Fotos Me encanta este coche. C5

pedregall

Forista Legendario
Está muy bonito , yo me pregunto como es que no triunfo , como el primer modelo , siendo mucho más bonito y elegante que el primer modelo, antes del restyling , porque al menos atras me parecía mucho más elegante , el cambio de los faros traseros lo favoreció para mi manera de verlo
 
Última edición:

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
C5... ese coche que sin electrónica cuando lo conduces parece que lleva un caballo atado delante del radiador???
Con perdón pero menuda chorrada acabas de poner. La calidad de rodadura de un C5 está por encima de muchos "premium" que, por cierto, sin electrónica acabarían en muchas cunetas como la mayor parte del parque automovilístico actual.
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
Está muy bonito , yo me pregunto como es que no triunfo , como el primer modelo , siendo mucho más bonito y elegante que el primer modelo, antes del restyling , porque al menos atras me parecía mucho más elegante , el cambio de los faros traseros lo favoreció para mi manera de verlo
Pues porque eran caros, salieron en 2007 ó 2008 y en plena crisis y el ciudadano medio no sé gastaba 30.000 euros en un Citroën del mismo modo que tampoco se los gastaron en un laguna, exeo...
 

pedregall

Forista Legendario
Bastante mejor resuelto que todas sus anteriores generaciones esteticamente hablando , por lo menos se parece un poco a los demas coches del mercado
C5 anterior , Xantia,, Bx etc .. Eran los raros del mercado en sus generaciones.
El Xantia también se parecía más a un coche normal , o bueno de otra marca , fue en la época del "" Xantia y el Zx , incluso el AX , el que anunciaba la modelo Alemana, tampoco se salía demasiado de las líneas de otras marcas, Citroën salió un poco de sus diseños "raros o propios de la marca Citroën es un mundo aparte ,, pero hay que reconocer que se diferencia muchísimo de las otras marcas , cada cambio de modelo ,, lo arriesga todo,, no teme a tirar todo por la borda ,,, con lo fácil que le sería dar continuidad a sus modelos que le funcionan bien ,, pero bueno ,, hay que le salen bien y otras mal ,, pero el C5 de segunda generación , yo desde el momento que lo vi anunciado en revistas y tv , , me gustó ,, pensé en ese momento que citroen vendería muchísimas unidades , no se lo que habrá vendido , pero la verdad se vieron pocos ,, quizás fuese un precio elevado el que pedían , no se , pero ahora mirando en milanuncios ,, se ve alguno impecable a precios muy asequibles , siendo un modelo con una suspensión más confortable del mercado Europeo
 
Última edición:

user_1906.0948

Usuario Archivado
Quien diga que esto no es un coche bonito y bien acabado,,,, pues ,,, a mi me encanta,, y de segunda mano están baratos ,, no descarto comprarme uno y dar el e46 a mi mujer ,, tirar el pto Ford fiesta al desguace ,,
1b10b19d3003838954c5457c10c59f23.jpg
6cacf2279f9652e5a5c67b3e51833b52.jpg
1b4fb0dc4e6afdb7baed11766932a6fd.jpg
04368ac48964e4230c330ad941d486a4.jpg
97c6f9c9585893792fb43a2e7e64ca95.jpg




Para mi es precioso. Imponente.
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
El Xantia también se parecía más a un coche normal , o bueno de otra marca , fue en la época del Xantia y el Zx , incluso el AX , que la marca salió un poco de sus diseños "raros o propios de citroen , citroen es un mundo aparte ,, pero hay que reconocer que se diferencia muchísimo de las otras marcas , cada cambio de modelo ,, lo arriesga todo,, no teme a tirar todo por la borda ,,, con lo fácil que le sería dar continuidad a sus modelos que le funcionan bien ,, pero bueno ,, hay que le salen bien y otras mal ,, pero el C5 de segunda generación , yo desde el momento que lo vi anunciado en revistas y tv , , me gustó ,, pensé en ese momento que citroen vendería muchísimas unidades , no se lo que habrá vendido , pero la verdad se vieron pocos ,, quizás fuese un precio elevado el que pedían , no se , pero ahora mirando en milanuncios ,, se ve alguno impecable a precios muy asequibles , siendo un modelo con una suspensión más confortable del mercado Europeo
No todos los que se venden de segunda mano llevan hidroneumática, de hecho era una opción cara y sólo reservada a los acabados altos. Por eso Citroën decidió no volver a fabricarla, para desgracia de los que somos incondicionales de esa suspensión
 

pedregall

Forista Legendario
No todos los que se venden de segunda mano llevan hidroneumática, de hecho era una opción cara y sólo reservada a los acabados altos. Por eso Citroën decidió no volver a fabricarla, para desgracia de los que somos incondicionales de esa suspensión
No lo sabía , gracias por avisar, pensé que todos la llevaban , pero solo en el de segunda generación ? Supongo , los de la primera generación la llevaban todos ? O también era opcional , gracias Víctor316,
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
No lo sabía , gracias por avisar, pensé que todos la llevaban , pero solo en el de segunda generación ? Supongo , los de la primera generación la llevaban todos ? O también era opcional , gracias Víctor316,
Los de primera generación montaban todos la hidroneumática, es en la segunda donde se alterncó con la convencional de muelles y amortiguadores, nada que ver en cuanto a comportamiento.
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
Pues si , est una auténtica belleza , supongo que sería un proyecto muy caro ,, arriesgaría demasiado PSA , en el grupo ,, solo cuentan los proyectos de Peugeot , Citroën solo para sacar dinero pal grupo PSA
De hecho PSA ya metio mano "jodiendo" proyectos ambiciosos de Citroën como meterle al CX un vetusto motor de válvulas laterales procedente del tiburón cuando lo suyo hubiera sido meterle el seis cilindros boxer que pretendían poner o, en todo caso, el V6 PRV de los Peugeot 604 y que fue diseñado conjuntamente con Renault y Volvo, pero tenian miedo de que el Citroën fagocitara al rústico Peugeot
 

Yitzak

Forista Senior
Pues claro que hay que cambiar esferas del mismo modo que cambias amortiguadores en cualquier otro coche

El Xantia se vuelve inconducible cuando las esferas fallan, la suspensión se vuelve literalmente una tabla y vas
dando botes en cada badén, horrible. Mientras que cuando los amortiguadores normales cumplen años no se nota
esa degradación. De hecho el 90% de la gente nunca los cambia.
 

user_1906.0948

Usuario Archivado
El Xantia se vuelve inconducible cuando las esferas fallan, la suspensión se vuelve literalmente una tabla y vas
dando botes en cada badén, horrible. Mientras que cuando los amortiguadores normales cumplen años no se nota
esa degradación. De hecho el 90% de la gente nunca los cambia.


Eso es una chorrada. Es como decir que un coche de muelles se vuelve inconducible cuando los amortiguadores se van. Lógico.

O que un neumático deja de agarrar cuando está liso. Lógico.
 

Yitzak

Forista Senior
Eso es una chorrada. Es como decir que un coche de muelles se vuelve inconducible cuando los amortiguadores se van. Lógico.

O que un neumático deja de agarrar cuando está liso. Lógico.

Se ve que nunca has llevado un Xantia con las esferas estropeadas. Se vuelve imposible, vas dando saltos, es como llevar una
tabla en vez de suspensión. Te hablo desde la experiencia no desde opiniones subjetivas.
 

user_1906.0948

Usuario Archivado
Se ve que nunca has llevado un Xantia con las esferas estropeadas. Se vuelve imposible, vas dando saltos, es como llevar una
tabla en vez de suspensión. Te hablo desde la experiencia no desde opiniones subjetivas.



Es verdad, qué malo el xantia que cuando se deterioran las esferas va dando botes, qué malos.:censored:
 

pedregall

Forista Legendario
Se ve que nunca has llevado un Xantia con las esferas estropeadas. Se vuelve imposible, vas dando saltos, es como llevar una
tabla en vez de suspensión. Te hablo desde la experiencia no desde opiniones subjetivas.
Hombre , , pero se cambian , es lógico forma parte de el mantenimiento , Tampoco es cosa del otro mundo poner unas nuevas , dicen que hacen más de 100.000 kilómetros , es el precio de ir sentado en un coche de los más cómodos y confortables de los años 90,, el Xm otro que apenas se nombra y menudo aparato
 

albertolci

Forista
El Xantia se vuelve inconducible cuando las esferas fallan, la suspensión se vuelve literalmente una tabla y vas
dando botes en cada badén, horrible. Mientras que cuando los amortiguadores normales cumplen años no se nota
esa degradación. De hecho el 90% de la gente nunca los cambia.
Pues las cambias y punto.....ademas son baratisimas y literalmente tiene suspension nueva.O es que a un coche normal no le cambias amortiguadores (si es verdad que suele tardar mas)
 

albertolci

Forista
El xantia,le pese a quien le pese (tenemos uno en casa), a mas de un coche premium le pegaria un repaso en calidas de rodadura,y hablo con conocimiento de causa.
Esta claro que no es un coche de tramo,ni para ir en autobahn a 240......pero para lo que fue diseñado cumple fenomenal.
No sabemos ni lo que es un tapizado roto,ni botones saltados el tinte,ni otras polladas que por ejemplo y sin ir mas lejos en un e90 si pasan.
Por no hablar de la roca del motor,un HDI 90,turbo de origen,inyectores de origen,embrague de origen.Suena perfecto y gasta una miseria.
 

Yitzak

Forista Senior
Pues las cambias y punto.....ademas son baratisimas y literalmente tiene suspension nueva.O es que a un coche normal no le cambias amortiguadores (si es verdad que suele tardar mas)

Claro, y si se pela un botón o una moldura pues se cambian y listo, y así con todo. Amortiguadores no he cambiado en mi vida.
 

albertolci

Forista
Claro, y si se pela un botón o una moldura pues se cambian y listo, y así con todo. Amortiguadores no he cambiado en mi vida.
El problema es que,entiendo que es mas comprensible que se pele un boton o se quite el tinte en un coche de 16mil € antes que en uno de 50mil.
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
El xantia,le pese a quien le pese (tenemos uno en casa), a mas de un coche premium le pegaria un repaso en calidas de rodadura,y hablo con conocimiento de causa.
Esta claro que no es un coche de tramo,ni para ir en autobahn a 240......pero para lo que fue diseñado cumple fenomenal.
No sabemos ni lo que es un tapizado roto,ni botones saltados el tinte,ni otras polladas que por ejemplo y sin ir mas lejos en un e90 si pasan.
Por no hablar de la roca del motor,un HDI 90,turbo de origen,inyectores de origen,embrague de origen.Suena perfecto y gasta una miseria.
El xantia es un cochazo, con todas las letras.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
No lo sabía , gracias por avisar, pensé que todos la llevaban , pero solo en el de segunda generación ? Supongo , los de la primera generación la llevaban todos ? O también era opcional , gracias Víctor316,
Es un extra como bien dice Victor .. Creo que en el exclusive si venia
 

esnaucer

Forista
No te preocupes, que al c5 de Germán no le dará tiempo a que le suenen las bisagras. Sabes que existe el aceite? :floor:
Aceite? eso no lleva aceite.... son una bisagras de tres puntos, que si tienes huevos a abrirlas, tienes que ponerles grasa..... vamos un p*to desastre, como todo el coche.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Bueno pues, casualidades de la vida que vengo de tirar la basura y me he encontrado al vecino, y como yo ya llevaba unos días echando en falta uno de sus coches (C5 hdi primera generación), le he he preguntado por él. Se le ha jodido la culata y "como está un poco devorado ni le arreglo". A cualquier coche le puede pasar, pero la casualidad de todo es que unos meses antes de que él estrenara el coche, yo había comprado mi e34 con unos cuantos años encima y bastantes miles de euros menos que un c5. Y ahora éste hilo... las casualidades no existen, ya si que no me convencéis :devil:
 
Última edición:
Arriba