Si me permitís retomar el hilo de la reparación de los wastegates de los turbos, el problema del lag y el ruido reside en la holgura que aparece en el cojinete y el eje de la válvula, no en la varilla y por lo que he visto en los vídeos no es algo difícil, el problema como la mayoría de las cosas es tener la herramienta, el lugar y saber lo que se está haciendo. Ya sacar los turbos es tarea.
En el vídeo del chico que explica el proceso, perdonarme pero yo no le dejaría hacerle la reparación: primero desmonta el conjunto con una radial, cuando lleva un clip que sale sin mucha dificultad; luego utiliza un destornillador a modo de botador para sacar el cojinete, cuando existen botadores que utilizando el adecuado a su medida evitas daños en el cuerpo de la caracola del turbo, además apoya este contra el cierre, lo que puede dañarlo; utiliza una dremel con una piedra de esmeril!!! vaya huevos, y finalmente termina el montaje soldando!!! algo totalmente innecesario que además puede llevar a cagarla después de gastarte el dinero y el tiempo. Y es que cada vez que veo el vídeo más fallos le veo. Lo único que ha hecho correctamente es meter el cojinete con una prensa. Pero bueno, creo que son americanos y hacen la mayoría de las cosas a martillazos.
Por mi experiencia, y no concretamente en mecánica del automóvil, se podría hacer la reparación evitando lo que comento, pero claro, vuelvo a decir que hay que tener todo lo necesario.
En cuanto al kit de reparación debería ser de materiales adecuados, no me fío mucho del que he visto por ahí de eBay.
Para empezar, las piezas fundamentales y las que creo que deben cambiarse, no son la varilla y aguas atrás salvo que éstas lo necesiten. Son la leva, el eje, cojinete y la mariposa. Lo fundamental de estas piezas es su calidad para asegurar su duración que imagino que las de BMW lo deberían ser, pero por lo visto...
Y aquí aporto mi experiencia: las condiciones de trabajo del turbo llegan a 900ºC así que el eje y cojinete debería ser como alguno por aquí apuntó templados, también la mariposa, pero no vale cualquier material y que únicamente sea templado. Os pongo de ejemplo, en la fabricación de moldes para inyección de aluminio o acero, las temperaturas que estos tienen que soportar superan los 1000ºC, además de presión y altas velocidades del flujo del material, y se utilizan materiales como el W-302 templado y revenido, tratamientos que aportan al material dureza, resistencia a la fatiga térmica y estabilidad dimensional, con unas ajustes de centésima, que creo que es lo que aportaría la fiabilidad y durabilidad que se está buscando. Pero claro, esto no cuesta 200€ como el kit de eBay.
Solución (que creo que sería la mejor y definitiva): desmontar un turbo y croquizar las piezas, ver cual es el mejor material y tratamiento, y buscar el quien las fabrique (empresas del ramo del molde de inyección de aluminio por ejemplo que es lo que ahora se me ocurre como mejor opción) y ver que presupuesto da.
Perdonar el rollo, pero me pareció interesante comentarlo extensamente.