- Modelo
- Mayorista
- Registrado
- 7 Jun 2012
- Mensajes
- 84.724
- Reacciones
- 134.398
El pájaro Espino .. ese si que sabía ..j*der ..No entiendo muy bien esta frase...
El pájaro Espino .. ese si que sabía ..j*der ..No entiendo muy bien esta frase...
Opino igual.Bueno, simplemente, es tu punto de vista.
Yo debo tener mucha suerte, porque he comido casi siempre de lujo en todos los lugares que he estado. Italia esta muy lejos de ser el peor... bajo mi punto de vista.
Como es debido, y no devolverlos o reciclarlos por imposición administrativa para favorecer a la empresa concesionaria de turno y ahorrarle el trabajo a cambio de nada.Cierto, lo de devolver los envases y que te paguen por ello, brutal.
En panaderias, para mi ganan las francesas por goleada al resto del continente. Yo vivo justo en la frontera y hay dias que me levanto 10 minutos antes solo por ir a la panaderia de FranciaY no hay día que no salga de Alemania que no eche de menos las panaderías alemanas.
En bollería y pastas te doy toda la razón. Los alemanes racanean con la mantequilla. Los Buttercroissants alemanes son insípidos en comparación con los croissants franceses, por ejemplo.En panaderias, para mi ganan las francesas por goleada al resto del continente. Yo vivo justo en la frontera y hay dias que me levanto 10 minutos antes solo por ir a la panaderia de Francia![]()
Y bueno, retomando el tema de Alemania y los alemanes, aquí un servidor lleva casi un cuarto de siglo trabajando y tratando a diario con los germanos y, en líneas generales, si que puedo atestiguar que son gente que - al menos en lo laboral y comercial- te hacen la vida mucho más fácil y más cómoda. Será por su pragmatismo germano.
Tienen tambien sus contras como todos, ya que nadie es perfecto. A veces te sacan de quicio de lo exageradamente estructurados, procedimentales e inflexibles que llegan a ser en algunas cosas, pero se les perdona.
Tratar con ellos, al menos esa es mi experiencia, resulta muy fácil. Son gente seria, muy profesional, cumplidora y respetuosa. A veces se les tilda de fríos pero yo lo prefiero antes que el exceso de confianza. Se agradece mucho en el trato y forma de dirigirse a quien no conocen, así como el enorme respeto que tienen por las jerarquías.
Lo peor es que precisamente una de sus virtudes y es lo estructurados que llegan a ser, a veces se convierte en un defecto cuando hay que actuar sobre alguna cosa que se sale del guión u hoja de ruta que tienen marcado. Les cuesta más reaccionar sobre la marcha.
Siempre me sorprendió mucho de ellos lo que fuman. Tradicionalmente el tabaco se asigna más a los españoles, y en mi trayectoria profesional, me he topado con muchos alemanes que todavía y en los tiempos actuales, siguen siendo fumadores empedernidos. Quitando eso, pues muchas virtudes. Al fin y al cabo, un pueblo que se dedica a construir buenos coches en lugar de hacer cosas raras, no pueden ser mala gente.
Una vez te has ganado su confianza (a pulso, no es fácil), cuando ven que se están quedando sin opciones dentro de los procesos establecidos, aceptan probar métodos alternativos.A veces te sacan de quicio de lo exageradamente estructurados, procedimentales e inflexibles que llegan a ser en algunas cosas
Exacto....panes blancos y bollería puede que los gab*chos lo hagan bien. Pero la variedad de panes de todo tipo, integrales, con semillas etc y por supuesto los "Brezn".En bollería y pastas te doy toda la razón. Los alemanes racanean con la mantequilla. Los Buttercroissants alemanes son insípidos en comparación con los croissants franceses, por ejemplo.
Pero donde esté un buen Brot alemán, que se quite todo lo demás, incluyendo las baguettes.
Una sola excepción, a riesgo de que @Gulf627 me mate: los mejores Brezel se hacen en Alsacia.
Y no hay día que no salga de Alemania que no eche de menos las panaderías alemanas.
Lo hago yo y eso que tengo que hacerme unos 500 km ida y vuelta..... pero cada vez que voy, paro en una boulangerie y vuelvo a casa cargado.En panaderias, para mi ganan las francesas por goleada al resto del continente. Yo vivo justo en la frontera y hay dias que me levanto 10 minutos antes solo por ir a la panaderia de Francia![]()
Absolutamente correcto.Lo de la comida es como todo. Nosotros conocemos España, pero si ves lo que "les echan" de comer aquí a muchos turistas en viajes programados, supongo que la opinión de la gastronomía española será similar en lo negativo.
No tienes más que ir por el centro de Madrid. El mismo Museo del Jamón, donde te ponen un Croissant abierto y con lonchas de jamón del malo y a veces incluso mezclado con queso. Que opinión pueden llevarse las criaturas que se coman semejante despropósito de la gastronomía española. Y la gente lo come. Esos establecimientos están justo en las zonas turísticas y la gente pica.
En Alemania la fruta es mala, vayas al super que vayas. Como 1 € mas cara que en Espana. Lo que me llamo la atencion es que te puedes encontrar fruta podrida incluso en Supers de en teoria calidad. El surtido tb mucho mejor en Espana, los Lidl en Espana son mas grandes y con mas surtido que por aqui.La pagas bien pero tienes más posibilidades de encontrarla que en Alemania.
Y Alemania todavía tiene un pase, los cuatro años que pasé en Reino Unido fueron absolutamente deprimentes en este aspecto.
En Alemania la fruta es mala, vayas al super que vayas. Como 1 € mas cara que en Espana. Lo que me llamo la atencion es que te puedes encontrar fruta podrida incluso en Supers de en teoria calidad. El surtido tb mucho mejor en Espana, los Lidl en Espana son mas grandes y con mas surtido que por aqui.
De acuerdo en todo. Un buen croissant con buena y abundante mantequilla en su masa y su punto de coccion perfecto no necesita rellenos ni nada que lo adorne.En bollería y pastas te doy toda la razón. Los alemanes racanean con la mantequilla. Los Buttercroissants alemanes son insípidos en comparación con los croissants franceses, por ejemplo.
Pero donde esté un buen Brot alemán, que se quite todo lo demás, incluyendo las baguettes.
Una sola excepción, a riesgo de que @Gulf627 me mate: los mejores Brezel se hacen en Alsacia.
Pues en Alemania el pan es de lo mejor que tiene. Le quitas el pan y no tienen nada de comida de interes. Por mucho que hago esfuerzos por encontrar algo de comida que merezca la pena aqui no soy capaz. El fin de semana esta la calle llena de gente comiendo patatas fritas, constumbre importada de Belgica.Lo hago yo y eso que tengo que hacerme unos 500 km ida y vuelta..... pero cada vez que voy, paro en una boulangerie y vuelvo a casa cargado.
Ahora salen ya sin bragas de casa.. Hace 30 años dejabas la mujer sin bragas y sabías que no te la tocaba nadie, ahora..........
Básicamente, que eres gilipollas, para abreviar e ir al grano. No disimules que lo has entendido a la primera.No entiendo muy bien esta frase...
Básicamente, que eres gilipollas, para abreviar e ir al grano. No disimules que lo has entendido a la primera.
En la Warner no he estado en mi vida, pero el Parque de Atracciones de Madrid, todo lo que hay en las inmediaciones es territorio comanche. Ahí tienes más posibilidades de que alguno te haga un mataleon y que te vuelen la cartera y el móvil que montar en la montaña rusa.Yo también he estado por tierras germanas durante mis vacaciones y coincido en todo. Sobre todo en el tema precios, NO está más caro que en España el tema comida/bebida ni la gasolina teniendo en cuenta que alli los sueldos son superiores.
Y sobre la seguridad, de acuerdo también, estuvimos en Legoland, y todos los locales, llevaban las mochilas abiertas en las colas de las atracciones, me llamó la atención ver carteras y llaves de coches a la vista. Haz eso aqui en el Parque de atracciones o la Warner....
Lo raro es que esos procesos o procedimientos internos no contemplen todos los escenarios posibles y dejen algo al azar, porque mira que suelen estar bien redactados y con una lógica y una estructura perfectas. Una de las cosas que más me fascina de los alemanes es su capacidad de síntesis. En pocas hojas, te plantan un procedimiento que lo contempla todo. Los españoles para algo similar, necesitaríamos escribir una enciclopedia.Una vez te has ganado su confianza (a pulso, no es fácil), cuando ven que se están quedando sin opciones dentro de los procesos establecidos, aceptan probar métodos alternativos.
No siempre y no todos, ojo. Los más jóvenes suelen estar más abiertos a ideas creativas mediterráneas, pero siempre como último recurso. En mi caso me ha servido para destacar profesionalmente, al final es una manera de solucionar problemas.
Pero sí, es desesperante cuando sale el “esto no es posible porque no está contemplado por el todopoderoso proceso”. Muchas veces el proceso tiene una razón de ser, pero no siempre.
Una vez mas, en absoluto desacuerdo: Codillos en mil formas y variaciones, lo mismo en salchichas, los maultaschen, spatzle, fleischkäse, sauerkrauts, bratkartoffeln, frikadellen, un schnitzel bien hecho con una salsa de pimienta o champiñones potente...Le quitas el pan y no tienen nada de comida de interes
Coincido plenamente. Por desgracia se está perdiendo en algunas empresas, por contaminación cultural desde otros países.Lo raro es que esos procesos o procedimientos internos no contemplen todos los escenarios posibles y dejen algo al azar, porque mira que suelen estar bien redactados y con una lógica y una estructura perfectas. Una de las cosas que más me fascina de los alemanes es su capacidad de síntesis. En pocas hojas, te plantan un procedimiento que lo contempla todo. Los españoles para algo similar, necesitaríamos escribir una enciclopedia.
Cuesta ganarse su confianza porque suelen marcar mucho las distancias. Puede resultar frio y distante, pero al final, en el entorno laboral se agradece. El exceso de confianza y la hipocresía que hay hoy en día en los trabajos con esa falsa proximidad o cercanía no me agrada. Hace que la gente se confíe y que se traspasen determinadas líneas con mucha facilidad.
En Alemania la fruta es mala, vayas al super que vayas. Como 1 € mas cara que en Espana. Lo que me llamo la atencion es que te puedes encontrar fruta podrida incluso en Supers de en teoria calidad. El surtido tb mucho mejor en Espana, los Lidl en Espana son mas grandes y con mas surtido que por aqui.
Efectivamente, aquí das la mano y te cogen el brazo entero.Lo raro es que esos procesos o procedimientos internos no contemplen todos los escenarios posibles y dejen algo al azar, porque mira que suelen estar bien redactados y con una lógica y una estructura perfectas. Una de las cosas que más me fascina de los alemanes es su capacidad de síntesis. En pocas hojas, te plantan un procedimiento que lo contempla todo. Los españoles para algo similar, necesitaríamos escribir una enciclopedia.
Cuesta ganarse su confianza porque suelen marcar mucho las distancias. Puede resultar frio y distante, pero al final, en el entorno laboral se agradece. El exceso de confianza y la hipocresía que hay hoy en día en los trabajos con esa falsa proximidad o cercanía no me agrada. Hace que la gente se confíe y que se traspasen determinadas líneas con mucha facilidad.
Bueno pues sigamos la disputa, Rape frente codillos, tambien con variaciones, tortilla de patas por no decir nada especial frente salchicas, filete empanado frente Schnitzel. Por no hablar de arroz con Bogavante, Centollo, jamon iberico, bacalao, lacon con grelos, es que no veo yo una comparacion posible.Una vez mas, en absoluto desacuerdo: Codillos en mil formas y variaciones, lo mismo en salchichas, los maultaschen, spatzle, fleischkäse, sauerkrauts, bratkartoffeln, frikadellen, un schnitzel bien hecho con una salsa de pimienta o champiñones potente...
Y claro, que tambien tienen chefs y restaurantes Michelin, que digo yo que algo sabra esa gente.