Duda [aceite Ravenol] a los expertos ayuda

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
Pues se está quedando un hilo de lo más interesante la verdad...
@Bola8 a todo esto, que te parece el Meguin Super Leichtlauf 5w40? Por aportar otro aceite que puede ser, creo, de buena relación calidad precio.

Ese aceite (Meguin Superleichtlauf 5W40) es el Liqui Moly Synthoil 5W40 con otro envase, y a mitad de precio, por lo que es una opción muy pero que muy interesante.

Solo tiene una pega, y es que carece de ésteres en su formulación...

Hay mucha gente que lo que hace es añadirle ésteres por su cuenta (aditivos), como el Mannol Ester, algo totalmente innecesario porque ya es un aceite bastante completo y superior a muchos, pero bueno, cada cual mima su coche como quiere o como puede.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
¿El 5W50 también sufrió ese descenso de calidad?

Sí, también... El PAO se redujo de un 30% a un 10 ó un 15%, no recuerdo de memoria.

En aditivos no recortaron y las propiedades siguen siendo prácticamente idénticas.

Realmente recortar el PAO de la base abarata mucho el coste, es una política que se lleva haciendo desde hace años (el PAO es una base que se lleva usando desde los años 30, es normal que aparezcan fórmulas más nuevas y modernas) y si el aceite está bien formulado no representa un descenso en prestaciones tan brutal.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
Muchos de los que andamos por aquí cambiamos el aceite en intervalos reducidos por los motivos ya expuestos (sabidos como dices antes de que existiera Internet y expertos yutubers) porque queremos mimar el motor con el mínimo desgaste al ir sumando km.

Peeero más de uno (la mayoría diría yo) le cambia el aceite a los 25 - 30, o incluso más km, en el mejor de los casos cuando dice el fabricante.

Y el resultado? Pues en muchos casos (si no la mayoria) sin problemas y algunos con kilometradas espectaculares de medio millón o más km (y muchos sin saberlo...)

Y dicen los expertos youtubers que el aceite a los 5700 ó 10000 km está a punto de caramelo, y hay que cambiarlo ya, que casi no le queda reserva alcalina y que el ácido sulfúrico va a disolver tu precioso motor...

Esto plantearía varias cuestiones, como por eje. ¿como es posible que cambiando el aceite cada 25 -30000 km no se desintegre el motor?
¿Los fabricantes son idiotas y se arriesgan a desgastes prematuros catastróficos si se sigue el mantenimiento que recomiendan?

Sería interesante ver un análisis de un aceite usado de cualquier marca reconocida (que cumpla las especificaciones) durante 25000 km en condiciones no severas.

PD. Aunque el resultado fuera que cumple satisfactoriamente seguiría cambiándolo cada 10 -12000 km

PD2. teniendo en cuenta que me acerco a los 290000km ya puestos a partir de ahora cambiaré el aceite cada 8000 km :descojon:

Anda que no hay información al respecto por la red sobre lo que te remarco en negro.... Todo es público además, puedes consultar Oilclub, BITOG, o este mismo foro, donde ha habido gente que ha hecho muy buenas aportaciones.

Yo tengo otra pregunta. ¿Cuántos Mercedes 190, Peugeot 505, o, incluso, sin irnos tan atrás en el tiempo, TDSs, HDIs, TDIs, hay funcionando con entre medio y un millón de kilómetros, solo cambiando aceite y filtro regularmente? Sin PAOs. sin trisintéticos, sin Longlifes... Solo aceite y filtro cada 10.000 Km.

¿Y sin embargo, cuántos coches actuales están dando problemas de desgastes prematuros, cadenas de distribución, óxidos en partes altas del motor, correas bañadas en aceite que parten, etc, etc? ¿Se jubilan todos aquellos con la misma cantidad de kilómetros?

El aceite Longlife es otro cuento para cobrarte en el taller aceite a precio de lágrima de unicornio, dentro de revisiones a precio de lágrima de unicornio también, que vuelvas cada 25K Km a sangrarte otro riñón, y que sonrías. Al final el aceite es lo de menos, ya se han encargado de que pagues por otro lado.

Pero esto último solo es una opinión.
 
Última edición:

Ebid

Forista Senior
Registrado
2 Sep 2006
Mensajes
4.470
Reacciones
5.163
El Mobil1 0W40 cambió su formulación hace ya algunos años, sí.

El antiguo era el New Life, y la versión actual es el FS X1. Se redujo el % PAO en beneficio del GTL. También pasó a ser menos viscoso, y se redujo el punto de inflamación. Edito: lo que se redujo fue el HTHS.

No está del todo claro si el desempeño es mejor o peor uno que otro, hay opiniones variadas. Desde luego, que más barato es, y lo que hizo la propia Exxon (al igual que casi todas las marcas de aceites en los últimos años, con el encarecimiento de las materias primas) fue abaratar costes de producción.

Aún así sigue siendo un excelente aceite, de lo mejor en 0W40 sin irse a marcas top como Redline o Amsoil.

El New-Life ya era el reformulado con bases Grupo III extra filtrado, Visom o como lo llamasen los Spin Doctors, el X1 es el que se menciona para el 2010 cundo los ilusos de Exxon-Mobil todavía pensaban que Shell les iba a vender GTL baratito, eso es un culebrón diferente.
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.977
Reacciones
1.793
Yo me pierdo en esto de los análisis. Tampoco es que me resulten muy indicativos sin datos como eso que mencionas, recogida de muestras, tipo de uso, clima, motor...

¿A qué te refieres con el bailoteo de las muestras?
Ya puse aquí un video mejicano en el que el youtuber, que se dedica a estas cosas, dijo que había que vivir con los fallos y pérdidas de datos de los laboratorios, por lo que no se ve que les tenga mucha fe tampoco.

Respecto a los análisis que se ven por ahí...
entre otras cosas, datos fundamentales que hecho en falta: la incertidumbre de cada uno de los métodos de ensayo utilizados. Y estas pueden ser muy grandes...

(tb soy muy crítico con todo lo que se ve por internet...)
 

Karlos_330

Forista
Modelo
330i e46
Registrado
10 Jun 2012
Mensajes
1.753
Reacciones
2.185
Ese aceite (Meguin Superleichtlauf 5W40) es el Liqui Moly Synthoil 5W40 con otro envase, y a mitad de precio, por lo que es una opción muy pero que muy interesante.

Solo tiene una pega, y es que carece de ésteres en su formulación...

Hay mucha gente que lo que hace es añadirle ésteres por su cuenta (aditivos), como el Mannol Ester, algo totalmente innecesario porque ya es un aceite bastante completo y superior a muchos, pero bueno, cada cual mima su coche como quiere o como puede.
Eso había oído, que era muy buena opción. Se lo estoy echando yo al 330, pero me gustaría variar porque es "difícil" de encontrar, solo ebay.
Tampoco sé si es mejor o peor que los Mobil que comentáis o el Shell Hellix Ultra 5w40. Teniendo un m54 ya sabéis, tiene cierto consumo de aceite y me gustaría un aceite apropiado. Uso autovía mayoritario y alguna alegría en algún tramo de vez en cuando
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
El New-Life ya era el reformulado con bases Grupo III extra filtrado, Visom o como lo llamasen los Spin Doctors, el X1 es el que se menciona para el 2010 cundo los ilusos de Exxon-Mobil todavía pensaban que Shell les iba a vender GTL baratito, eso es un culebrón diferente.

Ah, sí.

Te refieres al anterior al New Life, el mal llamado por entonces "trisintético", ¿No? (Digo mal llamado porque como casi todo, eran técnicas comerciales)

De cualquier forma, entre el NL y el FS volvió a haber otra caída en el % PAO de la base... Vamos, que abaratar costes siempre ha sido una constante pero en Exxon, Shell, y en casi todas marcas.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
Eso había oído, que era muy buena opción. Se lo estoy echando yo al 330, pero me gustaría variar porque es "difícil" de encontrar, solo ebay.
Tampoco sé si es mejor o peor que los Mobil que comentáis o el Shell Hellix Ultra 5w40. Teniendo un m54 ya sabéis, tiene cierto consumo de aceite y me gustaría un aceite apropiado. Uso autovía mayoritario y alguna alegría en algún tramo de vez en cuando

Si consume algo de aceite, sigue con ese, con el Meguin. Porque lo más seguro es que con el Mobil y el Shell, al ser menos viscosos y tener mayor NOACK (pérdida por evaporación), te consuma algo más.

Todos esos aceites son buenos y adecuados para lo que quieres.
 

Karlos_330

Forista
Modelo
330i e46
Registrado
10 Jun 2012
Mensajes
1.753
Reacciones
2.185
Si consume algo de aceite, sigue con ese, con el Meguin. Porque lo más seguro es que con el Mobil y el Shell, al ser menos viscosos y tener mayor NOACK (pérdida por evaporación), te consuma algo más.

Todos esos aceites son buenos y adecuados para lo que quieres.
El mobil 5w 50 tampoco? No me molesta en exceso el consumo, pero bueno, si se puede mejorar...
 
Última edición:

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.977
Reacciones
1.793
Anda que no hay información al respecto por la red sobre lo que te remarco en negro.... Todo es público además, puedes consultar Oilclub, BITOG, o este mismo foro, donde ha habido gente que ha hecho muy buenas aportaciones.

Yo tengo otra pregunta. ¿Cuántos Mercedes 190, Peugeot 505, o, incluso, sin irnos tan atrás en el tiempo, TDSs, HDIs, TDIs, hay funcionando con entre medio y un millón de kilómetros, solo cambiando aceite y filtro regularmente? Sin PAOs. sin trisintéticos, sin Longlifes... Solo aceite y filtro cada 10.000 Km.

¿Y sin embargo, cuántos coches actuales están dando problemas de desgastes prematuros, cadenas de distribución, óxidos en partes altas del motor, correas bañadas en aceite que parten, etc, etc? ¿Se jubilan todos aquellos con la misma cantidad de kilómetros?

El aceite Longlife es otro cuento para cobrarte en el taller aceite a precio de lágrima de unicornio, dentro de revisiones a precio de lágrima de unicornio también, que vuelvas cada 25K Km a sangrarte otro riñón, y que sonrías. Al final el aceite es lo de menos, ya se han encargado de que pagues por otro lado.

Pero esto último solo es una opinión.
Esta claro que los motores desde hace unos años no está hechos para durar como antes, todos los males empezaron con la inyección directa :metra:

Si puedes poner algún resultado analítico o enlace de un aceite usado 25000 Km sería interesante
 

Rodri

Forista
Registrado
3 Feb 2010
Mensajes
2.361
Reacciones
4.492
Anda que no hay información al respecto por la red sobre lo que te remarco en negro.... Todo es público además, puedes consultar Oilclub, BITOG, o este mismo foro, donde ha habido gente que ha hecho muy buenas aportaciones.

Yo tengo otra pregunta. ¿Cuántos Mercedes 190, Peugeot 505, o, incluso, sin irnos tan atrás en el tiempo, TDSs, HDIs, TDIs, hay funcionando con entre medio y un millón de kilómetros, solo cambiando aceite y filtro regularmente? Sin PAOs. sin trisintéticos, sin Longlifes... Solo aceite y filtro cada 10.000 Km.

¿Y sin embargo, cuántos coches actuales están dando problemas de desgastes prematuros, cadenas de distribución, óxidos en partes altas del motor, correas bañadas en aceite que parten, etc, etc? ¿Se jubilan todos aquellos con la misma cantidad de kilómetros?

El aceite Longlife es otro cuento para cobrarte en el taller aceite a precio de lágrima de unicornio, dentro de revisiones a precio de lágrima de unicornio también, que vuelvas cada 25K Km a sangrarte otro riñón, y que sonrías. Al final el aceite es lo de menos, ya se han encargado de que pagues por otro lado.

Pero esto último solo es una opinión.
Tengo para el día a día un astra g dti de 100cv, ha llevado aceite 10w40 y hasta 15w40 al principio por el consumo de aceite que tenía, después 10w40 de varias marcas, y a partir de los 250.000 kms,ya le empecé a poner 5w40, casi siempre repsol, luego total, mobil, ahora lleva shell 5w40...........cambios cada 10000 con los 10w40 y cada 20000 con los 5w40 porque como relleno 1l de aceite cada 2500/3000 kms le hago aguantar así.....602.000 kms tiene y subiendo, y los de esa generación muchos ídem, no como los de hoy día que muchos cascan en kilómetros ridículos a comparación, muy bien eso que has aportado de cómo estos hierros aguantan tanto cuando más modernos no aguantan igual

Tengo también un e63 630i del 2005, ahora lo tengo con shell 5w30 professional AM-L , pero después de leer algunas pruebas, lo que dicen en los canales como la taberna, no se si estoy equivocado pero tengo la sensación de entender que los 5w40 de buena marca o 0w40 como el Mobil, tienen mejores paquetes de aditivos que protegen el motor que los 5w30, de hecho ando dándole vueltas a si en el próximo cambio poner un 5w40 o 0w40 de calidad buena (pero no un ravenol porque opino que para el uso que le doy de 4000 kms al año es tirar el dinero) y dejar de usar el 5w30. Me interesa más que el motor vaya protegido que el ahorro de combustible, para un motor como el mío y sabiendo que tienes buenos conocimientos es mejor seguir con 5w30 bueno o le irá mejor al motor un 5w40 o 0w40 de calidad que cumpla la LL01 como mínimo? Disculpa la molestia, he visto algún post tuyo que denota sabes bastante y aprovechando este hilo suelto esa pregunta. Tengo la duda de si un 5w40 bueno es mejor para un motor que un 5w30 por aditivos y que no están recortados como los aceites c3..

Un saludo
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
Esta claro que los motores desde hace unos años no está hechos para durar como antes, todos los males empezaron con la inyección directa :metra:

Si puedes poner algún resultado analítico o enlace de un aceite usado 25000 Km sería interesante

Puedo intentar localizar algo, pero piensa también que quienes mandan al laboratorio privado a analizar muestras de aceite de sus motores es gente que le gusta el asunto, generalmente, y que por tanto, rara vez van a mandar una muestra de tantísimos km a analizar a sabiendas de que mucho antes un aceite ya no rinde como debería.

La mayoría de las muestras de aceite usado se hacen a título privado para hallar el momento "óptimo" de cambio, no tiene sentido que alguien busque el momento más adecuado del cambio tan tarde.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
Tengo para el día a día un astra g dti de 100cv, ha llevado aceite 10w40 y hasta 15w40 al principio por el consumo de aceite que tenía, después 10w40 de varias marcas, y a partir de los 250.000 kms,ya le empecé a poner 5w40, casi siempre repsol, luego total, mobil, ahora lleva shell 5w40...........cambios cada 10000 con los 10w40 y cada 20000 con los 5w40 porque como relleno 1l de aceite cada 2500/3000 kms le hago aguantar así.....602.000 kms tiene y subiendo, y los de esa generación muchos ídem, no como los de hoy día que muchos cascan en kilómetros ridículos a comparación, muy bien eso que has aportado de cómo estos hierros aguantan tanto cuando más modernos no aguantan igual

Tengo también un e63 630i del 2005, ahora lo tengo con shell 5w30 professional AM-L , pero después de leer algunas pruebas, lo que dicen en los canales como la taberna, no se si estoy equivocado pero tengo la sensación de entender que los 5w40 de buena marca o 0w40 como el Mobil, tienen mejores paquetes de aditivos que protegen el motor que los 5w30, de hecho ando dándole vueltas a si en el próximo cambio poner un 5w40 o 0w40 de calidad buena (pero no un ravenol porque opino que para el uso que le doy de 4000 kms al año es tirar el dinero) y dejar de usar el 5w30. Me interesa más que el motor vaya protegido que el ahorro de combustible, para un motor como el mío y sabiendo que tienes buenos conocimientos es mejor seguir con 5w30 bueno o le irá mejor al motor un 5w40 o 0w40 de calidad que cumpla la LL01 como mínimo? Disculpa la molestia, he visto algún post tuyo que denota sabes bastante y aprovechando este hilo suelto esa pregunta. Tengo la duda de si un 5w40 bueno es mejor para un motor que un 5w30 por aditivos y que no están recortados como los aceites c3..

Un saludo

Lo suyo es que al 630i le pongas un ACEA A3/B4 si no lleva FAP, que al 99,99% no lo lleva. Entonces es totalmente innecesario ponerle un aceite recortado en aditivos (ACEA C3) para cuidar el FAP si no tiene FAP. Yo le pondría un 5W40 o incluso un 0W40 de calidad. Busca que cumpla la LL-01 o equivalente (MB 229.5 ó Porsche A40)

Hay mucho donde elegir... Shell, Mobil, Texaco... Los dos primeros me gustan personalmente porque llevan base GTL + PAO`+ algo de éster, protegen bien y no son demasiado viscosos en SAE40, por lo que si hasta ahora con SAE30 en cuanto a consumo de aceite etc ha ido bien, con un SAE40 bajito seguirá yendo igual de bien.

Luego están Redline y demás aceites que juegan en una liga superior, pero completamente innecesarios para la mayoría de mortales y la mayoría de situaciones, aunque vayas todo el día a +240 por la Autobahn.
 
Última edición:

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.165
Reacciones
10.104
El total 9000 5w40 qué tal?

Me hace falta subir ligeramente la viscosidad en caliente respecto al clásico Motul 5w40 , pero sin salir de un 40. Porque un 50 me parece no muy aconsejable para un turbo. Qué puedo poner?
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.977
Reacciones
1.793
Puedo intentar localizar algo, pero piensa también que quienes mandan al laboratorio privado a analizar muestras de aceite de sus motores es gente que le gusta el asunto, generalmente, y que por tanto, rara vez van a mandar una muestra de tantísimos km a analizar a sabiendas de que mucho antes un aceite ya no rinde como debería.

La mayoría de las muestras de aceite usado se hacen a título privado para hallar el momento "óptimo" de cambio, no tiene sentido que alguien busque el momento más adecuado del cambio tan tarde.
Es solo por curiosidad, por si había algo a mano.
Nuestros hierros de hace 2 décadas, atmosféricos, estaban hechos para durar y no me parece descabellado pensar que un buen aceite ll01, en condiciones ideales, sea seguro cambiarlo a los 25000km como dice el fabricante.
(uso en autovía, en Europa que tenemos combustibles bajos en azufre, y un país con clima benigno)

Y e46 por eje. estoy convencido que hay muchos con más de medio millón de km y sus dueños ni lo imaginan :descojon:

(Edito xq era un poco confusa la redaccion)
 
Última edición:

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.169
Screenshot_20230913_072852_Photos.jpg

Hecho el cambio. Yacco 0W30 para estas latitudes y alturas. En 3000-5000 kms (1 año) lo cambio y comento si he notado o visto algo.

Por ahora ando pendiente del nivel de anticongelante que parece que no lo purgaron bien y tuve que rellenar casi medio litro a las 24 horas. :facepalm:
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.977
Reacciones
1.793
El total 9000 5w40 qué tal?

Me hace falta subir ligeramente la viscosidad en caliente respecto al clásico Motul 5w40 , pero sin salir de un 40. Porque un 50 me parece no muy aconsejable para un turbo. Qué puedo poner?
¿Porque quieres subir la viscosidad?
Si es por consumo creo que habrá poca diferencia. (Si es para darle caña y estar más tranquilo entonces le irá bien).
Ver el archivos adjunto 151362

Hecho el cambio. Yacco 0W30 para estas latitudes y alturas. En 3000-5000 kms (1 año) lo cambio y comento si he notado o visto algo.

Por ahora ando pendiente del nivel de anticongelante que parece que no lo purgaron bien y tuve que rellenar casi medio litro a las 24 horas. :facepalm:
Me encanta! Ese motor tiene que estar igual que el primer dia!!!
Cuando me jubile y haga pocos km tb le cambiaré cada 5000km :neng:

Estaremos atentos a tus impresiones.
Antes usabas un 0w o un 5w? puede que te baje un poco el consumo de gasolina.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.169
Antes usabas un 0w o un 5w? puede que te baje un poco el consumo de gasolina

El coche lo compré hace 1 año con 82300 y le habían hecho el cambio de aceite unos meses antes a los 80000 kms. No sé qué le habían puesto. Pero por aquí se suele usar 0w20-0w30.
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.977
Reacciones
1.793
El coche lo compré hace 1 año con 82300 y le habían hecho el cambio de aceite unos meses antes a los 80000 kms. No sé qué le habían puesto. Pero por aquí se suele usar 0w20-0w30.
Ah, si, lo habías comentado (y sin saber lo que lleva haces bien en cambiarlo)
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.169
Ah, si, lo habías comentado (y sin saber lo que lleva haces bien en cambiarlo)

He cambiado todos los líquidos (y filtros). Todos. Diferencial, caja de cambios, frenos, etc.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.908
Reacciones
158.303
Ese aceite (Meguin Superleichtlauf 5W40) es el Liqui Moly Synthoil 5W40 con otro envase, y a mitad de precio, por lo que es una opción muy pero que muy interesante.

Por lo que Liquy Moly te está engañando si lo compras en ese formato.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.908
Reacciones
158.303
A mí lo que no me entra es que productos que se vendan con (entre otras multitudes de siglas de organismos todopoderosos), homologación Long Life, según análisis de laboratorios independientes, estén para cambiar con 7.000 kms, sean de la marca y base que sean, mientras el fabricante te dice que no, que 25.000 kms. Por algún sitio "pierdo aceite" y no me doy cuenta. Algo me estoy perdiendo. Full Synthetic, trisintético, p*lla tiesa, GTL, Vollsinthetisches, base tal, base, base cual, aditivos por un tubo, páginas de aceites, youtubers... y resulta que con 7-10.000 kms ya están para el cambio... pero el fabricante dice 25.000. Me lo expliquen
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.165
Reacciones
10.104
¿Porque quieres subir la viscosidad?
Si es por consumo creo que habrá poca diferencia. (Si es para darle caña y estar más tranquilo entonces le irá bien).

Me encanta! Ese motor tiene que estar igual que el primer dia!!!
Cuando me jubile y haga pocos km tb le cambiaré cada 5000km :neng:

Estaremos atentos a tus impresiones.
Antes usabas un 0w o un 5w? puede que te baje un poco el consumo de gasolina.


Es porque cuando el motor calienta más de lo habitual, subiendo alguna carretera de subida, o luego de dos o tres aceleradas en carretera, luego a ralentí empieza a parpadear el testigo aceite.

Si voy a 80 o 100 km/h de un punto a otro en llano, va bien, pero si le doy acelerador y calienta más de la cuenta, luego a ralentí empieza a parpadear el testigo y si toco el acelerador subiendo 30 o 40 revoluciones ya apaga.

Quizá tenga holguras y cuando calienta demasiado el aceite no hace cuerpo, supongo.
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.977
Reacciones
1.793
Es porque cuando el motor calienta más de lo habitual, subiendo alguna carretera de subida, o luego de dos o tres aceleradas en carretera, luego a ralentí empieza a parpadear el testigo aceite.

Si voy a 80 o 100 km/h de un punto a otro en llano, va bien, pero si le doy acelerador y calienta más de la cuenta, luego a ralentí empieza a parpadear el testigo y si toco el acelerador subiendo 30 o 40 revoluciones ya apaga.

Quizá tenga holguras y cuando calienta demasiado el aceite no hace cuerpo, supongo.
Ok, entiendo, ¿puede ser que caliente más de la cuenta (sin llegar a ser critico) por aque algo de la refrigeracion no este al 100%?
(No se si has monitorizado la temperatura)
¿y no podría ser que en esas circunstancias algún sensor trabaje mal?
 
Última edición:

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.977
Reacciones
1.793
...Me lo expliquen
Y a mi, pero a ver quien se atreve a aguantar 25000km sin cambiar el aceite sin que le explote el motor, enviar una muestra a analizar y compartir el informe en este hilo! :descojon:
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.908
Reacciones
158.303
La mayor parte de los ciudadanos lo hacen. Y más kilómetros.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.908
Reacciones
158.303
Por eso digo que algo se me escapa. O en los análisis o en los fabricantes o en los productos. O en los tres actores.
 

Rodri

Forista
Registrado
3 Feb 2010
Mensajes
2.361
Reacciones
4.492
El total 9000 5w40 qué tal?

Me hace falta subir ligeramente la viscosidad en caliente respecto al clásico Motul 5w40 , pero sin salir de un 40. Porque un 50 me parece no muy aconsejable para un turbo. Qué puedo poner?
He usado ese aceite durante miles de kms en el astra, motor 2.0 dti. Funcionamiento normal, en mi opinión en la liga del repsol 5w40 y similares, no es un mal aceite pero en mi caso en tema de viscosidad, el consumo de aceite no se redujo a pesar de ser en teoría más viscoso que el repsol evolution 5w40 que ponía antes.

También te voy a contar una anécdota por si te sirve, le puse al 630i después de llevar castrol 5w30 c3 hace 6 años un motul 8100 x-clean 5w30 y después de ese le puse hace 7 meses el shell 5w30 professional am-!........y aquí si que he notado una diferencia en un tema y es bastante acusada, con ese motul en verano, con aire acondicionado y en otoño invierno si le daba algo de zapatilla, la temperatura del aceite subia hasta 120 grados y alguna vez hasta 125.......desde que llevo ese shell no hay tu tía, haga lo que haga no llega a 120 grados (suele estar en 110 grados), ni dándole zapatilla, ni en verano a 120 por hora, aire acondicionado puesto y 38 grados temperatura ambiente.......adivina que aceite no voy a volver a usar jamás? Esto en 5w30 y ese motul, en otros sae desconozco si van bien o no. Lo único que se me ocurre es que ese aceite no tiene buena base ni buenos aditivos. Son solo 10/15 grados menos, pero que un aceite coja menos temperatura que otro a igual condición, sin ser un experto me hace tirar hacia ese shell....que igual estoy equivocado pero es mi impresión

Hay un 5w40 de shell, lo ponen muy bien, creo que el helix ultra 5w40, lo comenta en la taberna del motor y lo pone de lo mejor. En el astra se lo voy a meter en el próximo cambio

En todo caso es curioso que la subida de la temperatura del agua afecta a la presión del aceite, porque si no me equivoco si parpadea igual es por falta de presión porque el aceite se vuelve muy líquido

Más no se que decirte
 
Arriba