Es un tema muy complejo. Empecé a leer el hilo ayer y no sabía qué responder. Hoy sigo sin estar seguro. Es algo muy personal. Tengo muy claro que no podría ser feliz viviendo como otros, y que otros no podrían ser felices viviendo como yo. No es ni bueno ni malo; simplemente, es así.
Yo lo que noto es que en general hay más respeto por los demás que en España. Y no, no todo es miedo a que aparezca un policía (o una anciana justiciera) de la nada y nos metan una multa.
Ejemplo: el sábado, unos vecinos organizaron una celebración con amigos y familia (con barbacoa incluida) en el jardín comunitario. Dos semanas antes, nos encontramos en el buzón una nota suya avisando del evento y de que quizás podrían hacer más ruido de lo normal. Si en algún momento molestasen, nos invitaban a decírselo para que pudiesen bajar el volumen. Ahora me diréis que esto ocurre en todas las comunidades de vecinos en España y que es lo más normal del mundo.
Como apunte: vivo en la planta baja, delante del jardín comunitario. El sábado me acosté cuando todavía estaban los vecinos fuera y no tuve problemas para conciliar el sueño. El domingo por la mañana el jardín estaba limpio, como si no hubiese ocurrido nada.
Y no, no es la primera vez que me ocurre algo así. Es cierto que también hay ejemplos de todo lo contrario en Alemania, pero la tónica general en el apartado "respeto por los demás" para mí es clara.
Luego hay cosas que no van bien. La economía alemana ahora mismo no es que sea un cohete. Tienen un retraso en inversiones en infraestructura pública enorme, que les costará años, décadas incluso, de subsanar y que les pasará factura. Los trenes son un chiste que se cuenta solo...
No sé, como digo no creo que haya una respuesta perfecta para todos. No es todo blanco o negro.