Creo que un buen simil serian los restaurantes de moda.
Acudes a un sitio de moda con mas o menos pompa y circunstancia, te reciben al estilo embajador, te enjabonan hasta limites insospechados, te dan de comer y beber y despues... pagas como si te hubiese hecho la comida un notario.
La experiencia puede ser mejor o peor (recordando la teoria: satisfacción=percepción-expectavitas), pero al final vas.... a comer, y de eso se trata.
De si la comida estaba buena, al margen de la "experiencia" y ahi hay dos frentes, los que priman la forma sobre el fondo, y los que priman el fondo sobre la forma.
Hay mercado para quien quiere la mejor materia prima cocinada con sencillez y sin "decoracion" (fondo pesa mas que la forma), y quien quiere una "cena con espectaculo" (forma pesa sobre el fondo). Pero lo que es imprescindible (y mas a ese nivel de precios) es que se coma bien, y un Tesla esta muy lejos del nivel de percepcion del cliente habitual de coches de 100K, si lo sacamos de la novedad "celebration y ludicrous mode"
Por cierto, alguien comenta la caida de calidad en las series grandes de BMW y Mercedes, y estoy completamente de acuerdo, quizas sea solo un signo de los tiempos, los coches estan pasando poco a poco de bienes duraderos a "pay per use", carne de contrato de renting, supongo que es una manera de no inflacionar el producto, o de aumentar la rotación.
Creo que el sufrimiento aplicado a los early adopters es excesivo a 120K el tiro, ni Ferrari (que ya es decir), aunque esta visto que sarna con gusto no pica