- Modelo
- De manos
- Registrado
- 27 Nov 2003
- Mensajes
- 51.011
- Reacciones
- 191.151
Página 60:
Red de cosotecas municipales: instituciones municipales de servicio de préstamo gratuito de objetos útiles de uso esporádico (herramientas, material médico, disfraces, cámaras de video, utensilios deportivos)
Puntos de reutilización: reconversión de los actuales puntos limpios en puntos de reutilización, con entradas y salidas de objetos útiles, para optimizar la riqueza y la vida útil de los bienes materiales.
BiciEsp: servicios de acceso bicicletas públicas en todas las ciudades de más de 20.000 habitantes
Bancos de tierras municipales y bibliotecas de semillas: inventario de suelo público municipal para políticas agroecológicas asociado a bibliotecas de semillas orientadas al fomento y preservación de la biodiversidad del germoplasma agrícola.
Institutos DIY para fomento del Hazlo tú mismo: centros cívicos equipados con espacio y herramientas para su alquiler ciudadano en pos de actividades de autoproducción, tanto en el ámbito del artesanado tradicional (hornos industriales, telares, fresadoras) como en el de la Cuarta Revolución Industrial (impresoras 3D, drones).
Laboratorios de ciencia ciudadana: espacios para la experimentación técnicocientífica ciudadana de nivel amateur, equipados con instrumental común y dinamizados por una programación de actividades formativas de perfil participativo.
Wifi pública: instalación en todos los municipios de más de 5.000 habitantes de wifis abiertas vinculadas a espacios públicos para garantizar el acceso universal a internet.
Red de cosotecas municipales: instituciones municipales de servicio de préstamo gratuito de objetos útiles de uso esporádico (herramientas, material médico, disfraces, cámaras de video, utensilios deportivos)
Puntos de reutilización: reconversión de los actuales puntos limpios en puntos de reutilización, con entradas y salidas de objetos útiles, para optimizar la riqueza y la vida útil de los bienes materiales.
BiciEsp: servicios de acceso bicicletas públicas en todas las ciudades de más de 20.000 habitantes
Bancos de tierras municipales y bibliotecas de semillas: inventario de suelo público municipal para políticas agroecológicas asociado a bibliotecas de semillas orientadas al fomento y preservación de la biodiversidad del germoplasma agrícola.
Institutos DIY para fomento del Hazlo tú mismo: centros cívicos equipados con espacio y herramientas para su alquiler ciudadano en pos de actividades de autoproducción, tanto en el ámbito del artesanado tradicional (hornos industriales, telares, fresadoras) como en el de la Cuarta Revolución Industrial (impresoras 3D, drones).
Laboratorios de ciencia ciudadana: espacios para la experimentación técnicocientífica ciudadana de nivel amateur, equipados con instrumental común y dinamizados por una programación de actividades formativas de perfil participativo.
Wifi pública: instalación en todos los municipios de más de 5.000 habitantes de wifis abiertas vinculadas a espacios públicos para garantizar el acceso universal a internet.