Skyactiv-G-prueba-interior-5.jpeg


https://noticias.coches.com/pruebas/mazda-3-e-skyactive-g-prueba/539580
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.248
Reacciones
94.318
¿Tiene sentido un motor de 2.5 litros en el Mazda CX-30? Lo analizamos en vídeo

14/02/2025

Mazda-CX-30-videoprueba-1-1536x864.jpeg


Cuando lo analizas fríamente, el Mazda CX-30 2025 apenas estrena novedades respecto al modelo anterior de 2024. Es posible que veas dos por la calle y no los distingas. Pero estrena algo que se ve poco, el motor Mazda CX-30 e-Skyactiv-G, un nuevo motor de gasolina, atmosférico, de 2,5 litros de cilindrada. Nadie hace nada igual entre los SUV compactos hoy en día.


Hubo un tiempo en que las marcas apostaron por reducir cilindradas y eliminar cilindros. Anunciaban consumos y emisiones bajos… en laboratorio, pero fue cambiar el ciclo de homologación WLTP, con pruebas reales en carretera, y empezaron a desaparecer en muchas marcas. Y ahora, en 2025 cuando más hay que bajar contaminación en las gamas, Mazda decide redoblar su apuesta. Y consigue muchas cosas (sí, también consumos moderados):



Era un poco escéptico con este motor, sobre todo porque me gusta mucho el e-Skyactiv-X de 186 CV con este crossover. Pero tras probarlo creo el G es muy interesante. ¿Cuándo? Pues si eres de los que te mueves habitualmente a revoluciones bajas y medias, el 2.5 es una opción idónea. ¿Qué eres de los que te gusta estirar las marchas? Posiblemente el X, con ese compresor, sea más gratificante para ti. Los 46 CV de diferencia se notan… pero sólo yendo rápido.

Interesante el precio, porque ahorras 2.000 euros respecto a la mecánica más potente… que tardarás en amortizar ya que no hay diferencia muy notable en el gasto de combustible. Nosotros lo condujimos automático, que casa muy bien con el coche, pero eleva la factura bastante y eleva algo el consumo. Solamente peca de una hibridación muy ligera, que da la etiqueta ECO pero en ciudad se antoja escasa. La solución llegará con el e-Skyactiv Z, en 2027. Será un nuevo motor, con el que Mazda estrenará tecnología híbrida convencional propia. Si sigue siendo tan especial como los dos que equipa el MAzda CX-30 2025… nos habrá ganado.


Mazda-CX-30-Skyactiv-G-2025-prueba-1.jpeg

https://noticias.coches.com/videos/mazda-cx-30-2025-video-review-espanol/542679
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.248
Reacciones
94.318
Cómo un motor de 2.5 litros gasta como uno de 1.2: lo analizamos en vídeo con el Mazda 3

14/03/2025

Mazda-3-2025-videoprueba.jpeg


Año nuevo: sorpresa nueva de Mazda. En esta ocasión, con el Mazda 3 e-SkyActive G que tiene bajo el capó un motor con el doble de cubicaje de lo habitual en el segmento compacto. De hecho un motor de 2.5 litros solamente lo mantiene el Audi RS 3, con un bloque de cinco cilindros con turbo y otras aspiraciones muy distintas


Y es que, como vimos en nuestra prueba del Mazda 3 2025, se trata de una apuesta que busca el confort de marcha y las reacciones progresivas, apostando por la sencillez mecánica. Porque el propulsor que equipa no cuenta con turbo y prescinde incluso del filtro de partículas. ¿Cómo puede ofrecer consumos y emisiones bajas y cumplir con las normas de emisiones europeas? Porque ojo, puede ser un bloque con características de otra época… pero tiene la etiqueta ECO. Lo explicamos a fondo en este vídeo:



Los japonenes se niegan a seguir modas y Mazda es el mejor ejemplo de ello, apostando por motores de combustión especiales. Nos sorprendió el e-SkyActiv-X, el diésel de seis cilindros del CX-60 y ahora con este 2.5 e-Skyactiv G. Tiene etiqueta ECO y, a pesar de su cilindrada, consigue consumos bajos, salvo en ciudad. La solución sería un sistema híbrido con una mayor batería, pero que no pese demasiado para mantener el espíritu de la conducción de Mazda. Ya lo han hecho oficial, se llama SkyActiv Z y debe llegar en 2027.

Por lo demás, buenos acabados, buena ergonomía, buen diseño exterior que eso sí, condiciona las plazas traseras y el maletero. Pero si esos dos aspectos no son vitales para ti esta es una buena opción por lo agradable que resulta de conducir y sus reacciones seguras. El cambio manual es una maravilla pero el automático casa muy bien con el coche.
https://noticias.coches.com/videos/mazda-3-2025-consumos-video-review/544979
 
Arriba