Fotos Me encanta este coche. C5

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
Los Ford TDCI sobre soto el 1.4 tdci , también pecan de los inyectores, que acaban fugando por la arandela de cobre, y pueden fundir toda la parte superior, conectores, cableado, etc.

También algún mecánico me supo decir lo mismo de algún HDI, aunque en estos no lo he visto.
1.4 HDI con inyectores siemens suelen cascar casi todos
 

Soberano

Clan Leader
MERCEDES . . CON SUS l6 non problem,, con el V6 posterior diesel creo que va a 200mil km por motor. Hicieron las camisas demasiado finas, el tio empieza a comer aceite y el bloque no es rectificable. Conozco un tio que alardea de tener un ML 320cdi con 650mil... Bien... 3 motores lleva del trinque . Gastos superfluos lo llama y LLEGAMOS A LA DEFINICION PREMIUM. PREMIUM es el algo que le da a este Señor su modelo de Mercedes que no encuentra en otro y lo lleva a gastarse 3 motores de 6 mil euros cada uno sin importarle porque su coche le da algun tiponde satisfaccion superior al cosre de sus averias . Pero no que sean tan mas mejores en fiabilidad.
buen motor el l6. El 320 CDI en v6... Si buscas fiabilidad mejor el 220cdi l4
 

bigwave

Forista Senior
Con perdón pero menuda chorrada acabas de poner. La calidad de rodadura de un C5 está por encima de muchos "premium" que, por cierto, sin electrónica acabarían en muchas cunetas como la mayor parte del parque automovilístico actual.

Aún con tono de humor, me mantengo en lo escrito y no hablo de calidad de rodadura, me refiero a reparto de pesos. Mi experiencia fue con creo la primera versión de C5 fue coche de sustitución que me dejaron una semana, tenía entre otras cosas parte electrónica jodida, jamas había sufrido un subviraje similar en ningún coche y sin forzar simplemente entrado en rotondas se notaba y mucho, nunca he investigado las cifras de reparto de pesos del coche en cuestión pero mirándolo de lado siempre me dio también la sensación de que el eje delantero está muy pegado a la puerta del conductor teniendo un voladizo delantero muy grande con creo mucho peso suspendido por delante del eje.
 

k9c

Forista
Aún con tono de humor, me mantengo en lo escrito y no hablo de calidad de rodadura, me refiero a reparto de pesos. Mi experiencia fue con creo la primera versión de C5 fue coche de sustitución que me dejaron una semana, tenía entre otras cosas parte electrónica jodida, jamas había sufrido un subviraje similar en ningún coche y sin forzar simplemente entrado en rotondas se notaba y mucho, nunca he investigado las cifras de reparto de pesos del coche en cuestión pero mirándolo de lado siempre me dio también la sensación de que el eje delantero está muy pegado a la puerta del conductor teniendo un voladizo delantero muy grande con creo mucho peso suspendido por delante del eje.
Es un rasgo característico de la primera generación del C5, en el break era horrible. Una vez hasta pegué un llantazo, lo curioso es que no era necesario apretarle mucho para que subvirase.

Por cierto, otra avería que me acabo de acordar. El climatizador es un horror, cuando le daba la gana salía aire ardiendo, no caliente ni templado, ARDIENDO, de los conductos del lado del conductor, y templado/ambiente del lado del copiloto.

Si me acordase de todas las averías que ha tenido el C5 tengo pa 4 o 5 hilos perfectamente.
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
Aún con tono de humor, me mantengo en lo escrito y no hablo de calidad de rodadura, me refiero a reparto de pesos. Mi experiencia fue con creo la primera versión de C5 fue coche de sustitución que me dejaron una semana, tenía entre otras cosas parte electrónica jodida, jamas había sufrido un subviraje similar en ningún coche y sin forzar simplemente entrado en rotondas se notaba y mucho, nunca he investigado las cifras de reparto de pesos del coche en cuestión pero mirándolo de lado siempre me dio también la sensación de que el eje delantero está muy pegado a la puerta del conductor teniendo un voladizo delantero muy grande con creo mucho peso suspendido por delante del eje.
Porque habrás probado pocos Audi o Passat de hace 10 años, eso si que es amorrar. No obstante, sí es cierto que el reparto de las berlinas de Citroen siempre ha estado bastante cargado hacia la parte delantera, mi CX, por ejemplo, debe de andar sobre un 70/30. Es algo buscado a propósito y que se compensaba con la suspensión hidroneumática, con suspensión convencional y sin electrónica reconozco que el subviraje es acusado pero ya te digo que es algo buscado para darles mucho aplomo en autopista aún a costa de la agilidad en curvas.
De todos modos si un día te surge la oportunidad de probar un Xantia Activa te sorprenderás.
 

user_1906.0948

Usuario Archivado
Aún con tono de humor, me mantengo en lo escrito y no hablo de calidad de rodadura, me refiero a reparto de pesos. Mi experiencia fue con creo la primera versión de C5 fue coche de sustitución que me dejaron una semana, tenía entre otras cosas parte electrónica jodida, jamas había sufrido un subviraje similar en ningún coche y sin forzar simplemente entrado en rotondas se notaba y mucho, nunca he investigado las cifras de reparto de pesos del coche en cuestión pero mirándolo de lado siempre me dio también la sensación de que el eje delantero está muy pegado a la puerta del conductor teniendo un voladizo delantero muy grande con creo mucho peso suspendido por delante del eje.


En el C5 no sé, pero la mayoría de hidroneumáticos, la mayor cantidad de peso está en el eje delantero. Hasta tal punto que se puede quitar una rueda trasera y el coche sigue con las dos ruedas delanteras pisando completamente.






citroen-gsa-8.jpg



1038806_1.jpg
hqdefault.jpg

Citroen_CX_2400_Pallas_1983_8931517950.jpg


Citroen3roues%20(6).jpg
 

bigwave

Forista Senior
Porque habrás probado pocos Audi o Passat de hace 10 años, eso si que es amorrar. No obstante, sí es cierto que el reparto de las berlinas de Citroen siempre ha estado bastante cargado hacia la parte delantera, mi CX, por ejemplo, debe de andar sobre un 70/30. Es algo buscado a propósito y que se compensaba con la suspensión hidroneumática, con suspensión convencional y sin electrónica reconozco que el subviraje es acusado pero ya te digo que es algo buscado para darles mucho aplomo en autopista aún a costa de la agilidad en curvas.
De todos modos si un día te surge la oportunidad de probar un Xantia Activa te sorprenderás.

He probado todos los q mencionas, el Xantia chapó impresionante no le puedo poner pegas, en cuanto a los otros como casi todos los coches de tracción tienden al subviraje (aún hay un A4 de los primeros en casa de mis suegros) pero lo del C5 es el caso más acusado que conozco con diferencia.
 

pedregall

Forista Legendario
Este es mi xantia. Año fin del 97. No abs. HN normal 6 esferas.

Lo compré en el 2012 , unos 50.000km desde entonces. Un servicio intachable quitando algún manguito deteriorado por los años.

291414016-5.jpg



291414016-4.jpg
291414016-3.jpg



291414016-7.jpg



291414016-6.jpg



291414016-1.jpg
Pa que luego digan que los premiun tienen mejor calidad en los interiores , está claro que el Xantia le da un gran repaso a los de su época , ya se podría comparar el estado de esos premiun , lo tienes impecable " German E38 "" da gusto ver los coches así bien cuidados
 

SilentForce93

En Practicas
Por cierto, me parece mucho más bonito el frontal del xantia serie I que la del serie II


citroen-xantia.jpg





El serie II no me gusta cómo está resuelto.



i365320731.jpg
Yo tengo un 1.9TD X2 como el de abajo, pero tenia entendido que el Spoiler solo salio a partir del X2 me parece raro ver un X1 con el:nose:. creo que llama mas la atención el X1 por el diseño mas lineal del frontal.
 

SilentForce93

En Practicas
Este es mi xantia. Año fin del 97. No abs. HN normal 6 esferas.

Lo compré en el 2012 , unos 50.000km desde entonces. Un servicio intachable quitando algún manguito deteriorado por los años.

291414016-5.jpg



291414016-4.jpg
291414016-3.jpg



291414016-7.jpg



291414016-6.jpg



291414016-1.jpg
En los X1 había que tener cuidado con las esferas delanteras, tienden a salir proyectadas jodiendo el capó.
 

user_1906.0948

Usuario Archivado
Yo tengo un 1.9TD X2 como el de abajo, pero tenia entendido que el Spoiler solo salio a partir del X2 me parece raro ver un X1 con el:nose:. creo que llama mas la atención el X1 por el diseño mas lineal del frontal.


Debe ser porque el de la foto será un activa full.



En los X1 había que tener cuidado con las esferas delanteras, tienden a salir proyectadas jodiendo el capó.


Sí, yo le tengo puesto unas lingas de acero de protección, por si acaso. Aunque en teoría estas copelas tienen el aro metálico, se supone que no deberían saltar. Pero creo que aunque sean copelas serie II, si se rompen, hasta que llega a hacer el tope el aro metálico, creo que ya algo toca con el capó, medio centímetro tal vez.
 

Soberano

Clan Leader
Ya que os veo entendidos en Citroen, ¿llevan hidroneumatica los DS5?. En una ocasión me ofrecieron ese coche. No sé qué tal resultado da y si lleva hidroneumatica.
 

Dani323

Forista Legendario
En el C5 no sé, pero la mayoría de hidroneumáticos, la mayor cantidad de peso está en el eje delantero. Hasta tal punto que se puede quitar una rueda trasera y el coche sigue con las dos ruedas delanteras pisando completamente.






citroen-gsa-8.jpg



1038806_1.jpg
hqdefault.jpg

Citroen_CX_2400_Pallas_1983_8931517950.jpg


Citroen3roues%20(6).jpg

El reparto de pesos no creo que sea muy distinto al de cualquier delantera. Según una comparativa de la revista Autopista un Xantia hdi tiene un 63/37, un Laguna y un Toledo un 60/40, un Vectra un 62/38, y un Alfa 156 un 65/35.

El tema de poder quitar una rueda trasera viene de la suspensión autonivelante, a la que el coche empiece a caerse de atrás, los reguladores de presión que lleva el circuito quitarán presión del eje delantero y la aumentarán en el trasero. El sistema busca mantener la altura del coche constante. Un Xantia normal regula la altura por ejes, una Activa por ruedas. Por mucho remolque que le pongas a un hidroneumático, nunca deberías verlo hundido de atrás (dentro del peso admisible del coche, claro). Puedes hacer una prueba en tu Xantia (si tiene los correctores de altura en buen estado). Con el motor en marcha abre el portón del maletero y siéntate en él, verás que momentaneamente el culo se agacha, e inmediatamente empieza a subir hasta recuperar la altura inicial. Despúes quítate de encima y verás que en ese momento el coche se levanta e inmediatamente empieza a bajar hasta recuperar la altura.
 

k9c

Forista
El reparto de pesos no creo que sea muy distinto al de cualquier delantera. Según una comparativa de la revista Autopista un Xantia hdi tiene un 63/37, un Laguna y un Toledo un 60/40, un Vectra un 62/38, y un Alfa 156 un 65/35.

El tema de poder quitar una rueda trasera viene de la suspensión autonivelante, a la que el coche empiece a caerse de atrás, los reguladores de presión que lleva el circuito quitarán presión del eje delantero y la aumentarán en el trasero. El sistema busca mantener la altura del coche constante. Un Xantia normal regula la altura por ejes, una Activa por ruedas. Por mucho remolque que le pongas a un hidroneumático, nunca deberías verlo hundido de atrás (dentro del peso admisible del coche, claro). Puedes hacer una prueba en tu Xantia (si tiene los correctores de altura en buen estado). Con el motor en marcha abre el portón del maletero y siéntate en él, verás que momentaneamente el culo se agacha, e inmediatamente empieza a subir hasta recuperar la altura inicial. Despúes quítate de encima y verás que en ese momento el coche se levanta e inmediatamente empieza a bajar hasta recuperar la altura.
Eso es cierto, en el C5 notabas que el culo se subía cuando cargabas el maletero.
 

JLANCAR

En Practicas
Mis padres tuvieron un C5 de los primeros... y madre mía, ¡que coche mas malo! Dio infinidad de problemas, era un subvirador nato, fundía bombillas como si no hubiera mañana y la suspensión acabó con la paciencia de mi padre a los 5 añitos de tenerlo. Fue el último Citroën que entró en esa casa, tras una saga bastante completita (un GSA X3, un ZX y un Xantia) y con diferencia el que peor resultado dio.

En mi opinión, los Citroën de verdad murieron con el Xantia y el XM. Los actuales no son mas que basura francesa con diseños que pasan de moda a los pocos años, de bajo costo y alto mantenimiento. ¡Una auténtica pena!
 

k9c

Forista
Mis padres tuvieron un C5 de los primeros... y madre mía, ¡que coche mas malo! Dio infinidad de problemas, era un subvirador nato, fundía bombillas como si no hubiera mañana y la suspensión acabó con la paciencia de mi padre a los 5 añitos de tenerlo. Fue el último Citroën que entró en esa casa, tras una saga bastante completita (un GSA X3, un ZX y un Xantia) y con diferencia el que peor resultado dio.

En mi opinión, los Citroën de verdad murieron con el Xantia y el XM. Los actuales no son mas que basura francesa con diseños que pasan de moda a los pocos años, de bajo costo y alto mantenimiento. ¡Una auténtica pena!
A ver si vamos a ser familia y estamos hablando del mismo coche:floor::floor::floor: los mismos problemas que dio el mío, y esos no son ni el 20% de los problemas que tenía.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Solo a Germán y a algún otro insensato se le ocurre comparar un Citroën con un BMW aquí, en el Faq :devil:. Spring is coming...
 

lam

Forista
BMW 330d vs A4 3.0TDi vs C320 CDi vs Citroen C5 HDI
3 series | 3 de noviembre de 2008 por Horatiu Boeriu 9
  • Guardar
60544669_b53d5a32a7.jpg

Espero que no estés cansado de comparar artículos ya que tengo uno más para ti. Hemos visto prácticamente todas las críticas que involucraron ...

Espero que no estés cansado de comparar artículos ya que tengo uno más para ti. Hemos visto prácticamente todas las revisiones relacionadas con la Serie 3, los modelos M, Audi, MB, etc. Lo que no he visto hasta ahora fue una revisión de algunos modelos europeos, como el BMW 330d o el Mercedes C320CDi.

Dado que muchos de nuestros lectores viven en Europa, creo que será justo cubrir también algunos de sus modelos. Dicho esto, la gente alemana de Autobild armó una prueba de manejo comparativa entre el BMW 330d mencionado anteriormente, el Audi A4 3liter TDI, el C320CDi de Mercedes Benz y ... un nuevo participante, el C5 HDI del fabricante francés Citroen.





Para aquellos de nosotros que no dominamos el idioma alemán, tengo una traducción de Google para usted, no 100% precisa, pero le dará una idea.


Pero solo para arruinar un poco la conclusión, todo lo que quiero decir es que el 330d se lleva el trofeo a casa.


BMW 330d

  • 245 PS a 4,000 rpm
  • 520 Nm (383 lb-ft) a 1,750 - 3,000 rpm
  • 0-62 mph en 6.1 segundos
  • 49 mpg en carretera / 32 mpg en ciudad / 35 mpg combinados
  • 152 g / km CO2
1: BMW 330d (0-60 6.3 sec)
2: Audi A4 3.0TDI (0-60 6.6 sec)
3: Mercedes-Benz C320CDI (0-60 7.2 seg)
4: Citroen C5 HDI (0-60 9.6 seg)












https://www.google.com/url?sa=i&sou...F6dZuf98tU&ust=1550064944249225&ictx=3&uact=3
 
Última edición:

user_1906.0948

Usuario Archivado
BMW 330d vs A4 3.0TDi vs C320 CDi vs Citroen C5 HDI
3 series | 3 de noviembre de 2008 por Horatiu Boeriu 9
  • Guardar
60544669_b53d5a32a7.jpg

Espero que no estés cansado de comparar artículos ya que tengo uno más para ti. Hemos visto prácticamente todas las críticas que involucraron ...

Espero que no estés cansado de comparar artículos ya que tengo uno más para ti. Hemos visto prácticamente todas las revisiones relacionadas con la Serie 3, los modelos M, Audi, MB, etc. Lo que no he visto hasta ahora fue una revisión de algunos modelos europeos, como el BMW 330d o el Mercedes C320CDi.

Dado que muchos de nuestros lectores viven en Europa, creo que será justo cubrir también algunos de sus modelos. Dicho esto, la gente alemana de Autobild armó una prueba de manejo comparativa entre el BMW 330d mencionado anteriormente, el Audi A4 3liter TDI, el C320CDi de Mercedes Benz y ... un nuevo participante, el C5 HDI del fabricante francés Citroen.





Para aquellos de nosotros que no dominamos el idioma alemán, tengo una traducción de Google para usted, no 100% precisa, pero le dará una idea.


Pero solo para arruinar un poco la conclusión, todo lo que quiero decir es que el 330d se lleva el trofeo a casa.


BMW 330d

  • 245 PS a 4,000 rpm
  • 520 Nm (383 lb-ft) a 1,750 - 3,000 rpm
  • 0-62 mph en 6.1 segundos
  • 49 mpg en carretera / 32 mpg en ciudad / 35 mpg combinados
  • 152 g / km CO2
1: BMW 330d (0-60 6.3 sec)
2: Audi A4 3.0TDI (0-60 6.6 sec)
3: Mercedes-Benz C320CDI (0-60 7.2 seg)
4: Citroen C5 HDI (0-60 9.6 seg)












https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=0ahUKEwiM3ZCEqLbgAhVS1xoKHegyDW4QMwhAKAIwAg&url=https://www.bmwblog.com/2008/11/03/bmw-330d-vs-a4-30tdi-vs-c320-cdi-vs-citroen-c5-hdi/&psig=AOvVaw2C9PBWYgdi4yF6dZuf98tU&ust=1550064944249225&ictx=3&uact=3





El trofeo en qué, en aceleración ?
 
Arriba