Duda [aceite Ravenol] a los expertos ayuda

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
Viendo que recomiendas el mobil1 0w40 te quiero lanzar una duda.

Porsche en los motores m96 (watercooled de 986 y 996) empleaba ese aceite en origen si no me equivoco. En cambio ahora si buscas el aceite porsche classic para ese tipo de motor es un 5w50. Estos motores son los que daban el fallo en el ims y también eran propensos a perder el revestimiento de nikasil de los cilindros.

para un uso de fin de semana, con conducción exigente en zonas de curvas y relajada en tramos de enlace, buscando sobre todo preservar el motor y sus puntos débiles al máximo, sin importar que suba algo el consumo de aceite o de combustible, ¿Qué aceite usarías? ¿Mobil 1 0w40 o mobil1 5w50? El coche no hace mas de 3.000km al año y el cambio de aceite y filtros es anual. En los 2500 km que lo tengo, no ha consumido aceite, se que es mobil 1 pero no se que viscosidad le pusieron...

En los foros de la marca he leído que el problema del nikasil puede deberse al bajo grado de viscosidad del 0w40 a alta temperatura. Pero no se cuán cierto será.

Mobil1 5W50 para un uso deportivo sin dudas.

Extra de protección en caliente, y además, corrígeme si me equivoco, era el recomendado por la propia Porsche años atrás.

El 0W40 y el 5W50 (ambos de Mobil1) son primos hermanos. La composición es treméndamente similar, bases y aditivos.
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
16.359
Reacciones
46.536
No hay testimonios por ser un producto más minoritario y relativamente nuevo... y quien los tiene, que los hay, pasa totalmente de dejarlos en este hilo y de entrar en debates. Así no aclaramos nada.

Nuevo no es... al menos de 2017... pero es de un foro americano... de un tio que se lo echa en un Audi S3

VOA significa Visual Oil Analysis
UOA significa Used Oil Analysis

VOA for Ravenol Racing Super Performance RSP - 5W-40
Oil Batch: 17401500
Date: 26.10.17

Thinking of using this in my 2016 Audi S3 that asks for VW 502 oil.
Only item flagged and something I need to do research in or get info on is the Sodium at 19ppm being flagged - being used as an additive.
Currently using Ravenol SSL or Pennzoil Platinum Euro 5W40.
May try this next if its worth it - thoughts?

VOA para Ravenol Racing Super Performance RSP - 5W-40
Aceite Lote: 17401500
Fecha: 26.10.17

Pensando en usar esto en mi 2016 Audi S3 que pide aceite VW 502.
El único elemento marcado y algo que tengo que investigar o conseguir información es el sodio a 19 ppm que se marca - se utiliza como aditivo.
Actualmente utilizo Ravenol SSL o Pennzoil Platinum Euro 5W40.
Puede que pruebe este otro si merece la pena.

i-fZF6fFm-L.jpg


i-xv86csB-L.jpg
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
16.359
Reacciones
46.536
Below is UOA for my 2016 Audi S3 8V (EA888 Gen 3 Engine) with Ravenol RSP 5W30 oil.
Oil was in for little over a year and almost 5k miles (less driving this year).
Looks to held up decently.
Iron littler higher, but iron block and PPM per 1,000 miles is in line with expectations.
Also the PQ value did not rise (1 pt) so good to assume the iron particles are very small.

A continuación se muestra UOA para mi 2016 Audi S3 8V (EA888 Gen 3 Motor) con aceite Ravenol RSP 5W30.
El aceite estaba en poco más de un año y casi 5k millas (menos de conducción de este año).
Parece que se mantuvo decentemente.
Hierro un poco más alto, pero el bloque de hierro y PPM por 1.000 millas está en línea con las expectativas.
También el valor de PQ no se levantó (1 pt) tan bueno asumir las partículas de hierro son muy pequeñas.


i-568vSHd.jpg




Chart showing some wear indicators normalized (PPM/1K miles) and the PQ Index

i-8GzKF9M.jpg
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
16.359
Reacciones
46.536
I have many other plots that I have for Oil and Fuel milages.

Oxidation from the VOA was around the same so I assume for Ravenol it's higher side.
Also, its been a year in the oil pan and not very many miles so would not be surprised.
Plan on changing it out in the coming weeks - probably Motul 8100 x-cess Gen 2.

Screenshot-2023-09-12-at-11-55-47-2016-Audi-S3-8-V-EA888-Gen-3-Ravenol-RSP-5-W30.png
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.898
Reacciones
158.282
Mis conocimientos sobre química son nulos ¿Alguien puede interpretar estos datos y sacar una conclusión?
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.898
Reacciones
158.282
"La oxidación está marcada. Sin embargo, no se puede determinar la gravedad de estos valores de oxidación. Si se utiliza un lubricante sintético, los valores de oxidación iniciales suelen ser más altos".
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
Mis conocimientos sobre química son nulos ¿Alguien puede interpretar estos datos y sacar una conclusión?

El RSP ha aguantado ese intervalo de mantenimiento bastante bien (en fresco es un SAE30 viscoso, casi llegando a SAE40) Ha bajado escasamente un punto.

Algo de dilución de combustible, cosa normal sobre todo si el motor es de inyección directa, pero todos parámetros dentro de la normalidad.

Los aditivos han aguantado muy bien, sigue habiendo fósforo y zinc en altas cantidades, igual que calcio.

Desgaste normal, presencia de metales en la muestra dentro de niveles normales.

Llama la atención que marca en rojo el valor de oxidación. Pero esto es casi con toda seguridad debido a los ésteres que tiene el aceite. Calculo que la base de ese aceite es entre un 5-10% de éster, como el Mobil1.

El resto será HC + algo de PAO.

Lo negativo... que solamente es una muestra de 7000 Km y el número base ya ha decaido bastante, son buenos valores, pero por kilometraje al menos no ha sido una prueba demasiado exigente que digamos.

A falta de ver el tipo de conducción que se ha hecho, diría que es un buen aceite, pero, no lo mantendría más de 10K km bajo ninguna circunstancia. En la linea de Ravenol.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
"La oxidación está marcada. Sin embargo, no se puede determinar la gravedad de estos valores de oxidación. Si se utiliza un lubricante sintético, los valores de oxidación iniciales suelen ser más altos".

Pero no es por ser sintético... es por contener ésteres en la base. Los ésteres aparecen como oxidación en los análisis de muestras. Podría solo contener bases del grupo IV (PAO) y tener un valor de oxidación bajo (sin ésteres), como ocurre con los Liqui Moly Synthoil, por ejemplo.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.898
Reacciones
158.282
Pero no es por ser sintético... es por contener ésteres en la base. Los ésteres aparecen como oxidación en los análisis de muestras. Podría solo contener bases del grupo IV (PAO) y tener un valor de oxidación bajo (sin ésteres), como ocurre con los Liqui Moly Synthoil, por ejemplo.
Lo desconozco, he traducido directamente el comentario del análisis.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.898
Reacciones
158.282
El RSP ha aguantado ese intervalo de mantenimiento bastante bien (en fresco es un SAE30 viscoso, casi llegando a SAE40) Ha bajado escasamente un punto.

Algo de dilución de combustible, cosa normal sobre todo si el motor es de inyección directa, pero todos parámetros dentro de la normalidad.

Los aditivos han aguantado muy bien, sigue habiendo fósforo y zinc en altas cantidades, igual que calcio.

Desgaste normal, presencia de metales en la muestra dentro de niveles normales.

Llama la atención que marca en rojo el valor de oxidación. Pero esto es casi con toda seguridad debido a los ésteres que tiene el aceite. Calculo que la base de ese aceite es entre un 5-10% de éster, como el Mobil1.

El resto será HC + algo de PAO.

Lo negativo... que solamente es una muestra de 7000 Km y el número base ya ha decaido bastante, son buenos valores, pero por kilometraje al menos no ha sido una prueba demasiado exigente que digamos.

A falta de ver el tipo de conducción que se ha hecho, diría que es un buen aceite, pero, no lo mantendría más de 10K km bajo ninguna circunstancia. En la linea de Ravenol.

Entiendo que la opción es muy correcta para mi coche con inyección indirecta para uso en viajes y cambios cada 9.500/10.000 kms
Entiendo Que RSP tiene una base PAO y es realmente sintético
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
Entiendo que la opción es muy correcta para mi coche con inyección indirecta para uso en viajes y cambios cada 9.500/10.000 kms
Entiendo Que RSP tiene una base PAO y es realmente sintético

Sí, el principal problema que tiene es el intervalo.

Y en motores con inyección directa, la dilución, aunque esto ocurre con casi cualquiera.

Como aceite es bueno, los aditivos y la base también.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.898
Reacciones
158.282
Supongo que la ser indirecta y hacer sólo carretera, aún mejoraría algo el resultado.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.013
Reacciones
132.028
El RSP ha aguantado ese intervalo de mantenimiento bastante bien (en fresco es un SAE30 viscoso, casi llegando a SAE40) Ha bajado escasamente un punto.

Algo de dilución de combustible, cosa normal sobre todo si el motor es de inyección directa, pero todos parámetros dentro de la normalidad.

Los aditivos han aguantado muy bien, sigue habiendo fósforo y zinc en altas cantidades, igual que calcio.

Desgaste normal, presencia de metales en la muestra dentro de niveles normales.

Llama la atención que marca en rojo el valor de oxidación. Pero esto es casi con toda seguridad debido a los ésteres que tiene el aceite. Calculo que la base de ese aceite es entre un 5-10% de éster, como el Mobil1.

El resto será HC + algo de PAO.

Lo negativo... que solamente es una muestra de 7000 Km y el número base ya ha decaido bastante, son buenos valores, pero por kilometraje al menos no ha sido una prueba demasiado exigente que digamos.

A falta de ver el tipo de conducción que se ha hecho, diría que es un buen aceite, pero, no lo mantendría más de 10K km bajo ninguna circunstancia. En la linea de Ravenol.
Estaría bien si hubiese alguna prueba de estas sobre lo que mandan los concesionarios cambiar cada 25mil km .
Para comparar con esos 7 o 10 mil km .
Creo que es el objetivo del hilo .
El saber que pasa de los 10 a los 25 mil con el aceite recomendado por un fabricante .
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.898
Reacciones
158.282
Estaría bien si hubiese alguna prueba de estas sobre lo que mandan los concesionarios cambiar cada 25mil km .
Para comparar con esos 7 o 10 mil km .
Creo que es el objetivo del hilo .
El saber que pasa de los 10 a los 25 mil con el aceite recomendado por un fabricante .
Yo no voy a experimentarlo, desde luego.
Pero si cualquier aceite analizado muestra suficientes signos de desgaste a los 10.000, puedes hacerte una idea a los 25.000.
Ahora vienen los chistes, verás.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
Estaría bien si hubiese alguna prueba de estas sobre lo que mandan los concesionarios cambiar cada 25mil km .
Para comparar con esos 7 o 10 mil km .
Creo que es el objetivo del hilo .
El saber que pasa de los 10 a los 25 mil con el aceite recomendado por un fabricante .

Esos tiempos de intervalo son, directamente, una locura. No porque lo diga yo, sino porque ya habéis visto que un aceite con 7000-8000 Km ya no está ni mucho menos al 100%. Así que cada cual saque sus conclusiones con un aceite macerándose en el carter 30K km...

Creo que era el motor 1.0 de Peugeot, que estaba rompiendo correas bañadas en aceite por doquier... Oh, sorpresa.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
Supongo que la ser indirecta y hacer sólo carretera, aún mejoraría algo el resultado.

El aceite cuando se degrada de verdad (al igual que cualquier fluido) son con los cambios bruscos de temperatura. Ciclos de calentamiento-enfriamiento, bien sea por hacer mucha ciudad, continuos arranques en frío, o una conducción muy deportiva. Por carretera o autopista la degradación es la más baja.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.898
Reacciones
158.282
El aceite cuando se degrada de verdad (al igual que cualquier fluido) son con los cambios bruscos de temperatura. Ciclos de calentamiento-enfriamiento, bien sea por hacer mucha ciudad, continuos arranques en frío, o una conducción muy deportiva. Por carretera o autopista la degradación es la más baja.
Lo tengo claro, por eso en mi coche, con mi uso, que apenas hago ciudad, nunca duerme fuera y prácticamente sólo hago carretera, los valores mejorarían con mucho. De ahí que los analíticas con 4 cilindros TDi para ir a currar con trayectos cortos y urbanos, en el norte de Europa, me sirvan entra nada y menos que nada. Ahí iba yo.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.898
Reacciones
158.282
Esos tiempos de intervalo son, directamente, una locura. No porque lo diga yo, sino porque ya habéis visto que un aceite con 7000-8000 Km ya no está ni mucho menos al 100%. Así que cada cual saque sus conclusiones con un aceite macerándose en el carter 30K km...

Creo que era el motor 1.0 de Peugeot, que estaba rompiendo correas bañadas en aceite por doquier... Oh, sorpresa.
Pero eso lo sé yo desde hace 30 años que ni siquiera existía Internet, ni sabios, ni análisis ni youtubers... ni tanto tonto como hoy en día, que hay catedráticos en cualquier bar.
 

Ebid

Forista Senior
Registrado
2 Sep 2006
Mensajes
4.470
Reacciones
5.163
VOA es el acrónimo de VIRGIN oil analysis, análisis de aceite nuevo, para tener una base de comparación.
Por eso dice que hay valores no usuales, como el sodio, que van a ser ignorados porque ya estaban antes de echar el aceite al motor.
De la oxidación no lo dice, pero se aplica lo mismo.

De todos modos veo mucho bailoteo de valores entre muestras, eso hace pensar que algo no anda bien, sea el control de calidad del aceite o la del laboratorio o el procedimiento de toma de muestras.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.898
Reacciones
158.282
Yo me pierdo en esto de los análisis. Tampoco es que me resulten muy indicativos sin datos como eso que mencionas, recogida de muestras, tipo de uso, clima, motor...

¿A qué te refieres con el bailoteo de las muestras?
Ya puse aquí un video mejicano en el que el youtuber, que se dedica a estas cosas, dijo que había que vivir con los fallos y pérdidas de datos de los laboratorios, por lo que no se ve que les tenga mucha fe tampoco.
 
Última edición:

Ebid

Forista Senior
Registrado
2 Sep 2006
Mensajes
4.470
Reacciones
5.163
Para quien crea que el Mobil 1 0W40 es el mismo de merecida fama de hace 15 años, aquí tenéis un documento de la propia Mobil, 2006, donde dice que para aumentar beneficios van a sustituir el PAO por bases inferiores, lo van a seguir llamando sintético sin la menor vergüenza (excepto en Alemania, que no pueden) y se lo van a ocultar al resto del mundo (fichas 29-30).
Todo eso tras un montón de bombo y platillo sobre lo maravillosos que son los sintéticos (los de verdad, no las mierdas reformuladas) y poner fotos donde se ve que la nueva versión es inferior como la de oxidación en capa delgada (ficha 36).

No tiene desperdicio.
Por supuesto esto es extrapolable al resto de los sintéticos de palo.

https://physics.usc.edu/Undergraduate/temporary/mobil-1-new-live.pdf
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.898
Reacciones
158.282
Para quien crea que el Mobil 1 0W40 es el mismo de merecida fama de hace 15 años, aquí tenéis un documento de la propia Mobil, 2006, donde dice que para aumentar beneficios van a sustituir el PAO por bases inferiores, lo van a seguir llamando sintético sin la menor vergüenza (excepto en Alemania, que no pueden) y se lo van a ocultar al resto del mundo (fichas 29-30).
Todo eso tras un montón de bombo y platillo sobre lo maravillosos que son los sintéticos (los de verdad, no las mierdas reformuladas) y poner fotos donde se ve que la nueva versión es inferior como la de oxidación en capa delgada (ficha 36).

No tiene desperdicio.
Por supuesto esto es extrapolable al resto de los sintéticos de palo.

https://physics.usc.edu/Undergraduate/temporary/mobil-1-new-live.pdf
Por eso digo que no me sirven las ""acusaciones"" sobre rendimiento y calidad Ravenol, cuando los demás fabricante te mienten y además te lo dicen, tipo PSOE vamos, y casi hasta se idolatran por el gran público.
Que no es que yo no me fie, como me dijiste, es que fiarse de algo hoy en día en sí, ya es un deporte de riesgo.
 

Karlos_330

Forista
Modelo
330i e46
Registrado
10 Jun 2012
Mensajes
1.752
Reacciones
2.185
Pues se está quedando un hilo de lo más interesante la verdad...
@Bola8 a todo esto, que te parece el Meguin Super Leichtlauf 5w40? Por aportar otro aceite que puede ser, creo, de buena relación calidad precio.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.898
Reacciones
158.282
¿El 5W50 también sufrió ese descenso de calidad?
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
Para quien crea que el Mobil 1 0W40 es el mismo de merecida fama de hace 15 años, aquí tenéis un documento de la propia Mobil, 2006, donde dice que para aumentar beneficios van a sustituir el PAO por bases inferiores, lo van a seguir llamando sintético sin la menor vergüenza (excepto en Alemania, que no pueden) y se lo van a ocultar al resto del mundo (fichas 29-30).
Todo eso tras un montón de bombo y platillo sobre lo maravillosos que son los sintéticos (los de verdad, no las mierdas reformuladas) y poner fotos donde se ve que la nueva versión es inferior como la de oxidación en capa delgada (ficha 36).

No tiene desperdicio.
Por supuesto esto es extrapolable al resto de los sintéticos de palo.

https://physics.usc.edu/Undergraduate/temporary/mobil-1-new-live.pdf

El Mobil1 0W40 cambió su formulación hace ya algunos años, sí.

El antiguo era el New Life, y la versión actual es el FS X1. Se redujo el % PAO en beneficio del GTL. También pasó a ser menos viscoso, y se redujo el punto de inflamación. Edito: lo que se redujo fue el HTHS.

No está del todo claro si el desempeño es mejor o peor uno que otro, hay opiniones variadas. Desde luego, que más barato es, y lo que hizo la propia Exxon (al igual que casi todas las marcas de aceites en los últimos años, con el encarecimiento de las materias primas) fue abaratar costes de producción.

Aún así sigue siendo un excelente aceite, de lo mejor en 0W40 sin irse a marcas top como Redline o Amsoil.
 
Última edición:

Ebid

Forista Senior
Registrado
2 Sep 2006
Mensajes
4.470
Reacciones
5.163
Yo me pierdo en esto de los análisis. Tampoco es que me resulten indicativos sin datos como eso, recogida de muestras, tipo de uso, clima, motor...

¿A qué te refieres con el bailoteo de las muestras?
Ya puse un video mejicano en el que el youtuber dijo que había que vivir con los fallos y perdidas de datos de los laboratorios

Mirando el valor de oxidación, si nuevo es 39, el valor de 37 en la muestra 10 no parece significativo (variación entre lotes), lo raro son los valores intermedios de 10-11-14. O lo que ha entrado en el motor no es lo mismo o el laboratorio es una caca.
El salto en la curva justo donde añaden la cuantificación de partículas apunta a un cambio de metodología, quizás lo que antes se contabilizaba como hierro ahora es partícula.
En cambio que los valores de dilución por combustible aumenten gradualmente es normal, los motores se desgastan, los inyectores pulverizan peor, la gasolina está cada vez más adulterada por alcohol, etc.

No he visto el vídeo pero los laboratorios han sido cuestionables siempre.
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.977
Reacciones
1.793
Pero eso lo sé yo desde hace 30 años que ni siquiera existía Internet, ni sabios, ni análisis ni youtubers... ni tanto tonto como hoy en día, que hay catedráticos en cualquier bar.

Muchos de los que andamos por aquí cambiamos el aceite en intervalos reducidos por los motivos ya expuestos (sabidos como dices antes de que existiera Internet y expertos yutubers) porque queremos mimar el motor con el mínimo desgaste al ir sumando km.

Peeero más de uno (la mayoría diría yo) le cambia el aceite a los 25 - 30, o incluso más km, en el mejor de los casos cuando dice el fabricante.

Y el resultado? Pues en muchos casos (si no la mayoria) sin problemas y algunos con kilometradas espectaculares de medio millón o más km (y muchos sin saberlo...)

Y dicen los expertos youtubers que el aceite a los 5700 ó 10000 km está a punto de caramelo, y hay que cambiarlo ya, que casi no le queda reserva alcalina y que el ácido sulfúrico va a disolver tu precioso motor...

Esto plantearía varias cuestiones, como por eje. ¿como es posible que cambiando el aceite cada 25 -30000 km no se desintegre el motor?
¿Los fabricantes son idiotas y se arriesgan a desgastes prematuros catastróficos si se sigue el mantenimiento que recomiendan?

Sería interesante ver un análisis de un aceite usado de cualquier marca reconocida (que cumpla las especificaciones) durante 25000 km en condiciones no severas.

PD. Aunque el resultado fuera que cumple satisfactoriamente seguiría cambiándolo cada 10 -12000 km

PD2. teniendo en cuenta que me acerco a los 290000km ya puestos a partir de ahora cambiaré el aceite cada 8000 km :descojon:
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
De todas formas, la fiebre del PAO es algo fuera de serie y fruto del cuñadismo español más absoluto. El PAO no es ninguna panacea. Es caro de producir, sus propiedades de lubricación son pobres, y en algunos motores más antiguos ha dado problemas con juntas y retenes. Su principal ventaja es la durabilidad y resistencia a las bajas temperaturas, algo que, en mi opinión, me importa más bien poco por el uso que yo doy a mis coche y dónde los aparco.

Bases más simples como el GTL son más baratas de producir y tienen mayores beneficios para una conducción normal, y por tanto para la mayoría de los mortales en la mayoría de situaciones, que el PAO. No es de extrañar por tanto que muchas empresas utilicen concentraciones de PAO bajas, mezcladas con algo de éster para conseguir un equilibrio entre durabilidad y lubricación (el éster sí es verdaderamente muy buen lubricante, es polar y crea microcapas que se adhieren a las superficies metálicas del motor).

En Oilclub.ru entiendo la fiebre por el PAO cuando tienen arranques a -30ºC y no quieren que el aceite se les eche a perder en 5000 Km, aquí, en España, no tanto.
 
Arriba