Será tipo aceite de máquina de coser
Son dos aceites más que correctos, de un fabricante sobradamente reputado como es Shell. Utilizan base GTL (al menos en el 5W40, y estoy hablando un poco de memoria) lo cual es un grupo III+ (Los aceites se clasifican según su base en 5 grupos: minerales los dos primeros, hidrocraqueado, PAO y Éster/Otras bases - como pueden ser los naftalenos alquilados o los polialcoholes "PAG" -
Muy probablemente el 5W30 sea un ACEA C3 (MIDSAPS) y no te interese en un motor gasolina sin sistemas de post tratamiento de gases en el sistema de escape.
El 5W40 es un ACEA A3/B4 (FULLSAPS) más interesante para una mecánica como la descrita anteriormente. La viscosidad de este aceite a 100º lo sitúa cerca del límite entre un SAE30 y 40, siendo considerado un "40 bajo". Por lo que este último sería infinitamente más adecuado para tu motor que el 5W30, el cual descartaría inmediatamente.
El paquete de aditivos está bien, utiliza una vieja receta como es el paquete Infineum, lo cual lo hace muy parecido al Mobil y otras marcas que también lo utilizan.
En definitiva, un buen aceite, sin ser un fuera de serie ni destacar especialmente en nada. Buenos aditivos, buena base (que no excelente) y perfectamente válido para 10 ó 15K km en función del cárter del motor, tipo de conducción, y otras cosas que ya tendrías que valorar tú.
Los aceites de motor, cada vez menos densos
Oliver Kuhn, director adjunto del laboratorio de aceites de Liqui Moly, explica la evolución de los lubricantes
![]()
REDACCIÓN | Martes, 11 de octubre de 2022, 11:43
¿Aceite de motor sin aceite? Parece mentira, pero los aceites de motor se vuelven cada vez más líquidos y, en algún momento, el aceite de motor podrá dejar de ser considerado como tal, dada su baja viscosidad. El desarrollo avanza hacia aceites de motor cada vez más ligeros para reducir el consumo de combustible y las emisiones. Sin embargo, para ello el motor también debe estar diseñado para un aceite de este tipo, de lo contrario acechan costosos daños. Oliver Kuhn, director adjunto del laboratorio de aceites de Liqui Moly, lo explica.
- ¿Qué importancia tiene el aceite de motor de alta o baja viscosidad? La viscosidad del aceite de motor se indica con dos números, por ejemplo, 5W-30. El primer número con la W representa la viscosidad a baja temperatura, es decir, el grado de fluidez del aceite a bajas temperaturas. El segundo número representa la viscosidad a alta temperatura, es decir, el grado de fluidez del aceite a altas temperaturas. Para ambas cifras vale que, cuanto más alto sea, más viscoso será, es decir, más espeso será el aceite. Y viceversa: cuanto más bajo sea, más ligero será el aceite
- ¿Por qué se vuelve el aceite de motor cada vez más ligero? Esto se debe a que los fabricantes de automóviles se esfuerzan por reducir aún más las emisiones de los vehículos. cuanto más ligero sea un aceite de motor, menos fuerza tendrá que aplicar el motor para bombearlo. Así se optimiza el consumo de combustible. Este efecto no es espectacular, pero el aceite ligero es uno de los muchos tornillos de ajuste que utilizan los fabricantes de automóviles para aumentar la eficiencia de sus vehículos. Nuestra tarea como fabricante de aceites es desarrollar aceites de motor que sean ligeros y, aun así, proporcionen la potencia necesaria
- Pero, ¿cómo puede lubricar adecuadamente un aceite tan ligero? Esto solo es posible con la tecnología de lubricación más moderna. Los aceites de motor se componen de dos elementos básicos: el aceite base y los paquetes de aditivos. Si en el pasado era el aceite base el componente más importante en el aceite de motor, hoy en día lo son los paquetes de aditivos. En los aceites ligeros, no solo limpian y protegen de la corrosión sino también refrigeran y lubrican. El aceite base, es decir, el aceite en sí, es poco más que un líquido portador de paquetes de aditivos. Los paquetes de aditivos componen la tercera parte de los aceites modernos
- ¿Qué ocurre si le pongo a un motor este tipo de aceite ligero, para el que no está diseñado? Si el motor no está diseñado constructivamente para ello, no debería hacerse bajo ningún concepto. Porque, en este caso, la película de aceite es demasiado fina para el motor; así de simple. No es resistente y se rompe. Una película de aceite rota implica un desgaste muy elevado, que puede gripar los rodamientos. Esto, a su vez, puede provocar daños indirectos e incluso graves daños en el motor
- ¿Qué ocurre si le pongo aceite demasiado denso al motor? En este caso, la lubricación propiamente dicha no es ya tanto el problema, sino el aumento del consumo de combustible. Para empujar el aceite denso por pequeños conductos diseñados para aceite ligero, la bomba de aceite debe trabajar más. Esto puede sobrecargarla y acabar averiándola. Y así, el motor se queda sin lubricación por completo
- ¿Cómo puedo saber yo cuál es el aceite adecuado para un vehículo? Basta con echar un vistazo al manual, donde se indica la especificación de aceite requerida. O se puede utilizar la Guía de Aceites gratis en www.liqui-moly.com. Con tan solo unos clics, se obtiene el listado de los aceites adecuados
![]()
- ¿Cuánta fluidez más puede llegar tener el aceite de motor? Esa es una pregunta interesante. La viscosidad más baja especificada actualmente para el aceite de motor es 0W-8. Se trata casi de un aceite monogrado. Además de la lubricación, la dificultad reside, sobre todo, en la evaporación, ya que cuanto más ligero es un aceite, más fácil se evapora. En el 0W-8, el equilibrio se puede mantener a duras penas. Para viscosidades aún más bajas, probablemente se necesitaría probablemente una química completamente diferente, que ya no estaría basada en aceite. De todos modos, 0W-8 está limitado al mercado japonés. Hasta ahora, solo la Organización Japonesa de Estándares Automotrices (JASO, por sus siglas en inglés) ha publicado especificaciones para 0W-8, pero hasta ahora ni la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles ACEA ni la API estadounidense lo han hecho. Además, 0W-8 está destinado únicamente a motores de gasolina. En el caso de los motores diésel, 0W-20 es por ahora la viscosidad más baja. Esto se debe a que allí se produce una mayor carga de presión
Por si alguien quiere ver:
Guía de aceites | LIQUI MOLY (liqui-moly.com)
Hola @Bola8 !!
El SHELL HELIX ULTRA 5W30 es un full saps (LL-01) y si no me equivoco GTL. Si pinchas en el nombre del aceite se cargará la ficha técnica.
Ojeando el foro de Oil-Club.de parece que las opiniones son bastante favorables. Especialmente con la última formulación, la de 2019, a la que pertenece la ficha técnica que adjuntaba en el enlace.
https://oil-club.de/index.php?thread/1847-shell-helix-ultra-5w-30/
https://oil-club.de/index.php?thread/199-shell-helix-ultra-5w-30/&pageNo=3
Con esta información, ¿aún sigues prefiriendo el 5w40 muy por delante del 5w30?
¿Por qué hay tanto detractor de los aceites 5w30?
La idea que llevo es mantener el SAE30 para que si llega el momento en el que hay consumo de aceite, pueda probar un SAE40. ¿Te parece una mala idea? Además, si desde el inicio BMW utilizaba preferentemente SAE30, por algo será digo yo, ¿no?
Si no te fias de nada ni de nadie ( me parece bien) y quieres resultados, lo mejor que puedes hacer es hacer tú mismo los análisis en laboratorio y los compartesYa, ya. A ver si te crees que lo que cuentan los productores de aceite es la Biblia.
¿Los análisis de laboratorio, pues te piensas que tu aceite va a tener el mismo resultado que el mío o del que vive en Brasil de taxista, en Islandia de repartidor o en La costa australiana compitiendo. De verdad alguien piensa que voy a concluir un veredicto por ello, y juzgar la calidad y conveniencia de un producto, sin saber quién lo ordena y publica y con qué objeto, y sin saber el análisis específico de ese producto, en mi coche y bajo mis circunstancias de uso y climatología específica, así le ponga el sello al papel Jesucristo? ¿Qué clase de muestreo es ese para elaborar un criterio serio? A ver qué demonios de conceptos estoy mezclando.
¿Alguien tiene un análisis de producto del aceite que estoy usando o del RSP en un motor como el mío con un uso similar en mi zona geográfica? Mientras tanto, me paso los análisis de los foros por donde me paso el día de de las elecciones ¿Y pregunto de nuevo, por qué Red Line o Amsoil son divinos de la muerte y Ravenol no? Sigo sin respuestas.
El tema me parece interesante y valoro mucho las aportes todo el mundo, pero de momento sigo exactamente igual que estaba al principio.
Si lo ha escrito un periodista, lo normal es que esté mal.La primera frase (el encabezado) ya está mal.
VISCOSO, no denso. Densidad es otra cosa.
Otro de la taberna con shell usado 10000km
nada que no sepamos algunosMinuto 11:40 al 12:05.
De acuerdo.Deven, no se trata de no fiarse. Simplemente no son mis casos. Cojo con alfileres la experiencias de foros, entre otras cosas tengo la suficiente... batalla, como para hacerlo así. Lo que no puedo, ni debo ni quiero, ni es prudente ni sensato hacer, es tomar como ley 2, 3 ó 16 pruebas de un aceite de la marca que yo uso, sin ni siquiera ser la misma referencia en muchos casos, administrado en coches 4 cilindros TDI y alguno gasolina, en países como Alemania y Rusia, para uso laboral (ir al trabajo), quizá hasta aparcados en la calle a sabe Dios cuánto bajo cero. No tengo datos concluyentes. Ninguno, sólo análisis sin saber parámetros ni variables de uso concretos, y claro no es que no me fie, es que no son casos ni parecidos al mío.
Cuando alguien aporte las pruebas del MISMO aceite que llevo yo en un coche con un motor como el mío, con condiciones de uso y temperaturas lo más similares posible, me empiezo a plantear las cosas. Mientras tanto es hablar por hablar, lo que se hace en los foros, vamos. Curiosidades variadas.
Sigo sin tener aportes rigurosos para determinar que le aceite que uso no es lo que creo que estoy usando y que hay otros, dentro del mismo rango de precios que son mejores. Y sigo a la espera de tenerlos.
Y se la mandas como dice.Lo mismo en el siguiente cambio cojo una muestra.
Pues no se, lo he encontrado de casualidad¿Hay alguno de estos con 10.000 kms de uso de Ravenol, aquí en Ex-paña, en un 6 cilindros atmosférico?
Y no digamos cuando además le añaden : producto natural, estoy hasta los cojinetes de la puñetera palabra.Y tanto. De hecho no hay un p*to fabricante de pringue que diga lo verdad. Ni uno. No olvides que te colocan 100% sintético, aprovechando falta de legislación, cuando llevas en el bote aceite de origen orgánico modificado molecularmente.
Reza lo mismo para la cosmética. O la suplementaciòn deportiva, alimentación...
Porque quería usar un aceite sintético de verdad y este me pareció tan buen producto a priori como cualquier otro de su gama de precio y el taller donde estoy llevando el coche, que me da confianza y un servicio como me gusta, lo tiene y no me gusta estar paseando garrafas en el maletero ni comprar e Internet, no estoy en esa sintonía en este momento. Si hubiesen tenido Amsoil o Red Line pues le hubiese puesto esos. No tengo acciones en ninguna. Soy yo el que pago, no las compañías a mí.De acuerdo.
¿ por qué te decidiste por ravenol? ¿Existen análisis?
O 0% lo que sea.Y no digamos cuando además le añaden : producto natural, estoy hasta los cojinetes de la puñetera palabra.
A veces es la traducción la que falla, no es lo mismo una traducción literaria que una técnica.Si lo ha escrito un periodista, lo normal es que esté mal.
Por cierto, el ordenador de mi coche me sugería el próximo cambio de aceite en 9 meses o 34 000 kms. Se le cambió hace 15 meses y 5 000 kms, no sé que le pusieron ya que el coche todavía no era mío. Yo le he hecho 3 000 kms en 12 meses.
![]()
¿El Z?
Yo le pondría el Mobil1 0W40, es el que uso yo y el que he recomendado ya a varios compañeros de este foro, porque tiene mayor índice de viscosidad (esto es, que tanto en frío como en caliente se va a comportar un poquitín mejor). Pero si le quieres poner el RSP, tampoco está mal, cumple de sobras SIEMPRE que sea el ACEA A3/B4 y no el recortado en aditivos C3 del que hablablámos antes. (Creo que RSP solo lo hay en ACEA A3/B4, pero vamos).