Noticia Se puede viajar en VE con tranquilidad? Sin problemas.

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
2.890
Reacciones
4.203
Mmmmm ...
Estoy en desacuerdo con lo último .
Que yo sepa en este foro , la mayoría de los que tienen eléctricos , tienen cilindros , ruidos , cambios de aceite y tubos de escape en casa ,como oro en paño .

Y me atrevo a decir que lo mismo prestacionalmente , si nos vamos a recuperaciones o aceleraciones puras , son hasta más lentos que esos eléctricos .

Es más .. hasta muy cilindrones , muy ruideros , muy cambiones de aceite y muy escaperos ..
Cuanto más , más les molan .
No hablo solo de este foro, hay de todo, a pesar de todo en este foro muchos han dado el paso y están encantados y muestras tenemos de ello, y mucha gente no solo de aquí que ha dado el paso al eléctrico y no añoran el de combustión, cada uno es cada cual y no todo es igual para todos ni que algunos sigan viendo la vida "de un solo color"

Gente de aquí que al principio no comulgaban con el eléctrico y con el tiempo y teniendo uno han visto que hay mas vida detrás de los motores térmicos, que cada uno elija lo que le apetezca o lo que le guste ni no no sea al gusto de todos.
 

nosolo320d

Forista Legendario
Modelo
E46, E91, MX-5
Registrado
22 Ago 2014
Mensajes
8.872
Reacciones
10.589
No hablo solo de este foro, hay de todo, a pesar de todo en este foro muchos han dado el paso y están encantados y muestras tenemos de ello
Un poco de humor:



que cada uno elija lo que le apetezca o lo que le guste ni no no sea al gusto de todos.
Ojalá fuéramos libres de elegir en igualdad de condiciones, pero no es cierto.

Entiendo que unos y otros estemos contentos con nuestras decisiones, pero no finjamos que ambos podemos elegir por igual porque es falso.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.458
Reacciones
132.597
No hablo solo de este foro, hay de todo, a pesar de todo en este foro muchos han dado el paso y están encantados y muestras tenemos de ello, y mucha gente no solo de aquí que ha dado el paso al eléctrico y no añoran el de combustión, cada uno es cada cual y no todo es igual para todos ni que algunos sigan viendo la vida "de un solo color"

Gente de aquí que al principio no comulgaban con el eléctrico y con el tiempo y teniendo uno han visto que hay mas vida detrás de los motores térmicos, que cada uno elija lo que le apetezca o lo que le guste ni no no sea al gusto de todos.
Si eso lo tengo claro .
Pero no por ello llena a todo el mundo .

En los coches para mí , puede tener un pase .. lo mismo hasta me gustan esos tirares de lo que se os escucha hablar . .

En una moto(que es lo que me llena ) pej .. por mucho que arree si no hace

fuuimmmmmm ... Papapapa .. no ..

Y conste que hablan muy bien de las motos eléctricas de motocross pej , dicen que son mucho mejores de llevar que las térmicas por como dosifican la potencia. Pero sin sonido .. yo lo llamaría bicicleta.

Cuando le saqué los Leo a la Fazer , antes de venderla , ya no era la misma moto , y no corría más ni menos ... Pero el no escuchar ese sonido , me daba sensación de vacío .

Conste que en los coches eso de los escapes me gusta pa un rato corto , prefiero escapes de fábrica salvo en muy pocas excepciones .. pero en cambio en las 2 ruedas me van los 4 pistones de alto giro y que levanten pueblos a su paso . Es más ,me gusta hasta simplemente escucharlas pasar o adelantar .
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
2.890
Reacciones
4.203
Un poco de humor:




Ojalá fuéramos libres de elegir en igualdad de condiciones, pero no es cierto.

Entiendo que unos y otros estemos contentos con nuestras decisiones, pero no finjamos que ambos podemos elegir por igual porque es falso.

Podemos elegir de lo que nos dejan elegir, vaya, como ha sido siempre.

Lo de que yo decido por mi y hago lo que quiero o me gusta eso o aquello en sociedad nunca a sido así y cada lo vez será menos, las normas son las que son y no las que nos gustarían, unas nos vendrán bien a nosotros y a la vez la misma norma irá mal a otros, nada nuevo bajo el sol, lo perfecto para todos nunca ha sido ni será.

Hoy en nuevo coche nuevo que yo sepa se puede elegir combustión, eléctrico, diésel, gasolina, hibrido y unos optan por unos y otros por otros y no todos se deciden por lo mismo que eso es lo bueno, estaríamos apañados que el mundo solo girara en un sentido, sería muy aburrido.
 
Última edición:

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.776
Reacciones
23.392
Ya puestos a imaginar imagina recargar un eléctrico por 25 euros y que pudiera hacer 800 kilómetros y se recargara en 10 minutos y que encima el pvp costase igual que uno de combustión de similares características, los de combustión tendrían los días contados, pero ni lo tuyo será verdad ni lo mio tampoco, así que todo sigue igual.

Y ni que en este foro cueste de creer hay gente que le gusta el eléctrico y no solo lo compran por ahorro si no porque les gusta, que no todo el mundo valora cilindros, ruidos, cambios aceite, tubos escape etc valoran otras cosas que para ellos no lo ofrece el de combustión y por eso algunos los eligen.
Sin duda Jaume. Yo no estoy en absoluto en contra de los eléctricos aunque de acabar con uno sería exclusivamente por costes o limitaciones.

Y sin duda mucha gente opta por ellos por que les gustan...sí no no se venderían eléctricos caros.

Pero en gran medida muchos los compran por ahorro.

No puedo evitar de nuevo recordar las discusiones sobre coches de lujo diésel....donde en algunos casos se justificaban por ahorro y otras por puro gusto.

Pero mi ejemplo imaginario simplemente implica un impuesto aleatorio.

En el tuyo hay que romper las leyes de la física para cargar un trasto de 800 km en 10 min....necesitas como el DeLorean de regreso al futuro 2.1 GW para cargarlo. :)
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
2.890
Reacciones
4.203
Si eso lo tengo claro .
Pero no por ello llena a todo el mundo .

En los coches para mí , puede tener un pase .. lo mismo hasta me gustan esos tirares de lo que se os escucha hablar . .

En una moto(que es lo que me llena ) pej .. por mucho que arree si no hace

fuuimmmmmm ... Papapapa .. no ..

Y conste que hablan muy bien de las motos eléctricas de motocross pej , dicen que son mucho mejores de llevar que las térmicas por como dosifican la potencia. Pero sin sonido .. yo lo llamaría bicicleta.

Cuando le saqué los Leo a la Fazer , antes de venderla , ya no era la misma moto , y no corría más ni menos ... Pero el no escuchar ese sonido , me daba sensación de vacío .

Conste que en los coches eso de los escapes me gusta pa un rato corto , prefiero escapes de fábrica salvo en muy pocas excepciones .. pero en cambio en las 2 ruedas me van los 4 pistones de alto giro y que levanten pueblos a su paso . Es más ,me gusta hasta simplemente escucharlas pasar o adelantar .

Estupendo, una opinión respetable al igual que otros querrán otra cosa y no añorarán el ruido o lo que tu o yo valoramos, que cada uno es cada cual, ni mejor ni peor, diferente, pero entiendes o asumes que hay otros que lo que tu o yo valoramos les importe un carajo? yo si lo entiendo ni que no lo comparta.
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
2.890
Reacciones
4.203
Sin duda Jaume. Yo no estoy en absoluto en contra de los eléctricos aunque de acabar con uno sería exclusivamente por costes o limitaciones.

Y sin duda mucha gente opta por ellos por que les gustan...sí no no se venderían eléctricos caros.

Pero en gran medida muchos los compran por ahorro.

No puedo evitar de nuevo recordar las discusiones sobre coches de lujo diésel....donde en algunos casos se justificaban por ahorro y otras por puro gusto.

Pero mi ejemplo imaginario simplemente implica un impuesto aleatorio.

En el tuyo hay que romper las leyes de la física para cargar un trasto de 800 km en 10 min....necesitas como el DeLorean de regreso al futuro 2.1 GW para cargarlo. :)

No se yo eso del ahorro cuando uno se gasta ejem 40, 50 o 60k en un coche eléctrico o mas, uno de combustión de 20k eso si es ahorro, caso a aparte los que se compran un utilitario, pero a veces se ven algunos cochazos que ahorro bajo mi punto de vista poco, igual es que yo el ahorro lo mido con otro rasero, podría ser.

Lo de cargar rápido, dad tiempo al tiempo, no pretendamos ir a full que si no que harían los fabricantes, muchas cosas que tenemos hoy hace unos años eran ciencia ficción y hoy son realidad y ni nos damos cuenta, todo lo suministran con cuentagotas, consumismo, imaginemos que hoy hacen un eléctrico que hace 800 kilómetros y carga en 10 minutos y por el colmo bateria que no se degradara, ya podrían ir cerrando fabricas cuando la gente estaría servida y eso no interesa, pasito a pasito nos van alimentado.
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
16.800
Reacciones
48.616
Sería interesante saber si se han cambiado/reparado baterías, o algo más, aparte del mantenimiento.
Degradación de la batería... 42% desde origen... le quedaba un 58% de la carga original... que era de 75 kW..
Se procedió a sustituir la batería porque ya no daba la autonomía con la que salió de fabrica.

Se cambió la cremallera de la dirección por holgura y el condensador del aire acondicionado porque dejó de enfriar.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
320D
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.451
Reacciones
35.334
Sin duda Jaume. Yo no estoy en absoluto en contra de los eléctricos aunque de acabar con uno sería exclusivamente por costes o limitaciones.

Y sin duda mucha gente opta por ellos por que les gustan...sí no no se venderían eléctricos caros.

Pero en gran medida muchos los compran por ahorro.

No puedo evitar de nuevo recordar las discusiones sobre coches de lujo diésel....donde en algunos casos se justificaban por ahorro y otras por puro gusto.

Pero mi ejemplo imaginario simplemente implica un impuesto aleatorio.

En el tuyo hay que romper las leyes de la física para cargar un trasto de 800 km en 10 min....necesitas como el DeLorean de regreso al futuro 2.1 GW para cargarlo. :)
Efectivamente el Diesel al igual que las baterías son para ahorrar y no tiene sentido en un coche de lujo, estan pensados para quien esta todo el día al volante, aunque el eléctrico tiene otras grandes ventajas que agradan a casi todo el que lo prueba como su aceleración, ausencia de ruido, vibraciones, olores.

Es una imposición de facto al limitar mediante diferentes normas los hidrocarburos en favor de las baterías sin haber dado el salto evolutivo suficiente para su adopción por convicción a la mayoría de población. Las baterías actuales no presentan densidad de energía, carga, duración por edad, suficiente para sustituir a los hidrocarburos a pesar de la ineficiencia del motor de combustión frente a uno eléctrico. 2030 se han puesto los grandes fabricantes la meta para el sorpaso al de combustión en determinados segmentos.

Ya hay cargadores en Europa de 600 kW y en China de 1,2 GW. Si consigues mantener la temperatura de trabajo de la batería no hay problema. Por supuesto es complejo, caro, con las baterías actuales pero se espera que entre 2030 y 2040 todo esto cambie. No es el objetivo meter en 10 min 800 km pero si 400 km que es mas que suficiente en una batería que tenga 800 km.

El tema fiscal cobraran por uso y así todos pagan.
 
Última edición:

nosolo320d

Forista Legendario
Modelo
E46, E91, MX-5
Registrado
22 Ago 2014
Mensajes
8.872
Reacciones
10.589
Hoy en nuevo coche nuevo que yo sepa se puede elegir combustión, eléctrico, diésel, gasolina, hibrido
Esa elección no es libre, lleva coacción en forma de impuestos y que mañana cualquier ciudad puede decidir que por allí no circulas con tu coche con tubo de escape aunque te lo hayas comprado la semana pasada.

Libertad es que me dejes elegir si compro vinilos, CDs o streaming, independientemente del precio que tenga cada producto en un determinado momento en el mercado
 

Redman

Red & Brew
Miembro del Club
Modelo
N/A
Registrado
5 Jul 2010
Mensajes
14.633
Reacciones
40.990
Pues yo llegué el jueves sobre las11 de la mañana y me fui a la playa, me pegué unos baños y me fui luego a Cascais andando a comprar calcetines. El viaje perfecto. Paré en Badajoz a echar gasolina, setenta y tantos pavos, no recuerdo la cantidad, me jinqué una tostá con manteca colorà, media botella de leche fresca, fresas y un plátano. Entrada en Portugal y hasta que llegué a Lisboa, que aflojé por el tráfico, vine entre 220 y 260, con ese típico ruido a motor. El coche sigue yendo de muerte. El ordenador ese, que debe mentir más que el propietario de un coche eléctrico, marcaba 10,2 una vez que lo miré, supongo que habrá subido desde entonces. A mí me parece un gasto contenido para un viejo 3.0 a ese ritmo. Gasto de aceite no detectado por el sistema de medición. El cacharro se pone a 260 y corta en llano con buena facilidad. Estoy feliz de que mis amiguitos hagan sus viajes por 25 € sin ruidos. Debe ser una experiencia muy bonita. Y estoy feliz de hacer mis viajes repostando cuando y donde toque. Arrancar, salir de la gasolinera con la ventanilla bajada para oír el sonido de escape y tirar millas disfrutando del viaje. Si todo el mundo disfruta, cojonudo, la vida son tres días y el cielo no ofrece garantías. Si no me muero, nos vemos. Buen fin de semana a todos.
Épico, lo que me he reído, sobre todo lo resaltado en negrita.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.458
Reacciones
132.597
Degradación de la batería... 42% desde origen... le quedaba un 58% de la carga original... que era de 75 kW..
Se procedió a sustituir la batería porque ya no daba la autonomía con la que salió de fabrica.

Se cambió la cremallera de la dirección por holgura y el condensador del aire acondicionado porque dejó de enfriar.
Precio de la batería ?
No esta mal si ha durado ese tiempo . .

Pregunto el precio porque en Segundamano se ven chorro cosas a veces , tiradas de precio, a las que solo hay que cambiar la batería .
Carretillas montacargas pej .. a 1000e super modernas , está perfecta , solo necesita batería . Después ves una de ghasoi con 15 años más , 5mil euros .
O cual me lleva a suponer que la batería de las carretillas no debe de ser barata o costar la diferencia que la separa de la de ghasoi al menos .
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
320D
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.451
Reacciones
35.334
Precio de la batería ?
No esta mal si ha durado ese tiempo . .

Pregunto el precio porque en Segundamano se ven chorro cosas a veces , tiradas de precio, a las que solo hay que cambiar la batería .
Carretillas montacargas pej .. a 1000e super modernas , está perfecta , solo necesita batería . Después ves una de ghasoi con 15 años más , 5mil euros .
O cual me lleva a suponer que la batería de las carretillas no debe de ser barata o costar la diferencia que la separa de la de ghasoi al menos .
Si la compras nueva entre 11.000 y 13.000 €. Si tienen pocos kilómetros se pueden reparar pero en este caso hay que sustituir por agotamiento.
En este caso concreto creo que Vicente de FR monto una usada que tenia 10.000 km por 7000€ para hacer otros 250.000 km mas. El ahorro en esos 750.000 km fue de 50.000€. Los profesionales del taxi estan contentos.

Los fabricantes deben reciclar actualmente creo que el 50% de la batería, y en los próximos años hasta el 80%.
 
Última edición:

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
16.800
Reacciones
48.616
Última edición:

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.415
Reacciones
71.728
Estamos hablando de cómo está la situación a día de hoy, si mañana no interesa una cosa u otra, ya lo discutiremos, que se iba a terminar el petróleo y todavía no lo he visto.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.458
Reacciones
132.597
Si la compras nueva entre 11.000 y 13.000 €. Si tienen pocos kilómetros se pueden reparar pero en este caso hay que sustituir por agotamiento.
En este caso concreto creo que Vicente de FR monto una usada que tenia 10.000 km por 7000€ para hacer otros 250.000 km mas. El ahorro en esos 750.000 km fue de 50.000€. Los profesionales del taxi estan contentos.

Los fabricantes deben reciclar actualmente creo que el 50% de la batería, y en los próximos años hasta el 80%.
He visto recuperar baterías en la india , de las de toda la vida , por 4 pesetas .. indio a piés en chanclas y ácido viejo a tierra .

Si las de estos coches son recuperables de forma similar , no habría demasiado problema. El gasto del indio son 5 láminas de plomo .


El rollo es que hay una cosa con la que poca gente cuenta .. no teniendo que ver con el hilo , al contrario de lo que nos cuentan , teoría mía ... El petróleo no debería de dejar de emanar de la tierra hasta el fin de los tiempos , pues siempre contará con materia para su proceso de transformación .
.
En cambio el litio , (que lo mismo mañana consiguen elaborar una batería con algo totalmente sintético ) , según Google ..

88 millones de toneladas , de las cuales solo un es viable para su extracción un cuarto .
Osease 22 millones de toneladas .

Consultemos de nuevo el Google ..
Nos dice que una tonelada da para entre 10 y 20 coches eléctricos ..

Redondeemos a 15 ..
Aquí tendríamos 330 millones de baterías .

Consultemos de nuevo el Google ..

Google nos dice que se fabrican 85 millones de coches por año .

Si hacemos la cuenta de la vieja ..

Nos da que en un nivel de fabricación mundial , solo habría litio para los coches de 3,8 años .

Aunque , imaginemos que Google miente y sacamos los 88 millones de toneladas de litio .
1320 millones de baterías ..
Nos da 15 años de producción mundial .. después el litio desparecerá de la faz de la tierra pues al contrario que el petróleo no se crea de forma natural


Que puede pasar con ello ? Una crisis del litio en cuanto convenga igual que la del petróleo .

De ahí la desconfianza del futuro que quieren vender .. esté o no esté bien lo del coche eléctrico . No les interesa a ellos mismos ... No quwirn un mundo de eléctricos .. y en cuanto les salga del nabo te harán sentír culpable por tener uno y haber activado la falla de san Andrés .

Son las nuevas religiones . El método usado es el mismo ...mismo resultado .

Hasta en lo de si alguien piensa por si mismo , es considerado un herege , como la mayoría de sociedad no tiene la EGB terminada han cambiado esta palabra a negacionista.
 
Última edición:

Pierre Menard

En Practicas
Modelo
X3 xdrive 30d
Registrado
24 Dic 2006
Mensajes
492
Reacciones
449
Llevo varios días siguiendo este hilo y solo he llegado hasta la página 11. Quería leerlo entero antes de responder pero voy a hacerlo ya. Tengo actualmente un X3 xdrive30d que saqué hace casi cuatro años con un Select (aquí está la presentación que hice en su momento: https://www.bmwfaq.org/threads/presentacion-tocho.1024404/). Mi postura con respecto a los eléctricos siempre ha sido clara: me niego en absoluto, salvo si es un segundo coche. Y como segundo coche lo acepto porque vivo en una casa con parcela de 500 metros y tengo placas fotovoltaicas. Lo que pasa es que me he jubilado, y entiendo que el eléctrico habría sido perfecto para los 40 kms que hacía al día cuando trabajaba. Ahora lo veo menos interesante (aunque hago entre cuatro y ocho trayectos cortos, de unos 8 km, a la semana para ir a casa de mi hija). En casa tenemos también un Toyota Yaris, que yo casi no uso (para los trayectos cortos no me sirve porque llevo en el X3 una o dos sillitas, según el día).

El caso es que dentro de tres meses tengo que tener tomada la decisión de si me quedo con el coche, lo devuelvo o lo cambio por otro. Ya habíamos decidido pagar la última cuota, pero no quiero dejar de tantear la posibilidad del cambio (y no necesariamente por otro BMW). La última cuota es muy alta, ya tendría que llevar el coche a la ITV, no tiene garantía desde hace un año: todo eso me pesa. Así que el jueves, aprovechando que llevaba el coche a su revisión, hice la tontería de entrar en la tienda y hablar con el comercial que hacía guardia aquella mañana. Y me tocó un tipo estupendo. Yo le expliqué el caso. Coincidió conmigo en que soltar el seis cilindros me iba a costar más de un disgusto (con lo tendente que soy a la nostalgia, además). Le pregunté por el X1 híbrido enchufable (lo único que no me gusta de mi X3 es que es algo más grande de lo que necesito). Lo hice sabiendo que no me iba a comprar un tricilíndrico (que ya lo sé que no pasa nada, pero soy así). Y el comercial me planteó la opción de un eléctrico (para tres cilindros, ninguno). En cinco minutos ya estábamos probando un iX1 30 que tenía allí. No me gustó el coche porque era el básico, con muchos plásticos duros, pero había allí un iX2 con acabado M que estaba resultón.

La prueba en carretera (unos quince o veinte minutos) no me sorprendió, no me pareció que tuviese más empuje que mi X3. Tiene más caballos, pero creo que también pesa algo más. Vamos, que ni siquiera empecé a considerar la opción. Volvimos al concesionario y el comercial insistió en sacarme los números de alguno de los coches que tenían en stock. Lo hizo con un iX1 superequipado (más de lo debido, luego en casa me di cuenta de que por precio quedaba fuera del MOVES) y con el X2 que tenía en la exposición (tuve el primer X2, mucho más bonito). Y también me hizo presupuesto de un X1 híbrido 30e. Sin poner los números exactos, os resumiré las conclusiones:

1) Aun siendo más barato según el configurador, el híbrido sale bastante más caro que el eléctrico, pues en este me hacía un 23% de descuento y en el primero un 19%.
2) La diferencia se incrementaba en la cuota del Select porque en el eléctrico ponen un TIN del 3'99 y en el híbrido, del 7'99.

Ya me quedé un poco mosqueado. Volví a casa con mi X3 (confirmando que anda mejor que el iX1 30) y por la tarde me puse a investigar cómo iba lo del MOVES y la desgravación en la declaración del IRPF. No voy a aburriros con los números, pero como muchos sabéis, la subvención entre ambos llega a diez mil euros, que era lo que había planteado en principio como entrada. Pongo ejemplo con el X2 que me presupuestó (aunque yo este no lo voy a comprar de ninguna forma). El ejemplo es sobre mi caso particular, solo vale para mí:

1) Doy diez mil euros de entrada y me queda una cuota de unos 310 euros mensuales. La cuota final es algo inferior a la que tengo que pagar ahora por el X3.
2) Para pagar esos diez mil no toco mis cuentas corrientes, sino que los recupero de un plan de pensiones que me obliga a pagar sobre un 25% si lo rescato. Me equivoqué con el plan y ahora estoy deseando sacar el dinero, en realidad no cuento con él. En la próxima declaración de la renta me desgravo los tres mil de la compra del eléctrico y con eso compenso los impuestos por rescatar una parte del plan. Esto ya lo hice el año pasado para poner las placas fotovoltaicas en casa: rescaté parte del plan para instalarlas y en la declaración me deduje tres mil (tengo otros 1800 para el año próximo).
3) Efectivamente, tengo placas fotovoltaicas y una batería de 6 kw. Invertí 8800 euros (me lo hicieron todo, sin una pega, y tengo confirmación del ahorro en el IBI, que ya me han aplicado este año). 4800 euros en desgravación en dos declaraciones, más 2100 en siete años de IBI (solo siete años y 300 euros como máximo) suponen 6900 euros. En julio de 2023 pagué 296 euros de luz, y este año, 19 (habrían sido 0 euros, pero me descontaron 19 de la factura de nuestro piso de la playa). Calculo que estoy ahorrando unos 1500 euros al año. Tengo el suministro contratado con Repsol, que no es el que ofrece mejores condiciones, pero me han estado descontando 30 céntimos por litro durante un año cada vez que repostaba en cualquiera de mis dos coches (a partir de ahora, solo 15 céntimos). Y la subvención en teoría la tengo aprobada. Me tocará devolver dinero, pues entre la desgravación, la subvención autonómica y la reducción del IBI sumaré más del costo total de la instalación.
4) Cuando reciba la subvención del MOVES amortizaré el 70% de la entrada (no voy a sumar otra vez los tres mil del IRPF, no quiero hacer trampas al solitario, pero si no toco el plan de pensiones, amortizo el total).
5) Cargo en mi casa con las placas, con lo que todos esos trayectos cortos que hago me saldrán gratis. Calculo entre 120 y 150 euros mensuales, sumando a eso los viajes que hago a la playa, 250 kms ida y vuelta. Con esto, la cuota del coche quedaría en unos 190 euros netos.
6) Ahorro algo todos los años en impuesto de circulación. Y también en el seguro, pues me ofrecen para el X1 un seguro a todo riesgo sin franquicia por 75 euros mensuales.
7) Vuelvo a estrenar coche, con su garantía de tres años y su mantenimiento de cuatro. Me evito ir a la ITV y me ahorro los próximos costes de mantenimientos y averías probables durante cuatro años.

Tendría que ser tonto para no encargar ya mi nuevo iX1 30, ¿no? Pero los números no siempre tienen la razón. O la pierden contra otros números. Hay dos pegas muy grandes:
1) Me gusta más cómo anda mi X3 con su motor de seis cilindros diésel. Por esto quizás podría pasar. Seguramente cuando llevase un tiempo con el eléctrico apreciaría otras ventajas.
2) El mismo jueves por la tarde me descargué una aplicación para el móvil que calcula los viajes previendo las cargas. Introduje los datos de un viaje a un balneario de la provincia de León que tenemos previsto hacer dentro de unos meses. El viaje en sí no dura más que seis horas y cuarto aproximadamente. El tiempo justo para salir de casa a las 7 y media, desayunar por el camino y estar en el hotel a la hora de comer. Viajando en el eléctrico tengo que hacer cuatro paradas, si quiero llegar con un 60% de batería (el cargador más cercano está a unos 50 kms del hotel, por carreteras de montaña). Y por esto no voy a pasar.

Creo que la compra de un coche eléctrico comporta muchas ventajas. Hay que olvidar el tópico de que son más caros: no es así, están muy subvencionados (los diez mil euros de marras, más el mayor descuento, más el interés menor suponen mucho dinero). No he tocado el asunto de los incendios, que a mí siempre me ha preocupado, no por su frecuencia, sino por la dificultad de apagarlos. He querido ser objetivo para exponer mi caso subjetivo. A pesar de que hay más puntos positivos que negativos, a mí ahora no me interesa un coche que alargue un viaje de sels horas y cuarto a ocho horas. Pero ahora que he hecho todos estos cálculos no descarto que cuando cambie el Yaris lo haga por un eléctrico. Pero sería en segundo coche de casa, no el único.
 
Última edición:

xaviola

En Practicas
Registrado
5 Feb 2017
Mensajes
80
Reacciones
92
Llevo varios días siguiendo este hilo y solo he llegado hasta la página 11. Quería leerlo entero antes de responder pero voy a hacerlo ya. Tengo actualmente un X3 xdrive30d que saqué hace casi cuatro años con un Select (aquí está la presentación que hice en su momento: https://www.bmwfaq.org/threads/presentacion-tocho.1024404/). Mi postura con respecto a los eléctricos siempre ha sido clara: me niego en absoluto, salvo si es un segundo coche. Y como segundo coche lo acepto porque vivo en una casa con parcela de 500 metros y tengo placas fotovoltaicas. Lo que pasa es que me he jubilado, y entiendo que el eléctrico habría sido perfecto para los 40 kms que hacía al día cuando trabajaba. Ahora lo veo menos interesante (aunque hago entre cuatro y ocho trayectos cortos, de unos 8 km, a la semana para ir a casa de mi hija). En casa tenemos también un Toyota Yaris, que yo casi no uso (para los trayectos cortos no me sirve porque llevo en el X3 una o dos sillitas, según el día).

El caso es que dentro de tres meses tengo que tener tomada la decisión de si me quedo con el coche, lo devuelvo o lo cambio por otro. Ya habíamos decidido pagar la última cuota, pero no quiero dejar de tantear la posibilidad del cambio (y no necesariamente por otro BMW). La última cuota es muy alta, ya tendría que llevar el coche a la ITV, no tiene garantía desde hace un año: todo eso me pesa. Así que el jueves, aprovechando que llevaba el coche a su revisión, hice la tontería de entrar en la tienda y hablar con el comercial que hacía guardia aquella mañana. Y me tocó un tipo estupendo. Yo le expliqué el caso. Coincidió conmigo en que soltar el seis cilindros me iba a costar más de un disgusto (con lo tendente que soy a la nostalgia, además). Le pregunté por el X1 híbrido enchufable (lo único que no me gusta de mi X3 es que es algo más grande de lo que necesito). Lo hice sabiendo que no me iba a comprar un tricilíndrico (que ya lo sé que no pasa nada, pero soy así). Y el comercial me planteó la opción de un eléctrico (para tres cilindros, ninguno). En cinco minutos ya estábamos probando un iX1 30e que tenía allí. No me gustó el coche porque era el básico, con muchos plásticos duros, pero había allí un iX2 con acabado M que estaba resultón.

La prueba en carretera (unos quince o veinte minutos) no me sorprendió, no me pareció que tuviese más empuje que mi X3. Tiene más caballos, pero creo que también pesa algo más. Vamos, que ni siquiera empecé a considerar la opción. Volvimos al concesionario y el comercial insistió en sacarme los números de alguno de los coches que tenían en stock. Lo hizo con un iX1 superequipado (más de lo debido, luego en casa me di cuenta de que por precio quedaba fuera del MOVES) y con el X2 que tenía en la exposición (tuve el primer X2, mucho más bonito). Y también me hizo presupuesto de un X1 híbrido 30e. Sin poner los números exactos, os resumiré las conclusiones:

1) Aun siendo más barato según el configurador, el híbrido sale bastante más caro que el eléctrico, pues en este me hacía un 23% de descuento y en el primero un 19%.
2) La diferencia se incrementaba en la cuota del Select porque en el eléctrico ponen un TIN del 3'99 y en el híbrido, del 7'99.

Ya me quedé un poco mosqueado. Volví a casa con mi X3 (confirmando que anda mejor que el iX1 30e) y por la tarde me puse a investigar cómo iba lo del MOVES y la desgravación en la declaración del IRPF. No voy a aburriros con los números, pero como muchos sabéis, la subvención entre ambos llega a diez mil euros, que era lo que había planteado en principio como entrada. Pongo ejemplo con el X2 que me presupuestó (aunque yo este no lo voy a comprar de ninguna forma). El ejemplo es sobre mi caso particular, solo vale para mí:

1) Doy diez mil euros de entrada y me queda una cuota de unos 310 euros mensuales. La cuota final es algo inferior a la que tengo que pagar ahora por el X3.
2) Para pagar esos diez mil no toco mis cuentas corrientes, sino que los recupero de un plan de pensiones que me obliga a pagar sobre un 25% si lo rescato. Me equivoqué con el plan y ahora estoy deseando sacar el dinero, en realidad no cuento con él. En la próxima declaración de la renta me desgravo los tres mil de la compra del eléctrico y con eso compenso los impuestos por rescatar una parte del plan. Esto ya lo hice el año pasado para poner las placas fotovoltaicas en casa: rescaté parte del plan para instalarlas y en la declaración me deduje tres mil (tengo otros 1800 para el año próximo).
3) Efectivamente, tengo placas fotovoltaicas y una batería de 6 kw. Invertí 8800 euros (me lo hicieron todo, sin una pega, y tengo confirmación del ahorro en el IBI, que ya me han aplicado este año). 4800 euros en desgravación en dos declaraciones, más 2100 en siete años de IBI (solo siete años y 300 euros como máximo) suponen 6900 euros. En julio de 2023 pagué 296 euros de luz, y este año, 19 (habrían sido 0 euros, pero me descontaron 19 de la factura de nuestro piso de la playa). Calculo que estoy ahorrando unos 1500 euros al año. Tengo el suministro contratado con Repsol, que no es el que ofrece mejores condiciones, pero me han estado descontando 30 céntimos por litro durante un año cada vez que repostaba en cualquiera de mis dos coches (a partir de ahora, solo 15 céntimos). Y la subvención en teoría la tengo aprobada. Me tocará devolver dinero, pues entre la desgravación, la subvención autonómica y la reducción del IBI sumaré más del costo total de la instalación.
4) Cuando reciba la subvención del MOVES amortizaré el 70% de la entrada (no voy a sumar otra vez los tres mil del IRPF, no quiero hacer trampas al solitario, pero si no toco el plan de pensiones, amortizo el total).
5) Cargo en mi casa con las placas, con lo que todos esos trayectos cortos que hago me saldrán gratis. Calculo entre 120 y 150 euros mensuales, sumando a eso los viajes que hago a la playa, 250 kms ida y vuelta. Con esto, la cuota del coche quedaría en unos 190 euros netos.
6) Ahorro algo todos los años en impuesto de circulación. Y también en el seguro, pues me ofrecen para el X1 un seguro a todo riesgo sin franquicia por 75 euros mensuales.
7) Vuelvo a estrenar coche, con su garantía de tres años y su mantenimiento de cuatro. Me evito ir a la ITV y me ahorro los próximos costes de mantenimientos y averías probables durante cuatro años.

Tendría que ser tonto para no encargar ya mi nuevo iX1 30e, ¿no? Pero los números no siempre tienen la razón. O la pierden contra otros números. Hay dos pegas muy grandes:
1) Me gusta más cómo anda mi X3 con su motor de seis cilindros diésel. Por esto quizás podría pasar. Seguramente cuando llevase un tiempo con el eléctrico apreciaría otras ventajas.
2) El mismo jueves por la tarde me descargué una aplicación para el móvil que calcula los viajes previendo las cargas. Introduje los datos de un viaje a un balneario de la provincia de León que tenemos previsto hacer dentro de unos meses. El viaje en sí no dura más que seis horas y cuarto aproximadamente. El tiempo justo para salir de casa a las 7 y media, desayunar por el camino y estar en el hotel a la hora de comer. Viajando en el eléctrico tengo que hacer cuatro paradas, si quiero llegar con un 60% de batería (el cargador más cercano está a unos 50 kms del hotel, por carreteras de montaña). Y por esto no voy a pasar.

Creo que la compra de un coche eléctrico comporta muchas ventajas. Hay que olvidar el tópico de que son más caros: no es así, están muy subvencionados (los diez mil euros de marras, más el mayor descuento, más el interés menor suponen mucho dinero). No he tocado el asunto de los incendios, que a mí siempre me ha preocupado, no por su frecuencia, sino por la dificultad de apagarlos. He querido ser objetivo para exponer mi caso subjetivo. A pesar de que hay más puntos positivos que negativos, a mí ahora no me interesa un coche que alargue un viaje de sels horas y cuarto a ocho horas. Pero ahora que he hecho todos estos cálculos no descarto que cuando cambie el Yaris lo haga por un eléctrico. Pero sería en segundo coche de casa, no el único.
Hazte un blog...
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.786
Reacciones
16.750
Llevo varios días siguiendo este hilo y solo he llegado hasta la página 11. Quería leerlo entero antes de responder pero voy a hacerlo ya. Tengo actualmente un X3 xdrive30d que saqué hace casi cuatro años con un Select (aquí está la presentación que hice en su momento: https://www.bmwfaq.org/threads/presentacion-tocho.1024404/). Mi postura con respecto a los eléctricos siempre ha sido clara: me niego en absoluto, salvo si es un segundo coche. Y como segundo coche lo acepto porque vivo en una casa con parcela de 500 metros y tengo placas fotovoltaicas. Lo que pasa es que me he jubilado, y entiendo que el eléctrico habría sido perfecto para los 40 kms que hacía al día cuando trabajaba. Ahora lo veo menos interesante (aunque hago entre cuatro y ocho trayectos cortos, de unos 8 km, a la semana para ir a casa de mi hija). En casa tenemos también un Toyota Yaris, que yo casi no uso (para los trayectos cortos no me sirve porque llevo en el X3 una o dos sillitas, según el día).

El caso es que dentro de tres meses tengo que tener tomada la decisión de si me quedo con el coche, lo devuelvo o lo cambio por otro. Ya habíamos decidido pagar la última cuota, pero no quiero dejar de tantear la posibilidad del cambio (y no necesariamente por otro BMW). La última cuota es muy alta, ya tendría que llevar el coche a la ITV, no tiene garantía desde hace un año: todo eso me pesa. Así que el jueves, aprovechando que llevaba el coche a su revisión, hice la tontería de entrar en la tienda y hablar con el comercial que hacía guardia aquella mañana. Y me tocó un tipo estupendo. Yo le expliqué el caso. Coincidió conmigo en que soltar el seis cilindros me iba a costar más de un disgusto (con lo tendente que soy a la nostalgia, además). Le pregunté por el X1 híbrido enchufable (lo único que no me gusta de mi X3 es que es algo más grande de lo que necesito). Lo hice sabiendo que no me iba a comprar un tricilíndrico (que ya lo sé que no pasa nada, pero soy así). Y el comercial me planteó la opción de un eléctrico (para tres cilindros, ninguno). En cinco minutos ya estábamos probando un iX1 30e que tenía allí. No me gustó el coche porque era el básico, con muchos plásticos duros, pero había allí un iX2 con acabado M que estaba resultón.

La prueba en carretera (unos quince o veinte minutos) no me sorprendió, no me pareció que tuviese más empuje que mi X3. Tiene más caballos, pero creo que también pesa algo más. Vamos, que ni siquiera empecé a considerar la opción. Volvimos al concesionario y el comercial insistió en sacarme los números de alguno de los coches que tenían en stock. Lo hizo con un iX1 superequipado (más de lo debido, luego en casa me di cuenta de que por precio quedaba fuera del MOVES) y con el X2 que tenía en la exposición (tuve el primer X2, mucho más bonito). Y también me hizo presupuesto de un X1 híbrido 30e. Sin poner los números exactos, os resumiré las conclusiones:

1) Aun siendo más barato según el configurador, el híbrido sale bastante más caro que el eléctrico, pues en este me hacía un 23% de descuento y en el primero un 19%.
2) La diferencia se incrementaba en la cuota del Select porque en el eléctrico ponen un TIN del 3'99 y en el híbrido, del 7'99.

Ya me quedé un poco mosqueado. Volví a casa con mi X3 (confirmando que anda mejor que el iX1 30e) y por la tarde me puse a investigar cómo iba lo del MOVES y la desgravación en la declaración del IRPF. No voy a aburriros con los números, pero como muchos sabéis, la subvención entre ambos llega a diez mil euros, que era lo que había planteado en principio como entrada. Pongo ejemplo con el X2 que me presupuestó (aunque yo este no lo voy a comprar de ninguna forma). El ejemplo es sobre mi caso particular, solo vale para mí:

1) Doy diez mil euros de entrada y me queda una cuota de unos 310 euros mensuales. La cuota final es algo inferior a la que tengo que pagar ahora por el X3.
2) Para pagar esos diez mil no toco mis cuentas corrientes, sino que los recupero de un plan de pensiones que me obliga a pagar sobre un 25% si lo rescato. Me equivoqué con el plan y ahora estoy deseando sacar el dinero, en realidad no cuento con él. En la próxima declaración de la renta me desgravo los tres mil de la compra del eléctrico y con eso compenso los impuestos por rescatar una parte del plan. Esto ya lo hice el año pasado para poner las placas fotovoltaicas en casa: rescaté parte del plan para instalarlas y en la declaración me deduje tres mil (tengo otros 1800 para el año próximo).
3) Efectivamente, tengo placas fotovoltaicas y una batería de 6 kw. Invertí 8800 euros (me lo hicieron todo, sin una pega, y tengo confirmación del ahorro en el IBI, que ya me han aplicado este año). 4800 euros en desgravación en dos declaraciones, más 2100 en siete años de IBI (solo siete años y 300 euros como máximo) suponen 6900 euros. En julio de 2023 pagué 296 euros de luz, y este año, 19 (habrían sido 0 euros, pero me descontaron 19 de la factura de nuestro piso de la playa). Calculo que estoy ahorrando unos 1500 euros al año. Tengo el suministro contratado con Repsol, que no es el que ofrece mejores condiciones, pero me han estado descontando 30 céntimos por litro durante un año cada vez que repostaba en cualquiera de mis dos coches (a partir de ahora, solo 15 céntimos). Y la subvención en teoría la tengo aprobada. Me tocará devolver dinero, pues entre la desgravación, la subvención autonómica y la reducción del IBI sumaré más del costo total de la instalación.
4) Cuando reciba la subvención del MOVES amortizaré el 70% de la entrada (no voy a sumar otra vez los tres mil del IRPF, no quiero hacer trampas al solitario, pero si no toco el plan de pensiones, amortizo el total).
5) Cargo en mi casa con las placas, con lo que todos esos trayectos cortos que hago me saldrán gratis. Calculo entre 120 y 150 euros mensuales, sumando a eso los viajes que hago a la playa, 250 kms ida y vuelta. Con esto, la cuota del coche quedaría en unos 190 euros netos.
6) Ahorro algo todos los años en impuesto de circulación. Y también en el seguro, pues me ofrecen para el X1 un seguro a todo riesgo sin franquicia por 75 euros mensuales.
7) Vuelvo a estrenar coche, con su garantía de tres años y su mantenimiento de cuatro. Me evito ir a la ITV y me ahorro los próximos costes de mantenimientos y averías probables durante cuatro años.

Tendría que ser tonto para no encargar ya mi nuevo iX1 30e, ¿no? Pero los números no siempre tienen la razón. O la pierden contra otros números. Hay dos pegas muy grandes:
1) Me gusta más cómo anda mi X3 con su motor de seis cilindros diésel. Por esto quizás podría pasar. Seguramente cuando llevase un tiempo con el eléctrico apreciaría otras ventajas.
2) El mismo jueves por la tarde me descargué una aplicación para el móvil que calcula los viajes previendo las cargas. Introduje los datos de un viaje a un balneario de la provincia de León que tenemos previsto hacer dentro de unos meses. El viaje en sí no dura más que seis horas y cuarto aproximadamente. El tiempo justo para salir de casa a las 7 y media, desayunar por el camino y estar en el hotel a la hora de comer. Viajando en el eléctrico tengo que hacer cuatro paradas, si quiero llegar con un 60% de batería (el cargador más cercano está a unos 50 kms del hotel, por carreteras de montaña). Y por esto no voy a pasar.

Creo que la compra de un coche eléctrico comporta muchas ventajas. Hay que olvidar el tópico de que son más caros: no es así, están muy subvencionados (los diez mil euros de marras, más el mayor descuento, más el interés menor suponen mucho dinero). No he tocado el asunto de los incendios, que a mí siempre me ha preocupado, no por su frecuencia, sino por la dificultad de apagarlos. He querido ser objetivo para exponer mi caso subjetivo. A pesar de que hay más puntos positivos que negativos, a mí ahora no me interesa un coche que alargue un viaje de sels horas y cuarto a ocho horas. Pero ahora que he hecho todos estos cálculos no descarto que cuando cambie el Yaris lo haga por un eléctrico. Pero sería en segundo coche de casa, no el único.

Hola.

Gran explicación. No obstante, hay varias cosas que me gustaría puntualizar.

1º. El iX1 no es 30e. Creo que estás confundiendo los modelos. El iX1 es un modelo BEV, es decir, 100% eléctrico. Hay dos versiones. La iX1 eDrive20 y el iX1 xDrive30.

2º. Después está el X1 xDrive30e (si te das cuenta, ya no es iX1 y ademas, detrás del 30, aparece la letra "e"). Se trata de un PHEV (híbrido enchufable). Esto es, combinación de eléctrico más gasolina.

3º. Si vas en un X1 xDrvie30e, al ser PHVE, la parte eléctrica no es determinante a la hora de alargar el tiempo de viaje pues, puedes tirar del motor de combustión como en cualquier otro coche "normal". Es como en tu micro híbrido, tu X3 xDrive30d, pero con una batería en el X1 xDrive30e que permite moverte solo con el motor eléctrico. En tu xDrive30d el motor eléctrico solo da apoyo al de combustión, pero el coche lo mueve el diésel.

4º. Si hablamos del iX1 xDrive30 (que creo es al que te refieres en tu viaje al balneario), sus características técnicas son bastante atractivas. Comparándolas con las de tu actual X3 xDrive30d:

- Par motor: 650 Nm entre 1500 y 2500 rpm del X3 xDrive30d vs 494 Nm desde 0 rpm del iX1 xDrive30.
- Potencia: 286 CV (210 KW) a 4000 rpm del X3 xDrive30d vs 272 CV (200 KW) desde 0 rpm y entrega de hasta 313 CV (230 KW) durante un tiempo inferior a 10 segundos del iX1 xDrive30.
- Aceleración de 0 a 50 Km/h: 2,3 segundos del X3 xDrive30d vs 2,3 segundos del iX1 xDrive30.
- Aceleración de 0 a 100 Km/h: 5,7 segundos del X3 xDrive30d vs 5,6 segundos del iX1 xDrive30. (Esta claro que la micro hibridación del diésel juega a favor de ese par motor y de los tiempos de aceleración del X3. Son 11 CV (8 KW) para darle esa "patada" que le hace un motor tan divertido).

Yo veo que están muy a la par en cuanto a prestaciones. La diferencia es la forma de entregar esa potencia. Por lo que cuentas, te gusta más como lo hace tu diésel micro híbrido.

Curioso, esto es lo mismo de lo que se hablaba en cuanto al modo de entregar la potencia de un gasolina frente a un diésel. Ahora el diésel sería el que la entrega con menos patada si lo compramos con el eléctrico. :chulo:

Cada uno tiene sus argumentos y sus necesidades. Eso es indiscutible. Comentas que con el BEV tendrías que llegar con un 60% de batería porque el cargador más cercano está a 50 Km de distancia del balneario. Poder, puede ser pero, te animo a investigar más el tema pues, yo en mi caso puse "de vuelta y media" a Peñíscola porque hice un viaje a dicha población y creía que no disponían de cargadores rápidos.

En la aplicación de BMW (MyBMW) no aparecían y en la planificación del coche tampoco. En las distintas App del móvil, que tenía para tales búsquedas, tampoco.

Pues resulta que, un usuario en este foro, me mostró varios puntos de carga rápida que sí hay por la zona. Es decir, que igual hay puntos de carga rápida más próximos al balneario de los que en principio piensas.

No obstante, se puede dar la tesitura de que no quieras molestarte en buscar estas cosas. Totalmente comprensible. Sin embargo, aunque ya comento que cada uno tiene sus necesidades y prioridades, descartar un tipo de vehículo por un viaje en concreto me resulta curioso. Solo eso, curioso. Pero válido, qué conste.

Otra cosa que me ha resultado curioso. El que el viaje sea dos horas más largo, ¿es porque quieres llegar con un 60% de batería? ¿Solo por eso? ¿Qué porcentaje de batería le has puesto como mínimo para llegada a los puntos de carga intermedios?
 
Última edición:

Pierre Menard

En Practicas
Modelo
X3 xdrive 30d
Registrado
24 Dic 2006
Mensajes
492
Reacciones
449
Cierto, he puesto una e de más al hablar de los eléctricos. En cuanto a lo de descartarlo por ese viaje en concreto, no es así. Es solo un ejemplo, que me ha permitido comprobar que el eléctrico me va a cabrear algunas veces. De todas formas, la decisión definitiva no está tomada. Y lo de querer llegar con el 60% es porque luego nos movemos por los alrededores y no quiero tener que ir primero a buscar dónde cargar.
 

Nanouk

Forista Legendario
Registrado
4 Ago 2008
Mensajes
13.786
Reacciones
16.750
Cierto, he puesto una e de más al hablar de los eléctricos. En cuanto a lo de descartarlo por ese viaje en concreto, no es así. Es solo un ejemplo, que me ha permitido comprobar que el eléctrico me va a cabrear algunas veces. De todas formas, la decisión definitiva no está tomada. Y lo de querer llegar con el 60% es porque luego nos movemos por los alrededores y no quiero tener que ir primero a buscar dónde cargar.

Pero, insisto, porque me he quedado con la duda: ¿qué porcentaje de carga le has puesto como mínimo en los puntos intermedios (en las cuatro paradas)?
 

jccanet

Forista
Registrado
3 Abr 2006
Mensajes
1.276
Reacciones
629
Gavi tiene razón y no a la vez .
Depende en donde vivas .
En Galicia es K.O .. ayer mismo un cliente se cagaba en los muertos del que le vendió las placas .
Aquí (Santiago ) días de sol .. iba a decir que follo yo más a menudo que veces sale el sol ... Pero sería una mentira , 5 años de oscuridad .

El rollo viene que les envuelven para que le vendan a la eléctrica , las chismas no producen mucho , y cuando están flipando con el ahorro vienen unos llamados hacienda y ... Holissssss !!!!!

Por otra parte la empresa contratante de la primera parte , les paga mucho menos que la empresa contratada de la segunda parte .

Según este , metió un lote de pasta y está ahorrando en torno a 10 euros al mes comparado con su antigua factura , y sabes quién se lleva los 10 euros de semejante ahorro ?

Otra cosa distinta es si tienes con que acumular , pero parce ser que cuesta bastante pasta la batería .



Eso mismo lo pones en Andalucia , Alicante etc .. y supongo que si renta .


Lo que me sorprendió como dije en otro post y no sabía , es que si se va la luz , no puedes usar las placas si no tienes un generador ..

A quien le compensa en Galicia ? A la chica del bar de mi pueblo .. que le han chutado un 80 por ciento de una subvención por ser mujer autónomo(aquello de la igualdad ) . Pagó una mierda , y si no cargan , al menos le cubren la terraza .

No sabe el resultado real aún porque se las han acabado de poner la semana pasada .
Yo vivo en Valencia, se supone que renta, pero independientemente de que rente o no, yo he ganado dinero con las placas (40% Hacienda, 40% Next Generation y 5 años el IBI al 50%). Si encima ahorro en la factura de la luz, que lo hago, pues mejor.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.415
Reacciones
71.728
Llevo varios días siguiendo este hilo y solo he llegado hasta la página 11. Quería leerlo entero antes de responder pero voy a hacerlo ya. Tengo actualmente un X3 xdrive30d que saqué hace casi cuatro años con un Select (aquí está la presentación que hice en su momento: https://www.bmwfaq.org/threads/presentacion-tocho.1024404/). Mi postura con respecto a los eléctricos siempre ha sido clara: me niego en absoluto, salvo si es un segundo coche. Y como segundo coche lo acepto porque vivo en una casa con parcela de 500 metros y tengo placas fotovoltaicas. Lo que pasa es que me he jubilado, y entiendo que el eléctrico habría sido perfecto para los 40 kms que hacía al día cuando trabajaba. Ahora lo veo menos interesante (aunque hago entre cuatro y ocho trayectos cortos, de unos 8 km, a la semana para ir a casa de mi hija). En casa tenemos también un Toyota Yaris, que yo casi no uso (para los trayectos cortos no me sirve porque llevo en el X3 una o dos sillitas, según el día).

El caso es que dentro de tres meses tengo que tener tomada la decisión de si me quedo con el coche, lo devuelvo o lo cambio por otro. Ya habíamos decidido pagar la última cuota, pero no quiero dejar de tantear la posibilidad del cambio (y no necesariamente por otro BMW). La última cuota es muy alta, ya tendría que llevar el coche a la ITV, no tiene garantía desde hace un año: todo eso me pesa. Así que el jueves, aprovechando que llevaba el coche a su revisión, hice la tontería de entrar en la tienda y hablar con el comercial que hacía guardia aquella mañana. Y me tocó un tipo estupendo. Yo le expliqué el caso. Coincidió conmigo en que soltar el seis cilindros me iba a costar más de un disgusto (con lo tendente que soy a la nostalgia, además). Le pregunté por el X1 híbrido enchufable (lo único que no me gusta de mi X3 es que es algo más grande de lo que necesito). Lo hice sabiendo que no me iba a comprar un tricilíndrico (que ya lo sé que no pasa nada, pero soy así). Y el comercial me planteó la opción de un eléctrico (para tres cilindros, ninguno). En cinco minutos ya estábamos probando un iX1 30 que tenía allí. No me gustó el coche porque era el básico, con muchos plásticos duros, pero había allí un iX2 con acabado M que estaba resultón.

La prueba en carretera (unos quince o veinte minutos) no me sorprendió, no me pareció que tuviese más empuje que mi X3. Tiene más caballos, pero creo que también pesa algo más. Vamos, que ni siquiera empecé a considerar la opción. Volvimos al concesionario y el comercial insistió en sacarme los números de alguno de los coches que tenían en stock. Lo hizo con un iX1 superequipado (más de lo debido, luego en casa me di cuenta de que por precio quedaba fuera del MOVES) y con el X2 que tenía en la exposición (tuve el primer X2, mucho más bonito). Y también me hizo presupuesto de un X1 híbrido 30e. Sin poner los números exactos, os resumiré las conclusiones:

1) Aun siendo más barato según el configurador, el híbrido sale bastante más caro que el eléctrico, pues en este me hacía un 23% de descuento y en el primero un 19%.
2) La diferencia se incrementaba en la cuota del Select porque en el eléctrico ponen un TIN del 3'99 y en el híbrido, del 7'99.

Ya me quedé un poco mosqueado. Volví a casa con mi X3 (confirmando que anda mejor que el iX1 30) y por la tarde me puse a investigar cómo iba lo del MOVES y la desgravación en la declaración del IRPF. No voy a aburriros con los números, pero como muchos sabéis, la subvención entre ambos llega a diez mil euros, que era lo que había planteado en principio como entrada. Pongo ejemplo con el X2 que me presupuestó (aunque yo este no lo voy a comprar de ninguna forma). El ejemplo es sobre mi caso particular, solo vale para mí:

1) Doy diez mil euros de entrada y me queda una cuota de unos 310 euros mensuales. La cuota final es algo inferior a la que tengo que pagar ahora por el X3.
2) Para pagar esos diez mil no toco mis cuentas corrientes, sino que los recupero de un plan de pensiones que me obliga a pagar sobre un 25% si lo rescato. Me equivoqué con el plan y ahora estoy deseando sacar el dinero, en realidad no cuento con él. En la próxima declaración de la renta me desgravo los tres mil de la compra del eléctrico y con eso compenso los impuestos por rescatar una parte del plan. Esto ya lo hice el año pasado para poner las placas fotovoltaicas en casa: rescaté parte del plan para instalarlas y en la declaración me deduje tres mil (tengo otros 1800 para el año próximo).
3) Efectivamente, tengo placas fotovoltaicas y una batería de 6 kw. Invertí 8800 euros (me lo hicieron todo, sin una pega, y tengo confirmación del ahorro en el IBI, que ya me han aplicado este año). 4800 euros en desgravación en dos declaraciones, más 2100 en siete años de IBI (solo siete años y 300 euros como máximo) suponen 6900 euros. En julio de 2023 pagué 296 euros de luz, y este año, 19 (habrían sido 0 euros, pero me descontaron 19 de la factura de nuestro piso de la playa). Calculo que estoy ahorrando unos 1500 euros al año. Tengo el suministro contratado con Repsol, que no es el que ofrece mejores condiciones, pero me han estado descontando 30 céntimos por litro durante un año cada vez que repostaba en cualquiera de mis dos coches (a partir de ahora, solo 15 céntimos). Y la subvención en teoría la tengo aprobada. Me tocará devolver dinero, pues entre la desgravación, la subvención autonómica y la reducción del IBI sumaré más del costo total de la instalación.
4) Cuando reciba la subvención del MOVES amortizaré el 70% de la entrada (no voy a sumar otra vez los tres mil del IRPF, no quiero hacer trampas al solitario, pero si no toco el plan de pensiones, amortizo el total).
5) Cargo en mi casa con las placas, con lo que todos esos trayectos cortos que hago me saldrán gratis. Calculo entre 120 y 150 euros mensuales, sumando a eso los viajes que hago a la playa, 250 kms ida y vuelta. Con esto, la cuota del coche quedaría en unos 190 euros netos.
6) Ahorro algo todos los años en impuesto de circulación. Y también en el seguro, pues me ofrecen para el X1 un seguro a todo riesgo sin franquicia por 75 euros mensuales.
7) Vuelvo a estrenar coche, con su garantía de tres años y su mantenimiento de cuatro. Me evito ir a la ITV y me ahorro los próximos costes de mantenimientos y averías probables durante cuatro años.

Tendría que ser tonto para no encargar ya mi nuevo iX1 30, ¿no? Pero los números no siempre tienen la razón. O la pierden contra otros números. Hay dos pegas muy grandes:
1) Me gusta más cómo anda mi X3 con su motor de seis cilindros diésel. Por esto quizás podría pasar. Seguramente cuando llevase un tiempo con el eléctrico apreciaría otras ventajas.
2) El mismo jueves por la tarde me descargué una aplicación para el móvil que calcula los viajes previendo las cargas. Introduje los datos de un viaje a un balneario de la provincia de León que tenemos previsto hacer dentro de unos meses. El viaje en sí no dura más que seis horas y cuarto aproximadamente. El tiempo justo para salir de casa a las 7 y media, desayunar por el camino y estar en el hotel a la hora de comer. Viajando en el eléctrico tengo que hacer cuatro paradas, si quiero llegar con un 60% de batería (el cargador más cercano está a unos 50 kms del hotel, por carreteras de montaña). Y por esto no voy a pasar.

Creo que la compra de un coche eléctrico comporta muchas ventajas. Hay que olvidar el tópico de que son más caros: no es así, están muy subvencionados (los diez mil euros de marras, más el mayor descuento, más el interés menor suponen mucho dinero). No he tocado el asunto de los incendios, que a mí siempre me ha preocupado, no por su frecuencia, sino por la dificultad de apagarlos. He querido ser objetivo para exponer mi caso subjetivo. A pesar de que hay más puntos positivos que negativos, a mí ahora no me interesa un coche que alargue un viaje de sels horas y cuarto a ocho horas. Pero ahora que he hecho todos estos cálculos no descarto que cuando cambie el Yaris lo haga por un eléctrico. Pero sería en segundo coche de casa, no el único.
:amo::amo::amo::amo:

Buen análisis, para tus gustos o preferencias en este momento.

Lo único que sobre el planificador, sin conocer realmente el recorrido, no suele alargarse tanto, ten en cuanta que buscan hacer las cargas lo más rápido posible, el iX2 tienes para hacer unos 250/300km reales (depende la velocidad que lleves), eso son dos paradas de como mucho 30 minutos (dependerá la velocidad de carga), estos coches admiten hasta 120kw, y llegar con batería de sobra.
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
2.890
Reacciones
4.203
Esa elección no es libre, lleva coacción en forma de impuestos y que mañana cualquier ciudad puede decidir que por allí no circulas con tu coche con tubo de escape aunque te lo hayas comprado la semana pasada.

Libertad es que me dejes elegir si compro vinilos, CDs o streaming, independientemente del precio que tenga cada producto en un determinado momento en el mercado

No te falta razón, pero hay tantas cosas impuestas que no las podemos elegir y vivimos con ellas y no nos damos cuenta y lo asumimos tal cual, yo no puedo circular sin cinturón o casco en moto, eso no es una imposición? en mi casa no puedo quemar carbón y tengo que pagar gas-oil o gas para calentarme tambien es una imposición, y si me pongo en el aspecto laboral de todas las normas que tenemos ya saturo el servidor por la cantidad de imposiciones u obligaciones u normas que al final es todo lo mismo y que tenemos que cumplir si o si y que encima al empresario nos cuestan miles de euros, es lo que hay, al vivir en sociedad las normas las ponen los que mandan que para eso mandan, no con eso quiero decir que lo vea todo bien, no no, pero no queda otra y siempre a sido así.
 
Última edición:

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
320df31 218ATxD
Registrado
30 Nov 2014
Mensajes
10.033
Reacciones
51.408
Llevo varios días siguiendo este hilo y solo he llegado hasta la página 11. Quería leerlo entero antes de responder pero voy a hacerlo ya. Tengo actualmente un X3 xdrive30d que saqué hace casi cuatro años con un Select (aquí está la presentación que hice en su momento: https://www.bmwfaq.org/threads/presentacion-tocho.1024404/). Mi postura con respecto a los eléctricos siempre ha sido clara: me niego en absoluto, salvo si es un segundo coche. Y como segundo coche lo acepto porque vivo en una casa con parcela de 500 metros y tengo placas fotovoltaicas. Lo que pasa es que me he jubilado, y entiendo que el eléctrico habría sido perfecto para los 40 kms que hacía al día cuando trabajaba. Ahora lo veo menos interesante (aunque hago entre cuatro y ocho trayectos cortos, de unos 8 km, a la semana para ir a casa de mi hija). En casa tenemos también un Toyota Yaris, que yo casi no uso (para los trayectos cortos no me sirve porque llevo en el X3 una o dos sillitas, según el día).

El caso es que dentro de tres meses tengo que tener tomada la decisión de si me quedo con el coche, lo devuelvo o lo cambio por otro. Ya habíamos decidido pagar la última cuota, pero no quiero dejar de tantear la posibilidad del cambio (y no necesariamente por otro BMW). La última cuota es muy alta, ya tendría que llevar el coche a la ITV, no tiene garantía desde hace un año: todo eso me pesa. Así que el jueves, aprovechando que llevaba el coche a su revisión, hice la tontería de entrar en la tienda y hablar con el comercial que hacía guardia aquella mañana. Y me tocó un tipo estupendo. Yo le expliqué el caso. Coincidió conmigo en que soltar el seis cilindros me iba a costar más de un disgusto (con lo tendente que soy a la nostalgia, además). Le pregunté por el X1 híbrido enchufable (lo único que no me gusta de mi X3 es que es algo más grande de lo que necesito). Lo hice sabiendo que no me iba a comprar un tricilíndrico (que ya lo sé que no pasa nada, pero soy así). Y el comercial me planteó la opción de un eléctrico (para tres cilindros, ninguno). En cinco minutos ya estábamos probando un iX1 30 que tenía allí. No me gustó el coche porque era el básico, con muchos plásticos duros, pero había allí un iX2 con acabado M que estaba resultón.

La prueba en carretera (unos quince o veinte minutos) no me sorprendió, no me pareció que tuviese más empuje que mi X3. Tiene más caballos, pero creo que también pesa algo más. Vamos, que ni siquiera empecé a considerar la opción. Volvimos al concesionario y el comercial insistió en sacarme los números de alguno de los coches que tenían en stock. Lo hizo con un iX1 superequipado (más de lo debido, luego en casa me di cuenta de que por precio quedaba fuera del MOVES) y con el X2 que tenía en la exposición (tuve el primer X2, mucho más bonito). Y también me hizo presupuesto de un X1 híbrido 30e. Sin poner los números exactos, os resumiré las conclusiones:

1) Aun siendo más barato según el configurador, el híbrido sale bastante más caro que el eléctrico, pues en este me hacía un 23% de descuento y en el primero un 19%.
2) La diferencia se incrementaba en la cuota del Select porque en el eléctrico ponen un TIN del 3'99 y en el híbrido, del 7'99.

Ya me quedé un poco mosqueado. Volví a casa con mi X3 (confirmando que anda mejor que el iX1 30) y por la tarde me puse a investigar cómo iba lo del MOVES y la desgravación en la declaración del IRPF. No voy a aburriros con los números, pero como muchos sabéis, la subvención entre ambos llega a diez mil euros, que era lo que había planteado en principio como entrada. Pongo ejemplo con el X2 que me presupuestó (aunque yo este no lo voy a comprar de ninguna forma). El ejemplo es sobre mi caso particular, solo vale para mí:

1) Doy diez mil euros de entrada y me queda una cuota de unos 310 euros mensuales. La cuota final es algo inferior a la que tengo que pagar ahora por el X3.
2) Para pagar esos diez mil no toco mis cuentas corrientes, sino que los recupero de un plan de pensiones que me obliga a pagar sobre un 25% si lo rescato. Me equivoqué con el plan y ahora estoy deseando sacar el dinero, en realidad no cuento con él. En la próxima declaración de la renta me desgravo los tres mil de la compra del eléctrico y con eso compenso los impuestos por rescatar una parte del plan. Esto ya lo hice el año pasado para poner las placas fotovoltaicas en casa: rescaté parte del plan para instalarlas y en la declaración me deduje tres mil (tengo otros 1800 para el año próximo).
3) Efectivamente, tengo placas fotovoltaicas y una batería de 6 kw. Invertí 8800 euros (me lo hicieron todo, sin una pega, y tengo confirmación del ahorro en el IBI, que ya me han aplicado este año). 4800 euros en desgravación en dos declaraciones, más 2100 en siete años de IBI (solo siete años y 300 euros como máximo) suponen 6900 euros. En julio de 2023 pagué 296 euros de luz, y este año, 19 (habrían sido 0 euros, pero me descontaron 19 de la factura de nuestro piso de la playa). Calculo que estoy ahorrando unos 1500 euros al año. Tengo el suministro contratado con Repsol, que no es el que ofrece mejores condiciones, pero me han estado descontando 30 céntimos por litro durante un año cada vez que repostaba en cualquiera de mis dos coches (a partir de ahora, solo 15 céntimos). Y la subvención en teoría la tengo aprobada. Me tocará devolver dinero, pues entre la desgravación, la subvención autonómica y la reducción del IBI sumaré más del costo total de la instalación.
4) Cuando reciba la subvención del MOVES amortizaré el 70% de la entrada (no voy a sumar otra vez los tres mil del IRPF, no quiero hacer trampas al solitario, pero si no toco el plan de pensiones, amortizo el total).
5) Cargo en mi casa con las placas, con lo que todos esos trayectos cortos que hago me saldrán gratis. Calculo entre 120 y 150 euros mensuales, sumando a eso los viajes que hago a la playa, 250 kms ida y vuelta. Con esto, la cuota del coche quedaría en unos 190 euros netos.
6) Ahorro algo todos los años en impuesto de circulación. Y también en el seguro, pues me ofrecen para el X1 un seguro a todo riesgo sin franquicia por 75 euros mensuales.
7) Vuelvo a estrenar coche, con su garantía de tres años y su mantenimiento de cuatro. Me evito ir a la ITV y me ahorro los próximos costes de mantenimientos y averías probables durante cuatro años.

Tendría que ser tonto para no encargar ya mi nuevo iX1 30, ¿no? Pero los números no siempre tienen la razón. O la pierden contra otros números. Hay dos pegas muy grandes:
1) Me gusta más cómo anda mi X3 con su motor de seis cilindros diésel. Por esto quizás podría pasar. Seguramente cuando llevase un tiempo con el eléctrico apreciaría otras ventajas.
2) El mismo jueves por la tarde me descargué una aplicación para el móvil que calcula los viajes previendo las cargas. Introduje los datos de un viaje a un balneario de la provincia de León que tenemos previsto hacer dentro de unos meses. El viaje en sí no dura más que seis horas y cuarto aproximadamente. El tiempo justo para salir de casa a las 7 y media, desayunar por el camino y estar en el hotel a la hora de comer. Viajando en el eléctrico tengo que hacer cuatro paradas, si quiero llegar con un 60% de batería (el cargador más cercano está a unos 50 kms del hotel, por carreteras de montaña). Y por esto no voy a pasar.

Creo que la compra de un coche eléctrico comporta muchas ventajas. Hay que olvidar el tópico de que son más caros: no es así, están muy subvencionados (los diez mil euros de marras, más el mayor descuento, más el interés menor suponen mucho dinero). No he tocado el asunto de los incendios, que a mí siempre me ha preocupado, no por su frecuencia, sino por la dificultad de apagarlos. He querido ser objetivo para exponer mi caso subjetivo. A pesar de que hay más puntos positivos que negativos, a mí ahora no me interesa un coche que alargue un viaje de sels horas y cuarto a ocho horas. Pero ahora que he hecho todos estos cálculos no descarto que cuando cambie el Yaris lo haga por un eléctrico. Pero sería en segundo coche de casa, no el único.
De tu excelente exposicion, me queda claro que sin el fuerte dopaje economico en forma de subvenciones de todo tipo, el coche electrico tendria graves problemas para competir en igualdad de condiciones con diesel o gasolina.
 

Pierre Menard

En Practicas
Modelo
X3 xdrive 30d
Registrado
24 Dic 2006
Mensajes
492
Reacciones
449
Pero, insisto, porque me he quedado con la duda: ¿qué porcentaje de carga le has puesto como mínimo en los puntos intermedios (en las cuatro paradas)?
En los puntos intermedios no puse ningun porcentaje, la aplicación calculó dónde y cuánto tenía que cargar para llegar con el 60 por ciento.
 

Pierre Menard

En Practicas
Modelo
X3 xdrive 30d
Registrado
24 Dic 2006
Mensajes
492
Reacciones
449
De tu excelente exposicion, me queda claro que sin el fuerte dopaje economico en forma de subvenciones de todo tipo, el coche electrico tendria graves problemas para competir en igualdad de condiciones con diesel o gasolina.
Eso está claro. Y precisamente ahí veo también un punto débil: si fuese tan bueno no lo promocionarían tanto. No obstante, me da confianza que los que tienen coche eléctrico hablan en general bien de él.
 
Arriba