E. Gonzalo
Forista Senior
- Modelo
- G20
- Registrado
- 24 Jun 2021
- Mensajes
- 3.613
- Reacciones
- 8.463

Berlín fulmina al director de la 'Renfe alemana' porque los trenes llegan más de quince minutos tarde
Estos alemanes, son raros de narices...
Yo creo que si, solo por clima y poder adquisitivo se irían en masa a Turquía, por no salir de Europa... pero aquí hay mejor calidad de vida, que es lo importante... al menos para mi.No hombre, clima (y no el veraniego) y poder adquisitivo. Y seguridad jurídica. Hace tres telediarios gran parte de la City de Londres marchó a Bulgaria. Han regresado.
Llevo desde 1982 en Marbella o Benahavís, el 99% de mi clientela es extranjera, no olvides meter "seguridad jurídica" en tu quiniela turística y que tenemos etiqueta de país corrupto o PIIGS tan pronto salta la conversación (que ellos metieron aquí sus ahorros para dar un pelotazo, es una cosa que le digo a los más soberbios)Yo creo que si, solo por clima y poder adquisitivo se irían en masa a Turquía, por no salir de Europa... pero aquí hay mejor calidad de vida, que es lo importante... al menos para mi.
Ojalá fuesen solo 15 minutos de retraso. Muchos alemanes pagarían ahora mismo por tener unos trenes que solo llegan 15 min tarde.![]()
Berlín fulmina al director de la 'Renfe alemana' porque los trenes llegan más de quince minutos tarde
Estos alemanes, son raros de narices...![]()
Igual que aquí.![]()
Berlín fulmina al director de la 'Renfe alemana' porque los trenes llegan más de quince minutos tarde
Estos alemanes, son raros de narices...![]()
No la olvido Pepe, ni la seguridad jurídica ni la seguridad en general, la incluyo en el apartado de calidad de vida que disfrutamosLlevo desde 1982 en Marbella o Benahavís, el 99% de mi clientela es extranjera, no olvides meter "seguridad jurídica" en tu quiniela turística y que tenemos etiqueta de país corrupto o PIIGS tan pronto salta la conversación (que ellos metieron aquí sus ahorros para dar un pelotazo, es una cosa que le digo a los más soberbios)
Hay más variables. Austria es un país más pequeño y geográficamente más cerrado.En Austria son mayormente católicos y allí son iguales o más respetuosos, al menos esa es la impresión que me dieron hace años.
Pues miles de londinenses metieron su dinero en Bulgaria para pegar un buen pelotazo, algunos quisieron continuar con la compra de la propiedad y entonces descubrieron que tenían que confiar en un "tercero", un fideicomiso.No la olvido Pepe, ni la seguridad jurídica ni la seguridad en general, la incluyo en el apartado de calidad de vida que disfrutamos![]()
Que bulgaridadPues miles de londinenses metieron su dinero en Bulgaria para pegar un buen pelotazo, algunos quisieron continuar con la compra de la propiedad y entonces descubrieron que tenían que confiar en un "tercero", un fideicomiso.
Si lees mi mensaje de las 13:15 ya lo dije, hay que leer todo o recordar lo leídoSi querías decir específicamente Egipto haberlo hecho y así entendemos mejor que NO PUEDES SALIRTE DE LOS CIRCUITOS TURÍSTICOS, explícame qué viajes por tu cuenta.
Si buscan un sustituto, Oscar Puente es su hombre.![]()
Berlín fulmina al director de la 'Renfe alemana' porque los trenes llegan más de quince minutos tarde
Estos alemanes, son raros de narices...![]()
REctifico con Francia, no la he visitado mucho, solo de paso, pero de lo que he oido, la verdad no me atrae su comida, pero ya digo retiro lo dicho por que no conozco. Bueno Alemania, ya llevo aqui un tiempo, he ido a muchos sitios y la verdad no me convence lo que he probado. Con deciros que a mi las salchicas me recuerdan a las que haciamos con pasta en la Uni en Espana. El codillo tampoco es lo mio. Sera por que yo soy de pescado y el pescado de los pirineos para arriba no hay mucho. El Chucrut esta bien pero el Kimchi Koreano creo que le da mil vueltas. Quesos si es cierto no hay mucho en Alemania, me referia a Suiza, Holanda Francia. Mis favoritos los Suizos, donde este un buen Gruyere..., por cierto hay dos quesos escandinavos muy ricos, uno el VAsterbotten de Suecia que es estilo Parmesano pero que se puede comer solo y otro Noruego JArlsberg, sabor a frutos secos tb muy bueno.en alemania se puede comer digno en muchisimos sitios,
me he chupado 12 pilotos de desarrollo tanto en russelsheim como en eisenach, Wiesbaden, Colonia, Dusseldorf, Munich, Frankfurt, Nuremberg, Stuttgart, Hamburgo; hay que indagar un poco,
por otro lado decir que en francia no se come bien es delito; francia es el pais que invento la comida, toda, aun la que no te gusta, esa tambien; francia mal que me pese o nos pese es cocina, lo inventaron todo, el problema de francia son los precios, lo que en españa cuesta 2 en francia 20, pero su p*ta cocina es sublime, si la puedes pagar
y en españa se come bien y se come mal, como en todas partes; yo he comido muy bien, y he comido muy mal; tengo que hacer la media, en euskadi se come bien y mal, pasa en todas partes
Los quesos, franceses, los ingleses, los holandeses, son quesos interesantes, los italianos con los quesos frescos,... luego todo el mundo tiene sus preferidos, claro, Alemania no tiene quesos apenas nada no es cultura de quesos pero tomate un Butterkase, un Berg como Montagnolo
En el transporte publico al menos en Düsseldorf no se puede beber alcohol. Seran sin alcohol...Algo muy sorprendente en Alemania es que se puede beber cerveza en espacios públicos... desde los 16 años.
Claro que también pueden votar a esa edad.
Ver el archivos adjunto 184011
La comida francesa cuando es buena es muy buena, pero te la cobran a precio de oro. Es la gran diferencia con España. Aquí con un presupuesto medio se puede comer muy bien, mientras que allí no. Allí con un presupuesto ajustado no da para nada que merezca la pena.REctifico con Francia, no la he visitado mucho, solo de paso, pero de lo que he oido, la verdad no me atrae su comida, pero ya digo retiro lo dicho por que no conozco. Bueno Alemania, ya llevo aqui un tiempo, he ido a muchos sitios y la verdad no me convence lo que he probado. Con deciros que a mi las salchicas me recuerdan a las que haciamos con pasta en la Uni en Espana. El codillo tampoco es lo mio. Sera por que yo soy de pescado y el pescado de los pirineos para arriba no hay mucho. El Chucrut esta bien pero el Kimchi Koreano creo que le da mil vueltas. Quesos si es cierto no hay mucho en Alemania, me referia a Suiza, Holanda Francia. Mis favoritos los Suizos, donde este un buen Gruyere..., por cierto hay dos quesos escandinavos muy ricos, uno el VAsterbotten de Suecia que es estilo Parmesano pero que se puede comer solo y otro Noruego JArlsberg, sabor a frutos secos tb muy bueno.
Estambul tiene que ser otra ciudad espectacular en muchos aspectos pero si me pierdo tampoco me busquen allíAl final se nos va a quedar un hilo de turisteo y lugares aptos para visitar.
Pues aporto mi granito de arena: Estambul, Turquía. Mucha policía por la calle y más sensación de seguridad que en Madrid y zonas que frecuento, donde hace DÉCADAS no he tenido ni un percance. Además, la ciudad está BASTANTE limpia en comparación con Madrid.
Dónde NO viajar: Kuwait. Solo hay pozos petrolíferos, coches gordos, gasolina a 24 céntimos, arena por las calles y centros comerciales de lujo. Si quieres algo más, no hay.![]()
Estambul tiene que ser otra ciudad espectacular en muchos aspectos pero si me pierdo tampoco me busquen allí![]()
Yo pensaba que JAMÁS iba a ir allí porque no se me ha perdido nada, pero el año pasado he ido dos veces por trabajo, una a Estambul y otra a Bodrum-Güllük (oeste del país, cerca de la isla de Kos de Grecia), y quedé sorprendido PARA BIEN. Si tengo que volver, no seré yo el que diga que no. Como digo, mayor sensación de seguridad que aquí en Madrid.![]()
Te sorprendería, igual que Turquía en general. Nada que ver con la imagen aquella que nos quedó grabada de la película El Expreso de Medianoche. Estuve hace dos veranos por allí después de algunos años y la vi muy europeizada. Incluso el parque móvil me pareció en algunos aspectos más moderno y con mejores coches que el español. Se ve nivel en los edificios, en las infraestructuras y en muchas cosas. Esos han prosperado bastante y aprovechando el hecho de que están ahí, justo en medio del meollo.Estambul tiene que ser otra ciudad espectacular en muchos aspectos pero si me pierdo tampoco me busquen allí![]()
Te sorprendería, igual que Turquía en general. Nada que ver con la imagen aquella que nos grabada de la película El Expreso de Medianoche. Estuve hace dos veranos por allí después de algunos años y la vi muy europeizada. Incluso el parque móvil me pareció en algunos aspectos más moderno y con mejores coches que el español. Se ve nivel en los edificios, en las infraestructuras y en muchas cosas. Esos han prosperado bastante y aprovechando el hecho de que están ahí, justo en medio del meollo.
A mi me ocurre justo lo contrario y también y en cierta medida condicionado por las circunstancias. Cuando unas simples vacaciones con alojamiento y desayuno en esta España nuestra ya se te pone en los niveles de viaje a Medio o Extremo Oriente y a lo que habría que añadir comidas, cenas, combustible, jugarte la vida en la carretera y posibles " recetas" posvacacionales de la DGT o el ayuntamiento de turno, llevo unos años en los que no me complico la vida.Leo los comentarios y estoy bastante en sintonía con muchos de ellos, hasta los que son contradictorios entre sí.
Hace poco comentaba con un amigo rema viajes y ambos estamos en la misma etapa, no nos apetece viajar al quinto carajo del mundo, nos da una mezcla de pereza y de falta de interés tremenda.
Supongo que eso también pasa cuando ya llega una edad en la que no te apetece ir a lugares infestados de gente o no meterte más de 12h de avión. Hay pocos sitios en el mundo a los que me gustaría ir que aún no conozca, pero ninguno ya que me genere el deseo tal como para plantearme con ilusión el viaje.
Sigo viajando pero cada vez menos, y si puedo evitar coger un avión, mucho mejor.
Si te vas a Esmirna, allí parece que estás en Alicante o en Valencia. En Ankara también se ve que ,"Turquía va bien". Un nivel de edificios, de avenidas y de coches que evidencian que allí hay dineroMUY occidental. De coches, quitando alguna tartana con aspecto soviético o incluso algún FIAT antiguo, el parque está bastante renovado. Y eso sí, les encanta las Mercedes Vito Maybach. Parece que las regalan.Había a patadas. Lo más curioso, fijándome en las matrículas de los coches, llevan la banda azul con las letras TR, pero llegué a ver algunos coches con la banda azul y el anillo de estrellas europeo con las letras TR.
En la zona de Estambul en la que estuve, la zona de Bakirkoy, parecía un paseo marítimo de Alicante, y unas calles más atrás, una calle cualquiera de Herrera Oria en Madrid.Eso sí, atascos en depende qué carretera, a patadas. Y no conducen mal en general, bastante mejor que en Nápoles
@Basse Corniche
Insisto, Estambul parecía cualquier ciudad costera de España, Francia, Italia o Grecia, aunque en Grecia no he estado. Y bastante limpa.![]()
Eso me pasa cuando cambio el idioma, pero no me hace falta estar a 10.000 km de casa, de hecho me da mucha pereza. Estoy en una época en la que disfruto mucho viajando en coche, no solo por España, sino por cualquier país europeo. No quiere decir que no pueda disfrutar en otro continente, pero me da pereza meterme ya esas palizas.Desconecto más y mejor,
Egipto??? Va a estar mucho más segura que en cualquier sitio de España. Allí a los turistas ni les tocan. El único riesgo que puede tener es que pille una diarrea por las comidas y el agua, pero teniendo cuidado y no bebiendo nada frío para evitar corte térmico, sin problema.
Yo he estado varias veces, la última hace unos años con dos críos de 4 y 9 años que tenían por aquel entonces, en pleno verano y sin problema ninguno. Paseando incluso a nuestra bola y por libre por el Cairo y Aswan. Allí la policía y los servicios de seguridad son tremendos. Lo único a tener en cuenta es el calor, y aun así lo hacen todo muy coordinado para evitar la exposición fuerte. Esa es la única pega del viaje. Son madrugones para verlo todo temprano y evitar las horas de máxima exposición solar. Hay mucho que ver en muy poco tiempo y se hace duro ya que es un viaje intenso.
Los españoles en eso tenemos ventaja. Si le atrae y es su sueño, aprovechad ahora. Mis padres fueron con 80 años y volvieron encantados. Con todo este asunto de Israel ha bajado mucho el turismo y además de haber menos gente, es más barato. Jamás vais a notar falta de seguridad, además de que hay policía por todas partes.
Sigue siendo uno de los viajes predilectos de los españoles. La última vez que estuve allí, había hasta grupos de asturianos que habían volado directamente desde Asturias hasta Luxor.
Si le hace ilusión, dadle el capricho a la mujer. Otros destinos igual no, pero Egipto concretamente es un viaje bastante asequible y cómodo. Encima no hay mucha diferencia de precios entre touroperadores. El Corte Inglés es uno de sus viajes estrella, lo organizan bastante bien. Ya te digo que mis padres, siendo octogenarios fueron allí y quieren volver. Teniendo cuidado con las comidas y el agua, la exposición al sol y donde pisa uno (algún hostiazo de los antologicos he visto por algún tropezón en los templos o las ruinas), vendrá encantada. Tan bonito es lo que ves como ver las reacciones de la gente y en especial de los mayores al ver cumplido un sueño.Gracias por la información @Soberano. No me gustaría que se quedase con las ganas de hacer un viaje que lleva toda su vida queriendo hacer.
Buenas a todos.
Acabamos de regresar de unos días de descanso por tierras germanas, y siendo directos, me ha explotado la cabeza.
Hemos estado en Nurburgring, Munich y Selva Negra, unos 13 días más o menos. Y si, han sido vacaciones, pero también quería tomarle un poco el pulso al pais. Soy inquieto y nunca se sabe.
SEGURIDAD:
Esto literalmente ha sido lo que más me ha impactado. Pero mucho. Pasear por Múnich y ver detalles, actitudes, que aquí (por lo menos en Barcelona), son IMPENSABLES
Paseamos toda una mañana por Englischen Garten, un bosque en medio de la ciudad, con un rio que cruza por medio. La gente bañándose tranquilamente mientras tenían la bicicleta aparcada en la orilla. SIN ATAR A NADA. Bicicletas de todo tipo, normales o eléctricas de última generación, allí de pie, apoyadas en su pata, a 10-15-20 metros de su propietario y nadie tocaba nada. Y nadie pensaba en que iba a venir un "amegoh" de lo ajeno a llevársela.
Y nadie, absolutamente nadie, con un reproductor de música a todo trapo. Ni reaggeton, ni música máquina. NADA. Tan solo el correr del agua y los pájaros cantando. Y los niños jugando. Daba alegría verlo.
Pasear por Ludwigstrasse, una avenida enorme, tipo Gran vía, y la gente tomando cerveza en las terrazas con sus pertenencias en el suelo. Nos impactó de sobremanera la visión de un chico, trabajando con su portátil, y en el suelo, a su lado, su bolsa de piel, completamente abierta. Y el estaba de espalda a su bolsa. Y tan tranquilo. En Barcelona, esa bolsa no toca el suelo, y de regalo se lleva una puñalada.
¿Hay inmigración? Si. Turcos y musulmanes. Pero hablan alemán. Lso escuchas hablar alemán en la calle, en el metro,...
Y hablando del metro: no tiene barreras. Sacas tu tique y pagas, pero no hay un elemento físico que te impida pasar. Ni guardias de seguridad. Y la gente valida su billete y entra.
Las casas no tienen vallas, ni muros. La gente deja los garajes particulares abiertos, con sus pertenencias, con llantas en el suelo, con herramientas. NADIE TOCA NADA.
He visto en garajes públicos coches abandonados. Coches de caerse lo huevos al suelo: BMW 3.0 CSI, BMW Z1, Ferrari Mondial... Están sin vandalizar, no les falta ni un tapón de válvula de neumático.
COSTE:
Aquí directamente nos toman por gilipollas. Los precios están iguales o inferiores que en España. Algunos ejemplos de lo que he gastado estos días.
Billete sencillo de metro: 4,20€
Gasolina 98: De media 1,75€ / litro
Compra de supermercado para una semana: No ha llegado a 80€, y sin privarse, nada de marcas blancas
Una botella de cava bien: 11€
Un helado en la calle, de dos bolas: 3€
Una cena para dos en restaurante, con vino, con unos platos de no poder acabárselos: 50€, 40€,...
Peajes: NO HAY PEAJES
Puedes cruzarte toda Alemania y no pagas peajes. Y el 70% del tiempo sin límite de velocidad. ES ACOJONANTE. Y la educación vial, es otro mundo.
Más de 3500km en suelo germano y ni un problema, ni unas ráfagas, ni un poner morro, ni un te cierro aquí. NADA. PAZ. Circulas a 180-200Km/h y la izquierda va vacía. Y si viene otro más rápido, te apartas si estás adelantando, y te pasa. Y ya está.
Y si sigo con la educación y vuelvo al tema ruidos. Tanto en Achern (pueblo pequeño), como Munich, (ciudad de 1.5 millones de habitantes) era sorprendente el silencio.
Si, había gente en las terrazas, cenando, o bebiendo cerveza, o tomando un helado. Pero no había bullicio. No te dolía la cabeza al cabo de media hora. Podías hablar sin levantar la voz. Podías pasear y no se escuchaba un ruido, una música, unos gritos. NADA. PAZ.
¿Hay bicis y patinetes? Muchos, muchísimos. Y van todos por su carril, y ¡¡respetan los semáforos!! ¡LAS p*tas BICIS SE PARAN EN LOS SEMÁFOROS! CIENCIA-FICCIÓN
En resumen, que todo lo vivido estos días solo reafirma lo que siempre he pensado. No somos el Sur de Europa, somos el norte de África. Aunque si os sirve de consuelo, Francia lleva peor camino que nosotros.
P.D: Ha sido un inconmensurable placer conocer en persona a @Bassmaster y ayudarle a desvirgarse...![]()
Si estas comiendo mal en Roma, algo no estas haciendo bien o has tenido mala suerte. Pero eso es lo que les pasa a los turistas que vienen a Madrid, es muy probable que coman mal.Resumiendo el hilo
Cuando estamos de vacaciones, todo es maravilloso, de color de rosas, paz, amor y tranquilidad.
España el culo del mundo y los demás países el paraíso.Estoy en Roma
Y no cambio España por esto ni loco
Deseando llegar a España para comer en condiciones.
No importa la gran ciudad de Europa que sea, la peor zona y con mas "elementos" es casi siempre la zona de la estacion de tren y la estacion de autobuses.Hace 25 años Barcelona era una ciudad bastante segura incluso por la noche. He ido paseando por el barrio chino de madrugada y jamás me ha ocurrido nada aunque viera a gente rara. Hoy no se me ocurriría, de hecho a BCN voy exclusivamente ya a ciertos restaurantes y me doy la vuelta, rara vez doy siquiera un paseo.
Curiosamente no veo manifestaciones de sus ciudadanos para presionar al alcalde de turno para que algo cambie. Como no vivo allí lo tengo fácil, no voy si no me encuentro cómodo, pero los que residen allí no entiendo como no se quejan todos los días de una forma que sea visible.
Y sobre Munich, hace ya 15 años ibas a la zona de la estación y ojito los elemtnos que había por allí, no era mera decoración y la Polizei tampoco les veía muy dispuestos a cambiar nada.
En general Europa con los inmigrantes está regulín tirando a mal, pero lo de BCN es directamente una ciudad destruida, incluso a nivel de limpieza deja mucho que desear. Estuve hace unos días con motivo de una cena y el odor en la calle era repugnante, ya ni deben hacer el mantenimiento básico al sistema de alcantarillado pero el dinero destinado para ello sí que se lo gastan.
Sigue siendo mucho mejor la fruta y verdura que se compra en España…Los precios en el supermercado, en efecto, la mayoria de las cosas al mismo precio en España que en Alemania. Estoy flipando mucho con esto, en especial con las frutas y verduras como se han puesto en España.
Matizo: estan como locos por JUBILARSE en España, venir de vacaciones o tener una segunda residencia vacacional.No digo que [mention]Basse Corniche [/mention] vaya desencaminado, pero luego resulta que los alemanes estan como locos por vivir en Canarias, Mallorca, Algarve, Puglia, Grecia, Turquia.
Al final uno siempre quiere lo que no tiene.
Que conste que no me importaría ir mañana a vivir a Alemania una temporada, pero trabajo en una multinacional alemana y mis colegas/jefes son todos alemanes y ultimamente no están nada contentos con como van las cosas en su tierra.