A caballo pasado podría decir que en estos trabajos 5 estrellas de complicación, por mucha información que tengas hay lagunas puntuales que te complican inesperadamente.
Si empezase ahora con esto creo que hay varios puntos importantes:
Intentaría buscar los clips para sujetar el valvetronic en vez de bridas, algo que ya comentó Segundo, te vas ahorrar mucho tiempo y problemas, aunque metas dos bridas a mayores en los extremos.
Poner el excéntrico en mínima alzada para relajar los muelles todo lo posible.
Posiblemente hacerlo con aire en vez de la cuerda, aunque miedo da que empujes la válvula y se caiga . Eso evita tener que girar tanto el cigüeñal tocar el asiento de una valvula.
Tener más cuidado con la cadena al girar cigüeñal, porque si te despistas y no vas tirando de ella se te pasa para abajo del engranaje del cigueñal, de hecho me pasó y me costó devolverla para arriba.
No sacar los taques, solo revisarlos y dejarlos en su lugar.
Mover el eje excéntrico con una llave, con motor valvetronic quitado, aceitando todo bien y comprobar su perfecto acople y suavidad de movimiento.
Ni se os ocurra limpiar con cepillo las bujías, te cargas el aislamiento.
Me buscaría un útil para comprimir muelles como el de Bimmerzen, vería si se puede imprimir en metal. Me hubiese ahorrado mucho tiempo y preocupaciones. Con este útil de pslanca necesitas ayuda y que aguante el tipo.
Muy importante en el calado el útil que va en el sitio del tensor de cadena, vital para calar bien y tensar la cadena de forma óptima, hay que buscar la manera de aplicar los 0.6 N.m sino luego se desfasa el árbol de escape.
Me compraría una dinamométrica mas pequeña, de las de hasta 20 N.m para trabajar más cómodo, la grande es algo engorrosa.
Comprar cuatro tornillos de vanos, son 10 euros extra y te puede salvar la situación si no calas bien a la primera que es probable.
Tener el ISTA funcionando ya, que no te pasé lo que a mí y liarte a instalarlo en medio de la faena.
Aclarar que económicamente no vale la pena, de hecho a mí me ha salido mucho más caro que un taller, pero, hay que buscar un taller que lo quiera hacer así ya que no quería abrir motor y rectificar culata, desde ahí a saber como queda el coche, ya no será el mismo, le abriste el corazón. Luego está la confianza que tenga en los talleres, en mi caso poca o muy poca. En este tipo de reparaciones no es imposible que el coche acabe en otro taller distinto al que la comenzó., o qué te tengan el coche allí parado tiempo. Amen de como están de saturados hoy en día. Aparte, y lo mas importante, sabes cómo está todo hecho, he limpiado la culata lo mejor posible, cosa que en muchos talleres ni tocan, no hay tornillos pasados de rosca que alguno ni conoce la dinamométrica o no sigue bien los pares de apriete, no digamos cosas mal montadas, golpes o arañazos
Iré añadiendo lo que se me olvida ahora, pero es importante y no se ve en unas fotos o vídeos