Ahora estoy ya recuperado.
Incorporamos a la variable las reminiscencias del intervencionismo patrio en el tejido industrial. Menos mal que ya nos pillan lejanos las privatizaciones de Telefónica y alguna más. Esas sí que eran rentables y también pagaban unas prejubilaciones del copón bendito. Tengo ejemplos indirectos enterrados ya en la familia.
Repito, prejubilación es prejubilación, jubilación anticipada es jubilación anticipada. La prejubilación es una medida para rotar la composición de la plantilla, liberando a los viejetes y que los jóvenes que (supuestamente) entran y los que hay, repito, ganen el sueldo y cotizaciones de todos.
Y entonces metemos a los FFCCSE y a los municipales.
De verdad, no entiendo por dónde quieres tirar la disertación, porque rematamos con los 60.000 millones de euros del "rescate" a la banca¿?¿?¿?¿?
Qué esos 60.000 millones son para pagar prejubilaciones?
No, my darling, era para inyectar liquidez en un sistema financiero de pandereta por culpa de las cajas de ahorro y sus procesos de reconversión a bancos. Los bancos de verdad, cómo el BBVA, no pilló ni un euro de ayudas públicas, pero ojo, ni entró en Bankia al nivel que quería el BdE ..... y de aquellos polvos estos lodos (y estos Villarejos

).
Lo siento mucho por tu envidia hacia el sector de la banca. Tengo amigos que con un simple módulo de FP están trabajando en él. Yo, con una licenciatura e idiomas lo conseguí (con varios pretendientes, encima) sin mucho esfuerzo. Y lo mejor de todo, tenía que ver cómo a los 50-60 años, garrulos que habían entrado como "botones" sin estudios algunos, se iban con pastizales del 95% a casa. Pero vamos, que esto es cómo todo. Si quieres ser funcionario o militar, te preparas y opositas o te presentas a las pruebas. Si quieres ser empleado de banca, estudias un poco, haces las entrevistas ..... y así con todo en la vida.
Para finalizar dices "si trabajas en la banca te jodes como en otros oficios donde el trabajo se ha ido al carajo". Lamentablemente no es así, es que el trabajo no se está yendo al carajo, es que el trabajo está cambiando, hay que adaptarse al nuevo entorno, pero no incrementando carga laboral en la masa joven (y barata) para enviar a los que quedan de la cincuentena (alguno raso hay, pero casi todo directivo). Mira las cifras de resultados de todas las entidades, y algunas incluso devolviendo dinerito de ese que comentabas.
Tampoco quiero ahondar más en la cuestión, quede claro que:
- Prejubilación es quitarse a un viejo de encima y que los jóvenes ganen el sueldo (y cotizaciones) de todos.
- Con los 60.000 millones de euros no se están pagando prejubilaciones a día de hoy, se mantuvo toda la "armada", con sus defectos y virtudes, a flote.
- Navantia y las mineras son los vestigios de un intervencionismo estatal que no acometió en su momento la privatización cómo sí lo hizo en otros sectores (energético, transporte, teleco). No obstante, para que autoricen un ERE que incluya prejubilaciones será porque se cumple la ley, no? Y no quita para que sea lo que digo, los que se quedan (y entran nuevos), que ganen para todos. (En Navantia hay retorno de plantilla, vamos, que van a contratar a jóvenes, en lo demás no lo he mirado, la verdad.)
- Los funcionarios van con cargo a su mutualidad hasta la edad de jubilación en caso de darse la contingencia de jubilación anticipada, no se prejubilan salvo determinados FFCCSE que pueden dedicarse a otra cosa. Clases pasivas.