kazarn
Clan Leader
- Registrado
- 3 Sep 2003
- Mensajes
- 25.019
- Reacciones
- 88
CI dijo:Sobreviraje.... DE LAO !!!!
Subviraje: SE VA DE MORRO...... Un Audi Quattro
Salu2







CI dijo:Sobreviraje.... DE LAO !!!!
Subviraje: SE VA DE MORRO...... Un Audi Quattro
Salu2
FES dijo:Pues eso que alguien me diga que es o como se comporta el coche en cada situacion. (culturilla automovilistica, oiga)
.CI dijo:Sobreviraje.... DE LAO !!!!
Subviraje: SE VA DE MORRO...... Un Audi Quattro
Salu2
BM3W dijo:.
Si ves el Arbol! subviraje. Si lo oyes! sobreviraje
Walter Rholl :supz:
Bouso dijo:Pues el mio, la unica vez que tube un susto por entrar demasiado largao en una curva, se fue de las 4 ruedas... no sé si eso tendra algun nombre (aparte de susto cojonudo). Y lo peor es que el DSC creo que no saltó (tampoco lo puedo asegurar), y normalmente funciona si le busacas las cosquillas en mojado acelerando al salir de la curva inicia claramente el sobreviraje pero enseguida notas como actua el DSC.
Joe vespino dijo:Curiosamente, uno de los coches mas sobreviradores que he conducido en mi vida es un 206 GTI, no tenías mas que ahuecar un poco el gas en cualquier curva a media velocidad para el que el culo redondeara la curva el solito. Ya les gustaría a los bemes, ya...
dani2 dijo:Menos mal!!!!!. Ya pensaba que esto se había escapado de las manos!!!.
Me escojono vivo cuando la gente(muchos de este foro sin ir mas lejos) pone a parir a los tracción delantera porque tienden a subvirar, y luego me sueltan la perla de que el suyo como todo BMW es sobrevirador....juaaaassssss. Como dice Rez y Caneco, puedes hacerlo sobrevirador a base de Gas(si tienes los CV´s suficientes) o provocándolo en superficies deslizantes(esto tanto en traccion como propulsión), pero desde luego, tanto los BMW(y sobre todo los nuevos) como los Merchys son subviradores.
Por cierto, si vas pasado en una curva, el subviraje se producirá bien sea tracción o propulsión y se te has pasado del límite de adherencia del neumático....ya puedes llevar ESP y ser Walter Röhrl que de la galleta si no tienes espacio no te libra ni San Pedro.... Ojito con las probatinas.....Saludos.
Algol dijo:A ver si me aclaro. ¿Entonces me decis que mi E34 es subvirador? Porque a mí, las veces que se me ha ido ha sido de atrás ....
Estais confundiendo lo que es sobreviraje y lo que es perdida de adherencia en el tren trasero. Estoy haciendo un proyecto de análisis de las prestaciones de un turismo (Seat Altea TFSi FR) Os explico de manera somera los fenómenos de sobreviraje y subviraje:
El neumático supone una unión elástica entre la llanta y el suelo. Como si de un muelle se tratara, para transmitir una fuerza entre ambos elementos debe sufrir una deformación que tense su estructura en la dirección en la que dicha fuerza debe ser aplicada. En el caso de solicitaciones transversales cuando el vehículo traza una curva, da lugar a una flexión lateral que se caracteriza por el ángulo de deriva.
Al entrar en contacto con el suelo, cada pequeña sección de la superficie del neumático se adhiere a él y se va alejando progresivamente de su posición original conforme se desplaza hacia la parte trasera de la huella, mientras la rueda gira. Al llegar al extremo trasero de la huella, pierde contacto con el suelo y recupera su posición original.
El ángulo formado por la dirección en que apunta la rueda y aquélla en la que verdaderamente se está desplazando, coincidente con la orientación de la parte de la huella firmemente adherida al asfalto, se denomina ángulo de deriva. La figura de abajo muestra de manera esquemática este ángulo.
![]()
Cuando giramos el volante para trazar una curva, lo que hacemos realmente es inducir un ángulo de deriva. Lógicamente, mayores ángulos de deriva se corresponden con una fuerza lateral mayor. Aunque carezcan de sistema de dirección, las ruedas traseras también desarrollan ángulo de deriva.
En el desarrollo del ángulo de deriva pueden distinguirse tres etapas. En un primer tramo la relación entre fuerza lateral y deriva es aproximadamente lineal. Toda la superficie de la huella mantiene un perfecto contacto con el suelo.
Dado que es la zona trasera de la huella la que sufre una mayor flexión, es allí donde se desarrolla la mayor parte de la fuerza lateral. Pero a consecuencia de ello, es la que primero alcanza el límite de adherencia de la goma con el suelo, y empieza a deslizar.
Áreas más frontales de la huella aún no se han saturado, por lo que todavía pueden incrementar su aporte a la fuerza lateral. En suma, la fuerza total sigue creciendo con la deriva, pero a un ritmo cada vez menor. Es la etapa de transición.
![]()
![]()
Llegado un momento, suficiente huella se encuentra saturada como para que el neumático sea incapaz de generar más fuerza lateral y alcanza su máximo, a partir del cual cae. Esto se refleja, por ejemplo, en una situación de subviraje pronunciado, en la que girar más el volante no hace sino empeorar las cosas, puesto que hacemos trabajar al neumático en la zona en que la adherencia disminuye. Lo conveniente es abrir un poco la dirección para acercarnos al ángulo de deriva óptimo, intentando recuperar la adherencia.
Las únicas variables importantes que influyen en el comportamiento direccional de un turismo son el ángulo de giro de las ruedas y el de deriva
![]()
Partiendo del reparto de pesos y las rigideces de deriva de los neumáticos, se intenta predecir el comportamiento del vehículo en giro estacionario.
El ángulo girado por las ruedas directrices se puede expresar de la siguiente forma:
Ángulo girado de las ruedas:
Delta=(L+Kv*V^2/g)/R
Kv=Pod/(2*Kad) - Pot/(2*Kat)
- KV es el coeficiente de viraje del vehículo (depende de lo que se deforma el eje delantero, trasero y el neumático).
- Pod es el peso que soporta el eje delantero
- Pot es el peso que soporta el eje trasero
- Kαd y Kαt son los coeficientes de rigidez a la deriva de los neumáticos que los fabricantes no suelen proporcionar. Los valores que adoptan dependen del neumático, de las cargas verticales sobre el eje en que están colocados y de la presión de inflado.
Valores habituales para turismos normales son 50000 N en el tren trasero y 60000 N para el delantero y de estos valores va a depender que nuestro turismo tenga caracter subvirador, sobrevirador o neutro.
Si Kv>0 el vehículo será subvirador (el ángulo de deriva delantero es mayor que el trasero lo que hace que el coche gire menos de lo que giramos el volante)
Si Kv<0 el vehículo es sobrevirado y ocurre lo contrario
Esto no depende del tipo de tracción que tenga nuestro turismo, ni de ningna variable más.
Podeis variar el comportamiento direccional de vuestro turismo de manera fácil mediante dos métodos:
1º-
jajaja, es que estaba buscando datos en el google y me salio este foro. Como leí un monton de incoherencias pues me registré y me puse a dar esa explicación jajaja.
Será que estoy harto del proyecto que estoy haciendo y me distraigo con nada xDDDD
Sobreviraje.... DE LAO !!!!
Subviraje: SE VA DE MORRO...... Un Audi Quattro
Salu2
[yt]fHL9G-XDyP4[/yt]
j*der!!!, parece facil y todo...
jajaja, es que estaba buscando datos en el google y me salio este foro. Como leí un monton de incoherencias pues me registré y me puse a dar esa explicación jajaja.
Será que estoy harto del proyecto que estoy haciendo y me distraigo con nada xDDDD
Entonces, un coche con las masas bastante compensadas como el porsche 944 ya que tiene el motor delante y la caja detrás, en circunstancias normales qué es más? sub o sobrevirador?
Por cierto, buena explicación BoB :wink: atractivo estudio.