Tesla Cybertruck Crash Test or Crash Avoidance Test? 1 abr 2023 Tesla, the electric vehicle and sustainable energy company, has recently posted on Twitter a short 37-second video, purporting to be a Cybertruck crash test, leaving many questioning if it is merely an April fools prank. However, the footage is somewhat anti-climactic as the exact moment of impact is not actually shown. Despite the brevity of the video, we have taken the liberty of utilizing video editing software to slow down the footage for our audience, in hopes of providing a more in-depth analysis. In anticipation of the full video's release, we eagerly await to see the Cybertruck's crash test results in their entirety.
Nuevo video muestra el vientre del Cybertruck de Tesla Y un equipo notable está desglosando todo lo que está a la vista. Quizás ningún otro vehículo sea más esperado en 2023 que el Tesla Cybertruck . Ahora, a medida que se acerca más y más a la producción, el fabricante de automóviles se encuentra en el proceso de pruebas de choque. Un nuevo video que muestra esa etapa de preproducción muestra la cuna, el bastidor auxiliar y la suspensión. Todos son detalles que no hemos visto antes. Si bien Tesla podría estar ansioso por mostrar el Cybertruck en una serie de videos e imágenes, lo que ha sido claro son los hechos sobre el vehículo de producción. Como la empresa tampoco tiene un departamento de relaciones personales, hemos tenido que recurrir a todo tipo de canales no oficiales para obtener información sobre este camión que divide opiniones. El 1 de abril, Tesla lanzó un video teaser que muestra que el Cybertruck se dirigió a una plataforma de prueba de choque y lo recortó para que no podamos ver el choque real. En el clip, tenemos una toma muy clara del tren de aterrizaje. Ahora, Jordan Arocha y Cory Steuben de Munro and Associates, una firma conocida por desmantelar vehículos, nos explican todo lo que revela el video. Dos grandes X parecen ser las figuras prominentes debajo del Cybertruck. Conectados al más grande de los dos están los brazos de control inferiores que Arocha cree que probablemente sean de acero estampado. El uso de una abrazadera transversal y un bastidor auxiliar en forma de X le permite a Tesla obtener más recorrido de suspensión que con otro diseño. Steuben señala que tanto el Model Y como el Model 3 comparten un diseño similar y, de hecho, el Rivian R1S y el R1T también lo hacen. El equipo compara y contrasta el subchasis delantero que usa Rivian y demuestra cómo es más pesado y mucho más caro sin ser considerablemente más fuerte. La X más pequeña que usa Tesla probablemente agrega un plano de corte secundario para aumentar la resistencia y la seguridad. Los muchachos también creen que podría servir como protección para los componentes que se encuentran debajo. Por ahora, tendremos que esperar para obtener más información sobre Cybertruck, aunque no nos sorprendería si la primera vez que lo miramos seriamente es cada vez que llega a las manos de un cliente.
Con tortugueras Tesla Cybertruck prototype spotted with new steel wheels Apr 10 2023 A Tesla Cybertruck prototype has been spotted with new steel wheels as we try to track changes on the beta prototypes ahead of the start of production. As we previously reported, Tesla has built a fleet of beta Cybertruck prototypes to test ahead of the start of production this summer. Over the last few months, we started spotting those Cybertruck prototypes around California. Every time we see a new prototype, we try to see new design features that might end up in the production version – like an updated front-end and the monstrous wiper coming back on a recent sighting or the jacked-up air suspension spotted a few weeks ago. Now a new Tesla Cybertruck prototype was spotted at Fremont factory, and it has a bunch of measurement devices (via Cybertruck Owners Club): The measurement devices are likely used as part of the chassis testing ahead of the start of production. That 'truck' is gonna be such an acquired taste, it'd better have outstanding and functional specs. Feels to me kinda like the reintroduced Thunderbird, where the fans rushed out and bought one, and then sales plunged because nobody else did. Furthermore, the vehicle is equipped with previously unseen steel wheels. On the wheel, there seem to be Wheel Force Transducers, which is a multi-axial precision measuring system that captures three forces and moments on a rotating wheel, according to the manufacturer Kistler: Wheel force transducers are designed for use in the development and testing of complete chassis and chassis components of different vehicles such as passenger cars, SUV, commercial vehicles, race cars and industrial vehicles. During measurement, a wheel force transducer replaces a standard wheel and measures the forces and moments acting on the tire contact patch. Tesla is ramping up its testing of the electric pickup truck as the timeline to the start of production is just months away. Tesla recently said that it aims to bring the Cybertruck to production this summer, but we shouldn’t expect significant deliveries until 2024, when the automaker will ramp up to volume production.
Elon Musk Drives Accessorized Tesla Cybertruck With Tools Rack To Lithium Groundbreaking in Texas 9 may 2023 Yesterday, Tesla commenced construction at its state-of-the-art lithium refinery situated in the vicinity of Corpus Christi, Texas. Elon Musk, the company's CEO, made quite the entrance, arriving at the event in a uniquely customized Cybertruck, proudly displaying the flags of the United States and Texas. Musk initiated the presentation with palpable enthusiasm, announcing the ambitious goals of the lithium refinery project: “We’re incredibly excited to announce one of the biggest lithium refineries in the world, at a location [where] we expect to produce lithium for about a million vehicles, and produce more battery-grade lithium than the rest of North America’s refinery capacity combined.”
Anda que para un Tesla que me gusta... El Tesla más esperado es un desastre y no debería sorprendernos 9 Jun 2023 Tesla ha conseguido convencer a muchos escépticos. Hasta hace poco yo lo era. En las últimas semanas os contábamos en nuestro reportaje "Lo que Toyota descubrió al destripar un Tesla" cómo Tesla ha evolucionado para pasar de ser un fabricante de vehículos eléctricos que genera mucha expectación, y con muchas promesas, a ser la referencia de toda una industria, incluida Toyota, que atraviesa la crisis existencial de la transición hacia el vehículo eléctrico. Wired publicaba hace unas horas un reportaje, cuya lectura es altamente recomendable, en el que analiza unos documentos internos de Tesla filtrados que han llegado a sus manos, citando en concreto un informe de ingeniería fechado el 25 de enero de 2022. El diario alemán Handelsblatt ya había publicado en mayo que, gracias a una fuente que llevó a cabo la filtración, habían tenido acceso a miles de documentos internos de Tesla. La conclusión de estos informes sería tajante y, como veremos a continuación, comprensible. El Tesla Cybertruck es un auténtico desastre, es incómodo y potencialmente peligroso para los pasajeros, su conducción es insegura, será mucho más caro de lo estimado y llegará mucho más tarde de lo esperado. De hecho, su lanzamiento se ha ido posponiendo en los últimos años. Un informe interno de Tesla filtrado revelaría importantes defectos estructurales en el Tesla Cybertruck, sería incómodo, su conducción insegura y potencialmente peligroso para los pasajeros El informe que revela los fallos del Tesla Cybertruck Según este informe interno de Tesla, estos serían algunos de los problemas que los ingenieros de la marca habrían identificado y, lo que resulta aún más interesante, habrían registrado por escrito en el informe: Algunos de los elementos de la carrocería no podrían sellarse correctamente, lo que no solo provocaría que pudiera acceder agua (o polvo, siendo un todoterreno) al habitáculo, sino también comprometer el aislamiento acústico. Existen defectos que comprometen su seguridad y conducción, mencionándose una brusquedad excesiva a velocidades medias, sacudidas en las aceleraciones. Durante las pruebas se habría determinado que la rigidez estructural también estaba comprometida y muy lejos de los objetivos que se habían marcado. Problemas graves de frenado que incluían un recorrido del pedal excesivo, una respuesta inconsistente de la frenada, un cabeceo excesivo al frenar en giro e inestabilidad en frenada de emergencia. Durante las pruebas del esquema de suspensiones se determinó que estaban muy lejos de alcanzar los parámetros que se habían marcado como objetivo y que, para resolverlo, probablemente no bastaría con ajustes de puesta a punto, y se requeriría un esquema de suspensiones completamente diferente al inicial. Es importante destacar que el informe en el que se ha basado Wired se centra, única y exclusivamente, en la parte estructural del Tesla Cybertruck, y no entra en aspectos que probablemente habrán presentado retos notables para los ingenieros de Tesla, como los sistemas eléctricos y el rendimiento de las baterías, el software, y los asistentes de conducción (semiautónoma). Un desastre, por otra parte esperado Si por algo se ha caracterizado Tesla en los últimos años ha sido por situar las expectativas muy altas y ambiciosas, ya sea con los avances en materia de conducción autónoma, o en lanzamientos concretos, lo cual se ha traducido en retrasos y en que los objetivos que se han ido cumpliendo lo hicieran más tarde de lo esperado. Incluso cuando Tesla no fomenta que se tengan esas expectativas, el entorno mediático que rodea a Tesla se encarga de que se eleven las expectativas mucho más allá de lo razonable y prudente. No debería sorprendernos. El problema del Tesla Cybertruck, que evidencia especialmente este informe, reside en que, en esencia, es un prototipo, un producto que aún se encontraba en una fase temprana de desarrollo y sin haber superado los pertinentes procesos de ingeniería. Entendiéndolo así, es razonable que surjan problemas como los analizados por Wired y eran esperables a tenor de la complejidad del vehículo. La industria del automóvil está acostumbrada a la presentación de prototipos, en ocasiones tan exóticos o más como el Tesla Cybertruck. Pero normalmente se suele diferenciar muy bien entre prototipo y vehículo definitivo. Y, en la mayoría de los casos, en el momento en que conocemos un prototipo el modelo definitivo se encuentra en una fase avanzada de su desarrollo. O en otras palabras, no se produce un prototipo y, sobre él, se comienza a desarrollar un coche definitivo. Sino que lo habitual es que el prototipo ya se construya sobre la base de un vehículo que está parcial o totalmente desarrollado y como reclamo para comenzar a dar a conocer el producto, o incluso para sondear el mercado y las reacciones del público y la prensa para valorar su viabilidad. Tesla y su entorno siempre han situado las expectativas demasiado altas y el Cybertruck estaba mucho más lejos de un producto definitivo de lo que se transmitió cuando se presentó en 2019 Habrá Cybertruck, ¿pero será como esperaba Tesla? El artículo de Wired recaba la opinión de algunos expertos, que apuntan a otros aspectos sobre los que ya hemos reflexionado desde estas líneas. Cuando Tesla nos desveló el Cybertruck en 2019, mi compañero Sergio ya lanzaba esta pregunta en el primer párrafo de su artículo: ¿Por qué tiene un diseño tan triangular? ¿Han pensado en las normativas de protección al peatón en caso de atropello? Igualmente interesantes las apreciaciones y citas que incorpora el artículo de Andy Palmer, antiguo Director de Nissan y Aston Martin, y una de las figuras más relevantes del mundo del automóvil. Palmer no solo muestra cómo algunos de los defectos identificados en el Cybertruck eran esperables, sino también lo sorprendente que los ingenieros que llegaron a estas conclusiones al respecto del pick-up de Tesla dejaran constancia por escrito de ellas. Y lo que es aún peor, que esos informes hayan salido a la luz pública. Insistimos en que Tesla ha hecho méritos y ha conseguido grandes hitos, como los que hicieron que Toyota lo convirtiera en su referente en la producción de eléctricos, como para haberse ganado el respeto y la admiración de la industria del automóvil. Pero lo prudente en estos momentos es imaginar que el Tesla Cybertruck, cuyo lanzamiento ya se ha retrasado, llegará más tarde de lo esperado; será más caro de lo que imaginábamos, de hecho la estimación de 40.000 dólares que aparecía en su página web ya ha sido eliminada; y quizás tendrá que ser diferente a lo que hemos visto en el Cybertruck que Tesla ha mostrado en público desde que se presentara en 2019.
Jim Farley (Ford) no se muerde la lengua sobre la Cybertruck: “es un adorno genial” El CEO de Ford está acostumbrado a hacer declaraciones contundentes. Esta vez, arremete contra el Tesla Cybertruck para el que no guarda precisamente su mejor opinión. 24/06/2023 El diseño del Tesla Cybertruck es realmente rompedor. El Tesla Cybertruck se presentó por primera vez ante el público en noviembre de 2019. Durante cuatro años, ha generado una gran expectación por un diseño único que a nadie deja indiferente, alejándose rotundamente de la apariencia convencional de una pick-up. Una carrocería de acero inoxidable resistente, un alto rendimiento, incluso en su versión más sencilla, y un interior minimalista, pero muy tecnológico, con espacio para seis ocupantes ha recabado miles de reservas y, también, muchos retrasos en el desarrollo. A raíz de su intensa historia, surge la pregunta: ¿es realmente un vehículo que se popularizará tanto como el resto de coches eléctricos de Tesla? Jim Farley, CEO de Ford, ha aprovechado una entrevista en la cadena CNBC para arremeter contra ella y presumir de la Ford F-150 Lightning. Una pick-up eléctrica que ‘no sirve’ "Si Tesla quiere diseñar una Cybertruck para la gente de Silicon Valley, está bien. Es como un producto prémium genial estacionado afuera de un hotel. Pero yo (Ford) no construyo una camioneta como esa. Las hacemos para personas reales que hacen un trabajo real”. Así de contundente se ha mostrado cuando se le preguntó sobre el próximo coche eléctrico de Tesla. Jim Farley asegura que la F-150 Lightning está diseñada para “personas reales”. El dirigente de Ford pueda permitirse ‘el lujo’ de hacer estas acusaciones porque, en el segmento de las pick-up eléctricas, sí ha conseguido adelantarse a su máximo rival. La F-150 Lightning ya está disponible para la venta y, por ahora, manda sobre la escasa competencia. Solo Rivian con el R1T puede hacerle algo de sombra, a la vista de que tanto la Chevrolet Silverado EV como la Ram EV también están todavía en periodo de desarrollo. Cuando llegue, la Cybertruck, que podría ser la última en incorporarse a la oferta, no tendrá el camino tan libre como lo tuvo en su día el Model 3. Con estas palabras, Farley se distancia un poco de Tesla, después de que en las últimas semanas ambos hayan aparecido de la mano a cuenta del NACS, el nuevo estándar de carga rápida en Estados Unidos. Según las últimas declaraciones de Elon Musk, CEO de Tesla, la Cybertruck se lanzará al mercado en septiembre, con una producción inicialmente limitada que aumentará a lo largo de 2024. En pocos meses, sabremos si las abultadas reservas de la pick-up de los californianos se hacen realidad y, de ser así, si el fabricante puede asumir las tasas de producción exigidas y competir de tú a tú con la F-150 de Ford y el resto de adversarios. El éxito de Tesla no es solo haber revolucionado el segmento de las pick-up en América sino que también parece acercarlas a Europa, donde también ha causado sensación el estilo y el cambio radical que supone con respecto a otros modelos de su segmento.
Disrupción. Nadie dijo que fuese fácil ni exento de pifias. Pero menudo shaking que está haciendo a todo el sector. Peña que llevan haciendo coches 100 años a remolque.
Los pedidos de Tesla Cybertruck superan los 1,9 millones, tiempos de espera de 5 años El Cybertruck entró en producción a principios de este mes. 22 de julio de 2023 Ahora hay más de 1,9 millones de pedidos del tan esperado Tesla Cybertruck, según un rastreador de datos de fuentes múltiples. Hablando en una llamada de ganancias a principios de esta semana, el CEO de Tesla, Elon Musk, declaró que la demanda del Cybertruck está "tan fuera de lugar que ni siquiera puedes ver el problema". Dado que Tesla planea producir 375.000 Cybertrucks al año a su máxima capacidad, los nuevos pedidos podrían tardar alrededor de 5 años en llegar. El Cybertruck se está produciendo en Giga Texas, aunque existe la posibilidad de que también se construya en Giga México cuando la fábrica propuesta esté en funcionamiento dentro de unos años. Será interesante ver si Cybertruck se ofrecerá fuera de América del Norte. Actualmente, aquellos en los mercados europeos y asiáticos de Tesla pueden reservar el camión. Dicho esto, el gran tamaño y el gran peso del Cybertruck podrían hacer que venderlo en el extranjero sea un desafío serio. Por ejemplo, en varias naciones europeas tendría que clasificarse como camión o semirremolque comercial. Musk también discutió las características innovadoras del Cybertruck en Earnings Call, afirmando que la camioneta eléctrica era diferente a cualquier otra cosa en el camino: "Quiero enfatizar que Cybertruck tiene mucha tecnología nueva, mucha. No se parece, no se parece a ningún otro vehículo porque no es como ningún otro vehículo". Cybertruck tenía 1 millón de pedidos anticipados en mayo de 2021, lo que significa que las reservas casi se han duplicado en los últimos 2 años. El camión eléctrico supuestamente debutará con un alcance de 350 millas . Cuando se reveló en noviembre de 2019, se prometió un Cybertruck de cuatro motores de primera línea con un alcance de 620 millas. Sin embargo, ahora parece poco probable que esa versión llegue a la producción según varias fuentes.
Eso es 2 veces la venta anual de automóviles en España. O la entera de Francia. Con la producción a toda máquina, esos 375k se comerían un 1,8% del mercado USA, con un solo modelo. Sí solo se vendiese en USA Sí la cifra es cierta, desde luego que el fumeta es un put o genio. Colocar tal cantidad de semejante absurdo