Llevo varios días siguiendo este hilo y solo he llegado hasta la página 11. Quería leerlo entero antes de responder pero voy a hacerlo ya. Tengo actualmente un X3 xdrive30d que saqué hace casi cuatro años con un Select (aquí está la presentación que hice en su momento:
https://www.bmwfaq.org/threads/presentacion-tocho.1024404/). Mi postura con respecto a los eléctricos siempre ha sido clara: me niego en absoluto, salvo si es un segundo coche. Y como segundo coche lo acepto porque vivo en una casa con parcela de 500 metros y tengo placas fotovoltaicas. Lo que pasa es que me he jubilado, y entiendo que el eléctrico habría sido perfecto para los 40 kms que hacía al día cuando trabajaba. Ahora lo veo menos interesante (aunque hago entre cuatro y ocho trayectos cortos, de unos 8 km, a la semana para ir a casa de mi hija). En casa tenemos también un Toyota Yaris, que yo casi no uso (para los trayectos cortos no me sirve porque llevo en el X3 una o dos sillitas, según el día).
El caso es que dentro de tres meses tengo que tener tomada la decisión de si me quedo con el coche, lo devuelvo o lo cambio por otro. Ya habíamos decidido pagar la última cuota, pero no quiero dejar de tantear la posibilidad del cambio (y no necesariamente por otro BMW). La última cuota es muy alta, ya tendría que llevar el coche a la ITV, no tiene garantía desde hace un año: todo eso me pesa. Así que el jueves, aprovechando que llevaba el coche a su revisión, hice la tontería de entrar en la tienda y hablar con el comercial que hacía guardia aquella mañana. Y me tocó un tipo estupendo. Yo le expliqué el caso. Coincidió conmigo en que soltar el seis cilindros me iba a costar más de un disgusto (con lo tendente que soy a la nostalgia, además). Le pregunté por el X1 híbrido enchufable (lo único que no me gusta de mi X3 es que es algo más grande de lo que necesito). Lo hice sabiendo que no me iba a comprar un tricilíndrico (que ya lo sé que no pasa nada, pero soy así). Y el comercial me planteó la opción de un eléctrico (para tres cilindros, ninguno). En cinco minutos ya estábamos probando un iX1 30e que tenía allí. No me gustó el coche porque era el básico, con muchos plásticos duros, pero había allí un iX2 con acabado M que estaba resultón.
La prueba en carretera (unos quince o veinte minutos) no me sorprendió, no me pareció que tuviese más empuje que mi X3. Tiene más caballos, pero creo que también pesa algo más. Vamos, que ni siquiera empecé a considerar la opción. Volvimos al concesionario y el comercial insistió en sacarme los números de alguno de los coches que tenían en stock. Lo hizo con un iX1 superequipado (más de lo debido, luego en casa me di cuenta de que por precio quedaba fuera del MOVES) y con el X2 que tenía en la exposición (tuve el primer X2, mucho más bonito). Y también me hizo presupuesto de un X1 híbrido 30e. Sin poner los números exactos, os resumiré las conclusiones:
1) Aun siendo más barato según el configurador, el híbrido sale bastante más caro que el eléctrico, pues en este me hacía un 23% de descuento y en el primero un 19%.
2) La diferencia se incrementaba en la cuota del Select porque en el eléctrico ponen un TIN del 3'99 y en el híbrido, del 7'99.
Ya me quedé un poco mosqueado. Volví a casa con mi X3 (confirmando que anda mejor que el iX1 30e) y por la tarde me puse a investigar cómo iba lo del MOVES y la desgravación en la declaración del IRPF. No voy a aburriros con los números, pero como muchos sabéis, la subvención entre ambos llega a diez mil euros, que era lo que había planteado en principio como entrada. Pongo ejemplo con el X2 que me presupuestó (aunque yo este no lo voy a comprar de ninguna forma). El ejemplo es sobre mi caso particular, solo vale para mí:
1) Doy diez mil euros de entrada y me queda una cuota de unos 310 euros mensuales. La cuota final es algo inferior a la que tengo que pagar ahora por el X3.
2) Para pagar esos diez mil no toco mis cuentas corrientes, sino que los recupero de un plan de pensiones que me obliga a pagar sobre un 25% si lo rescato. Me equivoqué con el plan y ahora estoy deseando sacar el dinero, en realidad no cuento con él. En la próxima declaración de la renta me desgravo los tres mil de la compra del eléctrico y con eso compenso los impuestos por rescatar una parte del plan. Esto ya lo hice el año pasado para poner las placas fotovoltaicas en casa: rescaté parte del plan para instalarlas y en la declaración me deduje tres mil (tengo otros 1800 para el año próximo).
3) Efectivamente, tengo placas fotovoltaicas y una batería de 6 kw. Invertí 8800 euros (me lo hicieron todo, sin una pega, y tengo confirmación del ahorro en el IBI, que ya me han aplicado este año). 4800 euros en desgravación en dos declaraciones, más 2100 en siete años de IBI (solo siete años y 300 euros como máximo) suponen 6900 euros. En julio de 2023 pagué 296 euros de luz, y este año, 19 (habrían sido 0 euros, pero me descontaron 19 de la factura de nuestro piso de la playa). Calculo que estoy ahorrando unos 1500 euros al año. Tengo el suministro contratado con Repsol, que no es el que ofrece mejores condiciones, pero me han estado descontando 30 céntimos por litro durante un año cada vez que repostaba en cualquiera de mis dos coches (a partir de ahora, solo 15 céntimos). Y la subvención en teoría la tengo aprobada. Me tocará devolver dinero, pues entre la desgravación, la subvención autonómica y la reducción del IBI sumaré más del costo total de la instalación.
4) Cuando reciba la subvención del MOVES amortizaré el 70% de la entrada (no voy a sumar otra vez los tres mil del IRPF, no quiero hacer trampas al solitario, pero si no toco el plan de pensiones, amortizo el total).
5) Cargo en mi casa con las placas, con lo que todos esos trayectos cortos que hago me saldrán gratis. Calculo entre 120 y 150 euros mensuales, sumando a eso los viajes que hago a la playa, 250 kms ida y vuelta. Con esto, la cuota del coche quedaría en unos 190 euros netos.
6) Ahorro algo todos los años en impuesto de circulación. Y también en el seguro, pues me ofrecen para el X1 un seguro a todo riesgo sin franquicia por 75 euros mensuales.
7) Vuelvo a estrenar coche, con su garantía de tres años y su mantenimiento de cuatro. Me evito ir a la ITV y me ahorro los próximos costes de mantenimientos y averías probables durante cuatro años.
Tendría que ser tonto para no encargar ya mi nuevo iX1 30e, ¿no? Pero los números no siempre tienen la razón. O la pierden contra otros números. Hay dos pegas muy grandes:
1) Me gusta más cómo anda mi X3 con su motor de seis cilindros diésel. Por esto quizás podría pasar. Seguramente cuando llevase un tiempo con el eléctrico apreciaría otras ventajas.
2) El mismo jueves por la tarde me descargué una aplicación para el móvil que calcula los viajes previendo las cargas. Introduje los datos de un viaje a un balneario de la provincia de León que tenemos previsto hacer dentro de unos meses. El viaje en sí no dura más que seis horas y cuarto aproximadamente. El tiempo justo para salir de casa a las 7 y media, desayunar por el camino y estar en el hotel a la hora de comer. Viajando en el eléctrico tengo que hacer cuatro paradas, si quiero llegar con un 60% de batería (el cargador más cercano está a unos 50 kms del hotel, por carreteras de montaña). Y por esto no voy a pasar.
Creo que la compra de un coche eléctrico comporta muchas ventajas. Hay que olvidar el tópico de que son más caros: no es así, están muy subvencionados (los diez mil euros de marras, más el mayor descuento, más el interés menor suponen mucho dinero). No he tocado el asunto de los incendios, que a mí siempre me ha preocupado, no por su frecuencia, sino por la dificultad de apagarlos. He querido ser objetivo para exponer mi caso subjetivo. A pesar de que hay más puntos positivos que negativos, a mí ahora no me interesa un coche que alargue un viaje de sels horas y cuarto a ocho horas. Pero ahora que he hecho todos estos cálculos no descarto que cuando cambie el Yaris lo haga por un eléctrico. Pero sería en segundo coche de casa, no el único.